El Quevedismo ensayos y trabajos de investigación

El Quevedismo

Principal representante: Rodrigo M. Quevedo- XCIX (909) Gobernador del Estado nació en casas grandes el 29 de noviembre de 1990 participo en varios movimientos armados desde 1908-1931.En 1932 fue electo gobernador constitucional de Chihuahua. Tomó posesión del cargo el 4 de octubre de 1932, era muy cercano a Plutarco Elías Calles, durante su gobierno se recrudeció en Chihuahua el conflicto religioso, así como también el nepotismo. En 1936-1948 fue jefe de varias zonas militares en el país en 1958...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quevedo

poética de Quevedo, que está constituida por unos 875 poemas, presenta ejemplos de casi todos los subgéneros de su época: poesía satírico-burlesca, amorosa, moral, heroica, circunstancial, descriptiva, religiosa y fúnebre. Aproximadamente, un 40% de sus textos son satíricos; si a ello se le añade el hecho de que muchos de ellos circularon públicamente en vida del autor a través de copias manuscritas, se explica la fama de crítico severo y mordaz de su época con que se conoce, en parte, a Quevedo. La primera...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

de que Apolo la persigue para gozarla (cuartetos y terceto 1). 2º parte Fragmento narrativo que convierte a todo lo anterior en una cita textual del mismo locutor y termina describiendo burlescamente el desenlace del episodio mitológico. 2. No, Quevedo invierte las fórmulas de tratamiento de cortesía que utiliza para dirigirse a los protagonistas. Se dirige coloquialmente al dios Apolo en los siguientes términos: “si la quieres gozar, paga y no alumbres”; en cambio, se dirige a la ninfa con fórmulas...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. a obra de Francisco de Quevedo ...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

(1648), de Francisco de Quevedo (1580-1645), autor barroco español. Se trata de un poema de género lírico en el que el autor expresa subjetivamente, en primera persona, su inquietud por el paso del tiempo y la proximidad de la muerte. El autor se sorprende de la rapidez con que ha envejecido y de cómo le ha abandonado la salud; cae en la cuenta de que la vida ha pasado sin que él lo advirtiera, y de que está próxima su muerte. 2. Contenido   El tema, frecuente en Quevedo y común en la época en...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

Luis de Gongora Y Francisco Quevedo Tenemos frente a nosotros a dos grandes representantes de la literatura española. Ambos vivieron durante el período barroco pero lo representaron de distintas formas; Francisco Quevedo y Luis de Gongora. Francisco Quevedo era barroco Conceptista. Este movimiento se preocupaba de "hacer gala de agudeza e ingenio... el conceptismo aparece lleno de profundidad, la frase encierra más ideas que las palabras". En general le da más relevancia al contenido que a la...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

amancillada de anciana habitación era despojos; mi báculo más corvo y menos fuerte; Vencida de la edad sentí mi espada. Y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte. 1. LOCALIZACIÓN: 1.1. El autor. Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580. Estudio en Alcalá de Henares y en Valladolid. Durante un tiempo se dedico a la diplomacia, y participo en actividades políticas, lo que le llevo a ser desterrado e incluso a la cárcel. Fue un autor muy...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

Comentario de texto: Amor constante más allá de la muerte Esta composición poética es un soneto escrito por Francisco de Quevedo durante el primer tercio del siglo XVII. Pertenece al barroco, uno de los siglos de oro de la literatura española. El barroco es un movimiento artístico que se desarrolla en Europa durante el siglo XVII. En España, está caracterizado por el desengaño y el pesimismo ya que, el país, pierde su hegemonía en Europa y tiene un periodo de malas cosechas. Estos sentimientos...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

quevedo

 El conceptismo en las obras de Francisco de Quevedo. En este trabajo se enfoca la utilización del conceptismo de Quevedo a través de su prosa y su poesía, específicamente en El Buscón y su Poesía varia. El conceptismo es una corriente ideológica perteneciente al Siglo de Oro. Trata de expresar ideas y conceptos con un ingenio verbal, utiliza mucha variedad de palabras. La búsqueda de conceptos por parte de Quevedo muestra en las obras una literatura que profundiza para describir implícitamente...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo

como decía Cervantes, tenía “un pie en el estribo” y si bien es consciente de la inmortalidad de su obra, la certeza de la muerte se trata desde una perspectiva mucho más personal. Por todo lo anterior, podemos concretar que la obra pertenece a Quevedo, escritor donde las características citadas se dan de una manera más clara, a lo que podemos unir que una vez inferido su nombre y revisada su biografía, son constantes las visitas a prisión por lo que el tema del retiro, tanto a título personal o...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

QUEVEDO

CLAUDINA CORTEZ LA NEUTRALIDAD REALIZADO POR: MANUEL QUEVEDO C.I: 19648674 PUNTO FIJO 15 MARZO DE 2015. La neutralidad La neutralidad es la actitud jurídico política adoptada por un Estado, en virtud de la cual...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO INTRODUCCIÓN Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago. BIOGRAFÍA Nació el 14 de septiembre de 1580, en Madrid en el...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

Biografía Francisco de Quevedo fue un autor español enrolado en la época de mayor esplendor de la literatura española conocida popularmente como Siglo de Oro. La versatilidad que lo caracterizó a la hora de escribir y que lo llevó a cultivar casi todos los géneros literarios de su tiempo: poesía, sonetos satíricos y burlescos, tratados políticos y obras de contenido filosófico y moral, entre otros, y la rivalidad que mantuvo con su colega Luis de Góngora, sin lugar a dudas, marcaron el pulso de...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

chorro de Quevedo

CHORRO DE QUEVEDO INTRODUCCION: quiero dar a conocer la historia del chorro de Quevedo, antepasados e importancia a nivel cultural de nuestra ciudad. OBJETIVOS: Mediante la técnica de la observación y su análisis, hacer posible que el lector perciba de manera coherente los hechos y sucesos que hacen importante a este sector y la razón por la cual hace parte inherente de nuestra historia capitalina.  HISTORIA: Según los cronistas, el sitio que ocupa el Chorro de Quevedo era desde donde...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

Nació Quevedo en Madrid el 14 de septiembre de 1580, de familia hidalga montañesa, hijo del secretario particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don Pedro Gómez de Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en la Universidad de Alcalá. Una estancia en Valladolid, mientras esta ciudad es sede de la corte, parece iniciar la interminable enemistad con Góngora, probablemente atizada por celos profesionales entre dos de las mentes más agudas (y atrabiliarias)...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ruben Quevedo

RUBÉN QUEVEDO ORGULLO EN EL BÉISBOL VENEZOLANO “TRABAJO, TRABAJO Y CONSISTENCIA” RUBÉN EDUARDO QUEVEDO YEPEZ | 5 DE ENERO DE 1979 | VALENCIA - VENEZUELA | PITCHER DERECHO | DEBUT 1995-2009 | -CHICAGO CUPS (2000)-MILWAUKEE BREWERS (2001-2003) | Valencia, 3 de diciembre 2012 (Ariadna González). El béisbol es uno de los deportes más populares en el continente Americano. El cual ha sido una mezcla de varios deportes que surgieron en las civilizaciones antiguas donde jugaban con un palo...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

Humanismo y Erasmismo. Humanismo: corriente del pensamiento centrada en el hombre y su entorno y que desarrolla una visión de lo humano, tanto en lo terrenal como en lo espiritual, distinta a la de la Edad Media. “ Francisco de Quevedo “Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quevedo los rios

Milagro-Quevedo. Las extensas plantaciones de arroz, en la mayoría de los cantones fluminenses, son lugares que se pueden recorrer en esta provincia costeña. Numerosas investigaciones arqueológicas han permitido determinar que en la antigüedad fue asiento de la cultura Chorrera, establecida en un período comprendido entre 1500 y 500 a.C. De igual manera, también se han encontrado restos arqueológicos de otras culturas preincaicas como la Valdivia, la Tejar-Daule y la Milagro-Quevedo. Quevedo en sus...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

Poderoso caballero es don dinero es una de las letrillas satíricas que a Quevedo le gustaban hacer, en esta obra el poeta madrileño hace una crítica del dinero como causante de todos los males sociales en un lugar común. En la obra se ve como el autor hace referencia al poder del dinero en su sociedad y muestra la corrupción que este crea obstruyendo así, por ejemplo la justicia mediante sobornos. La originalidad radica en el estilo basado en el barroco y por lo tanto con mucha utilización de la...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Misoginia De Quevedo

Francisco de Quevedo uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, cultivó tanto obras narrativas como teatro y poesía aunque esta última sea la que más éxito le proporcionó. Es uno de los autores mas conocidos de su época junto con Góngora. Su poesía posee aspectos muy peculiares como por ejemplo, la misoginia que demuestra en muchos de sus poemas. Este aspecto de la poesía del autor ha sido estudiado por muchos intelectuales y especialistas literarios, y aunque aun hoy en día no...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barroco y Quevedo

Francisco de Quevedo Contexto Histórico del Barroco El siglo XVII fue una decadencia política, económica, social y militar para España, por la cual, el país pasa a ser una potencia de segundo rango. Quienes estaban a cargo, Austrias menores, dejan el gobierno a merced de los ministros de confianza, llamados validos también. Estos eran el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. El duque de Lerma, adopta una política pacifista para acabar con los conflictos heredados por los antecesores...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo y gongora

Enfrentamiento personal de Quevedo y Gongora las diferencias de estilo entre Quevedo y Góngora hizo que incluso llegaron a un enfrentamiento personal a través de los versos. Góngora desarrolló el culto clasicista de línea de Garcilaso pero lo llevo a tal extremo que las sutilezas latinistas que utilizaba Góngora y Fray Luis de León, se convirtieron en versos de difícil lectura Llegó a utilizar el hipérbaton exagerado, metáforas desbordadas de significado, latinismos gramaticales... y lo hizo...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quevedo. soneto

COMENTARIO DE TEXTO BARROCO (Francisco de Quevedo) Miré los muros de la patria mía 11A si un tiempo fuertes, ya desmoronados, 11B por la carrera de la edad cansados, 11B por quien caduca ya su valentía. 11A Salime al campo: vi que el sol bebía 11A los arroyos del yelo desatados, 11B y del monte quejosos los ganados, 11B que con sombras hurtó su luz al día. 11A Entré en mi casa; vi que, amancillada, 11C de anciana habitación era despojos; 11D mi báculo, más corvo y menos fuerte;...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

FRANCISCO DE QUEVEDO

FRANCISCO DE QUEVEDO Nace: Madrid, 14 de septiembre de 1580 Muere: Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645  Escritor español del Siglo de Oro : Período de florecimiento del arte y la literatura en España. Coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.  Se considera que duró más de un siglo. Uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética,...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemita a quevedo

Cristiana Asegurada” A UNA NARIZ NOMBRE Y APELLIDOS: ------------------------------------------------------------------ AÑO: 3ro. ------------------------ FECHA: --------------------- PROFESORA: Rosario Huaylinos Bustamante Francisco de Quevedo y Villegas Erase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba...

1212  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

francisco de quevedo FRANCISCO DE QUEVEDO Un escritor satírico y picaresco, escritor y poeta español. Maestro del barroco español. Nació en Madrid, estudió en Alcalá y en Valladolid. Se dedicó a las letras y a la política, desempeñando misiones diplomáticas, por las que sufrió prisión y destierro. Fue una de las personalidades principales de la literatura española. Su obra refleja el espíritu de la época del barroco español, en cuanto a desengaño de las glorias de un imperio decadente. Reflexiona...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de quevedo

Nació Quevedo en Madrid el 17 de septiembre de 1580, de familia hidalga montañesa, hijo del secretario particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don Pedro Gómez de Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en la Universidad de Alcalá. Una estancia en Valladolid, mientras esta ciudad es sede de la corte, parece iniciar la interminable enemistad con Góngora, probablemente atizada por celos profesionales entre dos de las mentes más agudas (y atrabiliarias)...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

fracisco de quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO: Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real,8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes 1645). Es una de las figuras más complejas de la literatura española. En este autor encontramos vivos contrastes, desde la exaltación apasionada a la degradación nauseabunda. Nadie ni nada se libra de su ácida burla. Encaja perfectamente con el hombre barroco, caracterizado por el pesimismo. Mantiene una actitud escéptica frente a todo, que se manifiesta en su angustia existencial. La muerte y la fugacidad del tiempo serán dos temas...

1514  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Francisco de Quevedo Siguiendo...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

Francisco de Quevedo (1580 - 1645) Época: Edad de Oro Movimiento Literario: Barroco Escuela Literaria: Conceptismo Géneros Literarios: lírico (sátira) y narrativo (novela y cuento). Calificativo: “El Juvenal Español” Biografía: Quevedo nació en Madrid. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Estudió Teología en Alcalá. Durante la estancia de la Corte en Valladolid circularon los primeros poemas de...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco quevedo

Francisco Quevedo Francisco Quevedo autor propio de la época del siglo de oro español, que por sus escritos es reconocido mundialmente, entre grandes y chicos, todo el mundo sufre lo que ahora es denominado la fiebre de Quevedo, no hay persona que no compre sus obras, o que no sepa de sus poemas, las escuelas se emocionan porque ya está llegando el día próximo a su conmemoración aquí, en las calles de la gloriosísima España, es por eso que esta edición de nuestra revista es dedicada a este hombre...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas De Quevedo

Nasón mas narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísima nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito. Francisco de Quevedo. UN VALENTÓN Un valentón de espátula y gregüesco, que a la muerte mil vidas sacrifica, cansado del oficio de la pica, mas no del ejercicio picaresco, retorciendo el mostacho soldadesco, por ver que ya su bolsa le repica...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Karen Irala Nagore Burgueño Cuellar VIDA  Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid el día 14 de septiembre de 1580 y murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) el 8 de septiembre de 1645. Entró al servicio de duque de Osuna y comenzó una intensa actividad política que combinaba con la escritura, a veces de composiciones satíricas, afiladas y mordaces, sobre personajes de su época. Las intrigas palaciegas marcaron el resto de su vida y le procuraron un destierro...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Chorro De Quevedo

sobre la fundación de Bogotá con todos sus grandes exponentes y la importancia que esta tiene en la actualidad. También quiero contar y relatar como el Chorro de Quevedo se relaciona tanto con la historia de nuestra capital de Colombia y que importancia tiene este lugar en la ciudad. 2. OBJETIVOS * Conocer el Chorro de Quevedo, su historia, antepasados e importancia a nivel cultural de nuestra ciudad * Explicar como se llevo a cabo la fundación de Santafé de Bogotá y quienes fueron...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Vida: Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid (1580), en el seno de una familia acomodada. Estudio con los jesuitas y en las universidades de Alcalá y de Valladolid, en esta ciudad coincidió con Gongora, ya conocido y lo ataco con versos crueles para hacerse notar como poeta. Un suceso no bien conocido de índole política, hace que sea encarcelado (1639), en un calabozo de San Marcos de León, donde permaneció cuatro años. Un año después de ser liberado, murió...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco de Quevedo

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Quevedo

COMENTARIO DE TEXTO Amor constante más allá de la muerte. (Quevedo) Este poema pertenece a uno de los mayores representantes del barroco, Quevedo, que es el maestro del conceptismo español y cuya la lírica amorosa se considera una de las más importante del Siglo XVII. Es uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. “Amor constante más allá de la muerte” es...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biograf A Quevedo

Francisco de Quevedo 1.Biografía Quevedo nació en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas de Cantabria. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio. Su madre, María de Santibáñez, era dama de la reina, y su padre, Pedro Gómez de Quevedo, era el secretario de la hermana del rey Felipe II,María de Austria. Huérfano de padre a los...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora. Siguiendo a la corte, en...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

COMENTARIO DE TEXTO El Barroco es un movimiento artístico y cultural que rompe con todos los esquemas del Renacimiento. Crear un movimiento muy recargado abusando de la exageración y la desproporción. En esta época encontramos a Francisco de Quevedo. Francisco de Quevedo nació en Madrid, perteneciendo a una familia de hidalgos. Pasó su infancia en la Villa y la Corte. Sus padres tenían altos cargos en Palacio, su madre era dama de la reina y su padre era el secretario de la hermana del rey, Felipe II...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quevedo y Góngora

ordenarse sacerdote cuando tenía cincuenta años. Residió algún tiempo en Madrid como capellán de Felipe III. Cuando murió el rey tuvo problemas económicos, se agravaron sus enfermedades y regresó a Córdoba, donde tuvo fuertes enfrentamientos con Quevedo, defendiendo sus ideas literarias. Murió en mayo de 1627 Obra: Su creación culterana más importante es la Fábula de Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea. Otra obra...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Sueños De Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Los Sueños Sara Isabel Utrera Posado Filología Hispánica 11/12 Literatura IV Francisco de Quevedo nació en Madrid a finales del siglo XVI, obtuvo el título de bachiller en el 1600 y se ordenó de menores en 1609. Su etapa estudiantil en Valladolid significó su inicio como poeta. Reflejo de su vida complutense, transmutada en picaresca, se ha querido ver en el Buscón. Su estancia en Italia sirviendo al duque de Osuna, inició la faceta...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera  Sombra que me llevare el blanco día,  Y podrá desatar esta alma mía  Hora, a su afán ansioso lisonjera;  Mas no de esotra parte en la ribera  Dejará la memoria, en donde ardía:  Nadar sabe mi llama el agua fría,  Y perder el respeto a ley severa.  Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,  Venas, que humor a tanto fuego han dado,  Médulas, que han gloriosamente ardido,  Su cuerpo dejará, no su...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

francisco de Quevedo

Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645. Este escritor, a quien el sabio humanista Justo Lipsio describió como la "gloria excelsa de los españoles", llevó una vida tan productiva literariamente como turbulenta en el ámbito social y político. Fue de trascendente fama su rivalidad con Luis de Góngora, objeto de muchas de sus obras satíricas, siendo...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FRANCISCO DE QUEVEDO

FRANCISCO DE QUEVEDO Como personaje perteneciente a la nobleza del siglo XVII, Quevedo ostentó los títulos de Caballero de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad. Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes y populares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual, que le hace ser el principal...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manta quevedo

prefecto de Manabí, John Salcedo, alcalde de Quevedo, y Jaime Estrada, alcalde de Manta; además, fueron parte de la sesión Máximo Ramírez, delegado de la Prefectura de Los Ríos; William Rodríguez, delegado del Alcalde de Pujilí, así como Nelson Villarreal, alcalde anfitrión de la reunión El pasado viernes se reunieron en el salón de sesiones de la Municipalidad de La Maná para conocer, analizar y definir el Proyecto para la creación del consorcio Manta-Quevedo-Latacunga del eje multimodal Manta-Manaos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Quevedo

“Érase un hombre a una nariz pegado” Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580 y finalmente murió en Ciudad Real el 8 de septiembre de 1645, es conocido como Francisco de Quevedo, el cual fue un escritor español del conocido Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Este...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Francisco de quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO Biografía Nació en Madrid en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Era el tercero de los cinco hijos de Pedro Gómez de Quevedo, que ocupó cargos palaciegos, y de María de Santibáñez. Estudió en el colegio de la Compañía de Jesús en Madrid y en la Universidad de Alcalá (Madrid); después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), pues allí se había desplazado la Corte. En esta época ya destacaba por su gran cultura y por la acidez...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

Francisco de Quevedo Amor constante más allá de la muerte 1.-Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de es otra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido, Su cuerpo...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

QUEVEDO Sandra

QUEVEDO: Qué otra cosa es verdad... [Poema: Texto completo] Francisco de Quevedo ¿Qué otra cosa es verdad, sino pobreza,  en esta vida frágil y liviana?  Los dos embates de la vida humana,  desde la cuna son honra y riqueza.  El tiempo, que ni vuelve ni tropieza,  en horas fugitivas la devana;  y en errado anhelar, siempre tirana,  la fortuna fatiga su flaqueza.  Vive muerte callada y divertida  la vida misma; la salud es guerra  de su propio alimento combatida.  ¡Oh cuánto el hombre inadvertido...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

francisco de quevedo

A FRANCISCO DE QUEVEDO Anacreonte español, no hay quien os tope, Que no diga con mucha cortesía, Que ya que vuestros pies son de elegía, Que vuestras suavidades son de arrope. ¿No imitaréis al terenciano Lope, Que al de Belerofonte cada día Sobre zuecos de cómica poesía Se calza espuelas, y le da un galope? Con cuidado especial vuestros antojos Dicen que quieren traducir al griego, No habiéndolo mirado vuestros ojos. Prestádselos un rato a mi ojo ciego, Porque a luz saque ciertos...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Francisco De Quevedo, Desde La Torre

DESDE LA TORRE; FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco de Quevedo y Villegas (1580- 1645) fue uno de los autores más destacados de la literatura española del Siglo de Oro. Nació en el seno de una familia de hidalgos y ostentó los títulos de Caballero de la Orden de Santiago y Señor de la Torre de Juan Abad. Sus obras fueron principalmente poéticas aunque también escribió obras narrativas y dramáticas y las temáticas utilizadas muy diversas, entre las cuales escritos de carácter satírico, político, religioso...

1372  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Quevedo y Juan Ruiz

sílabas), y está escrita en cuaderna vía, al igual que todos los mesteres de clerecía. Posee rima consonante de estructura AAAA que varía en cada estrofa. El texto forma una miscelánea ya que mezcla diversos géneros. Poderoso Caballero - Quevedo Francisco de Quevedo (1580-1645) fue un escritor español del Siglo de Oro, del Barroco. Poderoso Caballero es una de sus primeras obras donde irónicamente critica el efecto que el dinero hace frente a la forma de ser de las personas. Es una letrilla burlesca...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de Texto Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo 1. Situación del texto Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) fue un excelente prosista (La política de Dios, los Sueños), novelista (El Buscón) y un maravilloso poeta. Tres años después de su muerte, se publicó la primera parte de su Parnaso; y la segunda parte en 1670, donde aparecen todos sus poemas. En el poema que comentamos, vemos a un Quevedo poetizando las paradojas del amor, típico motivo...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La ganadería y la minería, el quevedismo

La ganadería y la minería, el Quevedismo Originario de Casas Grandes, una de las tierras predilectas del magonismo y luego del orozquismo, el general Rodrigo M. Quevedo fue el primer gobernador que logró concluir su mandato desde que el popular gobernador Ahumada lo hiciera a fines del siglo pasado. Por su inclinación al nepotismo y a los negocios privados, Quevedo era hombre prototípico del "maximato", el periodo de hegemonía política del ex presidente Calles. Según un desplegado publicado en un...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leonardo torres quevedo

Cinco años después, en 1876, terminó sus estudios y comenzó a ejercer su profesión, dedicándose a trabajos ferroviarios durante unos meses. En 1887, patentó un sistema de camino funicular aéreo de alambres múltiples. La principal innovación de Torres Quevedo, matemático y físico excepcional, la constituye el hecho de lograr un coeficiente de seguridad apto para el transporte de personas sin apenas riesgo. Liberando un punto fijo de apoyo del cable por el que discurre la barquilla y sustituyéndolo por...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Luis de gongora y quevedo

sitúa el largo romance Fábula de Píramo y Tisbe (1618) 23. Fue el poema que probablemente costó más trabajo al autor, en el intenta elevar la parodia. 24. Luís de Góngora fue autor de varias sátiras contra distintos escritores, especialmente Quevedo o Lope de Vega 25. Luís de Góngora escribió sobre temas amorosos, satíricos, morales, filosóficos, religiosos, de circunstancias, polémicos, laudatorios, funerarios. 26. Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes. ...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Milagro-Quevedo

colonización. Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el gigantesco sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo y todos sus afluentes. “Fue Emilio Estrada quien por primera vez identificó las características propias de esta cultura, además de establecer algunas diferencias entre sus regiones más importantes: norte, en la región de la actual ciudad de Quevedo y centro en la ciudad...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biografía y obra de francisco de quevedo

Biografía y Obra de Francisco de Quevedo BIOGRAFIA: Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas (Madrid, 14 de septiembre de1580 — Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la historia de la literatura española. Ostentó los títulos de Señor de La Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago. Quevedo nació en Madrid y fue bautizado en la parroquia de San Ginés el...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS