Elementos Accesorios De La Formula Derecho Romano ensayos y trabajos de investigación

Derecho romano formula

Partes de la Fórmula En el Derecho romano se entiende por fórmula una instrucción escrita, por la cual las partes en conflicto y el magistrado nombran al juez y fijan los elementos sobre la base de los cuales éste debe fundar su juicio, dándole a la vez el mandato, más o menos determinado, para la eventual condenación o absolución del reo. Una fórmula consta de diferentes partes, que pueden ser de dos clases: Partes ordinarias:  1. Intentio,  2. Demonstratio,  3. Condemnatio  4. Adiuticatio...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano , la formula

La fórmula La fórmula era un documento redactado en una tablilla ,este documento era sellado por las partes y los testigos en la fase in iure y luego se abría en la fase apud iudicem. La formula podía contar: Partes ordinarias: 1. Intentio. Es la parte de la fórmula donde expresa la pretensión del actor. Puede ser : - In ius concepta. Se basa en el ius civile. - In factum . Se basa en un hecho protegido por el pretor. Además la Intentio podía ser cierta o incierta.Cierta cuando se refiere...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Elementos Del Derecho Romano

existen comunidades greco parlantes descendientes de emigrantes en Francia, Alemania, USA, Chile, Uruguay y Venezuela. Cuando Roma conquisto Grecia, ésta continuo siendo lo que había sido, la cultura Romana y su lengua se vio influenciada de forma importante por los griegos; aun cuando la lengua romana tenía bases en el latín éste era tosco y vulgar, fueron los griegos quienes dieron al latín un rico léxico Arte: Como sabemos Grecia aun conquistado por Roma influyo en su cultura arte y filosofía...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Formula romana

=FÒRMULA ROMANA= En el Derecho romano se entiende por fórmula una instrucción escrita, por la cual las partes en conflicto y el magistrado nombran al juez y fijan los elementos sobre la base de los cuales éste debe fundar su juicio, dándole a la vez el mandato, más o menos determinado, para la eventual condenación o absolución del reo. ::PARTES DE LA FÒRMULA ROMANA:: =PARTES ORDINARIAS= Intentio: Es la hipótesis afirmada por el actor (demandante) que, si se aprueba, dará lugar a la condena del...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Formula Romana

Estudio de la Formula La fórmula es un escrito donde el magistrado designa al juez, explica las pretensiones del demandante y los medios de defensa del demandado y da la facultad para absolver o condenar según lo probado en el juicio. La fórmula comprende partes principales que deben encontrarse en todas las fórmulas so pena de ser incompletas y las partes accesorias, no necesarias, y sin ellas la fórmula sigue siendo completa. Las partes principales son: 1. El nombramiento del juez o colegio...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Examen parcial de Derecho Romano I 1.- Cómo se llama el Derecho creado por el pretor peregrino? R= Ius gentium 2.- Cómo eran los plebiscitos? R= Fueron las medidas legislativas (comicios centuriados) o medidas administrativas (comicios curiados) emanados de los concilia plebis, que originalmente se aplicaban solo a los plebeyos, pero que con la Ley Hortensia fueron también aplicadas a los patricios. 3.- Qué eran los edictos de los magistrados? R= Fueron disposiciones de los magistrados...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

DERECHO ROMANO OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno analizará, investigará y será capaz de explicar la importancia del estudio del Derecho Privado Romano, y su desarrollo en las distintas etapas históricas. TEMAS Y SUBTEMAS Unidad 1. Conceptos generales 1. Derecho objetivo y subjetivo (lus) 2. Generalidades de las fuentes de derecho escrito 3. lurisprudentia, fas, iustitia y aequitas 4. Los Preacepta iuris y su evaluación 5. lus civile, ius honorarium y ius gentium 6. lus publicum...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

llamamos cesión de crédito? R= DERECHO PERSONAL POR EXCELENCIA DEL DEUDOR Y DEL ACREEDOR 2.- ¿En qué consistió la Novación? R2. La extinción de la obligación por la creación de una nueva, que sustituye a la antigüedad, en la que el deudor a petición del acreedor accede a prometer a un tercero que ahora pasara a ser su nuevo acreedor. 3.- ¿Qué requisitos demando el derecho romano para la Novación? R= 1.-QUE SE HAYAN EMPLEADO LAS FORMAS EXIGIDAS POR EL DERECHO CIVIL 2.-QUE LA OBLIGACIÓN NUEVA...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

SISTEMAS PROCESALES CIVILES ROMANOS Se conocen tres sistemas de procedimientos o sistemas procesales, entre ellos las legis actiones, el procedimiento formulario y el procedimiento ordinario. 1. LEGIS ACTIONES O ACCIONES DE LA LEY También llamado régimen de los términos sacramentales. Son declaraciones solemnes que el ordenamiento jurídico prescribe a los particulares para la defensa de sus derechos. Hay acciones declarativas y ejecutivas. ...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

 122.-LOS DERECHOS REALES: los derechos reales son derechos oponibles a cualquier tercero, que facultan a su titular para que saque provecho de alguna cosa, sea en forma máxima que permite el derecho en cuyo caso hablamos del derecho de propiedad o en una forma reducida como sucede con los diversos desmembramientos de la propiedad en cuyo caso hablamos de iura in re aliana, como por ejemplo el derecho de hipoteca o de usufructo. 123.-COSAS: se refiere a elementos corpóreos o incorporaos del...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

DERECHO ROMANO I / UNIDAD 1 / CONCEPTOS GENERALES AUTOEVALUACIONES 1.- Define al Derecho Romano Conjunto de principios de Derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia desde su origen. 2.- ¿A que corriente filosófica se unió y cuáles son los preceptos del derecho Ulpiano dedujo de los principios de esa corriente filosófica? Es la religión como una ética máxima y sublime. Conjunto de principios que emanan de la voluntad divina y el hombre por el solo hecho de...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Elementos Principales De La Formula

LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA FORMULA La formula era el centro del procedimiento formulario, y se deben analizar brevemente sus elementos,. Cualquier persona que comience a estudiar derecho romano en sus fuentes encontrara pronto que debe comprender la estructura de la formula y las diversas clases de acciones utilizadas en el sistema formulario, ya que sus particularidades repercutían considerablemente en el derecho sustantivo. I. Como primer elemento se encuentra la institutio iudicis,...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

DERECHO ROMANO 1. Distinga la concepción romana de actio de la moderna de acción. La actio tiene dos vertientes o definiciones: Como facultad de Derecho público, es una petición de amparo que el particular dirige hacia el Estado a fin de que comprueben la titularidad de su derecho, la violación por otros sujetos y apliquen las sanciones previstas. Como facultad de Derecho privado, es la facultad que un particular tiene frente a otro para solicitar la protección de los derechos que le asisten...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

De la estipulación y las promesas accesorias consiste en una pregunta que es formulada por el estipulante a otra persona, la cual contesta congruentemente quedando obligada por su promesa, es decir, el estipulante se hace acreedor mientras que el promitente se vuelve deudor. Era la forma más ordinaria de generar una obligación entre un acreedor y un deudor, Es un negocio jurídico abstracto o sea, la obligación nace por la sola pronunciación de las palabras. Este rigorismo que caracteriza a la...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

BOLILLA 10. EL PATRIMONIO Y LAS COSAS. PATRIMONIO: Concepto: Es el conjunto de derechos de que puede ser titular una persona, asi como las obligaciones o cargas que lo gravan. Etimológicamente deriva  de la voz patrimonium, que significaba lo recibido del padre o pater. Con el derecho clásico el patrimonio, se integraba no sólo ya con las cosas corpóreas, sino con todos los bienes, créditos, derechos y acciones de que fuera titular una persona. Paulo dice que, “se entiende que son bienes...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

Derechos Reales En derechos reales podemos ver que a las personas se les determina un conjunto de cosas sean estas corporales o incorporales y a estas se les llama patrimonio que es propiedad de cada individuo, estos le pertenecen desde su nacimiento hasta el momento de su fallecimiento. Las cosas Hablando también de las cosas de las cosas en Roma estas se dividían en Res extra commercium y Res in commercium. El Res extra commercium son...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

DERECHO PROCESAL. INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO. EL PROCEDIMIENTO ROMANO.  Los romanos consideraban que si hay una acción entonces hay un derecho.  No puede sostenerse que se tiene un derecho, si no hay una manera de exigir su respeto y cumplimiento.  En el derecho romano, la acción se entiende como la facultad de solicitar la impartición de justicia en un caso concreto, y además comprende todo el sistema procesal, es así que esta rama del derecho se denominó “Derecho...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

DERECHOS DE CREDITO Y DERECHOS REALES. Los romanos dividían las cosas en: Res extra commercium que estaban excluidas de las relaciones jurídicas privadas, en razón de la cual no podían ser ni cedidas, enajenadas o traspasadas, ni ser susceptible de apropiación individual, mediante actos jurídicos realizados por los particulares tales como las cosas consagradas a los dioses y autoridad pontificia o las cosas de propiedad pública tales como los ríos, los mares, los puertos, las vías públicas. Res...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

MORINEAU, M (2003). Derecho Romano. Cap. 1 pp. 5-29; Cap. 2 pp. 40-52; Cap. 3 pp. 59-61; Cap. 5 pp. 112-118. Editorial Oxford. México. Derecho Romano I. Concepto de Derecho Romano: Conjunto de normas, reglas y principios que regularon la conducta de los ciudadanos romanos en distintas épocas desde la fundación de Roma hasta la muerte del emperador Justiniano. La historia del Derecho Romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia romana, ya que no es posible separar el aspecto...

1467  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

En el Derecho Romano la forma de adquirir la propiedad era de la siguiente manera: 1. De manera Universal: Es la forma en que se adquiere la propiedad de un patrimonio completo, conteniendo sus obligaciones y derechos reales, tal es el caso de la herencia. 2. A Título Particular: Es la confiere dominio sobre cosa determinada, especifica que de esta manera hace ingresar en su patrimonio, que dando ajeno a las deudas del propietario procedente. 3. Derecho Civil: La...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES CARRERA DE DERECHO DERECHO ROMANO ¨LAS COSAS¨ DOCENTE: Dr. FRANZ CAMACHO INTEGRANTES Agramont Leith Victor Hugo CI. 4279705 LP. Magne Mendoza Crispín CI. 4320889 LP. Moya Sánchez Sonia Mónica CI. 6172923 LP. Kantuta Vásquez Lidia Lía CI. 6102311 LP. Arratia Méndez Roger CI. 3456211 LP. Mamani Chillo Daniel Freddy CI. 4817568 LP. Miranda Rodríguez Eddy Ariel CI. 4814282 LP. Mamani Primitivo CI. 2055468 LP. ...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

|DERECHOS REALES | |Presentado a: Dra. Paula Andrea Farías | | | |Exponentes: Diana Paola Flórez, Stella Poveda, Fernando Santamaría y Sandra | |Sierra. | | | |DERECHO ROMANO...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

Derecho 2do Semestre – Diurno Puerto Ayacucho – Diciembre 2011 Garantía de las obligaciones El acreedor que tema el incumplimiento de la obligación por parte del deudor puede ampararse de tales riesgos patrimoniales asegurando su acreencia, para tales efectos puede recurrir a las garantías reales o a la garantías personales, que son el compromiso de deudores accesorios. Este compromiso accesorio se establece en dos figuras denominadas “ad promissiones” o personas verbales referidas a los...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

I-. Modos de Adquirir del Derecho de Gentes 1-. Enumere y describa los requisitos necesarios para que opere el modo de adquirir accesión. a) Existencia de una cosa principal y de una cosa accesoria: Para que se efectuase la Accesión, era necesaria la existencia de dos cosas, una debía ser de carácter principal y la otra ser accesoria. De esta manera podíamos definir cual cosa era la que se adhería a la otra -siendo la accesoria la que se añade a la principal- y por ende, definir quien seria...

1616  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

SECCIÓN “J” DERECHO ROMANO PROFESOR: Abg. JOSÉ MANUEL HIDALGO BACHILLERES: BERMEJO MARÍA GÓMEZ NEALYR ESPINOZA GREGORIO FRANCO ANDRÉS PÉREZ PAOLA RODRÍGUEZ JHONATHAN UZCATEGUI LORENA BIRUACA; DICIEMBRE DEL 2015 MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD A TITULO DERIVATIVO En los modos derivativos requieren una relación con el propietario precedente, un negocio jurídico con el, por lo tanto, existe una transmisión. Ejemplo: una compraventa. Los contratos son fuentes de obligaciones, no de derechos reales hasta...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

pueden recaer derechos. El campo de las cosas se limita a los objetos materiales o corpóreos, y no todos, sino a aquellos que son jurídicamente comerciables. I) Cosas corporales e incorporales: La distinción se basa en la tangibilidad. Esto es, que sean o no, perceptibles por los sentidos. Gayo dice que, son corporales las que se pueden tocar: como un fundo, un esclavo, un vestido, el oro, la plata y otras muchas. Son incorporales las que no pueden tocarse pues consisten en un derecho como la herencia...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

DERECHO ROMANO EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES LEIDY KATERIN ROSERO MORA DR FERNANDO BOLAÑOS CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA POPAYAN-CAUCA 2015 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Efectos Generales Y Accidentales. Cuando se contrae una obligación, se produce para el acreedor una expectativa la de cobrar la prestación debida y para el deudor una responsabilidad  la de cumplir con aquello a lo cual se obligó. Si hay cumplimiento, el nexo obligatorio quedará disuelto. Si no lo...

1437  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

CUESTIONARIO DE DERECHO ROMANO. 1.- Definición de Tutela R= Es el poder dado y permitido por el derecho civil sobre una cabeza libre a efecto de protegerlo en virtud de que a acusa de su edad no pueda defenderse por si mismo. 2.-Causas de incapacidad de una persona sui iuris. R=a) por falta de edad b) por razón de sexo c) por alteración de las facultades mentales d) por prodigalidad. En las dos primeras casas nos encontramos con la tutela en los dos restantes con la curatela. 3.- NOCION...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

deber juridico en donde se exige el cumplimiento de algun deber que nace cuando un acredor entrega una cosa generando el obligatus, la obligación de restituir la cosa recibida y que en caso de no ser cumplido, se recibira una amonestacion. en el derecho romano no siempre se trato a la obligacion refiriendose a una deuda economica sino que esta a ido evolucionando desde el concepto en que era la responsabilidad de un delito cometido y esta respondia a este con su propia persona, a una atadura o garantia...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO Y EL CÓDIGO CIVIL SEGÚN EL DERECHO ROMANO: En el derecho romano existían dos formas de adquirir una propiedad, establecidas en derecho civil y por derecho natural. En derecho civil existe: La mancipatio.- es una de las formas de adquirir una propiedad, esta se hacía mediante una venta ficticia en la cual figuraba (vendedor), el adquiriente (comprador), porta balanza (el que pesaba el dinero) y cinco testigos (todos ciudadanos romano). La mancipatio también...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Y Elementos Generales Entre El Hecho Y Negocio Jurídico Establecido En El Derecho Romano (ENSAYO)

Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO. Diferencias Y Elementos Generales Entre El Hecho Y Negocio Jurídico Establecido En El Derecho Romano (ENSAYO) Barquisimeto, 08 de Junio, del 2014 Diferencias Y Elementos Generales Entre El Hecho Y Negocio Jurídico Establecido En El Derecho Romano. Hechos jurídicos, Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

1.-QUE ENTIENDES POR DERECHOS REALES Y CUÁLES SON? PRESUPONE LA EXISTENCIA DE UNA COSA SOBRE LA CUAL VA A RECAER UNA CONDUCTA AUTORIZADA AL TITULAR DEL DERECHO REAL. DENTRO DEL COMERCIO (RES IN COMERCIUM) Y FUERA DEL COMERCIO (RES EXTRA COMERCIUM) 2.- MENCIONA Y EXPLICA CUALES SON LAS COSAS QUE SE ENCUENTRAN FUERA...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

INTRODUCCION El Derecho Romano constituye la base de nuestro Derecho Moderno. En él podemos encontrar el nacimiento de las primeras leyes y formas de Derecho; incluso las primeras formas de obligarse. En Roma antigua obligación significaba aquella facultad de exigir que una persona (llamada deudor) se constriñera al pago de una deuda. Bien fuera de un dare, facere o prestare. 2.13Modos de Extinción de las Obligaciones • EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. La extinción de las obligaciones implica...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

principales, las cuales reconocen su naturaleza por el simple hecho de ser, y las accesorias, que necesitan de otro objeto para comprenderlo, le siguen las fungibles, que pueden ser sustituidas por otras de el mismo género y las no fungibles que no pueden sustituirse, y para finalizar las consumibles que se extinguen con el primer uso y las no consumibles que tienen mayor duración, como muebles, etc. La posesión como el derecho otorgado sobre un objeto en exclusión con los demás, siendo este el único poseedor...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

UNELLEZ UNELLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” MUNICIPIO BOLIVAR DERECHO ROMANO BACHILLERES Claudia Montoya | CI:V-20868300 | Franklin Marciales | CI:V-20.601.573 | Marlene Villalta | CI: V-3.949.802 | Carolina | CI: | PROFESOR: ANA LOBO SECCION N3 BATRINITAS MAYO 2012 ...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

1-“C” 27 DE NOVIEMBRE DEL 2012. LICENCIATURA EN DERECHO DOCENTE: LIC. SAÚL PANTOJA BARRONES NOMBRE: TORRES SALVADOR MARCO ANTONIO. RESUMEN EJECUTIVO: HECHOS Y NEGOCIOS JURIDICOS 1…Hechos en general-hechos jurídicos. Como antes queda indicado, constituyen los hechos o acontecimientos en general el tercer elemento disponible de los géneros empleando por nuestras partes la locución acontecimientos para indicar que...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

DERECHO ROMANO II 1) Concepto de obligación? UN VINCULO ESTABLECIDO POR EL DERECHO QUE NOS OBLIGA A CUMPLIR UNA DETERMINADA CONDUCTA. 2) Concepto de obligación Justiniano? ES UN VINCULO JURIDICO POR MEDIO DEL CUAL SE DA LA NECESIDAD DE PAGAR ALGUNA COSA SEGÚN LAS LEYES DE NUESTRA CIUDAD. 3) Que es el nexum? LA ATADURA QUE SE DA ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR 4) Diferencia entre derecho real y derecho de crédito o personal? DERECHO PERSONAL – SOLO SE DA ENTRE EL DEUDOR Y EL ACREEDOR...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

la cosa ¿Cuál es la rais latina de cosa? Res ¿Cuáles son las categorías que el derecho romano tenia para las cosas? En cosas comprendidas en el patrimonio de los individuos y en Cosas que no estaban en el patrimonio de los individuos ¿Cuáles son las cosas mancipi y las cosas a nec mancipi? Eran las que los romanos primitivos consideraban como las mas preciosas, eran las cosas de menor valor. ¿Qué es el derecho de crédito? Es la facultad que tiene una persona llamada acreedor, para exigir a...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

man un todo común (casa, barco) IURIS sean romanos (Plaza Pública) - Atendiendo a la C) Universalidades: Unión de cuerpos diferentes Calzada Romana relación entre que estén sujetos por un mismo nombre ...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

EN GENERAL DERECHOS REALES Y PERSONALES. El derecho real es aquél que gravita directa e indirectamente sobre una cosa determinada y que exige de todos un respeto igual, pero puramente pasivo. El derecho personal o de crédito consiste en una relación especial entre dos individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro determinada prestación que según el derecho común le es debida. De estas definiciones se desprenden estas consecuencias: 1.- El derecho real está expuesto...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

DERECHOS REALES PROPIEDAD QUIRITARIA Propiedad de los ciudadanos romanos, considerada por ellos como la única con “verdadera validez” ya que contenía los términos y elementos que establecían su existencia en el derecho civil y debían cumplirse requisitos especiales para su adquisición. BONITARIA Reconocida por el ius honorarium y protegida por medios procesales a través de la intervención del pretor, donde se veían incumplidos uno o más requisitos para su reconocimiento. IN IURA IN...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Clases de derecho del pater: • Dx sobre las personas. • Dx sobre los bienes. Mater Familia: Mujer titulo de honorable dentro de la familia. Clases de personas: • Alieni iuris: Sometidos al pater familia • Sui iuris: No están sometidos a la voluntad de nadie (Tutela o curatela). Patria Potestad: Proteger los intereses familiares en todos los sentidos a través del pater familia. Matrimonio: unión conyugal monogamia la cual, su importancia procrear hijos; constituido por dos elementos: • Objetivo:...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Guia de romano Conceptos Persona La palabra persona designaba en sentido recto la mascara (dramatis personae) que usaban los actores en escena. En concepto de persona como sujeto capaz de derechos y obligaciones Ciudadano Ciudadano romano(civis romanus) es la persona que goza de todos los derechos que se le confiere el ius civitatis (derecho de ciudadano) este es libre ingenuo y sui iuris Sui iuris Es llamado pater familias o jefe de familia. Ese titulo indica el derecho de tener un...

1196  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano.

ADQUISICION DE LOS DERECHOS: Es incorporar una cosa o un derecho a nuestro patrimonio. FORMAS DE ADQUIRIR DERECHO: A.- DE FORMA ORIGINARIA: Que estemos incorporando una cosa que no tiene dueño. B.- DE FORMA DERIVATIVA O DERIVADA: E s cuando la cosa o derecho, es transmitido de un titular a otro. Ejem: la compa-venta. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS: 1.- DERECHO REAL: Es aquel que confiere un poder inmediato sobre una cosa facultando a su titular como el que quiere. 2.- DERECHO PERSONAL: Es la relación...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Derecho Romano 1. Significado de Res: Cosa 2. Las cosas se dividen en: res divini juris y res humani juris 3. Cosas Divini Juris: Se consideran como pertenecientes a los dioses y se colocan bajo su protección. (Res Sacrae, Res Religiosae, Res Sanctae) 4. Res Sacrae: Para el paganismo las cosas sagradas son los terrenos y los edificios y los objetos consagrados a los dioses superiores. 5. Res Religiosae: Son los terrenos y monumentos unidos a las sepulturas. 6. Res Sanctae: Estas expresiones...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

PERÍODO POSCLÁSICO DERECHO ROMANO VULGAR En el occidente, no hay presencia de escuelas jurídicas ni de jurisprudentes creadores. Estaba habitado por tribus de nacionalidades diferentes que obedecían a un derecho poco evolucionado. La calidad del derecho baja en el occidente y el período posclásico, es considerado el período del derecho romano vulgar. Es un derecho que conserva la tradición clásica romana. El desarrollo queda en manos de prácticos y profesores de derecho. Los prácticos introducen...

1733  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el derecho romano

Elementos de los negocios jurídicos[editar · editar fuente] Los elementos del negocio jurídico se clasifican en esenciales, naturales y accidentales. Los esenciales son aquellos sin los cuales o no hay negocio jurídico, o éste se convierte en uno diferente. Los elementos naturales son lo que normalmente llevan consigo cada negocio jurídico, a no ser que sus autores los eliminen, es decir, aquellas estipulaciones impuestas por la ley y que rigen subsidiariamente a la voluntad de los contratantes...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS CHETUMAL Materia: Derecho romano Alumna: Carolina Herrera Exposición # 1 Fuentes del derecho Romano Los Romanos dividieron el derecho en escrito y no escrito, el derecho escrito es el formulado y promulgado por una autoridad, el derecho no escrito es el no promulgado al que el uso ha formulado poco a poco en que un momento dado se encuentra aceptado por todos. Los escritos son lex rogata, plebiscitos, senado consultos, iuris prudencia...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DERECHO ROMANO

1).-Dar el concepto de derecho - 2).-Menciona lo que esteblecia Celso respecto de los derechos -Celso nos menciona un concepto de lo que se entendia por Derecho “ES EL ARTE DE LO BUENO Y LO EQUITATIVO “ 3).-Menciona los diferentes tipos de Derechos -Derecho de personales o de crédito y derechos reales . 4).-En que consiste el derecho objetivo - 5).-En que consiste el derecho subjetivo 6).-Que es un derecho absoluto 7).-Que son los derechos personales o de crédito -Es el conjunto de normas jurídicas...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Derecho romano Derecho de los Bienes Concepto de cosa: todo aquello que no puede considerarse como una persona. Clasificación de las cosas que estaban fuera del comercio: • Res publicae: Las cosas del pueblo romano que se reservan al uso como los templos o los altares. • Res sanctae: Están bajo la protección de los dioses como las murallas y puertas de la ciudad, provistas de una sanción para quien las violara. • Res religiosae: a los dioses inferiores o manes, que eran las tumbas...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

CONCEPTO DE DERECHO El Derecho es norma de convivencia por el derecho se logra la vida en común que es tanto como decir la sociedad política. DERECHO POSITIVO: el derecho históricamente determinado a de descansar en principio de moral. El juicio sobre la justicia que asiste a los preceptos positivos viene formulado por el derecho natural. DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO: en su acepción objetiva la palabra derecho se traduce por “Ordenamiento Jurídico” y se define como el conjunto de normas...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

NOTAS DE ESTUDIO DERECHO ROMANO DERECHOS REALES CONCEPTO DE DERECHOS REALES: Se trata de las facultades que una persona tiene sobre una cosa. COSA EN SENTIDO JURÍDICO: Es un objeto susceptible de ser materia de derechos subjetivos. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES: A) Patrimoniales y no patrimoniales: *Patrimoniales.- Son las que pueden ser susceptibles de pertenecer a los particulares. *No patrimoniales.- Son las que no son susceptibles de apropiación, y...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

Lección 1. Concepto de Derecho Romano Derecho Romano en sentido estricto se refiere al ordenamiento jurídico por el que se rigieron los romanos antiguos desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.). Con Justiniano se cierra el Derecho Romano y se abre la tradición romanistica occidental. El primer tercio del siglo VI d.C., Justiniano mandó compilar oficialmente el antiguo Derecho Jurisprudencial o Derecho de Juristas, y las constituciones imperiales...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO ROMANO Ensayo final Erika Vargas Carrillo 3° Q Semiescolarizado Prof. Dr. Luis René Guerrero Galván Zacatecas, Zac. Junio de 2011. INTRODUCCIÓN El estudio del Derecho implica, entre otras cosas, el conocimiento de los derechos, obligaciones y los procesos que se siguen para que la sociedad viva en armonía; pero ello no sería posible si no se...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

• Verbis: Se perfeccionan por el uso de palabras solemnes (stipulatio, actio dotis y jus jurandum liberti) • Litteris: se concluían con inscripciones o asientos verificados en los registros o codex q acostumbraban llevar los ciudadanos romanos • Re: Se perfeccionan x el conocimiento seguido de la entrega de una cosa (mutuo, comodato, depósito y prenda) • Consensuales: Se concluían con el consentimiento de las partes sin ninguna formalidad (compraventa, locación, sociedad...

1679  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Romano

GUIA DE ESTUDIO DEL EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO   1.- A partir de qué momento es que surgen las personas en el derecho romano? 2.- Por que se dice que la personalidad jurídica tiene sus bases en la personalidad psicológica? 3.-A qué se debe que en roma existiera un concepto amplio y estrecho de personas? 4.- Como se definió  las personas físicas en roma? 5.- Como se define  la Capacidad jurídica? 6.- Que determina a la capacidad jurídica de las personas? 7.- Por que se dice que...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Derecho romano

GUIA DE ROMANO: SEGUNDO EXAMEN Modos de adquision de la propiedad: * Modos originarios : son los primeros propietarios de una cosa * Modos derivados : un tercero trasmite la casa (testamento) * Posesión : el poder que una persona ejerce sobre una cosas para retenerla y disponer de ella como si fuera ella Tipos de posesión: * Posesión natural: detentación de la cosa con derecho o sin el * Posesión civil: es preciso que la tenencia sea conforme a derecho Elementos de la...

1371  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

realizar un acto y el incumplimiento por parte del obligado trae como consecuencia una sanción, y engendran un vínculo entre dos entes, un sujeto obligado y derecho subjetivo. Los elementos son: Los Sujetos: Existen sujetos pasivos y activos que son personas físicas o de existencia visible, el sujeto activo es acreedor, y pertenece el derecho de exigir del deudor la prestación que es objeto de la obligación. Y el sujeto pasivo o deudor es la persona que está obligada a procurar al acreedor el...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

derecho romano

DERECHO ROMANO I 1. CONCEPTOS GENERALES 1.1 EL DERECHO EN GENERAL. El hombre se haya dotado de una voluntad libre que le permite desenvolver sus facultades naturales. Pero para vivir en sociedad, esa libertad está forzosamente limitada por el respeto a la libertad de los otros. De ahí dimana la necesidad de reglas que garanticen a cada ciudadano, en idéntica forma, el ejercicio de sus actividades. La palabra derecho proviene, en efecto de dirigere, e implica una regla de conducta, considerado...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Derecho Procesal Romano

Contenido Capitulo #10 El derecho procesal romano. Las acciones en general, como protectoras de los derechos. Los procesos y procedimientos y sus clases. En el sistema jurídico moderno, donde existe un derecho sustantivo, en términos generales se concede una acción para hacerlo efectivo. En cambio en el derecho romano el derecho procesal era esencial. El punto de partida para reclamar nuestros derechos es la figura jurídica de la acción. La acción puede ser estudiada en dos aspectos: Lato...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS