Pichón Rivière, El proceso grupal. Para Pichón Rivière, la psicología social es la ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción. La psicología social se particulariza fundamentalmente por ser operativa e instrumental, con las características de una interciencia cuyo campo es abordado por una multiplicidad interdisciplinaria (epistemología convergente), de la cual deriva la multiplicidad de las técnicas. Su función, lograr un cambio social planificado. Para Pichón...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPichón Riviere el Proceso Grupal. Del psicoanálisis a la Psicología Social. Historia de la técnica de los grupos operativos. Los grupos operativos. La técnica del grupo centrado en el grupo, es la de Kurt Lewin, en la que se considera al grupo como en su totalidad. No incluyen el factor de la relación sujeto-grupo. Para nosotros la tarea es lo esencial del proceso grupal, por lo tanto en esta caracterización tenemos tres tipos. a- Centrados en el individuo. b- Centrados en el grupo como...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Proceso Grupal, Pichón-Riviére La estructura familiar es la unidad indispensable de toda organización. Mediante su funcionamiento provee el marco adecuado para la definición y conservación de la8*s diferencias humanas, dando forma objetiva a los roles distintivos, pero mutuamente vinculados del padre, de la madre y del hijo, que constituyen los roles básicos en todas las culturas. Si estas diferencias son negadas o desatendidas por alguno de los miembros, se modifica la configuración esencial...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola Psicología Social permite una lectura critica del hombre y su contexto para operar sobre él. En definitiva, el ECRO es concebido como un esquema conceptual en tanto supone una visión totalizadora, en el sentido de abarcadora de la realidad grupal. El ECRO es un instrumento para la aprehensión del sector de la realidad que queremos estudiar. Así lo referencial alude a este campo que se quiere abordar. Y el término operativo, supone que el ECRO incluye un trabajo, una tarea que llevar a cabo...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUBJETIVIDAD EN ENRIQUE PICHÓN RIVIERE LA SUBJETIVIDAD En primer lugar decimos que la subjetividad para Enrique Pichon Riviere es de naturaleza social; Los cambios de la cultura actual han creado un nuevo contexto, en donde los individuos han tenido que enfrentarse a nuevas maneras de vincularse en lo social, con los otros. Esto ha traído a nivel subjetivo, transformaciones, sobretodo en la manera como estos sujetos establecen lazos sociales, creando nuevos...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENRIQUE PICHON RIVIERE De familia Francesa; Alfonso Pichón y Josefina De La Riviere, sus padres. Nació el 25 de junio de 1.907 en Ginebra, Suiza. A los tres años emigro a Buenos Aires en compañía de sus padres y cinco hermanos. Aprovechando que en ese momento el Gobierno Argentino, apoyaba la inmigración Europea; otorgándoles tierras; se establecieron en Chaco. El primer idioma que aprendió fue el Frances,después Guaraní y por ultimo Castellano. Termino su secundaria en la escuela de Goya. En...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEncuadrar (frangir), un término utilizado en estudios de medios, sociología y psicología, se refiere a la construcción social de un fenómeno social por las fuentes de medios de masas o movimientos u organizaciones políticas o sociales específicas. Es un proceso inevitable de influencia selectiva sobre la percepción del individuo de los significados atribuidos a las palabras o frases. Un encuadre define el envoltorio de un elemento de retórica de manera tal de alentar ciertas interpretaciones y desalentar...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría del grupo operativo Enrique Pichón-Rivière La técnica persigue la integración de aspectos intelectuales y vivenciales en el proceso del grupo. Al mismo tiempo que los participantes del grupo estudian y discuten la teoría, visualizan los diversos obstáculos que surgen espontáneamente en sí mismos y en los demás. Esto resulta en una síntesis que posibilita posteriormente la identificación de los fenómenos grupales al que los participantes se integren más tarde, como coordinadores. Se plantea...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon Rivière Comenzamos hoy con la entrega del material prometido. De ellas emergen con clara fluidez, todas las consideraciones que al respecto del cuestionario elevado nos ha formulado el Dr. Enrique Pichon Rivière. A su pedido expreso aclaramos que nuestro entrevistado aborda la cuestión afirmado en las investigaciones personales realizadas por él en este campo, a lo que debe sumarse la consulta de estos autores: Freud, G. H. Mead, Buytendijk, y Huizinga. -Entiendo -nos responde el...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSubjetividad desde E. Pichón Riviere Héctor Joaquín Velásquez Alzate 29 de Agosto de 2012 SUBJETIVIDAD DESDE E. PICHON RIVERE Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto. José Bergamín Cuando se habla de grupo operativo, podríamos pensar que su fin, desde el punto de vista técnico, es hacer explícito lo implícito y así, en un continuo movimiento espiralado interjuegan subjetividad y vínculos, donde el sujeto es productor y producido. Con lo anterior...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS, Enrique Pichón Riviere. Los grupos operativos se definen como grupos centrados en la tarea. La tarea es lo esencial del proceso grupal, tres tipos (según técnica de abordaje): a) centrados en el individuo (grupos de terapia, la tarea esta centrada en el portavoz), b) centrados en el grupo como un conjunto total (análisis de la propia dinámica, grupo como totalidad inspirado en Lewin), pero no incluyen la relación sujeto-grupo, verticalidad-horizontalidad como...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproceso grvpal Peí psicoanálisis la psicología social <1> Inrique Pichón -Riviére Nueva Visión La psicología social postulada en estos ensayos está concebida como desarrollo y transformación de una relación dialéctica que se da entre la estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, relación que se articula a través de la noción de vínculo. Si esa relación es el objeto de la psicología social, es . precisamente el grupo el qi aparece como su campo operacional natural, al perm la indagación...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMiércoles 5 mayo 2010 3 05 /05 /2010 03:03 ECRO, PICHÓN RIVIÈRE ECRO Pichón Rivière En esta ocación pretendo analizar las cuestiones principales de la obra de Enrique Pichón Rivière, El proceso grupal. 1 Para Pichón Rivière, la psicología social es la ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción. La psicología social se particulariza fundamentalmente por ser operativa e instrumental...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOBRE TEORIA DE PICHON RIVIERE Teoría a la que Pichon Rivière adhirió durante muchos años y cuya ortodoxia criticó en algunos aspectos, señalando que: a) el antropocentrismo de Freud le impidió a éste desarrollar un enfoque dialéctico, y b) su planteo instintivista y su desconocimiento de la dimensión ecológica le impidieron, asimismo, formularse algo que ya había vislumbrado, a saber, que toda psicología es, en sentido estricto, social (43). 1. Concepto pichoniano.- Pichon Rivière cuenta su historia...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon-Rivière Enrique Pichon-Rivière Nacimiento 25 de junio de 1907 Ginebra1 Suiza Fallecimiento 16 de julio 1977 (70 años) Buenos Aires Argentina Nacionalidad suizo-argentino Ocupación médico psiquiatra, psicoanalista Cónyuge Arminda Aberastury Padres Alphonse Pichon, Joséphine de la Rivière [editar datos en Wikidata] Enrique Pichon-Rivière (25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977) fue un médicopsiquiatra2 suizo nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores delpsicoanálisis en...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon Riviére nació en Suiza en (1907-1977), y de muy pequeño vino a la Argentina. Su infancia transcurrió en el Chaco y en Corrientes, donde aprendió "el guaraní antes que el castellano", como él decía. Estudió medicina, psiquiatría y antropología, aunque abandonó estos últimos estudios para desarrollar su carrera como psiquiatra y psicoanalista, convirtiéndose en uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina, y uno de los fundadores de la APA, de la que luego tomó distancia...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichón Rivière. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología Social. El concepto del porta voz El portavoz es aquel integrante que se desempaña como vehículo de esa cualidad nueva que es el emergente. El portavoz es aquel que en el grupo, en un determinado momento dice algo, y ese algo es el signo de un proceso grupal que hasta ese momento ha permanecido latente o implícito, como escondido dentro de la totalidad del grupo. Lo que enuncia el portavoz debe ser decodificado, hay...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CAECE. Dinámica de grupos Año 2012 Trabajo Práctico “La naranja mecánica” INTRODUCCIÓN: Pichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Así, de acuerdo al marco...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPichón Riviére Enrique Pichón Riviére, psiquiatra y psicoanalista (1907-1977), fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina. Se dedicó a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos. “El sujeto es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan” Sólo existe el hombre en situación”. En este marco fundó la Escuela de Psicología Social. La psicología...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Así, de acuerdo al marco teórico de la psicología social, la meta de los grupos operativos es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista que el...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPICHON RIVIERE – ECRO (Esquema Conceptual Referencial Operativo) 1. Grupo, desde la teoría de Pichón Riviere. Pichón Riviere define al grupo como “un conjunto restringido de personas ligadas por constante de tiempo y espacio, articuladas por mutua representación interna, que se proponen una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles”. 2. ¿A que se denomina E.C.R.O.? ESQUEMA: Es un cumulo de ideas que debe...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPICHON RIVIERE La escuela de la psicología social se define como una institución centrada en el aprendizaje y fundamentada en un esquema conceptual, referencial y operativo en el campo de la psicología social (ECRO). Este ECRO esta fundado en el método dialectico. Este método permite la producción del conocimiento de las leyes que rigen en la naturaleza, la sociedad, el pensamiento. Para Pichon Riviere la psicología se define como social a partir de la concepción del sujeto, que es entendido...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVida de Enrique Pichon Rivieré: Nació en Ginebra el 25 de Junio de 1907. Sus padres fueron Alfonso Pichon y Josefina de la Rivieré, ambos franceses. Pichon vino a la Argentina a sus 3 años de edad, estuvieron en Buenos Aires un breve tiempo y se fueron a Chaco, a plena selva, por 4 años. Allí su padre se dedicaba a trabajar la tierra, pero sin suerte. De ahí se van a Corrientes...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnrique P. Rivière Por: Andrea Gentil A medio siglo de una ruptura. En 1958 nacía la disciplina en el país. Pichon Rivière versus el psicoanálisis. Corría 1958 y desde Buenos Aires partía un tren con destino final Rosario, provincia de Santa Fe. Algunos de los psicoanalistas más importantes del país viajaban en él para lanzar una experiencia inédita: algo así como un laboratorio social, mezclado con trabajo en comunidad y usando técnicas interdisciplinarias. A la cabeza iba Enrique Pichon...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPichon Riviere • Psicología social: Es una relación dialéctica entre estructura social y el mundo interno del sujeto que se articula a través del vinculo. Este puede ser bueno o malo, y esto condiciona la comunicación y el aprendizaje de la realidad Zeta al principio no tenia un buen vinculo con su entorno, no encontraba su lugar en la comunidad se sentía incomprendido e insignificante lo que lo lleva a estar quejándose de su trabajo, del tipo de diversión que disfrutan los demás, no logra...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 1 Proceso de conocimiento. Constitución del sujeto y el objeto de conocimiento. Su relación. El aprendizaje y sus vicisitudes. • Proceso de conocimiento. Constitución del sujeto y el objeto de conocimiento. Su relación. Son potenciales objetos de conocimiento todo lo existente, dentro y fuera de nosotros, procesos objetivos y subjetivos. Aprender se desarrolla como una secuencia no lineal, sino aspiralada. Relación en la que emergen obstáculos, antagonismos y dilemas...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: VIDA y OBRA DE PICHON RIVIERE 1.- ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA QUE LLEVA A PICHON A LA IDEA DEL ROL OBSERVADOR no participante? Cuando la madre organizaba en su casa reuniones de mujeres, Pichon espiaba los encuentros a través de un orificio en la pared. Luego con el tiempo es dijo que ese fue la primera experiencia como OBSERVADOR NO PARTICIPANTE. 2.- ¿CUALES SON LOS ORÍGNES DEL GRUPO OPERATIVO? ¿y CUALES SUS CARACTERÍSTICAS? Se recibe de médico en julio de 1936, comienza...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPor diferentes procesos hay diferentes formas de ver la realidad y nos encontramos con muchas definiciones de Psicología Social, lo ideal no es centrarse en una sino poder trabajarlas todas de diferentes maneras. Tenemos que tener en cuenta que cada uno de los constructores de teoría tiene que ver con el momento socio-histórico, con su historia personal, con los antecedentes, con las teorías a las que se adhieren y después tal vez se retira de esta adhesión o no. Pichón Riviere genero un cambio...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon-Rivière fue un psiquiatra nacido en Suiza pero nacionalizado argentino. Él es considerado el gran introductor del psicoanálisis en Argentina y también es el creador de la teoría del grupo operativo. Es reconocido como uno de los mayores psicoanalistas y psiquiatras de Argentina, a pesar de nacer en Suiza. La biografía de Enrique Pichón Riviere Enrique Pichón Riviere nació el 25 de junio de 1907 en Suiza, más precisamente en Ginebra, siendo hijo de padres franceses. Su padre tuvo 5...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Enrique Pichon-Rivière Enrique Pichon-Rivière (25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977) fue un médico psiquiatra2 suizo nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo. En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DEFINICIONES DE ENRIQUE PICHON RIVIERE 1. VINCULOS Enrique J. Pichón Rivière, quien define al grupo como un “conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen, en forma explícita o implícita, llevar a cabo una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de adjudicación y asunción de roles”. Analizando esta definición, podemos decir que con un conjunto...
1931 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoal pensamiento de Pichon Riviere. Fecha: 13/04/05 Docente: Lic. Horacio Serebrinsky Antes de empezar con el pensamiento de Pichon me gustaría contarles algunas cosas de la vida de Pichón. Tenía cinco hermanos, la primera esposa del padre se murió, y el padre de Pichón se caso con la cuñada y de esté último matrimonio nació Pichón Riviére. El padre se llamaba José, su madre Josefina, y desde chico conoció lo que eran los problemas familiares. La ideología de Pichón era socialista fundada...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon Riviere 1) Biografía de Enrique Pichon Rivière,Material extraido del libro Conversaciones con Enríque Pichón Rivière Sobre el Arte y la Locura de Vicente Zito Lema, Ediciones Cinco 2) El camino de Enrique Pichón Riviere: El desafío de la Psicología Social por Alfredo Grande y Gregorio Kazi 3) El ECRO de Pichon Rivière - Lic. Gladys Adamson Psiquiatra y psicoanalista (1907-1977). Fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina...
22721 Palabras | 91 Páginas
Leer documento completo“El arte, la ciencia y el deporte tienen en común la posibilidad de convertirse en haceres creativos”. Enrique Pichón Riviére. PSICOLOGIA SOCIAL. ENRIQUE PICHON RIVIERE. (Junio de 1907 - Julio de 1977). Introducción. Enrique Pichón Rivière fue un pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica. Su práctica clínica y su reflexión lo llevan a construir una Psicología Social de base psicoanalítica, centrada en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una ...
5618 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoPichon Rivière dice que la necesidad es el fundamento motivacional del vínculo, o sea que está diciendo absolutamente lo mismo: nos relacionamos y nos vinculamos a partir de necesidades. Hay una necesidad que busca respuesta en esa vinculación con Cuando decimos “de qué manera se establece los vínculos” no hablamos solamente de cómo se miran o se hablan las personas, sino cómo se vinculan con la tarea, la institución; entre ellos, si prevalecen los vínculos de rivalidad o competencia, si hay...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“El arte, la ciencia y el deporte tienen en común la posibilidad de convertirse en haceres creativos”. Enrique Pichón Riviére. PSICOLOGIA SOCIAL. ENRIQUE PICHON RIVIERE. (Junio de 1907 - Julio de 1977). Introducción. Enrique Pichón Rivière fue un pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica. Su práctica clínica y su reflexión lo llevan a construir una Psicología Social de base psicoanalítica, centrada en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una ...
5618 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoENRIQUE PICHO RIVIERE (VIDA Y OBRA) MARIA PAZ ROMERO MANJARRES GRUPO FORMATIVO II FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 2011 ENRIQUE PICHO RIVIERE (VIDA Y OBRA) MARIA PAZ ROMERO MANJARRES ELIANA URREGO (Profesora) GRUPO FORMATIVO II FACULTAD DE PSICOLOGIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 2011 ENRIQUE PICHON RIVIERE BIOGRAFIA: Enrique Pichon Riviére nació en...
1969 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPichón Riviere, E. - Transferencia y contratransferencia en la situación grupal Laplanche y Pontalis, caracterizan la transferencia como el proceso por el cual dos deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos en el marco de un tipo de relación establecida con ellos y eminentemente en el encuadre de la relación analítica. Lo que se denomina transferencia es para Freíd, en 1895, un fenómeno frecuente y regular que supone el compromiso de dos instancias temporales: pasado y presente...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMemorias para el futuro 10: Volver a Pichon Rivière Alejandro Vainer Publicado en Clepios, una revista para residentes de Salud Mental, Nº22, diciembre 2000. Una y otra vez lo mismo. Cada vez que concurro a Congresos, Jornadas y otras actividades supuestamente científicas la misma escena. Los horarios se estiran. Las ponencias no tienen límite alguno. Los monólogos abundan. No queda tiempo para las preguntas y finalmente hay poco intercambio. A lo sumo hay ciertas alabanzas y agradecimientos...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPichon-Rivière nació el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, siendo sus padres franceses. Su padre había tenido dos hijas y tres varones de un primer matrimonio; al fallecer su esposa, contrajo segundas nupcias con su cuñada, prima hermana de su mujer fallecida. Enrique será el único nacido de este segundo matrimonio y, en consecuencia, el más joven de la familia. Tanto Alphonse como Joséphine -sus padres- renegaron de su origen burgués, abrazando ideas progresistas y una actitud de rebeldía a...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique Pichon-Rivière (1907-1977). Psiquiatra y psicoanalista de origen suizo. Hijo de padres franceses. Fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina, generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo y uno de los fundadores de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), de la que luego tomó distancia para dedicarse a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos. En este marco,...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. PICHÓN RIVIERE 1- Pichón Riviere define a la PSICOLOGÍA SOCIAL como a la ciencia de las interacciones orientadas hacia un cambio social, que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción. Se particulariza por ser operativa e instrumental, con las características de una interciencia cuyo campo es abordado por una multiplicidad interdisciplinaria. Pichón Riviere la considera como una crítica de la vida cotidiana en la que se cuestionan...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoniños ingresan al aula a retirarlos para que cumplimente con las tareas laborales que desempeñan en su vida cotidiana. Por otra parte, otra de las cuestiones imprescindibles en el proceso de aprendizaje es que el niño tenga deseos de aprender y que en el mejor de los casos halla un contexto facilitador de dicho proceso. Es a partir de todo esto que nos permitimos pensar en la figura del “desnutrido escolar”, tal y como lo define Anni Cordie, “Mientras que el desnutrido carece de la oferta de alimentos...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNA REFLEXIÓN SOBRE LOS TEXTOS DE PICHON RIVIERE: VINCULO Y DIALECTICA DEL APRENDIZAJE / LA NOCION DE LA TAREA EN PSIQUIATRIA. CITANDO: Citando a Kierkegaard: “El hombre es un ser en situación”. Citando a Ortega: “Yo soy yo y mi circunstancia”. Citando a Pichon Riviere: “Estamos construidos por nuestras sociedades y nuestros grupos, y esto es lo que nos hace sujetos”. Citando a Castilla del Pino: “"Los demás son parte de uno mismo. Nadie es sino por los demás”. Citando...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Teoría del vínculo”, Pichón Riviere El tema que yo elegí para realizar el ensayo fue” El vinculo” de Pichón Riviere. Lo primero que me parece interesante para comenzar abordar el tema sobre el vínculo es hacer referencia sobre el concepto de grupo, ya que el tema va a girar en torno a este. Para llegar a una definición mas acertada me gustaría citar al propio Pichón Riviere que dice que grupo es: “todo conjunto de personas, ligadas entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl concepto de grupo y de los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique Pichon-Riviere. E. Pichon-Riviere caracteriza al grupo como “un conjunto restringido de personas que ligadas por constante de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Definir es establecer las determinaciones...
2595 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCONVERSACIONES CON ENRIQUE PICHON RIVIERE Sobre el arte y la locura VICENTE ZITO LEMA EDICIONES CINCO Buenos Aires, 1985 Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos ÍNDICE Encuentros ............................................................................................................................................. 9 I. La familia. los primeros años .......................................................................................................... 15...
3855 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPICHON RIVIÈRE Y EL ENFOQUE PSICOANALÍTICO Se sabe que el psicoanálisis es una teoría que parte de la idea que los factores motivacionales del comportamiento son procesos inconcientes. Estos procesos tendrían su base en fuerzas instintivas o pulsionales que procurarían satisfacer necesidades en principio somáticas. La imposibilidad del animal humano de llegar a tales niveles de satisfacción de modo directo lo llevan a requerir de un otro, y posteriormente a ingresar dentro de las reglas del mundo...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN. El tema que se expondrá en estas carillas data sobre el proceso grupal que se da a través de un momento en el cual nacen, se consolidan y se diluyen (apenas se hayan cumplido los objetivos de los miembros) o emergen nuevos intereses en el grupo. DESARROLLO. Antes de referirnos al tema central se debe tener en claro por un lado el concepto de proceso y por el otro el de grupo. Por proceso se entiende a un “conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin” (diccionario Kapelusz...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepción de salud y enfermedad en la Psicología Social de Enrique Pichón Reviere [editar] 1.-La Psicología social, fundada por Kurt Lewin [cita requerida], es definida como una ciencia que estudia las relaciones entre lo interpersonal y la relación con la sociedad; La psicología social de Enrique Pichon-Rivière comparte este amplio campo de problematizaciones aunque particularmente para este autor la psicología social es la "Ciencia de las interacciones orientadas hacia un cambio social planificado...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoiniciador de esta técnica fue Pichón Riviere, el cual parte de su infancia. Su obra se inicia en el psicoanálisis. Tiene bases del principio del vínculo y trata de explicar la estructura de la visión del mundo de cada individuo y un elemento que no podía dejar fuera era la sociedad misma y por lo tanto inicia el estudio de la psicología social y parte del materialismo dialéctico, el cual dice que el hombre se crea en la praxis. PROCESO GRUPAL El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. Cuestionario: “El Proceso Grupal” de Enrique Pichón Riviere 1) Defina vinculo desde la óptica pichoneana 2) Describa el esquema básico de comunicación, como relaciona el vínculo con dicho esquema. 3) ¿Cuando un obstáculo es epistemológico y cuando es epistemofílico? 4) ¿En qué consiste la salud mental? 5) ¿Cómo se logra el proceso corrector? 6) Explique en forma breve la teoría de la enfermedad básica 7) Describa la noción de tarea y sus tres momentos. 8) ¿Por que decimos que...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------------------------------ Enríque Pichon Riviere: Psiquiatra y Psicoanalista Argentino, Cofundador de la A.P.A. (Asociación Psicoanalítica Argentina) y Fundador de la Primera Escuela de Psicología Social y creador de una nueva concepción de la Psicología Social (ver biografía) Ojo revisar ------------------------------------------------------------------------ Dialéctica/o:Todo lo que existe se desarrolla, sufre un proceso constante de transformación, la contradicción...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Salud y de la Enfermedad de Pichon Riviere: Toda teoría de la Salud y de la Enfermedad, implica y reenvía, a una concepción del sujeto del mundo y de la historia que lo fundamente. En su base conceptual en términos de adaptación activa o pasiva de la realidad. Con el término adaptación se refiere a la adecuación o inadecuación de la respuesta del sujeto a las exigencias del medio. A la conexión operativa transformadora o inoperante, empobrecida, entre el sujeto y el mundo. En términos...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo«El proceso grupal. Del Psicoanálisis a la psicología social (I)». Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1981, 6º edición. MOMENTOS DEL GRUPO OPERATIVO Pichón describe de diversas maneras los momentos o etapas por los que atraviesa el grupo como consecuencia de la aplicación de la técnica operativa. Por ejemplo: a) Desde el punto de vista de la unidad de trabajo que permite la tarea de esclarecimiento, podemos reconocer tres etapas: - el existente - la interpretación - el emergente El existente...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl concepto de ECRO y el método dialéctico Pichón define al aprendizaje como apropiación instrumental por el conocimiento- de la realidad, para transformarla. La apropiación significa una forma de relación entre lo que se conoce como realidad objetiva y lo subjetivo. La relación entre subjetividad y realidad objetiva -aquella que existe con independencia de cualquier conciencia cognoscente. La posición de Pichón, fundada en la dialéctica materialista. El sujeto, es actor, protagonista de la historia...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ALDANA ROJIDO PROF. VICTOR HUGO 5TO CS NATURALES Enrique Pichon-Rivière (25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977) fue un médicopsiquiatra2 suizo nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores delpsicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de laAsociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: VECTORES DEL PROCESO GRUPAL. LECTURA: CONCEPTOS TEORICOS DE GRUPO OPERATIVO. El objeto de este equipo es ubicar, definir y desarrollar conceptos fundamentales de la teoría para comprender el acontecer grupal. Conceptos de la teoría del grupo operativo. Esquema, conceptual, referencial y operativo (ECRO). El ECRO es un modelo, lo consideramos como una simplificación de los hechos estudiados, que por la construcción que le damos van a enriquecer la comprensión de estos mismos hechos y de...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El arte, la ciencia y el deporte tienen en común la posibilidad de convertirse en haceres creativos”. Enrique Pichon Riviére. PSICOLOGIA SOCIAL. ENRIQUE PICHON RIVIERE. (Junio de 1907 - Julio de 1977). Introducción. Enrique Pichon Rivière fue un pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica. Su práctica clínica y su reflexión lo llevan a construir una Psicología Social de base Psicoanalítica, centrada en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una...
5621 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoVECTORES DEL PROCESO GRUPAL Las categorías que se abordan en el siguiente texto permiten realizar una lectura del proceso grupal. Cada uno de ellos permite una valoración de aquellos elementos que se significan en el acontecer grupal. En este texto se reconoce la diferencia entre grupo como un hecho y grupalidad como un proceso. 1. ESQUEMA, CONCEPTUAL, REFERENCIAL, Y OPERATIVO (ECRO) Uno de los pilares en los que se sustenta la teoría de grupos operativos es el concepto de E.C.R.O., que nos...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo