Tema 1.1 COMENTARIO LITERARIO Comentar un texto es saberlo leer de una forma profunda, y desarrollar el saber comunicar esa lectura. Para lograrlo se precisa:[intuición] sensibilidad, experiencia, y conocimientos. La intuición que todos tenemos, en mayor o menor grado, también se desarrolla y se aprende a utilizar con la práctica. La práctica consiste en: a) leer textos literarios con atención, b) leer crítica literaria procurando aprender de otros comentarios, y c) comentar con frecuencia...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn comentario literario es, tu opinión sobre el texto que has leído, se podría decir que es una apreciación de la obra y el autor. En tu comentario tiene que verificar la valoración que le das si es humana, social, religiosa, moral, etc. Es el análisis de una obra después de haberla leído-en el comentario debes tener en cuenta,datos del autor y escuela literaria a la que pertenece qué plantea el autor,referencia de la época, dónde y cuándo se desarrolla la obra-estas referencias qué valor tienen...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario literario. Tema: El amor. Lunes 17 de Enero del 2011 Introducción El trabajo que hice fue un comentario literario, como el que ya anteriormente habíamos hecho, pero ahora con más de un texto. Explique como el tema elegido, en nuestro caso el amor, cambia la manera de verlo al paso del tiempo, o que partes del tema se deben remarcan en cada tipo de texto. También are una pequeña explicación de cada uno de los textos. Comentario Literario •Amor eterno es un poema que habla...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Yo escogí como género literario el suspenso ya que no se puede comparar con ningún otro género literario porque hasta en mi opinión puede llegar a tener un gran recopilación de todos los géneros, sobre todo como el de terror, los autores que saben escribir temas como este tienen una enfatización con respecto a los adjetivos en una oración que hace que el género sea interesante. Por ejemplo los tres grandes autores que yo elegí para mi trabajo como son: Edgar Allan Poe que es un...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN • Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. • Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. • Relaciona la obra con el contexto...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO GENERO LITERARIO: Épico Narrativo: requiere y posee un narrador que describe los sucesos que se nos muestra en la historia e interactúan en su espacio y tiempo determinado. CONTEXTO HISTORICO: Nos redacta la historia de él mayor poeta de la literatura prehispánica (Netzahualcóyotl) ¿Cómo tuvo que luchar por sobrevivir a la intervención del pueblo invasor y los sentimientos que salieron manifestados en el momento preciso que lo forjaron para ser un gran emperador. BIOGRAFIA...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO DE “EL ASTILLERO” El texto que voy a comentar fue escrito por uno de los grandes exponentes del existencialismo del siglo XX en América Latina es el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, mediante su novela “El Astillero” publicada en 1961, nos refleja características propias del existencialismo; puesto que se ve influenciado por una sociedad pesimista después de la segunda Guerra Mundial, además Uruguay sufrió inestabilidad económica, puesto a que las producciones de carne...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontar. No sé si se han cansado o es que ya nadie espera encontrar los restos que faltan. La zona afectada es litoral desértico. Casi no llueve. Por eso, las casas de los pobres son de adobe, incluso de estera. Y hay muchos pobres. En Chincha, por ejemplo, se concentra la mayor población negra del país, porque ahí estaban las antiguas haciendas azucareras en que trabajaban los esclavos. Pero cuando veo las noticias y hablo con los peruanos, percibo que lo más precario no eran las viviendas, sino los...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO Luis de Góngora "Ándeme yo caliente y ríase la gente." Contextualización El autor de este poema es Luis de Góngora, poeta cordobés de finales del siglo XVI y principios del XVII, identificado con el Barroco. Luis de Góngora atravesó en su poesía dos etapas diferenciadas entre sí: la primera, manierista o tradicional, incluye poemas de temas ligeros y metros cortos, sobretodo letrillas, romances populares y canciones; la segunda, a partir de 1610, en cambio, que destaca...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModelo general para el comentario de un texto Literario. A)Investigación: La principal y única inquietud que debe mover todo comentario de texto literario, es un afán de investigación. La búsqueda expresa de la originalidad del texto en cuestión, es decir, su desvío propio con respecto al conjunto en el que se enmarca, es nuestro único interés. Atenderemos a todos aquellos aspectos que destaquen y hagan al texto, en suma, único. Si sólo destaca en uno, sólo hablaremos de uno; si lo hace en...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO La novela se llama “Historia de Amor”. La historia la relata una muchacha de 16 años. Ella cuenta como fue que conoció a su amor y todos los problemas que pasaron para estar juntos. Ella lo conoció durante un viaje hacia sus familiares. El primer día que se conocieron sus miradas se encontraron, todo fue mágico entre ellos, tanto que se besaron, ella recuerda que estaban a lado de la piscina. Todo era mágico hasta que la gente empezó a rumorar sobre ese beso. A ella le afecto...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO- TEXTOS DRAMÁTICOS EL AVARO (MOLIERE) I. LOCALIZACIÓN 1.1Ubicación del contexto literario Esta obra literario pertenece al neoclasicismo francés desarrollado entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Surgió paralelamente a diversos movimientos intelectuales como la ilustración y a la aparición de Enciclopedia, principal herramienta de recursos informáticos. 1.2 Referencias del autor Jean Baptiste...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS 0.- LECTURA ATENTA DEL TEXTO Lectura comprensiva. Lee el texto tantas veces como sean necesarias hasta entenderlo completamente y hacerte una idea del asunto general que trata. - Numera las líneas de cinco en cinco. I.- LOCALIZACIÓN a) Relación del texto con la obra. b) Relación de la obra y autor con la época, movimiento o corriente literaria. Podemos empezar a redactar el comentario de la siguiente forma: “El texto que vamos a comentar es un...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO LITERARIO Introducción Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1928. Estudió derecho y periodismo en la universidad nacional e inicio sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario el espectador. Es novelista colombiano representante del realismo mágico. “Ladrón de sábado” trata de un ladrón que solo roba los fines de semana. Decide entrar en una casa con el objetivo de robar y termina haciéndose un gran amigo de la señora y su hija que vivían ahí. “Algo...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY Lic. Nora Josefina Rosas Cortés Español II Comentario literario sobre un cuento de la narrativa latinoamericana. Fidel Cantú Villarreal Gpo.10 N.L. 8 San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Rafael Romero Valcárcel (Arequipa, Perú, 26 de agosto de 1970), escritor peruano, quien firma sus obras literarias como Rafael R. Valcárcel, cursó los estudios escolares en el colegio San José de Arequipa...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COMENTARIO LITERARIO EL CLIS DEL SOL Escritor costumbrista, político y educador, fue uno de los creadores de la imagen nacional de Costa Rica: el Premio nacional de cultura lleva su seudónimo. Sus crónicas y cuadros de costumbres versan sobre asuntos y actividades menores de la vida cotidiana e incorporan el habla popular o rural; abunda la descripción nostálgica de actividades...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“COMENTARIO LITERARIO” Rovinski nació en San José en 1934. Es autor de obras en diversos géneros como teatro, cuento y ensayo. Algunos de sus títulos más conocidos son “Las fisgonas de Paso Ancho”, “La víspera del sábado”, “Un modelo para Rosaría, “Cuentos judíos de mi tierra” y “EL MIEDO A LOS TELEGRAMAS”. Rovinski falleció el domingo a la edad de 80 años, dejando un rico legado literario y de promoción cultural para Costa Rica y una huella de afecto y reconocimiento generalizados. Narra la historia...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomentarios literarios El Lazarillo de Tormes * Autor: Anónimo * Obra: “El Lazarillo de Tormes” * Fecha: En 1554 * Periodo: Medieval * Contexto histórico: En la época Renacentista * Características generales de la obra: Es un texto clásico. Lázaro quedo huérfano a los 8 años de edad ya que su madre lo entrego a un clérigo. La dignidad humana sale muy mal parada de la sombría visión que ofrece el autor. Ya mencionado Es en la época Renacentista (1492-1681). * Características...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario literario De Manuel no se ha escrito tanto como de su hermano, aunque es tan bueno como él. Pero es imprescindible aquí dar un dato histórico: ambos eran republicanos en una España dividida por la guerra del 1936. Antonio no quiso nunca renunciar a sus ideas políticas, lo cual le costó la vida. Lo mataron convirtiéndolo en un mártir mas de la guerra española. En cambio, Manuel se "cambió la chaqueta", es decir; empezó a escribir poemas para...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario Literario sobre “Solo vine a hablar por teléfono” 2.-El escritor Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1928. En 1961 llegó a México en donde vive actualmente, ahí escribió Cien años de soledad, su obra máxima. En 1982 se le otorgó el premio Nobel de Literatura. El tema de la soledad esta presente en gran parte de las obras de García Márquez. Se observa como en los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana... retrato...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario Literario Fragmento de La Celestina: Fernando de Rojas, 1984. Argumento del primer auto de esta comedia Entrando Calisto en una huerta en pos de un halcón suyo, halló ahí a Melibea, de cuyo amor preso, comenzóle de hablar; de la cual rigurosamente despedido, fue para su casa muy angustiado. Habló con un criado suyo llamado SEMPRONIO, el cual, después de muchas razones, le enderezó a una vieja llamada CELESTINA, en cuya casa tenía el mismo criado una enamorada llamada ELICIA. La cual,...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMacario comentario literario En este cuento, concebido desde el punto de vista de un solo personaje, el autor nos lleva únicamente a donde va Macario y sólo nos permite saber lo que Macario piensa y siente. El cuento, publicado a mediados de los años cuarenta [5], muestra la gran preocupación de Rulfo por los seres humanos víctimas de la desgracia, y cómo Rulfo logra transmitir esa preocupación convertida en creación literaria. Los pensamientos desordenados de Macario, fruto de una mentalidad anormal...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario En el libro “Laberinto de la soledad” de Octavio Paz, nos narra como la conquista influye en el mexicano pues muchos tienen un sentimiento de menor valía al ser un pueblo conquistado y se puede ver en frases que utiliza por ejemplo el macho mexicano, que con su lenguaje quiere parecer superior a todos pero es al contrario, solo demuestra inseguridad. En el libro también se quita la máscara del país y muestra a individuos solos, aislados que viven entre sombras por ejemplo el llamado...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopares solamente) y cuaderna vía (debido a que son versos de arte mayor), los tres primeros versos de cada estrofa son de arte mayor (14) y el último es de arte menor (4). Tienen rima asonante en los pares, quedando los impares sueltos. Recursos literarios: Comparación: Relación de dos términos parecidos mediante el enlace como. Ej.: La primera estrofa es todo una comparación. En la segunda estrofa: “como a ella te hizo Dios de oro y nieve”. Hipérbaton: Alteración del...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocompara el momento de tener una idea con una estrella. Bécquer utiliza escasos recursos literarios como acabamos de ver y en este caso ha empleado, además verbos de acciones suaves: ríes, recuerda, radia. Para concluir, podemos decir que en este poema predomina el subjetivismo con la exaltación del yo, el tema fundamental es el amor correspondido y tiene un ritmo suave con escasos recursos literarios y un vocabulario sencillo....
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario el cuento “Uno en la llovizna ” ( escrito en 1985) Autor: Rodrigo Soto País de origen del autor: Costa Rica Tomado de: “16 cuentos latinoamericanos” pp. 75-86 La historia Jóvenes que Vivian entre sus dieciocho y veinte años de edad, prevalecen este cuento. Los protagonistas pertenecían a la clase media, pero a través de amistades con recursos económicos más abundantes, disfrutaban de grandes noches de fiestas, drogas, licor y sexo. Poison tenía relaciones íntimas con el joven...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario – Las Ruinas Circulares de Jorge Luis Borges Jorge Luis Borges (1899-1986), autor de origen Argentino, se caracterizó por escribir sobre ficción, novelas y ensayos. Borges es conocido como una de las grandes figuras de la literatura del siglo XX. La visión de sus escrituras era más conocida por fantasía y filosofía idealista. En la filosofía idealista la percepción de la realidad depende de la mente del autor y no de objetos externos. Después de un accidente que casi acaba con su vida...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjemplo de comentario -Podemos empezar haciendo una péqueña introducción del tema hablado, mensionando a España o a cosas que tengan que ver con el tema. Nos encontramos ante un texto periodístico que se encuadra dentro del subgénero de opinión, recogido en la prensa de ámbito nacional “Periodico”. Se trata de un texto argumentativo-expositivo donde la autora, (--), expone sus ideas e intenta influir en el lector al mismo tiempo que expone unos hechos. Comenzaremos hablando de los elementos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa expresión que predomina en este poema es expresiva o emotiva porque transmite los sentimientos de angustia y vacío que siente Josefina. Junto a esta función esta presenta la poética, manifestada por elementos rítmicos y abundancia de recursos literarios (anáforas, paralelismo) ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentarios del libro Cuentos centroamericanos Sucesos de 1969 Allá en san salvador avía un zoológico con muchos animales y un niño iba ahí sin pagar un centavo. Ese cuento lo escogimos porque ay muchas cosas que llaman la atención, el lugar, los personajes, el clímax. También trata de la discriminación de un niño por no tener padres. El zoológico de papá Este cuento trata de un niño hijo de un coronel que piensa que el tiene el poder. Seleccionamos este cuento porque tiene una variedad de...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofiesta tradicional de despedida, con una orquesta de viento conformada por los miembros de la tripulación, y fuegos de artificios de colores desde la cabina de mando. El ministro de la Gran Bretaña había sobrevivido a la odisea con un estoicismo ejemplar, cazando con la cámara fotográfica los animales que no le permitían matar con escopetas, y no hubo una noche en que no se le viera de etiqueta en el comedor. Pero en la fiesta final apareció con el traje escocés del clan MacTavish, y tocó la gaita...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-Presenta al principio los datos del cuento y el nombre de quien escribe el comentario. | | | | | 2.-Presenta un resumen de la historia sin dar información sobre el final. | | | | | 3.-Describe el ambiente social. | | | | | 4.- Incluye citas del cuento para sustentar la opinión del o de los comentaristas. | | | | | 5.-Incluye una conclusión argumentando la opinión favorable o desfavorable. | | | | | 6.-Incluye la referencia bibliográfica para consultar el cuento. ...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel tema toma siempre la forma de conjeturas y estimaciones. Aunque cabe notar que el tema posee también una gran cantidad de teorías informales y paracientíficas, que exceden con facilidad los criterios de cualquier epistemología científica, por ejemplo, haciendo afirmaciones infaltables según el criterio de Popper, y son por tanto consideradas seudociencias. DATOS INTERESANTES El 24 de junio se conmemora el Día de la investigación de los ovnis, también llamado Día mundial ovni...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS LITERARIOS: Prolepsis: Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad” Paradoja: . Ejemplo: “... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador, después de haber mandado en la República, política y militarmente...” Tiene como fundamento la unión de ideas opuestas. “Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero ...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorganizamos la información en nuestra mente, relacionado con el tipo de estructura, este cambio es discontinuo; se identifica por el surgimiento de nuevos fenómenos que no se pueden anticipar con facilidad con base en el funcionamiento previo. Un ejemplo es el cambio de un niño no verbal a uno que comprende palabras y puede utilizarlas para comunicarse. 4. La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS LITERARIOS. CUENTO El Asno y El Hielo Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado, no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo. -iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo: -Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado. -Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos autores no se preocupan por describir muy bien los espacios en que se llevan a cabo las acciones que relatan, ellos tratan de dar a conocer los sentimientos de sus personajes. Las diferencias de estos relatos son bastaste, por ejemplo el tiempo en que fueron escritos es muy distinto, los narradores también forman parte de esta lista, porque en el primer cuento el narrador es interno y en el segundo externo. Lo que finalmente consideramos es que los dos cuentos hablan...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiterario: es subjetivo, fomenta la imaginación, busca la belleza del lenguaje, usa diferentes recursos, literarios, despierta emociones • Fabula: Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas Liebre y la tortuga: Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl comentario de texto literario "Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto es tan erróneo como pretender que se entiende de Pintura sabiendo dónde y cuándo nacieron los grandes pintores, y conociendo los títulos de sus cuadros, pero no los cuadros mismos. Al conocimiento de la literatura se puede llegar:...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjemplo de RELATO Hoy me levanté tranquilo, y como tenía el tiempo desocupado, me puse a trabajar en mí computadora, pero me pasó lo que nunca imaginé que me pasara; mi monitor simplemente se descompuso. No dudé y directamente lo llevé con el técnico, quien me dijo que aún se puede reparar, pero que ya está muy sobrecalentado y tiene muchas piezas levantadas. Así pasó todo el día, y tuve que pedir prestado otro monitor más pequeño; pero cual sería mi suerte, que no tiene alta resolución y apenas...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LITERARIO En este pequeño comentario, le hablare un poco de un tema muy visto atreves de la historia y en especial en la poesía, la amistad, este es un tema algo oxidado pero que tiene mucho que ver en la vida de las personas y no se puede vivir sin él, además de ser uno de los temas más bellos que hay, pero a algunas personas pareciera que no lo pueden explicar con palabras. Pero los poetas son otro caso, pues ellos pueden hablar de ello sin esfuerzo alguno o al menos eso hacen parecer...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ TALLER DE REDACCIÓN Comentario de texto lírico Soneto de la Dulce Queja Nª de palabras: 1300 Estudiante: Eder Jair Zapata Morales Grado y Sección: 5º”D” Docente: Patricia Herrera LIMA-PERÚ 2012 FEDERICO GARCÍA LORCA: SONETO DE LA DULCE QUEJA Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS Comentario de Texto Lírico TRISTITIA Nº de palabras: 1243 Estudiante: Chique Silva, Kevin Alex Grado y sección: 5º “D” Profesora: Patricia Matilde Herrera Salazar LIMA – PERÚ 2012 1 TRISTITIA Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola, se deslizó en la paz de una aldea lejana, entre el manso rumor con que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana. Dábame...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y función del comentario literario Un Comentario de Texto Literario es un trabajo, generalmente escrito, que realiza una persona que ha leído una obra literaria y necesita extraer diversos puntos de vista de la obra en cuestión, como por ejemplo si está bien escrita, si el autor o la autora la escribió en un momento decisivo de su vida, si hay muchos recursos de estilo y la obra es difícil de entender, etc. Características de los cuentos El cuento presenta varias características...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario Literario La Casa del Pasado El cuento La Casa del Pasado por Algernon Blockwood narrativiza una ficción, la cual nos sumerge en la visión del personaje principal, la cual trae consigo una llave la cual lo sumerge en un mundo distinto. Esta llave abre la puerta de una casa la cual está llena de misterios y mientras más se adentra estos se van revelando hasta finalmente llegar a revelar el recuerdo en sí. Los temas que se tratan en este fragmento son la melancolía ocasionada por el recuerdo...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario literario Contextualización del texto Obra: Antígona Autor: Sófocles Movimiento literario: Tragedia griega Género: Dramático Análisis del contenido Temas: El estado vs el individuo Libertad individual vs Normas en grupo La lealtad El abuso de autoridad Relación En tiempos de Sófocles las mujeres eran discriminadas o simplemente no tenían derecho a la libertad, eran esclavas de las actividades caseras y se les tenía prohibido refutar si algo les parecía incorrecto. En este...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario Lingüístico. 1º de BACHILLERATO Texto1 1-¿Qué tipo de texto es? Justifica tu respuesta. El texto que nos ocupa se trata un texto y no de un discurso ya que no pertenece al plano oral de la lengua y se corresponde con un párrafo extraído de una obra mayor, El Túnel del escritor recientemente fallecido Ernesto Sábato. Si atendemos a la intención del autor,Sábato, se busca el deleite, el disfrute literario y estético de esta obra por el público-lector al que va dirigida. Su código...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario literario Pedro Lezcano: Este texto titulado “La Chabola” pertenece a la obra “Cuentos sin geografía y otras narraciones” (1968) escrito por el autor Pedro Lezcano, narrador y dramaturgo. Nació en Madrid en 1920, su familia se traslada a la isla de Gran Canaria cuando este tenía dos años de edad, muere en la misma isla en el año 2002 dejando una gran huella en la literatura y sobre todo, en el mar, fuente a la que debe gran parte de sus versos. En cuanto a la contextualización del autor...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario Literario de la novela “El Lazarillo de Tormes” “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” , más conocida como “Lazarillo de Tormes”, es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar, es decir como una sola y larga carta, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentario Literario La lengua de las mariposas, una historia relatada durante los tiempos de revolución y guerra civil en España, este relato tiene tendencias al género dramático. Este cuento tuvo un impacto un poco grande pues hablaba sobre la vida de un niño durante los principios de la guerra civil en España; lo que más llamo la atención sobre esta historia fue como su relación con un maestro se vio afectada al empezar la guerra, pues en esos tiempos los republicanos no eran aceptados y el...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn este comentario literario me centrare en dos temas en especial, tomando como ejemplo 4 cuentos del libro Azul: El rey burgués, El fardo, El rubí y El pájaro azul. Tome como tema la muerte ya que es el tema en común de estos cuentos y en algunos encontré también superficialmente el tema de la libertad. El libro Azul es del poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, en 1988. Que es considerado el libro inaugural del Modernismo Hispanoamericano. En este libro...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE COMENTARIO DE FRAGMENTO LITERARIO SELECTIVIDAD 5. A. Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. VALLEINCLAN Luces de bohemia, (de la escena XII) MAXComo te has convertido en buey, no podía reconoceńe. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. iMuge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos. DON LATINOMe estás asustando. Debias dejar esa broma. MAXLos ultraístas son unos farsantes...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO 1. Comentario de texto literario: parte común. Desde una perspectiva pragmática, destaca en el texto su carácter ficcional; es decir, que el autor (emisor real) no se compromete con la veracidad de lo que se expone. Por este motivo, el texto presenta ...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE COMENTARIO CRÍTICO Recuerdo que cuando yo estudiaba sexto de bachillerato, la clase de literaturaconsistía en una ceremonia entre tediosa y macabra. Un profesor de cara avinagrada subíacansinamente a la tarima con una carpeta bajo el brazo, tomaba asiento con lentitud ydesgana, abría la carpeta y comenzaba a dictarnos una retahíla de fechas de nacimientos,títulos de obras, características de diversa índole y fechas de defunción que era precisocopiar al pie de la letra, porque en caso...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoflores muñoz judith grupo 301 24 / septiembre / 2011 Argumento literario y comentario personal autor Molière (Jean-Baptiste Poquelin), nació en París el 15 de enero de 1662 y murió el 17 de febrero de 1673. Actor y dramaturgo, fué una de las grandes figuras de la comediografía de la literatura europea. Sus obras reflejaban en la mayoria de las ocasiones un pensamiento diferente e incluso contradictorio a comparación de el que presentaba la mayoria de la...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO DE TEXTO. SUGERENCIAS Y ORIENTACIONES Las indicaciones que siguen han de tomarse como referencias orientadoras de lo que sustancialmente ha de observarse y analizarse en un comentario de texto literario y en ningún modo deben entenderse como normas prescriptivas ni como modelos de obligado seguimiento. El estudio de los personajes, espacio y tiempo puede contemplarse tanto dentro del análisis de la forma como del contenido, por lo que son aspectos transferibles a uno u otro dominio...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI.-GENERALIDADES 1.- Título de la obra: Comentarios Reales. 2.- Autor: Inca Garcilaso de la Vega. 3.-Biografía del Autor: Nació en el Cusco el 12 de abril de 1539. Hijo ilegítimo del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, quien descendía de una rama de la nobleza incaica. Durante los primeros años de su infancia, se crió cerca de su madre y parientes maternos, quienes le enseñaron el quechua y le...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl comentario del texto literario. Por un lado, consiste en una redacción explicativa del contenido de un texto para que otra persona lo entienda mejor; por otro, es la interpretación del texto, se explica lo que en él se dice. Por tanto: el comentario de texto es explicar y enjuiciar el texto. Implica desarrollar dos tareas: captar objetivamente el contenido y la organización del texto y valorar, personalmente, todo ello. Debe ser un enfoque personal del texto. En conclusión: el comentario...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Comentario Literario IB Lengua Castellana Natalie Huggler Lunes, 14 de octubre del 2013 Ágora Portals Sra. Muñoz Índice Introducción 3 Tema 4 Estructura externa 5 Estructura interna 6 Conclusión 7 Vida del autor 8 Época de la canción 9 Opinión Personal 10 Introducción En este comentario literario aparece una breve explicación del...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo