práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social formen parte esencial en la creación de ese ser Integro que busca el crecimiento de la sociedad desde adentro hacia fuera incentivando el desarrollo endógeno de nuestro país. El "árbol de las tres raíces", es la fuente ideológica del cambio social que vive nuestro país. En la historia de la filosofía política venezolana existe unmodelo teórico primigenio, al cual vamos a llamar en adelante "robinsoniano", por haber emergido del pensamiento y...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LOS EXTRACTOS DE LOS DOCUMENTOS: “El ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES”, “PARA COMPRENDER LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA” Y “EXTRACTOS DEL COMPENDIO DIDÁCTICO DE CUADERNOS PARA LOS FORMADORES DE FORMADORES DEL EJE SOCIO POLÍTICO”. INTRODUCCIÓN En el presente documento se muestra el análisis realizado acerca de los documentos: “El Árbol de las Tres Raíces”, “Para comprender la Revolución Bolivariana” Y “Extractos del compendio didáctico de cuadernos para los formadores de formadores del...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArbol De Tres Raices Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Primera Aldea Bolivariana Maracay, Edo. Aragua Profesor... El Arbol De Las 3 Raices : Hugo Rafael Rodríguez Caracas/Venezuela alienrocka@yahoo.com Fuente: http://es.shvoong.com/law-and-politics/502031-el-arbol-las-tres-raices/#ixzz1ZCrThpWA... El Arbol De Las Tres Raices podría verse convertido en realidades. CRITERIO SOBRE EL TEMA EL ARBOL DE LAS TRES RAICES Para dar fuerza a la opinión sobre...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe denomina ARBOL DE LAS TRES RAÍCES Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el “Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución de la estructura ideológica del movimiento bolivariano. Según Chávez: “No esmera retórica nuestra bolivarianidad. No. Es una necesidad imperiosa para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños fundamentalmente, rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o ellas raíces de nuestra propia existencia...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país. Estos tres pensadores son: Simón Rodríguez o Samuel Robinson, Simón Bolívar (Nuestro Libertador) y Ezequiel Zamora. De este modo, se puede afirmar que el análisis e interpretación del Árbol de las Tres Raíces compuesta e integrada por los pensadores anteriormente mencionados tienen vigencia y gran significación aún...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 DE ENERO DE 2013 EL ARBOL DE LAS TRES RAICES Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el “Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución de la estructura ideológica del movimiento bolivariano. Dice Chávez: “No esmera retórica nuestra bolivarianidad. No. Es una necesidad imperiosa para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños fundamentalmente, rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o ellas raíces de nuestra propia existencia...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ARBOL DE LAS TRES RAICES Nombre que se le da al triangulo filosofico conformado por tres de los mas grandes pensadores y revolucinarios de america latina y por supuesto del pais. Estos tres pensadores son: SIMON RODRIGUEZO SAMUEL ROBINSON, SIMON BOLIVAR (NUESTRO LIBERTADOR) Y EZEQUIEL ZAMORA (EL GENERAL DEL PUEBLO). De este modo, se puede afirmar que el analizis e interpretacion del arbol de las tres raices compuesta e integrada por los pensadores anteriormente mencionados tienen vigencia...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio” Departamento de Procesos químicos Trayecto inicial 2011 El árbol de las tres raices El árbol de las tres raices Ing. Procesos químicos Estudiante: ...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país. Estos tres pensadores son: Simón Rodríguez o Samuel Robinson, Simón Bolívar (Nuestro Libertador) y Ezequiel Zamora (El General del Pueblo). De este modo, se puede afirmar que el análisis e interpretación del Árbol de las Tres Raíces compuesta e integrada por los pensadores anteriormente mencionados...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAgroalimentaria Guanare – Portuguesa Integrantes: Castillo, Ender Pereira, Yuraima Torrelles, Yudith Guanare, Enero de 2013 EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Se denomina Árbol de las Tres Raíces a los principios ideológicos y filosóficos de la revolución bolivariana. El Árbol de las Tres Raíces destaca lo autentico del modelo Venezolano como proyecto político, y tiene como finalidad incentivar a todos los Venezolanos a reconocerse e identificarse como protagonistas...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl árbol de las tres raíces El sistema "E.B.R" de Zamora, Bolívar y Rodríguez ya como proyecto, es la médula del pensamiento de Don Simón Rodríguez, basado en la educación popular y la creatividad, el cual concibe la idea concreta de lo que es un Maestro de Maestros. En el pensamiento de Ezequiel Zamora, se consigue el símbolo de la plena soberanía nacional y adquiere preponderancia el carácter igualitario de la lucha social; así como también, el concepto de democracia como forma de gobierno y nuestro...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombres: milagros EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Se denomina ARBOL DE LAS TRES RAÍCES a los principios ideológicos y filosóficos de la revolución bolivariana. Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país. Estos tres pensadores son: Simón Bolívar (Nuestro Libertador), Simón Rodríguez o Samuel Robinson y Ezequiel Zamora (el General del Pueblo). Primera Raíz: Raíz Robinsoniana: El modelo...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoafirmar que el análisis e interpretación del Árbol de las Tres Raíces compuesta e integrada por los pensadoresanteriormente mencionados tienen vigencia y gran significación aún en laactualidad, ya que es necesario retomar algunos de los más insignespensamientos de dichos seres y adaptarlos a nuestro contexto histórico. Dentro de este orden de ideas, es menester resaltar que la trama yvida de los seres humanos que conforman el árbol de las tres raíces sedefine en tres aspectos fundamentales:1)...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁrbol de las tres raíces: este es el nombre que se da al triangulo filosófico conformado por tres de los mas grandes pensadores y revolucionarios de América latina y por su puesto del país. Los cuales son: Simon Rodríguez, Simon Bolívar y Ezequiel Zamora. Se puede afirmar que el análisis e interpretación del árbol de las tres raíces tiene vigencia y gran significación en la actualidad ya que es necesario retomar algunos de los pensamientos de estos grandes pensadores y adaptarlos a nuestro contexto...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARBOL DE LAS TRES RAICES Esta conformado por tres grandes pensadores: Simón Rodríguez (Samuel Robinson), Simón Bolívar (el líder) y Ezequiel Zamora (el general del pueblo). En base a las grandes ideas que han tenido estos pensadores se creó este gran triangulo filosófico del cual se define en tres aspectos fundamentales: - Epistemológico: los tres pensadores hablan de darle ruptura a lo tradicional. - Filosófico: se quiere tener un pensamiento propio, original. De allí la frase que es Y será...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el “Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución de la estructura ideológica del movimiento bolivariano. Dice Chávez: “No es mera retórica nuestra bolivarianidad. No. Es una necesidad imperiosa para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños fundamentalmente, rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o en las raíces de nuestra propia existencia, la fórmula para salir de este laberinto...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Este proyecto ha renacido de entre los escombros y se levanta ahora, a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá en adelante como Sistema EBR, el Árbol de las Tres Raíces: la E, de Ezequiel Zamora; la B, de Bolívar y la R, de Robinson. Tal proyecto, siempre derrotado hasta ahora, tiene un encuentro pendiente con la victoria...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ARBOL DE LAS TRES RAICES Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el“Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución dela estructura ideológica del movimiento bolivariano. Dice Chávez: “No esmera retórica nuestra bolivarianidad. No. Es una necesidad imperiosapara todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y loscaribeños fundamentalmente, rebuscar atrás, rebuscar en las llaves o enlas raíces de nuestra propia existencia, la fórmula para salir...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MISIÓN SUCRE ALDEA JOSÉ GIL FORTOUL VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUÁRICO NOVIEMBRE 2011 EL ARBOL DE LAS TRES RAICES “si olvidamos la raíz que sustenta nuestro árbol, es quedarnos algún día sin una flor en la mano” El proyecto de la Revolución Bolivariana tiene su sustentación filosófica en el llamado Árbol de las tres raíces, Desarrollado por un grupo de militares venezolanos que en los años ochenta (80) crearon clandestinamente un movimiento de carácter...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPUERTO PIRITU,NOVIEMBRE 2014 El proyecto de la Revolución Bolivariana tiene su sustentación filosófica en el llamado árbol de las tres raíces, que recoge el pensamiento y acción de tres grandes revolucionarios venezolanos: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Esta teoría fue desarrollada por un grupo de militares venezolanos que crearon en los años ochenta un movimiento...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACERCA DEL “ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES” EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Los proyectos ideológicos siempre se sustentan en basamentos filosóficos para poder manejar sus programas políticos. En este sentido, el proceso revolucionario que se está implementando en Venezuela, encaminado hacia lo que se ha denominado el “Socialismo del siglo XXI”, se fundamenta en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, que se concatenan en el denominado “Árbol de las tres raíces”, estructurado...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl arbol de las seis raíces, Simón Bolívar, Hugo Chávez, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora Por: Juan Carlos Graterol Flores | Viernes, 08/03/2013 06:09 PM | Versión para imprimir Una madrugada amanecimos de golpe, pero no por un vil golpe de Estado, sino por el despertar de un pueblo revolucionario uniformado y de civil que un día cuatro 4 de febrero de 1992 dijeron NO NOS LAS CALAMOS MAS¡¡¡¡¡¡¡¡, e irrumpieron el orden inconstitucional apátrida que...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl árbol de las tres raíces El sistema "E.B.R" de Zamora, Bolívar y Rodríguez ya como proyecto, es la médula del pensamiento de Don Simón Rodríguez, basado en la educación popular y la creatividad, el cual concibe la idea concreta de lo que es un Maestro de Maestros. En el pensamiento de Ezequiel Zamora, se consigue el símbolo de la plena soberanía nacional y adquiere preponderancia el carácter igualitario de la lucha social; así como también, el concepto de democracia como forma de gobierno...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES Este proyecto ha renacido de entre los escombros y se levanta ahora, a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá en adelante como Sistema EBR, el Árbol de las Tres Raíces: la E, de Ezequiel Zamora; la B, de Bolívar y la R, de Robinson. Tal proyecto, siempre derrotado hasta ahora, tiene un encuentro pendiente con la victoria...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescombros y se levanta ahora, a fines del Siglo XX, apoyado en un modelo teórico político que condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos tres ilustres venezolanos, el cual se conocerá como SISTEMA EBR, el Árbol de las tres Raíces: la E de Ezequiel Zamora, la B de Bolívar y la R de Robinson. Primera Raíz: Simón Rodríguez. Raíz robinsoniana. Simón Rodríguez utilizó a menudo el seudónimo de Samuel Robinson, por lo que su sistema de pensamiento es conocido como...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNacional Experimental “Simón Rodríguez” Materia: Iniciación Universitaria EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES – CARTA DE JAMAICA Facilitador: Realizado por: Facilitador: Realizado por: Jesús Rodríguez Guerrero Kelly, C.I. 21.285.660 Montilla Karen CI. 16.821.232 Caracas, 28 septiembre de 2015 ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES. Es teoría fue desarrollada por un grupo de militares en los años 80, su principal...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuerza Armada Bolivariana UNEFA San Felipe, Edo – Yaracuy. Integrantes: Educación integral. Semestre IX Sección: I – II - III Prof. Marcos Torres. Filosofía educativa. San Felipe, julio del 2012. Estructura metafísica del árbol de las tres raíces Hay diversas posturas frente al pasado filosófico. Nos interesa deslindarnos de por lo menos dos de ellas. La del desinterés, que niega como relevante ese pasado filosófico latinoamericano sin estudiado; ni siquiera da lugar a la pregunta...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos árboles tienen raíces, los hombres y las mujeres piernas. En esta disertación hablaré de la cultura, de la cultura ligada a las personas y de la que se aprende a lo largo de los años. ¿Es La Cultura Una Esencia? ¿Realmente somos sociables? ¿Habríamos llegado a alguna cosa sin la sociedad? ¿Necesitamos realmente la sociedad? ¿Tiene sentido hablar de libertad sin pensar en las obligaciones y las personas que nos envuelven? Hemos visto en este tema, que la cultura no siempre es buena. Vale que...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropio presidente propuso la idea de una "Educación Revolucionaria"6. Por supuesto, estos comentarios generaron conflictos entre el Gobierno Educativo y otras instituciones educativas de la sociedad civil. La oposición consistió de un bloque con raíces fuertes en la política anterior e instituciones que por muchas décadas habían monopolizado el proceso educativo, como por ejemplo la Iglesia, la educación privada y los sindicatos. 7 Planteamiento del tema En este trabajo quiero averiguar qué...
36873 Palabras | 148 Páginas
Leer documento completoÁRBOLES Los árboles forman una de las subclases gráficas que más se utilizan. En particular, la ciencia de la computación hace uso de los árboles ampliamente. En computación, los árboles son útiles para organizar y relacionar datos en una base de datos. Los árboles surgen en problemas teóricos como el tiempo óptimo para ordenar. Al contrario de los árboles naturales, cuyas raíces se localizan abajo, en teoría de gráficas los árboles con raíces suelen dibujarse con la raíz hacia arriba. Primero...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁrbol de las tres Raíces Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el “Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución de la estructura ideológica del movimiento bolivariano. Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país. Estos tres pensadores son: Simón Rodríguez o Samuel Robinson, Simón Bolívar (Nuestro Libertador) y Ezequiel Zamora (El General...
3397 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoRAICES CUADRADAS Comencemos el estudio de las raíces haciéndonos la siguiente pregunta. Si el área de un cuadrado es 15 cm2, ¿cuál es su lado? Para responder esto debemos encontrar un número cuyo cuadrado sea 15. Este número se denomina raíz cuadrada de 15 y es aproximadamente 3,8729. Si generalizamos lo anterior podemos afirmar que: [pic] Si a es un número positivo entonces b es positivo; por lo tanto [pic] y no ±3 como erróneamente se cree. Por otro lado la igualdad: [pic]se cumple solo si...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR ANTROPOLOGIA JURIDICA El Árbol de las Tres Raíces Integrantes: Marvelys Díaz ...
2505 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoINDICE Introducción……………………………………………………………………………….... 3 El Árbol de las Cuatro Raíces como fundamento Ideológico Bolivariano…………………. 5 Primera Raíz: Simón Rodríguez, Raíz Robinsoniana………………………………………. 5 Pensamiento Robinsoniano…………………………………………………………………. 6 Revolución Bolivariana en la educación…………………………………………………… 8 Segunda raíz: Simón Bolívar……………………………………………………………….. 8 Bolívar y la integración latinoamericana…………………………………………………… 9 Bolívar Revolucionario……………………………………………………………………... 11 Tercera raíz:...
6031 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA MISIÓN SUCRE ALDEA LOS TÁRIBA, EDO. TÁCHIRA ÁRBOL DE LAS TRES RAICES INTEGRANTES ISABEL CHACON YULETXI ALVIAREZ YESSY ZAMBRANO LUCERO DÍAZ II TRAMO DE GESTION AMBIENTAL Táriba, Abril de 2013. INTRODUCCIÓN En la historia de la filosofía política venezolana existe un modelo teórico llamado el árbol de las tres raíces conformados por tres grandes pensadores y héroes revolucionarios...
22578 Palabras | 91 Páginas
Leer documento completoSUPERIOR MISIÓN SUCRE PRIMERA ALDEA BOLIVARIANA EL ARBOL DE LAS TRES RAÍCES Integrantes: Benavidez Luzmila, C.I. 25.953.282 Gómez Maira, C.I. 19.783.803 Pérez Gladis, C.I. 7.23.482 Pineda Víctor, C.I. 20.759.682 Varela Raiza, C.I. 7.268.276 Sección 03 Profesor: Nelson Valenzuela INTRODUCCIÓN Se denomina ARBOL DE LAS TRES RAÍCES a los principios ideológicos y filosóficos de la revolución bolivariana. El Árbol de las Tres Raíces destaca lo autentico del modelo Venezolano como proyecto...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTáchira El Arbol de las tres Raices Asesor: Julio Santos Triunfadores: Keila Valecillos Ángel Millán Arcángel Jaime Alexis Pavón Gabriel Jaimes Jesús Mayorca Erika Pérez Rossy Jiménez Maritza Navarro Elisa Jaimes Antolín Manchego Lilibeth Duarte Sandra Mendoza El Milagro Marzo de 2012 Índice Introducción Se denomina ARBOL DE LAS TRES RAÍCES a los principios ideológicos y filosóficos de la revolución bolivariana. El Árbol de las Tres...
9637 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completodenomina ARBOL DE LAS TRES RAÍCES a los principios ideológicos y filosóficos de la revolución bolivariana. El Árbol de las Tres Raíces destaca lo autentico del modelo Venezolano como proyecto político, y tiene como finalidad incentivar a todos los Venezolanos a reconocerse e identificarse como protagonistas reconocidos y actuantes de un sistema de Participación Popular, donde la soberanía reside en el pueblo. También nos invita a difundir el pensamiento político y las ideas de las tres raíces, que son...
1820 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLas raíces que se ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias, luego se clasifican en terciarias, cuaternarias y raicillas o radicelas. En muchas plantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo. Algunas especies con raíces de este tipo son difíciles de trasplantar, porque la rotura de la raíz primaria determina la pérdida de casi todo el sistema radicular y la muerte de la planta. Las raíces que...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO POLÍTICO-IDELÓGICO DEL ÁRBOL DE LAS TRES RAICES El Árbol de las tres Raíces, comprende un compendio de estudio político y filosófico en la teoría y la práctica de tres de los más grandes revolucionarios venezolanos: Bolívar, Rodríguez y Zamora La raíz bolivariana: su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina. La raíz zamorana: por Zamora, el general del pueblo soberano y...
2301 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES COMO FUNDAMENTO IDEOLÓGICO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS El proyecto de la Revolución Bolivariana tiene su sustentación filosófica en el llamado árbol de las tres raíces, que recoge el pensamiento y acción de tres grandes revolucionarios venezolanos: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Esta teoría fue desarrollada por un grupo de militares venezolanos que crearon en los años ochenta un movimiento clandestino revolucionario y bolivariano, con el objetivo...
2689 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES COMO FUNDAMENTO IDEOLÓGICO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS Introducción Vivimos efectivamente, una era donde las ideologías parecieron extinguirse. “El fin de las ideologías”, la han llamado no pocos estudiosos de la época. El fenómeno adquiere mayores proporciones en América Latina y particularmente en Venezuela, donde la gran mayoría de los partidos políticos surgidos paralelamente al proceso de industrialización, derivaron en organizaciones de corte populista, totalmente...
3267 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES COMO FUNDAMENTO IDEOLÓGICO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS Introducción Vivimos efectivamente, una era donde las ideologías parecieron extinguirse. “El fin de las ideologías”, la han llamado no pocos estudiosos de la época. El fenómeno adquiere mayores proporciones en América Latina y particularmente en Venezuela, donde la gran mayoría de los partidos políticos surgidos paralelamente al proceso de industrialización, derivaron en organizaciones de corte populista, totalmente...
2124 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoejército para crear una anarquía en el país: Santander en Bogotá, Páez en Venezuela, Bermúdez en Maturín, Arismendi en Caracas, Mariño en todos los tiempos, Padilla en Cartagena” Árbol De Las Tres Raíces (Bolívar, Rodríguez Y Zamora) Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora componen el “Árbol de las tres raíces”, construcción teórica que será la constitución de la estructura ideológica del movimiento bolivariano. Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar, fue un gran revolucionario del...
2815 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoG o o g l e genera automáticamente versions html de los documentos mientras explora la web. |Page 1 | EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES COMO FUNDAMENTO IDEOLÓGICO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS Introducción Vivimos efectivamente, una era donde las ideologías parecieron extinguirse. “El fin de las ideologías”, la han llamado no pocos estudiosos de la época. ...
8698 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoESTADO ARAGUA IDEOLOGÍA “ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES” Profesor: Edgard Juánchez. Participantes : Medina Reyna, C.I. Nº 16.553.808 Mendoza Ewerling, C.I. Nº 17.247.292 Ruíz Edixón, C.I. Nº 15.600.427 Suárez Victor, C.I. Nº 16.865.214 Sección 5 Turno: “C Maracay, Mayo de 2010. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo presentaremos los conceptos y características y origen sobre ideología “Árbol de las Tres Raíces”, Redención Latinoamericana, Imperialismo...
11304 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completo12 De la 13 a la 16 17 Bibliografía…………………………………………………………………….. 18 INTRODUCCIÓN La esencia ideológica del proyecto revolucionario bolivariano, como se sabe, es “el árbol de las tres raíces”: los postulados bolivarianos de independencia, libertad, patriotismo, unidad del pueblo, integración continental, moral y luces y felicidad posible para los ciudadanos; los de Simón Rodríguez, de buscar la originalidad e incentivar y, desde...
2837 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES COMO FUNDAMENTO IDEOLÓGICO DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS Nombre que se le da al triangulo filosófico conformado por tres de los más grandes pensadores y revolucionarios de América Latina y por supuesto del país. Estos tres pensadores son: Simón Rodríguez o Samuel Robinson, Simón Bolívar (Nuestro Libertador) y Ezequiel Zamora. De este modo, se puede afirmar que el análisis e interpretación del Árbol de las Tres Raíces compuesta e integrada por los pensadores anteriormente...
13333 Palabras | 54 Páginas
Leer documento completoTEMA 1. 1915, LAS RAÍCES El participante… • Reconocerá la trascendencia de la participación de cada generación en la vida política de México. • Se dará cuenta de la responsabilidad que implica pertenecer a un partido político. “P OR UNA PATRIA ORDENADA Y GENEROSA Y UNA VIDA MEJOR Y MÁS DIGNA PARA TODOS ” 7 PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA CONTENIDO TÉCNICA Y DESARROLLO RECURSOS Trabajo individual Introducción al pensamiento de Manuel Gómez Morin Actividad II El participante...
1480 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANO BÁSICA CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO 102298516510 SAN CRISTOBAL, ENERO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Introducción El árbol de las tres raíces Pilares del sistema “E.R.B” Primer pilar: El Maestro De Maestro “Simón Rodríguez” Segundo Pilar: El Líder “Simón Bolívar” Tercer Pilar: Símbolo De Soberanía Nacional “Ezequiel Zamora” Biografía De Don Simón Rodríguez Simón Rodríguez...
12328 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completoEL ARBOL DE LAS TRES RAICES El Árbol De Las Tres Raíces o Sistema “E.R.B” de Ezequiel Zamora, Simón Bolívar y Simón Rodríguez, es un proyecto que el gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, ha querido impulsar dándole una especial importancia al proceso educativo, fundamentándose en el pensamiento de estos ilustres venezolanos, que adelantados a su época, pero siempre perturbados por el bienestar de su pueblo, trabajaron desmesuradamente en busca de la prosperidad de la sociedad en los...
10940 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoDEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISION SUCRE – UBV PNFE ALDEA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO BÁSICA CURRICULAR SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO SAN CRISTOBAL, ENERO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Introducción El árbol de las tres raíces Pilares del sistema “E.R.B” Primer pilar: El Maestro De Maestro “Simón Rodríguez” Segundo Pilar: El Líder “Simón Bolívar” Tercer Pilar: Símbolo De Soberanía Nacional “Ezequiel Zamora” Biografía De Don Simón Rodríguez Simón Rodríguez...
12322 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completotallo, el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman "zafras". La planta se deteriora con el tiempo y por el uso de la maquinaria que pisa las raíces, así que se debe replantar cada siete a diez años, aunque existen cañaverales de 25 o más años de edad. lirio Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Árbol de las Tres Raíces El proyecto de la Revolución Bolivariana tiene su sustentación filosófica en el llamado Árbol de las Tres Raíces que recoge el pensamiento y acción de tres grandes Revolucionarios Venezolanos. Primera Raíz: Simon Rodríguez “El Curso Natural de las Cosas es un torrente que arrastra con lo que se encuentra y vuelca lo que se le opone”. Esta fuerza es la que hace las revoluciones. Los hombres que figuran en ellas son instrumentos de la necesidad. Fue un gran pensador...
2668 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoESPAÑOL ACTIVIDADES 7° PROYECTO: “Conozco y valoro mis raíces” OBJETIVO: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas mexicanos. Investiga y escribe cuáles son las lenguas indígenas que se hablan en el país. Investiga las características geográficas de los hablantes de lengua náhuatl. |Lengua |Hablantes | |Náhuatl (Nahuatlahtolli) |1.659.029 | |Maya (Maaya t'aan) |892.723 | |Mixteco (Tu'un savi) ...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofacilitadores y participantes de la UNESR empoderarse de las Ideas Educativas/ Pedagógicas de Simón Rodríguez? El conjunto de su ideario constituye un cuerpo de doctrina originalísimo agudo y profundo; fruto de largas especulaciones para definir las raíces necesarias para la formación de los nuevos ciudadanos de las repúblicas emancipadas. Martínez. 1994: 235 Indudablemente, tanto facilitadores como participantes de la UNESR debe dedicarse a hacer del estudio profundo de las ideas educativas/pedagógicas...
2984 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1813. La República había sido restablecida. En diciembre de 1814, en la batalla de Úrica, fue sepultada la Segunda República. La muerte de Boves en esa batalla hizo que el mando realista quedara en manos de Morales. El siete de junio de 1815, Bolívar se embarca hacia Jamaica. Allí produce su famosa Carta. De Jamaica intentó el Libertador volver a Cartagena, pero la caída de ésta en manos de los realistas lo obligó a seguir hacia Haití, país que loayudó para la empresa...
5528 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoLos wayúu o guajiros (del arahuaco guajiro, señor, hombre poderoso) son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habita territorios de Colombia y Venezuela, sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos países sudamericano El pueblo wayúu es uno de los pueblos arawak que, como una gran corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonía, como hacia las Antillas, a donde llegaron hacia el 150 a. C. Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“TU MI ÁRBOL TAMBIÉN SERÁS MI BOTE, MI NAVE, MI ATAÚD” Las ciudades constituyen el más artificial de los ambientes y paisajes (SCHMID, 1975). Pero es un lugar donde todavía se conservan, aunque muy poco, esos seres protagónicos y testigos donde nacieron los cuentos fantásticos, allí, donde viven las hadas y los animales que hablan: los arboles. El árbol comprende, escucha, guarda, no tienen boca pero si ojos y oídos. Es un pacifista, va contra las sombras buscando la luz, con el tiempo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanna indica L. Cannaceae (Monocotiledónea) RAIZ Antigonorreico y diurético: tomar la decocción de las raíces y hojas Ajo sacha Mansoa alliacea (Lam.) Gentry Bignoniaceae (Dicotiledónea) RAIZ Reumatismo: ,se maceran cinco raíces en una botella con aguardiente por dos días. Tomar una copita en ayunas y luego bañarse. Algodón Gossypium barbadense L. Malvaceae (Dicotiledónea) Raíces Gossypol, furfutol, acetovanilona, betaína, fitosterol, serotonina, oleína, ácidos palmítico, esteárico...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo