El Sombreron ensayos y trabajos de investigación

El sombreron

1) CONFLICTO: Sobrenaturalidad / Realidad 2) ARGUMENTO: El Sombrerón llega a la Parroquia Vieja, situada en el Guarda del Golfo, más o menos a las once de la noche y ahí conoció a Manuelita, una lavandera del poblado, a la cual el Sombrerón con sus cantos y su guitarra la logró enamorar Candelaria, la mama de Manuelita, va a la iglesia a pedirle ayuda al padre con su hija, le explica que su hija y el Sombrerón se ven todas las noches a hablar, y que ella tiene miedo de que en una de esas Manuelita...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el sombreron

Dorge Ozaeta (Compilaciones) La leyenda de EL SOMBRERON Documentos de apoyo Leyendas de Guatemala Revista Electrónica, dedicada a la divulgacion de las tradiciones orales EL SOMBRERÓN El Sombrerón en la tradición oral guatemalteca El sombrerón, Tzípe o Tzipitío, es uno de los personajes que destacan en el ámbito de las tradiciones orales. El sombrerón enamora a las mujeres bellas y de pelo largo, cantándoles canciones románticas con una guitarrita de plata (en otros casos, con...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el sombrerón

Las Lágrimas del Sombrerón Celina era una niña muy bonita. La gente del callejón del Carrocero, en el barrio de Belén, la veía todos los días y nunca terminaba de admirarla. Y es que mientras más crecía Celina, más linda se ponía: -¡Qué ojos tan hermosos! -¡Sí, tan grandes sus ojos! -¡Y qué pelo el que tiene! -¡Tan largo y ondulado! -¡Se parece a la virgen del Socorro de la catedral! Y en verdad, Celina se parecía a la pequeña estatua de la virgen del Socorro, morena y llena de gracia...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El sombreron

“El Sombreron” La verdad es que el sombreron no es un simple enano de un sombrero grande que enamora a las mujeres. Si no que es un joven malentendido que su misión es encontrar ese fuego que le fue arrebatado injustamente hace mucho tiempo. El mira los días pasar como simples horas ya que lleva tanto tiempo solo en esta tierra. El puede ver a todos pero nadie lo puede ver a el. Ya que vaga muerto y prisionero en otra dimensión, la cual es su castigo. El camina por...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La leyenda del sombreron

serenatas se repitieron, el misterioso enamorado seguía sembrando coplas en la puerta de la casa de Nina. Te quiero más que a mis ojos Más que a mis ojos te quiero Pero quiero a mis ojos porque mis ojos te vieron [Ver ilustración de El Sombrerón] Nina se conmovía profundamente con el canto de su pretendiente a quien nunca había visto, hasta que un día abrió su ventana y el pequeño enamorado pudo por fin entrar. Todos querían conocer al hombre que cortejaba a Nina y una noche la vieja...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL SOMBRERON etnias de c

EL SOMBRERON Cuenta la leyenda, que existe un hombre bajito que siempre lleva consigo una guitarra, un cinturón y unas espuelas de plata. Su rasgo más resaltante es que tiene siempre en su cabeza, un sobrero de alas enormes, y siempre anda montado en una mula. Muchos afirman, que este, es un espectro que anda por las calles tocando la guitarra, y es muy enamoradizo de jóvenes de ojos grandes y pelo largo. Se dice que si el "Sombrerón" se ha fijado en una, la empieza a seguir tocando una Serenata...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA LEYENDA DEL NACIMIENTO DEL SOMBRERÓN

799317-21629900 LA LEYENDA DEL NACIMIENTO DEL SOMBRERÓN Junto a la colonial Iglesia de San Juan Bautista, patrono de Ocozocoautla, se construyó un inmueble al que conocimos como “El Convento”.- Entre las gentes que habitaban en el convento, se encontraba un joven al que llamaban el Monje, por su dedicación religiosa, por su gran temor y amor a Dios y además se negaba a tomar parte en las discusiones  de unos  y en los pasatiempos  de otros, juzgándoles  a todos víctimas del demonio.- El Monje...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Sombreron

El sombrero Cuentan que hace mucho tiempo existió un pescador muy mujeriego que tenía por afición espiar a las mujeres plateñas que se bañaban en las aguas del río Magdalena. Previendo que podría ser descubierto entre los arbustos, se desplazó a la Alta Guajira para que un brujo le preparara una pócima que lo convirtiera en caimán, para así no despertar sospechas entre las bañistas y poderlas admirar a placer. Al cabo de su observación, otra pócima, aplicada por un amigo suyo, debía retornarlo a...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el sombreron

DESIGUALDAD El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social. Las causas de la desigualdad social pueden deberse razones culturales, religiosas, étnicas, de género… La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento, marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias educativas...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Leyenda Del Sombreron

Guion del Sombrerón | | | Instructor: Jolbert Pardo Programa de formacion: Tecnólogo en desarrollo de videojuegos-113573 Centro Industrial de Mantenimiento Integral | | Jhon Alexander luna | 29/03/2011 | | Storyboard del Sombrerón * Siguiendo una...

2842  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

leyendas infantiles

barcos dibujados por Manuela, en una de sus paredes. EL SOMBRERON Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

leyendas cortas de guatemala

mordida, y con los bolsillosvacíos.   EL SOMBRERON:  Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Definiciones Idioma

y se transmite de generación en generación. Ejemplo Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero...

1599  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

leyendas

Las lágrimas del sombrerón Luis Alfredo Arango – Guatemala Celina era una niña muy bonita. La gente del callejón del Carrocero, en el barrio de Belén, la veía todos los días y nunca terminaba de admirarla. Mientras más crecía Celina, más linda se ponía. - ¡Qué ojos tan hermosos! - ¡Sí, tan grandes sus ojos! - ¡Y qué pelo el que tiene! - ¡Tan grande y ondulado! - Se parece a la Virgen del Socorro de la catedral. Además de ser bonita, Celina era una muchacha sencilla y trabajadora. Su...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poetas

Si abuelo cuando se termine nos iremos a dormir. Sebastián (abuelo): La ultima leyenda que les contare será la del sombrerón que dice así: (PAUSA) (ABRIR EL TELÓN) Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: Mishell (mujer): “¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?” Mafer (mujer): “¡Dios nos libre!” Salieron corriendo Luisa (Celina) ...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas

EL SOMBRERON Las estrellas cubrían la oscura noche. El silencio permanecía por las polvorientas calles en la ciudad de Guatemala el. Silencio total. Ningún ruido. Por el barrio del Sagrario, frente a la catedral, los apóstoles cubiertos de sombra parecían de papel pegado en los muros neoclásicos de la Ciudad. Los vagos morían d frió en El Portal del señor. El reloj marcaba las ocho de la noche en la Catedral. En las calles sin empedrar, el tiempo pasaba y pasaba. De pronto, , surgió el rumor...

1408  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Definici N Y Caracter Sticas De La Leyenda

salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante, y el gris cuida a los niños desamparados o enfermos. 4. La leyenda del Sombrerón Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

mitos

diferenciación de ambos. Se realizara la lectura de la leyenda el mohán y el mito del sombreron El Sombrerón: Es el fantasma en pena de alguien que en vida jamás tuvo definiciones. Alto, todo vestido de negro, entra en los pueblos, da rodeos en el alba y envuelto en el silencio se retira con el rostro encendido por el ala siniestra de la bruma. Vagabundo de los esteros bajo la luz de la luna, el Sombrerón alguna vez estuvo enamorado y quiso viajar a países de viento y estrella dorada y lo atrajo...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

historiadores refieren que este personaje tiene sus antecedentes en los últimos años de la ciudad de Santiago de los Caballeros. El sombreron Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Perito Contador

jilgueros que hoy habitan los bosques de nuestras tierras. Ahora que hablamos de mitos y leyendas recordemos a una leyenda cantando Jilgueros. EL SOMBRERON Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Equipo

pasando a los valores como todos sabemos son muy importantes para la vida cotidiana de todos los seres humanos aquí les leeré una lección que los ara reflexionar esta lectura se llama el sombrerón se trata de un campesino que vivió muchos años en un pueblo y era muy responsable ahora pasaremos a la lectura. EL SOMBRERON Los rancheros de la costa de Chiapas dejaban a su ganado pastando por las tardes. Al día siguiente lo recogían y lo guardaban en sus corrales. La tarea era agotadora y podía llevarles...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de guatemala

EL SOMBRERON El sombrerón, Tzípe o Tzipitío, es uno de los personajes que destacan en el ámbito de las tradiciones orales. El sombrerón enamora a las mujeres bellas y de pelo largo, cantándoles canciones románticas con una guitarrita de plata (en otros casos, con una guitarra de cajeta como la de las ferias patronales), hechizándolas y haciéndolas agonizar. Si la cura no se busca rápidamente, la muchacha muere y el sombrerón se marcha muy entristecido y llorando. La típica cura que cuentan los...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sofia

en nuestros países existen personas que también han escrito las leyendas. Leyenda del sombreròn El sombrerón es una leyenda muy arraigada en las costumbres y tradiciones de Guatemala. La leyenda cuenta que… Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

villaflores

lleva, se enferma y regresa por él. EL SOMBRERON Por los viejos caminos y la calles olvidadas de la region andina deambula el Sombreron, un hombre infernal que lleva un inmenso sombrero, que le cubre toda su cara y cuello. El fantasmal ser, viste ruana y guantes negros y va acompañado de dos perros negruzcos de mirada endemoniada y dientes furiosos, quienes arrastran pesadas cadenas sonoras, mientras "ladran a la luna". De repente, el sombreron se evapora y luego se aparece montado en un...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Hidrograf A Antigua Guatemala

municipios. Leyendas En las leyendas animísticas destacan múltiples versiones. En el Barrio de San Francisco, se cuentan varias leyendas del Duende o Sombrerón que "es un hombrecito muy pequeñito, vestido de negro con un gran cinturón muy brillante y con unas botas de tacón que hacen ruidito". Según doña Carolina Rodenas, del Barrio de San Sebastián, "el Sombrerón lleva una guitarrita de cajeta o de plata y canta canciones muy chulas para las patojas de las que se enamora, que son las que tienen pelo largo...

1559  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

leyendas

al lugar y todos adorando a la virgen que nadie sabia si había bajado con el rayo para plasmarse en la roca, o si la piedra albergaba dentro su figura, le hicieron alrededor una capilla llamada "la ermita de Guadalupe". El Sombrerón La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, allí se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extraño, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos más recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutiérrez...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

me gusta la musica

que al día siguiente no encontraron el cadáver, sino solamente un montón de hojas de guarumo, mechas de cabuya y cáscaras de plátano EL SOMBRERON Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: “¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?”. “¡Dios nos libre!” dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Componenets del sistema

alto y más alto... hasta que tomó la forma de un sombrero negro, un enorme sombrero negro y como por arte de magia, se poso sobre la cabeza del monje quien exclamó —Ahhhhh, ¡que bien me siento, al fin soy yo mismo! Y el monje, convertido en el sombrerón, de un salto escapó por la ventana, desapareciendo en el espesor de la noche. Los demás monjes, que estaban espiando sigilosamente lo que sucedía, se quedaron asombrados al ver tal espectáculo. Y desde ese día, el templo volvió a la normalidad. ...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

alma no está a merced de fuerzas externas" y "por lo tanto, los seres humanos siempre tienen los medios para recuperar su independencia".52 Leyenda del Sombrerón[editar] En esta leyenda, Asturias describe la idea del niño/demonio, El Sombrerón, a través de una lente de magia; crea una pelota que aparece y desaparece, en el que encierra un Sombrerón o demonio.53 El protagonista es un monje, que se deja tentar por una pelota que rebota por la ventana de su celda. Se encuentra cautivado por la pelota...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tareas Y Mas Tareas

El Hojarasquin del Bosque | El Ánima sola | La Tarasca | María la larga | El Sombrerón | El Barbacoa | Las Ilusiones | | Tolima Grande (Departamentos de Tolima y Huila) | La Candileja | El Mohán | El Poira | La Madre de Agua | La Muelona | El Guando | La Madre monte | La Pata sola | El Silvador | El Cazador | El Tunjo | La Mula de Rafles | La Tarasca | El Cura sin cabeza | El Mandingas | El Sombrerón | El Fraile | La Llorona | La Candileja | El Mohán | El Poira | Riberas del...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de guatemala

TELEGRAMA DE TU MARIDO Y TE PREOCUPAS Y AHOGAS A TU BEBE . Y DESDE ENTONCES LLORAS POR TU BEBE. EL SOMBRERON UNOS MESES DESPUES UN HOMBRECITO DE CORTA ESTATURA LLEGO A LA CIUDAD ENTRA MARLEN Y EL SOMBRERON Y ERA TAN PEQUEÑO TAN PEUQUEÑO QUE EL SOMBRERO LE CUBRIA LA CARA ESTE PERSONAJE ERA EL SOMBRERON JUNTO CON EL TENIA UNA GUITARRA Y CUANDO ENCONTRABA A LA MUCHACHA DE SUS SUEÑOS ENTRA EL SOMBRERON Y TOMA LA GUITARRA Y HACES QUE LE CANTAS A LA MUCHACHA EL CANTABA EL SE ENAMORO TANTO DE LA MUCHACHA...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANTOLOGIA

vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada. El sombrerón es una leyenda muy arraigada en las costumbres y tradiciones de Guatemala. La leyenda cuenta que … Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

4 Leyendas guatemaltecas

EL SOMBRERON Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oir una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: "eres palomita blanca como la flor de limón, sino me das tu palabra...

1716  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trabajos

diferentes animales, como gatos, ratas, chompipas, pollos, etc. EL SOMBRERON Cuentan que el sombreron, es un hombrecito de una estatura muy baja, no se mira la cara por el enorme sombrero que carga siembre anda con su guitarra para cantarle a muchachas bonitas con pelo largo. Lo acompañan sus mulas; muchas abuelas aconsejan a sus nietas que se corten el cabello para que el sombreron no las siga. ...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el cine en guatemala

con participación de connacionales en la producción y en la interpretación, eran un buen presagio para el establecimiento, si no de una industria, al menos de una recurrencia en la realización de filmes. Escena de la pelicula guatemalteca, El Sombreron Cuatro vidas (1949) fue el primer filme coproducido con México.En aquel tiempo las coproduccionesno eran consideradas un argumento válido para hablar de cine nacional, por lo que no extraña que esta película siempre haya sido considerada una película...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dsfdvm

.el sombrerón Mito popular que aparece como un ser infernal que lleva un sombrero gigante, que lo cubre desde la cabeza hasta las pantorrillas. En ocasiones lleva un vestido negro que le da un aire de misterio. Dice los campesinos opitas que el sombrerón aborda a los borrachos por la noche y les dice:, lo cual infunde terror a los caminantes. Gusta de los jovencitos que empiezan a fumar; por ello los persigue con frecuencia. Cuando es encontrado en el camino el sombrerón no habla, ni contesta...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de Guatemala

hombre revolucionario de la sociedad. Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: "¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?". "¡Dios nos libre!" dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oír una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: "eres palomita blanca como la flor de...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Babosadas

no está a merced de fuerzas externas" y "por lo tanto, los seres humanos siempre tienen los medios para recuperar su independencia".52 [editar]Leyenda del Sombrerón En esta leyenda, Asturias describe la idea del niño/demonio, El Sombrerón, a través de una lente de magia; crea una pelota que aparece y desaparece, en el que encierra un Sombrerón o demonio.53 El protagonista es un monje, que se deja tentar por una pelota que rebota por la ventana de su celda. Se encuentra cautivado por la pelota e...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

leyendas

bocado a una vaca completa, de inmediato salió a todo galope avisar al pueblo, cuando llego y conto lo sucedido decidieron organizarse para cazar aquella serpiente, pero por mas intentos que hicieron de encontrarla nunca pudieron hacerlo. EL SOMBRERON  Muchas veces lo vieron los viejos vaqueros. Uno de ellos relataba su aparición todavía con irrefrenable emoción, contagiando el estupor a los jóvenes que lo escuchábamos. Como la aparición de un tenue relámpago que se pierde en corto espacio...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historias nacionales

recámaras de sílice, los atrae hasta el borde del río. Aquellos que han visto los visajes del rostro en los espejos del agua, enferman y sin poder olvidar corren al abismo en busca de los cabellos de oro y del espejismo de la cantora de ojos azules. EL SOMBRERON Su leyenda es tan antigua, que algunos lo consideran el espanto más viejo del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia. Es un hombre corpulento, que se hace acompañar de dos perros negros, agarrados por gruesas cadenas, y que monta...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GUADALUPE

Leyenda El sombrerón La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, allí se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extraño, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos más recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutiérrez siempre dan cuenta de lo mismo, su aspecto sombrío, su montura, siempre llevaba un machete, pero por sobre todas las cosas su sombrero descomunalmente grande. Dicen que siempre le gusta hacer bromas a las personas...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de guate

blanco, delgada y que se esfumaba. El sombreon: Un día, como a las seis de la tarde, aparecieron en la esquina de la casa de Celina cuatro mulas amarradas. Pasaron por allí dos vecinas y una de ellas dijo: “¡Qué raro! ¿No serán las mulas del sombrerón?”. “¡Dios nos libre!” dijo la otra, y salieron corriendo. A esa hora, Celina comenzaba a dormirse porque ya se sentía muy cansada. Entonces comenzó a oir una música muy bonita y una voz muy dulce que decía: “eres palomita blanca como la flor de...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

leyendas de guatemala

alma no está a la merced de las fuerzas externas" y "por lo tanto los humanos siempre encuentran los medios para recuperar su independencia". Leyenda del Sombrerón En esta leyenda, Asturias toma la idea del niño / demonio El Sombrerón y la explora con un lente de magia. Crea una pelota que aparece y desaparece, en la que encierra al Sombrerón o demonio. El protagonista es un monje, que es tentado por una pelota que entra rebotando por la ventana de su celda. El monje es cautivado por la...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LEYENDAS

más gente al lugar y todos adorando a la virgen que nadie sabia si había bajado con el rayo para plasmarse en la roca, o si la piedra albergaba dentro su figura, le hicieron alrededor una capilla llamada "la ermita de Guadalupe". El sombrerón La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, allí se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extraño, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos más recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutiérrez...

1580  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Carrao

"Mayalito", al ver que su amigo y compañero no regresó, se dio la tarea de buscarlo en todas las noches oscuras por los distintos rumbos de las comunales sabanas, especialmente por las partes que sabía que al "Carrao" le gustaba frecuentar.   El Sombreron Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas De Guatemala

convirtió de Sihuahuet (mujer bella) a Siguanaba (mujer horrenda). Incluso existe una tercera versión que hace alusión a las torturas y prisión que sufrió aquella desventurada joven por parte del tirano que nunca pudo obtener su amor. El Sombreron El Sombrerón, también conocido como: el Tzipitio, el duende, y a veces como Tzizimite. Las características generales son las mismas, un personaje de corta estatura, vestido de negro, con un cinturón grueso y brillante. Usa un sombrero negro grande y...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Festival Mitos y Leyendas

hazaña se considera irrepetible e inalcanzable. Tienen un referente histórico en la memoria colectiva y Ya son parte de nuestra cultura. Los mitos más tradicionales y mas representativos de Antioquia son: La Madre Monte, El Mohán, La Patasola, El Sombrerón, El Cura sin Cabeza, El Hojarasquín del Monte, La Candileja, La Llorona, La Muelona, El Espanto de la Calle del Miadero, La Madre Agua. El grupo objetivo de este evento: además de ciudadanos también participa gente que vienen de otros municipios...

867  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la misteriosa herencia

un hombrecito vestido de negro, usaba botitas y un sombrero grande, mas grande que se cabeza, Nito y Neto pensaron que era un mariachi mal pagado que cantaba canciones pero no ¡era el sombreron! El sombreron le llevaba un mensaje a Neto, sobre una herencia que le había dejado su tío Néctar, se fue el sombreron, y luego Neto abrió la carta para saber el contenido de ella y la leyeron juntos, la carta decía que tenía que ir al bufete del abogado para reclamar la herencia que le había dejado su...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas Varias

del cuerpo de mi amigo no lo permitió pero le quito cierto sentido a su vida. Actualmente mi amigo se encuentra en terapia sin saber lo que realmente paso, en verdad es algo que solamente se sabrá cuando recobre el sentido total. El Sombreron La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, allí se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extraño, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos más recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutiérrez...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones

Costumbres y tradiciones[editar] Las danzas y los bailes folclóricos se han extinto, aunque aún aparecen en las poblaciones xincas de Chiquimulilla, un convite relacionado con el mítico sombrero mexicano de ala ancha conocido como "El Sombrerón", relacionado con la festividad del Niño Dios el 24 de diciembre. La antropóloga Dalila Gaitán dice que antiguamente se ejecutaban bailes como los de "Moros y Cristianos", "El Barreno", "El Fandango", "La Tusa", "Los Viejos Enmascarados", "El toro y el Caballito"...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

actividad economica de guatemala por regiones

las de Guazacapán, Conguaco y Los Esclavos. Las danzas y los bailes folclóricos se han extinto, aunque aún aparecen en las poblaciones Xincas de Chiquimulilla, un convite relacionado con el mítico sombrero mexicano de ala ancha conocido como "El Sombrerón", relacionado con la festividad del Niño Dios el 24 de diciembre. La antropóloga Dalila Gaitán dice que antiguamente se ejecutaban bailes como los de "Moros y Cristianos", "El Barreno", "El Fandango", "La Tusa", "Los Viejos Enmascarados", "El toro...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen De Las Leyendas De Guatemala

ORIGEN DE LAS LEYENDAS DE GUATEMALA Las leyendas guatemaltecas son unas de sus mejores atracciones para los turistas lo cual los intimídese por el miedo a estas historias desgarradoras sobre estos personajes tales como la llorona el sombreron y muchos mas de estos que también son conocidos como demonios que fueron malditos por Dios y por el diablo que por su maldad ahora vagan por la tierra lamentándose sus perdidas de estas almas en pena que vagan por el mundo rondando y asustando a roda persona...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de monoka zak

entero), figuran, por ejemplo, El Sombreron, La Llorona y otros de los nahuales. Los niños suecos, gracias a este libro, conocen los espantos famosos de Guatemala y El Salvador, y hay suecos que juran que El Sombreron se les aparece ahora en las tiendas del sur de Suecia. Este libro, el año 2004, fue publicado en sorani, el dialecto más importante de los curdos. Según comenta el traductor, ahora los niños curdos en Turquía, Irán e Irak, conocen también a El Sombreron, a La Llorona y a los nahuales de...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cuentos

el momento de dárselo mostró éste las dos manos sobre la mesa. Una entera y otra cortada. La mujer, sin dejar de mirar el muñón solitario preguntó: - ¿Quién te ha cortado la mano? A lo que éste respondió: - !!!!Túuuuuu!!!! El sombrerón La leyenda del sombreron fue muy difundida en Chiapas, allí se cuentan innumerables casos de apariciones de este ser malvado y extraño, que siempre anduvo vagando por esos territorios, los casos más recordados de testigos como por ejemplo los de Tuxtla Gutiérrez...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Silb N

hechizado por su poder y se cae completamente a su merced ... El Sombrerón: Este cuento de Guatemala cuenta la historia de la figura fantasmal que va a caminar después de anochecer. Nadie está muy seguro de si se trata de un fantasma, un demonio, un hombre, o un duende. Todos coinciden en que es muy pequeña, vestida con todo negro, y se pone un cinturón brillante grande, un par de botas pesadas y un gran sombrero que oculta su rostro. El Sombrerón seduce a las mujeres jóvenes, cortejar con su dulce voz y...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reforma de 1850

con sus miradas , hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad. LEYENDA O MITO EL SOMBRERON Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mitos y leyendas de espanto

Mitos y leyendas de espanto Si te gustan las historias de misterio, esta sección te encantará. Hemos reunido aquí narraciones de misterio y magia, que se han hecho famosas en diferentes regiones del país. Te invitamos a conocerlas. La Llorona El Sombrerón La Madre Monte La Patasola El Mohan El Hombre Caimán La Muelona La Chía La Llorona Dice Milagros Palma en su obra "La mujer es un cuento", al referirse a este popularísimo mito: "Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mitos y leyendas de espanto

historia de fantasmas y hechizos sucedidos en el pueblo donde te encontrabas en ese momento, hoy queremos ponerte los pelos de punta con una que otra narración de magia y misterio para que termines de pasar un tenebroso día de brujas. La llorona El sombrerón La madre monte La patasola El mohan El hombre caimán La muelona La Chía La llorona Dice Milagros Palma en su obra "La mujer es un cuento", al referirse a este popularísimo mito: "Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada de...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LEYENDAS DE TUXTLA GUTIERREZ

pequeña piedra y que el logra la hazaña, debe tragarse la piedra inmediatamente, para que surta efecto el fenómeno sobre natural, que le dotará de una fuerza descomunal. Es por esta razón que el animal se le llama también “Brazo Fuerte“. EL SOMBRERON Muchas veces lo vieron los viejos vaqueros. Uno de ellos relataba su aparición todavía con irrefrenable emoción, contagiando el estupor a los jóvenes que lo escuchábamos. Como la aparición de un tenue relámpago que se pierde en corto espacio,...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Costumbres De Santa Rosa

las de Guazacapán, Conguaco y Los Esclavos. Las danzas y los bailes folclóricos se han extinto, aunque aún aparecen en las poblaciones Xincas de Chiquimulilla, un convite relacionado con el mítico sombrero mexicano de ala ancha conocido como "El Sombrerón", relacionado con la festividad del Niño Dios el 24 de diciembre. La antropóloga Dalila Gaitán dice que antiguamente se ejecutaban bailes como los de "Moros y Cristianos", "El Barreno", "El Fandango", "La Tusa", "Los Viejos Enmascarados", "El toro...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS