DEFENSA DE LOS DERECHOS DERECHO PRIMITIVO: Cada persona se hacía justicia por si misma sin interrupción de una autoridad pública, al tiempo se le pidió a un tercero que actuara como juez y acabara con la controversia, luego la gente fue adaptándose por costumbre. ACCIONES DEL DEMANDANTE: Se dividen en dos: Acción Real “ACTIO IN REM” y acción personal “ACTIO CERTAE CREDITAE PECUNIAE”, estas acciones las origina el derecho del demandante en el procedimiento romano. • Acción Real “ACTIO IN REM”:...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFENSA DE LOS DERECHOS En el derecho primitivo cada persona se hacía justicia por si misma sin la intervención de una autoridad pública, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el problema como árbitro o como juez, aceptando su decisión como obligatoria, práctica que fue adaptándose por efecto de la costumbre. Una persona llamada demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la diferencia de opiniones constituye el debate o conflicto jurídico. En el procedimiento...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoISTMO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS INTRODUCCIÓN AL DERECHO TEMA: EJERCICIO Y DEFENSA DEL DERECHO Profesor: Rául Gómez Estudiantes: Angela A. Vidal Harrys González 2015 Ejercicios del Derecho El ejercicio de un derecho comúnmente se ubica en el cumplimiento de un deber. El ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño a al obrar en forma legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado. Un daño realizado en el ejercicio de un derecho, se causa en virtud...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO III SUJETOS DE DERECHO 1. CONCEPTO Y CLASIFICION El hombre, considerado según la terminología kelseniana como centro de imputación de derechos y obligaciones constituye la persona, aquellos que tiene el poder tutelado por el derecho objetivo de exigir de otra persona el cumplimiento de determinada conducta. A- Personas jurídicas o morales El derecho romano no teorizo sobre el concepto de persona jurídica, sin embargo en la practica, tanto en el orden privado como es el...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodenomina querellante y al demandado, querellado. El proceso en el cual se desarrolla la acción, es en juicio sumario, el que tiene por objeto, decidir interinamente sobre la actual y momentánea posesión o sobre el hecho de la posesión, sin perjuicio del derecho de los interesados de ocurrir a la vía ordinaria para discutir lo relativo al dominio, o la acción que estimen conveniente las partes Los Interdictos El termino interdicto (interdictum) deriva del verbo latino interdicere (prohibir), porque...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Derecho Romano Prof. Daniela Barreto Bachiller: Carlos Yepez CI. 23.437.628 2-19 Bárbula, junio del 2012 Contratos Consensuales Estos contratos son acuerdos de voluntades cuya validez no se rige de la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 1 Síntesis Histórica y Conceptos Generales 1. Breve estudio histórico del Derecho Romano: El derecho Romano esta expresado en cuatro colecciones: El digesto o pandectas: es la compilación de jurisprudencia de obras de los principales jurisconsultos romanos ordenados en 50 libros. Las institutas o instituciones: Obra destinada por Justiniano a exponer los principios fundamentales de su derecho. El Codex o código: compilación de leyes y constituciones imperiales, ordenadas en 12 libros. Las...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque contiene servidumbre , ya que es un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona . En el Derecho Romano , las servidumbres fueron una iura in re aliena ( derechos reales sobre una cosa ajena ) . La servidumbre predial (iura praedorium o servitutes praediorum), o simplemente servidumbre (servitutes), consiste en un derecho real que los propietarios de predios vecinos pueden...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFuentes formales del Derecho Romano en la república Con respecto a las fuentes del Derecho Romano en la época de la república podemos señalar que en esta etapa o periodo en Roma se produce un cambio en lo que es el Derecho consuetudinario a lo que es el Derecho escrito con lo que es la promulgación de la ley de las 12 tablas en esa época. Además de lo que son las leyes comiciales tenemos como fuentes específicas del Derecho Romano en esta fase de la republicana a lo que son la Lex, Publicitó...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Romano I Clave: Semestre: 1112 1º Semestre Carácter: Orientación: 8 Horas Teóricas Prácticas 4 Horas por semana Horas por semestre 4 64 0 Obligatoria Número de Créditos: Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Derecho Romano...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOSITIVOS Y NEGATIVOS DEL EJÉRCITO ROMANO * El crecimiento y la grandeza de Roma son debidos a su excelente disposición militar. * Organizaron al ejercito en legiones lo hacía más flexible y sustituyeron las lanzas por espadas y jabalinas. * En el año 396 a.C. se implantó por primera vez el servicio militar remunerado. * Estaba organizado por una especie de segundo ejército con reclutamientos provinciales no provistos de la ciudadanía romana. * Además de proteger al emperador...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Derecho Romano” • Etapa de la Republica: estaba compuesto por magistraturas, las cuales eras: *Consules: se encargaban de gobernar, evitaban la pervencion y eran elegidos por el senado, cuyo mandato solo duraba 1 año. *Cuestores: se ocupaban de la economía, es decir, del dinero, cuyos recursos eran los impuestos. *Censores: se encargaban de censar la población romana, cuya población era dividida en 5 grupos de acuerdo a su estado monetario, y eran defensores de...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica 4 Andrea Verdezoto Pazmiño 1) La República romana a partir del siglo IV a.C. es un sistema democrático? Es de la República Romana (509 a. C. al 42 a. C.) y de las Polis griegas donde los ilustrados tomaron los modelos que les servirían para fundamentar su idea de Democracia, en la cual se debían de fundar las nuevas Naciones y Gobiernos. Quizá el ideal de Democracia, tanto en Roma como en Grecia, no se corresponde en mucho con lo que entendemos en la actualidad...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl derecho procesal en Roma siguió un paulatino desarrollo, evolucionando de un régimen primitivo de autodefensa hasta un procedimiento basado en la jurisdicción de los tribunales. En el sistema romano clásico, el derecho procesal era primordial, existió como primera fase la justicia por propia mano . El recurso de violencia se toleraba únicamente en situaciones excepcionales, como en caso de legitima defensa, fue Asia que quien se encontraba limitado por otros para ejercer sus derechos, acudía...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉpoca Arcaica comprende desde el 754 a.c Fundación de Roma, hasta el 377 a.c Abarca la fase monárquica y una parte de la republicana en este periodo en un principio el Derecho Privado quedo casi exclusivamente atribuido a los particulares limitando el Estado sus actividad a las funciones de defensa exterior y castigo de los delitos de ofensa a la comunidad. No obstante, con la monarquía etrusca Roma fortalece la idea de Estado, el cual progresivamente absorbe una serie de funciones asumidas...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLILLA 1 DERECHO ROMANO APUNTE HISTORIA DE LA CONSTITUCION DE ROMA Y DE SUS INSTITUCIONES DE DERECHO PÚBLICO 1.1 ROMA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. 1.1.1 LAS REVOLUCIONES CULTURALES. El ser humano tiene, como todos los otros seres vivientes, una íntima relación con la naturaleza: enella nace, se alimenta y por ella muere. No se conforma con los límites que la naturaleza le pone y lucha por superarlos .El hombre utiliza parte de su tiempo en producir comida, sembrando y criando ganado...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConceptos Básicos para el Examen Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regula el comportamiento o la conducta externa del hombre en sociedad. Derecho Romano: se considera derecho romano al conjunto de normas jurídicas, preceptos, doctrinas y jurisprudencias que gobernó al pueblo romano desde su fundación en el siglo 8 antes de Cristo hasta su decaimiento en el siglo 6 después de Cristo. Derecho Privado: Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones de los particulares entre...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode establecer sus limites borrados. La adjudicatio tiene como efecto, acordar a cada uno de los litigantes la parte que pertenecía del bien que había exclusiva de la parte, que le era adjudicada por el juez. Se aplicaba también con ocasión del ejercicio judicial de las siguientes acciones: ACTIO FAMILIAE EREISCUNDAE: es la acción que compete a los herederos para obtener la participación de la herencia. ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO: acción que intentaba cualquiera de los dueños para obtener la división...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA LIBERTAD, HECHO EN EL PRESENTE O DE LA ANTIGUEDAD Si de Roma hablamos hemos heredado una cultura rica en arquitectura, en ciencia, en tecnología, astronomía, filosofía y lo mas importante el Derecho Romano, es que apartir de esta cultura la mayoría de los países estan regidos básicamente a travez de su norma, estamos hablando por ejemplo de : Francia, España entre otros del continente europeo, y en latinoamerica estamos nosotros: Peru Colombia Bolivia, etc. Alguna vez nos hemos preguntado...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo|DERECHOS REALES | |Presentado a: Dra. Paula Andrea Farías | | | |Exponentes: Diana Paola Flórez, Stella Poveda, Fernando Santamaría y Sandra | |Sierra. | | | |DERECHO ROMANO...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad del caribe Guillermo Cedeño Constanzo Matricula 2010-5617 Derecho Internacional Público II Unidad I 1 de nov. 2012 Unidad I: Los Derechos Humanos y su Defensa 1. Definición de la corte penal interamericana (CPI). La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoV. CLASIFICACION DE LAS ACCIONES Los juristas romanos, a la vez que concibieron a la acción con un sentido unitario – como el derecho de perseguir en justicia lo que nos debe, según la definición de Celso – también la contemplaron como parte del derecho subjetivo que la acción viene a proteger, y así hablan de tantas acciones cuantos derechos subjetivos puedan existir. De esta manera, el derecho clásico nos ofrece un verdadero repertorio o catalogo de acciones de las que se han hecho varias clasificaciones...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÉpoca de la Monarquía: El regnum, reino o manarquia fue la primera forma de gobierno del Estado Romano; Inicia con la funcacion de Roma en la año 756 a.C y culmina en el año 510 a.C. A cargo del gobierno se encontraba el Rex (rey) y participaban con el rey en la función publica del senatus (senado) y los comitia (comicios). Los datos históricos sobre la época de la monarquía han sido tomados de fuentes posteriores, lo que ha dado lugar a que existía incertidumbre sobre las instituciones...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLEY DE LAS XII TABLAS | LEYES ACTUALES | Texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos). La ley se publicó al principio en doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda indicio alguno de su...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesignación. COMICIOS: El antiguo pueblo romano se distribuye en tres tribus, las que a su vez se dividen cada una en diez curias. Estas treinta curias dan origen a la asamblea general de los patricios. Las curias tienen injerencia en asuntos religiosos, actos que afectan a la vida de los grupos familiares o gentilicios; testamentos, cooptatio, arrogación y renuncia del arrogado al culto familiar. Además contribuyen a la defensa de la civitas suministrando el contingente...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLegitimación -hijos naturales, nacidos en concubinato, de padre romano antes de Constantino causae probatio(causa justificada): Cuando el emperador da la ciudadanía a un latino o peregrino y a su familia errores causae probatio: cuando es un hijo romano con latina o peregrina- sin derecho al connubuim o matrimonio legitimo – creyéndola ciudadana -una vez probado el error la unión se concierte en matrimonio y da la patria potestas. Legitimación. -Consatantinopor matrimonio subsecuente: matrimonio...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDe este TEMA VI que trata de las cosas, de los derechos reales de la propiedad y sus elementos, DETERMINA LO SIGUIENTE. 1- Clasificación de las cosas Las cosas pueden ser: Muebles o inmuebles (por su naturaleza, accesión o carácter representativo) Divisibles o indivisibles Principales o accesorias En el comercio o fuera de él Fungibles o no fungibles Consumibles o no consumibles. Teniendo en cuenta los sujetos, se puede distinguir entre cosas públicas del...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio Publico es la institución encargada de la investigación de los hechos punibles.------------- EL JUEZ: Concepto. a) En el procedimiento romano, cuando el proceso se desarrollaba en dos parte, el primero ante el magistrado (in jure) y el segundo ante el Juez (in iudiciun) no podían confundirse ambas expresiones: el magistrado era quien aplicaba el derecho y el juez juzgaba de los hechos, pero cuando entro a regir el procedimiento extraordinario, la distinción desapareció. Así fue que en España...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacadémico ejercicio, con una frase del numen de Maximilien Robespierre, cuyas memorables posturas en tiempos de la Francia revolucionaria, mantienen latente vigencia en un mundo que no acaba de encontrar el camino para consolidar el verdadero sentido de la justicia: “Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas”. 2. UNA CONCRETA MIRADA AL DERECHO INTERNACIONAL. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO A LA DEFENSA El derecho a la defensa es una garantía fundamental que goza todo ciudadano inmerso en un proceso judicial, y ésta defensa técnica sólo la brinda un abogado. Este derecho lo recoge nuestra Constitución Política en su Art. 139° inc. 14) que claramente dispone que nadie puede ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. De esta manera lo que se busca es garantizar el cumplimiento del principio de igualdad y el uso efectivo del derecho de contradicción...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION. El derecho a la defensa se constituye en el derecho fundante de los demás derechos procesales por que mediante su ejercicio se tornan operantes los demás derechos y garantías de las personas sometidas a proceso. Su valor dentro del proceso es equivalente al de la vida para los demás derechos constitucionales. Así como se expresó el Dr. Binder: La inviolabilidad del derecho de defensa es la garantía fundamental con la que cuenta el ciudadano, porque es el único que permite que las...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es el papel del abogado? Un aspecto medular para el prestigio de la profesión del Derecho es destacar el porqué de su existencia. ¿A quién se debe el abogado? ¿Al cliente? ¿A la sociedad? ¿A la ley? ¿A la justicia? ¿Al Estado democrático? ¿Por qué una persona no puede defender sus intereses ante los tribunales por sí sola, sino que debe contratar a un abogado? ¿Cuál es el rol del profesional del Derecho? A continuación, se abordan estas interrogantes con el objeto de reflexionar sobre la...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACULTAD DE DERECHO. SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA. TEMA: “EL ABOGADO”. PRESENTAN: CAMACHO RODRIGUEZ LAURA. CARMONA VELA LUIS ENRIQUE. HERNADEZ HERNANDEZ GLORIA. MICHEL ANTONIO GUADALUPE. MORGAN MARTINEZ JOSUE FELIPE. REYES RUIZ LUZ VIRIDIANA. 1° Semestre Carrera de Derecho Grupo LD-102. CATEDRATICO: ING. QUIMICO GUADALUPE PINETTE MEDINA. “TALLER DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”. COATZACOALCOS VERACRUZ. ...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano Las acciones son los instrumentos procesales para que se haga el derecho. Acciones de buena fe y acciones de derecho estricto. Las acciones de buena fe son aquellas en las que el juez tiene plena libertad para dictar la sentencia que crea más adecuada al caso, Por el contrario en las acciones de derecho estricto el juez se limita a comprobar si un determinado hecho ha sucedido, y en su caso sentenciarlo conforme a una respuesta jurídica preestablecida. Acciones penales, reipersecutorias...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO A LA DEFENSA. Toda persona tiene derecho en condiciones de igualdad, a ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independendiente e imparcial para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella. En materia penal, toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO TEMA I. CONCEPTOS GENERALES; LAS FUENTES DEL DERECHO. LA DIVISIÓN DE PODERES 1.1.- Las divisiones del derecho Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse a sectores individualizados de la vida social y por apoyarse en unos principios comunes, los diferencian de otros grupos de normas. Tradicionalmente se divide el Derecho, en Derecho Público y Derecho Privado, subdivididos a su vez en diferentes ramas, que son las que aparecen en el cuadro...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDe este TEMA VI que trata de las cosas, de los derechos reales de la propiedad y sus elementos, DETERMINA LO SIGUIENTE. Clasificación de las cosas. Las cosas pueden ser: Muebles o inmuebles (por su naturaleza, accesión o carácter representativo). Divisibles o indivisibles. Principales o accesorias. En el comercio o fuera de él. Fungibles o no fungibles. Consumibles o no consumibles. Teniendo en cuenta los sujetos, se puede distinguir entre cosas públicas del Estado y cosas privadas...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO POSESION: 66. CONCEPTO Significado: el asentamiento sobre una parcela de ager publicus. Originalmente solo puede haber posesión sobre los objetos inmuebles. Su empleo jurisprudencial se extendió para designar situaciones análogas, es su sentido más general se refiere a la tenencia material de un objeto, ya sea mueble o inmueble. Derecho arcaico: indiferenciación entre los conceptos de ussus y possesio, en cuanto ambos aparecen como opuestos al mancipium. Ussus: poder de hecho...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose referían a poder pasar o traer agua por el fundo vecino, entre otras ventajas de marcado carácter agrícola, o de si versaban sobre comodidades de una edificación que se imponen al vecino. Principalmente, ha sido la primera jurisprudencia clásica romana la que se encargó de la casuística de las servidumbres, postura que le supuso una serie de críticas por parte de personas no juristas, como es el caso de Cicerón, que consideraban esas cuestiones como ridículas.5 [editar]Principales servidumbres...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo15 de Noviembre de 2013. DERECHO ROMANO Es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron a la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma, desde su nacimiento en el año 753 antes de Cristo, hasta la muerte de Justiniano en el año 565 después de Cristo. CARACTERISTICAS DEL JUS Y FAS JUS FAS A.-Se representa en el derecho humano. B.-Es variable y perfectible, su fuerza obligatoria descansa en el acuerdo general del Pueblo y su inobservancia lesiona derechos puramente humanos. A.-Se...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Derecho Derecho Romano I Lic. Beatriz Adriana Victoria Gerardo Julio-Diciembre 2012 Resumen: El concepto de Derecho Romano nos describe, en sí mismo, la importancia histórica de la materia, la cual es fundamental para el estudio, análisis y comprensión de nuestro Sistema Jurídico Mexicano actual. Así mismo el estudio del Derecho Romano es preámbulo indispensable para adentrarse en el estudio de la carrera de leyes. Palabras clave: Derecho Romano, Sistema Jurídico...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO PERIODO: Mayo – Agostol 2014 MATERIA: DERECHO ROMANO CUATRIMESTRE: 1º TURNO: ____________ PROFESOR: HASSAN MEDINA RODRIGUEZ________ FECHA DE ENTREGA: _____________ Por este medio se hace constar que, de acuerdo a reglamento, nos fue entregado el temario de la materia, de igual manera se nos dio a conocer las reglas de la clase, los criterios y porcentajes de evaluación, los...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl estudio del Derecho Romano como asignatura dentro de la ciencia del Derecho es toral en la formación del estudiante, ¿cuáles son las razones que sostienen ésta afirmación? En virtud del video visto y analizado por el Doctor. Carlos García Torres, el derecho Romano es de suma importancia en la vida del estudiante de derecho, toda vez que se plasma con el elemento inicial y una influencia objetiva a su aplicación del derecho, me atrevo a decir la máxima, en la historia del ser humano en el...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano y Cristianización &Durante la época postclásica el cristianismo se difundió con singular rapidez dentro de las provincias imperiales y comenzó a ejercer cierta influencia sobre el Derecho Romano. En un primer momento el cristianismo había sido ignorado por el Imperio, tanto por el reducido número de sus seguidores, cuanto porque no se tenía conciencia de su individualidad y así no se lo diferenciaba mayormente del judaísmo. Esta actitud inicial, propia del sincretismo...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentender cuál fue la importancia del derecho civil en Roma, hay que saber que es el Derecho Romano; El cual es entendido como el origen de nuestro Derecho actual, es una compilación de reyes, tratados y normativas que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma, compilación de la cual evoluciona en gran medida la legislación actual sobre numerosas temáticas sociales, penales, civiles, económicas, tributarias, etc. Este derecho aunque ya no se encuentre vigente, se...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano. Tema 1. Universidad de AlicanteDerecho de propiedad. El derecho real es el derecho de propiedad . El derecho por excelencia es el derecho de crédito. Propiedad. Derecho patrimonial que garantiza el dominio exclusivo sobre el objeto en el que recae otorgando una amplia gama de facultades o poderes sobre la cosa. Comprende: Actos de uso Actos de disfrute. Tanto frutos naturales como frutos civiles.Sacar rendimiento a la cosa. Actos de disposición. (por ejemplo vender una casa...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. Bases romanistas del derecho sucesorio 3.1. Sucesiones por causa de muerte 4. Sucesión testamentaria 4.1. Requisitos de la sucesión hereditaria 4.2. El testamento 4.3. Características de los testamentos 4.4. Según el derecho civil Romano 4.4.1. El testamento ante los comicios 4.4.2. El testamento de pie de guerra 4.5. Formas de testamento 4.5.1. Testamento nucupativo. 4.5.2. En el bajo imperio 4.6. Capacidad de testar 4.6.1. Derecho de dejar una sucesión testamentaria 4.6.2. Ejercicio de testar...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE DERECHO ROMANO. 1.- Definición de Tutela R= Es el poder dado y permitido por el derecho civil sobre una cabeza libre a efecto de protegerlo en virtud de que a acusa de su edad no pueda defenderse por si mismo. 2.-Causas de incapacidad de una persona sui iuris. R=a) por falta de edad b) por razón de sexo c) por alteración de las facultades mentales d) por prodigalidad. En las dos primeras casas nos encontramos con la tutela en los dos restantes con la curatela. 3.- NOCION...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElaborado por: Alexander Delgado Ramírez Historia de La Constitución Política en Roma. Política y derecho Los grupos menores, dan vida a un grupo supremo Al Estado. El cual desde sus inicio procura el bien común a partir del una colectividad regida por lazos de asociación , en contra de las fuerzas disgregadoras que puedan surgir. Por la sintonía que logran la política y el derecho en roma, se logra que su historia sea progresiva y ascendente, bajo un claro entendimiento de sus necesidades...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo «Alumno» Francisco García García Trabajo Obligatorio DERECHO ROMANO 01 y 2013 UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS DE ÁVILA” Propuesta de trabajo 1. A partir del contenido de la Unidad Didáctica nº 8 referente al proceso civil romano defina en no más de ocho líneas cada una de las siguientes exceptios: exceptio doli, exceptio litis dividuae, exceptio pacti conventi, exceptio metus. 2. Comente el siguiente texto de Ulpiano1 señalando las acciones...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoD Romano Cosa publica Res publica es una expresión del latín, que significa literalmente "cosa pública", lo que se conoce modernamente como esfera pública. Etimológicamente, es el origen de la palabra "república" y, conceptualmente, de la inglesa commonwealth. Su uso se vincula generalmente con los conceptos actuales de sector público y Estado, y con los conceptos tradicionales de bien común y procomún. Res publica en la Antigua Roma[editar · editar código] Ya en la Antigua Roma Res publica era...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO I . INTRODUCCIÓN: Concepto de Derecho Romano. –Cronología histórica de la experiencia jurídica romana. II. LOS ORÍGENES DE ROMA. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESCENARIO PÚBLICO. Lección 1.-La Urbs y la primera forma política probable: el regnum. Lección 2. -Rex, senatus, populus. LA FORMACIÓN HISTÓRICA DEL ESCENARIO PRIVADO. Lección 3.- La familia. Lección.4.- El paterfamilias. IV. LA RES PUBLICA ROMANA. Lección 5.- La formación de la civitas. La plebe. Lección 6: la ley...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE DERECHO ROMANO ULPIANO DICE: VIVIR HONESTAMENTE. NO DAÑAR A OTRO Y DAR A CADA QUIEN LO QUE LE CORRESPONDE, ADEMAS CLASIFICO EL DERECHO EN DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO. DERECHO ESCRITO. EL MOMENTO MAS IMPORTANTE CUANDO APARECEN LAS 12 TABLAS DONDE ESTABAN CONSAGRADAS LAS LEYES MAS IMPORTANTES DE ROMA. FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN ROMA: FUNDADA EN 755 A 753POR ROMULO POR LA UNION DE LAS TRIBUS TITRES, LUCERES Y RAMANIES. ORGANIZACIÓN POLITICA: EL REY, LA REPUBLICA Y EL IMPERIO. ...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO conjunto de principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen (753) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 dc) Fundación de roma: (8753 ac) Remenses: *latinos *Rómulo… Ticinenses: *sabinos *tito tacio… luceres: *etruscos *lucuwio… JURISPRUDENCIA: se significa La virtud por medio de la cual se discierne y distingue lo bueno, lo convincente, de lo malo y lo bueno. IUS: IUS PRIVATUM: se refiere a la utilidad...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo el origen del derecho actual, el derecho romano es uno de los más importantes cuerpos de legislación de la Humanidad y sin duda alguna, el primero de Occidente. El derecho romano es una compilación de leyes, tratados y normativas que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma, compilación de la cual evoluciona en gran medida la legislación actual sobre numerosas temáticas sociales, penales, civiles, económicas, tributarias, etc. Los romanos fueron una de las...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿A qué se le llama jus naturale? R. Derecho natural es el conjunto de principios emanados de la voluntad divina, apropiados a la misma naturaleza del hombre, e inmutables porque son perfectamente conformes con la idea de lo justo. ¿En qué consiste el derecho de gentes? R. Sirvió como parte especial del derecho público. Regía las relaciones del estado romano con otros estados como los tratados de paz, declaraciones de guerra, etc. Explique el derecho natural según Ulpiano. R. Consiste en las...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE DERECHO SUA DERECHO ROMANO I Catedrático: Lic. Jorge Urbieta Protocolo de Investigación: GENESIS Y EVOLUCION DE LA JURISPRUDENCIA, del Imperio Romano al Imperio Bizantino SERGIO EDUARDO SAENZ ZAPATA No. Cuenta 410036189 Aula D-103, posición J 1 edsanz13@yahoo.com Ciudad Universitaria, México D.F. Septiembre 6 del 2009 ...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO ¿Qué es el Derecho Romano? Fue una potencia. Es la raíz del derecho, un derecho que ha perdurado. Nos ayuda a saber cómo surge y como se da el derecho. Concepto de Derecho Romano: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigieron a la comunidad político romano desde su fundación que va desde el año 753 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el 565 d.C. Entender como surgen las cosas que conforman el derecho Importancia Razones principales de la importancia • Surgió y...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO DE DEFENSA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Uno de los derechos constitucionales más relevantes, es el derecho de defensa, consagrado en el Art. 139 Inc. 14 de la Constitución, por virtud de él se garantiza que las personas, en la determinación de sus derechos y obligaciones, cualquiera que sea su naturaleza (civil, mercantil, penal, laboral) no queden en estado de indefensión1[1]. Toda persona tiene derecho a elegir a su abogado defensor, elección que debe ser manifestada libre y voluntaria...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho romano en la edad media: La tradición ubica la fundación de Roma por Rómulo y Remo en el año 753 A.C. De ser una pequeña comunidad rural en la parte central de Italia, la ciudadde Roma se alzó para convertirse en un Imperio que dominó el mundo medi-terráneo por muchos siglos y que constituyó la cuna de muchas de las nacionesde Europa.En su comienzo, Roma fue una monarquía, si bien no está claro si sus reyesfueron electivos y si llegaron a gozar de poderes absolutos. Esto se lo debemos aque...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo