4.3 Valor social y moral del trabajo. Todos los seres humanos tienen distintas necesidades que tienen que ser satisfechas, una de ellas es el trabajo, los hay de distintas maneras y profesiones. Cada individuo se acomoda a la profesión u oficio que le conviene en relaciona sus estilo de vida, nivel económico, nivel de estudios, entre muchos más. El trabajo no es sólo un medio de obtener recursos económicos, es el modo normal de servir a la sociedad, contribuyendo al progreso cultural,...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tema 4.4: Valor social y moral del trabajo Cada cultura desarrolla un tipo específico de relaciones sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida de sus habitantes. La constitución misma de la Humanidad como especie social está vinculada al desarrollo de relaciones cooperativas en el trabajo. Por otra parte el conflicto social derivado de las relaciones laborales es una de las cuestiones más importante...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre los valores morales Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad, para el ser humano siempre ha existido las cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el prestigio. Cuando hablamos de valor,...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA HISTORIA DEL TARBAJO SOCIAL El trabajo social se define como la disciplina o profesión que promueve cambios sociales y que busca brindar soluciones a diferentes problemáticas que se encuentren latentes dentro de una sociedad entera o grupos sociales y por consiguiente estén afectando a las mismas. La misión del trabajo social es que las personas fortalezcan sus capacidades y potencialidades para que haya un enriquecimiento sus vidas y por ende se produzca un cambio positivo...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos trabajadores sociales como profesionales, somos regidos por un código de ética planteado con el fin de establecer unas normas a la hora del ejercicio de la profesión, que nos permitan realizar adecuadas intervenciones en los diversos campos de acción, adoptando de la misma manera una postura crítica hacia los métodos de participación y un aprecio hacia nuestro quehacer y todo lo que ello implica dentro del proceso de profesionalización y la posterior intervención en el medio laboral. Dentro del...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoValores, palabra que en antes era muy mencionada; sin embargo ahora en estos tiempos modernos ha perdido vigencia. Para repasar definamos el concepto valores, estos “son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.” (http://www.elvalordelosvalores.com, 2012)...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿LA UNIDAD SOCIAL HUMANA MÁS ALLÁ DE LA SAPIENCIA RACIONAL? FILOSOFÍA SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y CIENCIA: LA IDEA, EL IMPLEMENTO Y SU OBJETO EN LA BUSQUEDA DE LA UNIDAD DE LA SOCIEDAD DEL HOMBRE Desde los tiempos del hombre, su habilidad razonable de ser legítimo, artífice de ser persona social en la dependencia con sus semejantes en una actitud formal como animal racional. Las funcionalidades de ser alguien y que dependa de los demás, es quizás el hecho más predecible de relacionarse con las...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFacilitadora: Msc. Elinor Rosales Curso: Ética De La Profesión Participante: Villafranca Jhonder ENSAYO (Los Valores Nos Llevan a la Moral y por ende a la Ética) La educación, es el pilar y el recurso más importante de todo desarrollo y renovación de una sociedad, mediante el proceso educativo se transmite los valores éticos y morales fundamentales para la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGONZALEZ CULELL ETICA Y COMUNICACIÓN LA MORAL 1) INTRODUCCION La ética se encuentra presente en todas las etapas de nuestra vida, sin embargo, en la edad adulta es cuando este valor comienza a ser utilizado regularmente en conversaciones y charlas de trabajo o familia. Uno de los conceptos recurrentes en estas conversaciones suele ser la ética profesional, un valor especifico que se supone que todos los trabajadores de la extensa gama de trabajos en todo el planeta debería tener. Pero...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UE Colegio “María Santísima” Cabudare – Los Rastrojos VALORES RELIGIOSOS MORALES Y SOCIALES (ARTICULO 13) Integrantes: Andrés Suarez Alexander Salas Manuel Marval Jesús Herrera 2º Cs Sección “A” Cabudare; 08 de marzo del 2012 Introducción El presente trabajo sobre los valores, en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE ETICA Y MORAL Tomando en cuenta algunos de los conceptos explicados en la clase anterior desde mi punto de vista considero que la ética es lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto tipificado en la ley y la moral son las reglas de conducta lo que para mí es bueno o malo para otras personas no lo es. Cabe destacar que los seres humanos de la misma manera que tenemos la necesidad de formar parte de un círculo como lo es la sociedad, también necesitamos vivir en armonía. Dentro...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO MORAL Y ÉTICA Por: Francisco Romero M. / CI: 4507177Activador Cultural / Anaco / septiembre 2006La historia de la humanidad es la historia de la moral. Desde siempre, los sereshumanos han hecho actos buenos y actos malos. Cuando un individuo ejecutauna buena acción puede, desde su interior, preguntarse si lo que ha hecho esbueno o es malo, pero quien ejecuta una mala acción inconscientemente,puede también considerar que el acto que ha realizado es bueno porque seadapta a las costumbres del...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE ÉTICA Y MORAL Los dos ensayos publicados sobre “Ética y Moral” han generado un fructífero debate sobre el tema: la coincidencia de los términos, la diferenciación de los ámbitos de acción de cada uno, la necesidad o no de regulación del ser humano. Este nuevo artículo no planea cortar tal debate, más bien lo aplaude e insita a los participantes a seguir la polémica intercambiando sus ideas y opiniones. Lo que intentan estas nuevas palabras es aportar a la vez una respuesta a todos los...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA MORAL EN EL DERECHO PRESENTADO POR: JOHN JAIRO BETANCOURTH C Salón.104 Al escribir sobre la moral, debemos discernir sobre un conjunto de creencias o normas que vamos adquiriendo en el transcurso de nuestras vidas o a través de los valores que nos van inculcando nuestro entorno familiar. En general, son los conocimientos que vamos desarrollando con el propósito de ir forjando el carácter individual del ser humano, y por lo tanto se este se vera reflejado en su comportamiento...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE APRENDIZAJE: Reflexión ética TRABAJO: Ensayo Sobre Los Valores Maestra: Gabriela Benavides Carvajal INTRODUCCIÓN: El presente trabajo sobre los valores, ayudara a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. Se presentarán las generalidades sobre los valores; las características de los valores morales; las normas morales como expresión de los valores morales; la conciencia moral, relaciones humanas e inteligencia...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollamarse un “déficit de valores”, ya que no se avistan en ningún rincón del País ni el respeto, ni la responsabilidad, ni mucho menos el amor, ni ningún otro valor que nos caracteriza y nos define como seres humanos. Los valores que hoy día no se ponen en práctica son las cualidades que poseen las personas al momento de realizar una acción, formando parte de la conciencia individual de cada persona. Así, la Moral y la Ética llevan al ser humano a un único punto: los valores. De acuerdo con la Real...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Ensayo sobre Demandas Morales Introducción El origen de las demandas morales hace referencia a la presión social, que se da por parte de la comunidad en torno a un comportamiento esperado por parte de la persona. La sociedad desde hace mucho tiempo se ha guiado por patrones de conducta que se deben seguir basándose en lo que la misma considera bueno o malo sin tomar en cuenta el punto de vista de quien debe regirse por dichas normas. Estas reglas hacen referencia a la convivencia, respeto...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCCIÓN El presente ensayo pretende enfatizar la importancia de la sensibilidad que los docentes deberemos tener desde nuestro quehacer cotidiano para favorecer los valores a partir de las emociones de los niños; esto con el fin de otorgar herramientas para el ser humano que le serán útiles en su vida en sociedad. En nuestra cultura, la expresión verbal o no verbal de las emociones no es muy habitual, y es lo que se ve reflejado en nuestros alumnos desde el preescolar y en la etapa adulta...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LOS VALORES La gran importancia que tienen los valores en nuestras vidas se podría definir de miles maneras son tan simples de decir pero ala mayoría creo que les cuesta trabajo ponerlos en practica sin tener encuentra la gran importancia que tiene estos como para nosotros y también para la sociedad a que los que nos distinguen de los demás los que nos hacen ser humanos a cada día los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre los Valores Humanos. Introducción: En este ensayo se abordará uno de los temas primordiales para la correcta convivencia de las personas en la sociedad, “Los Valores Humanos” ya que sin estos seria imposible poder relacionarnos con los demás; dando como resultado una falta de comunicación, disposición así como malas actitudes entre todos. Se tocaran tres valores principales que menciona Alicia Morales en su escrito “Los Valores Humanos” donde habla de la Honestidad, Puntualidad...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSISTEMA DE VALORES INTRODUCCION. En el presente ensayo titulado sistema de valores, podemos identificarlo de suma importancia para nosotros y para la sociedad en la cual vivimos, puesto que se han venido perdiendo en el correr de los años. Hoy en día vemos que muchas personas viven como quieren entre la sociedad, tanto cristianos e inconversos. Es por eso que a continuación veremos unas líneas con definición de los valores, también cuales son las clases de valores, y por ultimo como lo debemos...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocumplen, el infractor puede ser sancionado. Las hay de varios tipos, jurídicas, morales, de costumbre, religiosas, etc. Éstas, son necesarias, para regular la conducta humana de un grupo de personas en una sociedad, Estado y/o país. Ahora, ¿Cómo sería una sociedad sin normas?, simplemente sería un desastre total, porque todas las personas, harían lo que quisieranLa historia de la humanidad es la historia de la moral. Desde siempre, los seres humanos han hecho actos buenos y actos malos. Cuando un...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Acervo Cultural como Eje Transversal en el Sistema Educativo Bolivariano - La Ética y la Moral son términos que están relacionados entre sí, ya que la ética es el punto de partida para unas pautas de comportamiento, y la moral otro es el resultado de que esos comportamientos se hayan convertido en costumbres. Uno genera al otro, y es a su vez fuente del otro. Proponen una serie de valores entendidos como aquellos que la inteligencia juzga como bueno, deseables y criterios que el hombre debe...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVALORES: Un ensayo sobre lo importante. Educar. La Real Academia de la Lengua Española la define como “Dirigir, encaminar, doctrinar” o “Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.”; es decir: Dirigir, encaminar o adoctrinar la inteligencia y la voluntad, o sea, formar a la persona. Si sintetizamos los varios objetivos (ocho) de “La más alta función del Estado” podemos llegar a la conclusión de: Formar...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] LA ÉTICA Y LA MORAL COMO CIMIENTO DE LA SOCIEDAD Por: Rafael Martínez Sarrión ¿Por qué la sociedad debe estar basada en la moral y la ética? A través del tiempo, desde que el hombre vive en sociedad, se dio cuenta de la importancia de establecer normas que regularan su conducta. Al socializar y construir lazos fraternales con otros individuos, poco a poco se fue haciendo necesario comenzar a implementar normas que regularan el comportamiento, y que, al mismo tiempo...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MORAL El hecho moral es todo aquel acto realizado por el hombre porque todo lo realizado por el hombre puede ser juzgado. El hombre al ser un ser racional está atado a este juicio pues, al ser el único ser con la capacidad de juzgar “bien o mal” esta también sujeto a este. La ética por lo tanto estudia la moral y se le considera por Aristóteles como la “ciencia de ciencias” pues éste considera que nos ayuda a ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLAUDIA PATRICIA CARABALI ENSAYO SOBRE VALORES HUMANOS Santiago de Cali, 2012 INTRODUCCION: Los valores, son reglas, y principios morales, que se nos inculcan desde pequeños, para definirnos, como personas, y para poder desarrollar una buena comunicación, con las personas que nos rodean, nuestros padres son los encargados de inculcárnoslos, si no son ellos que no vieron desde pequeños, ¿Quién puede ser?, es la pregunta que muchos a veces se hacen, pues se supone que son los que más nos...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA ÉTICA Y LA MORAL Luis Felipe Orozco Cortés Universidad del Quindío Hay que empezar aclarando el parentesco entre estos dos términos cuyo significado etimológico según su procedencia es el mismo, ética del griego” ethos” y moral del latín “mores”, pero que para la interpretación conceptual que se les ha dado difieren en contenido. La ética se refiere a la “teoría”, desde los inicios del estudio del comportamiento humano hasta ahora, es decir el proceso que estudia y trata de...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Universidad Andrés Bello Facultad de Ciencias Social Escuela de Trabajo Social ENSAYO El Trabajo Social en tanto sujetos éticos y morales: una reflexión sobre mi vocación --------------------------------------------------------------------------------------------------------------...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETICA, MORAL Y VALORES La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional. No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntiendo por “Realismo Moral”, como la inclinación que va a tener el niño a considerar tanto valores como derechos que se van encontrar en su marco de referencia (los adultos) e independiente de la obligatoriedad existente en el cumplimiento de los mismos. Pienso que el Realismo Moral no juzga la intencionalidad con la que se cometen los actos, sino que los juzga por las consecuencias físicas o materiales que estos tengan. Piaget le denomina realismo moral y responsabilidad objetiva porque es un...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETICA, MORAL Y VALORES La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional. No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉtica y moral Este tema se refiere a que la ética tiene como misión proponer la voluntad su bien verdadero, no solo por los del deber sino también por los del amor y el entusiasmo. El tema habla sobre el significado de ética y moral; primero que nada es verdad que se confunde el significado de cada una de esas, ambos vienen del interior de la persona y buscan el valor de lo bueno. La ética se refiere más al deber, es una virtud. En cambio la moral es simplemente la regla que cada ser humano...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Filosofía La moral Cristiana Miguel Ángel Rocuant Vargas 4°K A.- Introducción La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar aliento...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo VALORES HUMANOS En este ensayo se abordara un tema que al parecer es polémico y con mucha trascendencia, lo que son, y la importancia que tienen los valores humanos, para la sociedad de hoy día, la cual es una sociedad que al parecer ha perdido el interés en su gran mayoría por conservar y fomentar estos “valores” los cuales se piensa que son primordiales para la correcta convivencia de las personas en sociedad, ya que sin estos sería imposible relacionarnos entre nosotros como individuos...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Ética Profesional Maestra: Lic. Mireya Rey A. Ensayo: ¿Qué es la ética? Mauro Alejandro Montenegro Meza Mec. 6-2 Mazatlán, Sinaloa, 18/05/12 ¿Qué es la ética? Comúnmente se suele confundir y malinterpretar lo que es la ética, ya que, se piensa que es un sinónimo de la moral. Sus raíces etimológicas pueden causar ésta impresión, ya que, si analizamos la palabra ética, proviene del griego ethos que interpretado...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉTICA Y MORAL” Por: Luis Alonso Miranda Rodríguez Julio de 2013 I. INTRODUCCIÓN Hoy en día, en estos tiempos violentos, de inseguridad y desconfianza social, la atención está puesta en el cumplimiento de reglas éticas y valores morales del comportamiento humano, es un tema controvertido dada su importancia. Caemos en una contradicción en donde para poder vivir bien y lograr una armonía colectiva, el ideal sería cumplir con dichas reglas de carácter moral, sin embargo...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿EXISTE LA MORAL Y EL ALMA? Cuando hablamos de moral podemos abarcar diversos ámbitos desde la filosofía hasta la religión; desde la filosofía lo vemos como el conjunto de valores y creencias que están ligadas a normas y costumbres que nos guían a hacer el bien. La moral no es dejar de hacer las cosas simplemente porque puedan verte sino por la convicción de que no se debe hacer y no te nace hacerlo; una persona buena o mala solo se distinguen por el cómo es su actuar pero como dice Platón...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecolectores informales Informe Trabajo Social El presente informe ha sido elaborado con el fin de comunicar y reflexionar sobre las medidas tomadas por el municipio bahiense sobre el decreto que realizaron en el mes de Julio, del año 2014. Prohibiendo la circulación con tracción a sangre animal, utilizada como herramienta de trabajo de los recolectores informales de la ciudad. Analizando así, las causas y consecuencias del decreto .Se utilizó información de los medios de comunicación, de un...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo ´´sobre los valores´´ En la actualidad hacerse a la idea de que valores poseemos se enmarca en un proceso cognitivo que nos lleva a deducir la importancia de saber cómo conocerlos y cuáles son. Y es precisamente ahí donde se cae en la incógnita ¿Qué son los valores? ¿De dónde han surgido? Según lo dice la página web http://definicion.de/valor/ Los valores son características morales que no se pueden separar del ser humano y que conceden a las cosas hechos o personas de una apreciación...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE EL DEPORTE Y VALORES Valores en el deporte Primero que nada debemos conocer el concepto de valor y para ello el valor es un término que tiene muchos significados como por ejemplo: D.R.A.E. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase. (D.R.A.E., 1992). PSICOLOGÍA Interés que conduce a un objeto; estima que se tiene por una persona (Larousse, 1996). Un fin generalizado que guía el comportamiento hacia la uniformidad en una diversidad...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A continuación en este trabajo se habla sobre los Valores en la escuela, cuales son los principales Valores, cuál es su importancia, porque son necesarios y como se aplican en los alumnos, en la escuela las tareas deportivas, sociales, culturales se imparten valores. La escuela tiene la responsabilidad de prolongar fuera de la escuela la educación moral. En nuestra vida diaria, tanto en el hogar como en el colegio, los adolescentes tienen que tener la suficiente valentía de aceptar...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETICA Y MORAL Introducción Para empezar podemos decir que el ser humano es un conjunto de varios conceptos que llevan a su totalidad tales como la cultura es la expresión máxima de su sentir, el pensamiento crítico, la conciencia, la educación, el diálogo, la moral, el criterio, la convivencia, habilidades del pensamiento, civismo, universalismo, entre otros. La cultura es algo que nos identifica como una sociedad o un grupo, el cual nos da esa esencia que nos distingue como seres racionales....
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovistazo sobre los valores humanos y definiremos cosas importantes sobre nuestro valor como persona, que son los valores y para que nos sirven, datos que serán relevantes en su nuestro diario vivir y en la relación con nuestros semejantes. quien comprende su valor propio y el de sus semejantes sabe que no necesita cosas materiales o premios para tener reconocimiento, el sabe que por el hecho de ser el mismo tiene un valor muy grande, actualmente se buscan bienes materiales para definir su valor, su...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE VALORES DEL COLEGIO Recuerdo aun muy bien cuando implementaron el proceso de gestión de calidad en mi plantel escolar donde laboro, lo primero que se me vino a la mente es que estos términos solo eran usados en empresas particulares, pero jamás en empresas públicas y menos en un sistema escolar. Vaya falta de conocimientos en mi persona. Nos reunieron a directores, docentes y administrativos de los distintos planteles para presentarnos por parte de la dirección general y de manera...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Moral de Tartufo Hoy en día es normal oír a las personas adultas decir que “los tiempos de antes” eran mejores a los actuales, que los valores se han perdido y que los adolescentes de hoy no tienen respeto por nada ni nadie. A pesar de que esta afirmación tiene cierta validez, lo que no todos los adultos ven es que su comportamiento dista mucho de ser el que tanto ellos defienden y anhelan recuperar. La corrupción en este país se da por sentado, vivimos en el país en el que se logra poco...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el valor de la comunicación En el cotidiano andar por el mundo a través del tiempo, el hombre ha dejado a un lado un gran valor que le da la mayor importancia en las sociedades, así, la base de la familia, matrimonios, y relaciones exitosas. Dentro de un momento comenzaremos a adentrarnos en un significado que nos dejara mas que satisfechos con nosotros mismo, y tal vez nos muestre lo pobre que es nuestra vida sin la presencia de un valor que para el ser humano es fundamental para...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este ensayo trataremos de resaltar la gran importancia que tiene los valores en todo el mundo y aun mas en la vida propia; Los valores además de darle sentido a nuestra vida, son de lo que va a depender la forma de comportarnos y relacionarnos con las demás personas, ya que son estos los que definen nuestra personalidad. También tratare de resaltar en este ensayo el trabajo del Dr. Miguel Ruiz que en su libro los cuatro acuerdos nos relata y enseña a dar un giro a nuestra vida para bien; Este...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNAM Contaduría Marcial Ibarra Carlos Raymundo Derecho Mercantil Ensayo Sobre El Contrato Social. Introducción. Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra, Suiza el 28 de junio de 1712, fue un polímita: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. En 1728 abandono Ginebra. En 1740 La viuda Mme. de Warens le...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomejores tradiciones revolucionarias. Cuidad y defender la obra de la Revolución y las conquistas del Socialismo. • Defensor de la Justicia Social: Actuar con transparencia y justicia, pues esta profesión exige de sus miembros una conducta moral intachable y cualidades de análisis, madurez y en correspondencia con los objetivos de esta profesión y con los compromisos contraídos con la obra social de la Revolución. Ser una figura que coadyuve el enlace y la coordinación de diferentes factores que...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVALORES HUMANOS VALORES HUMANOS Los valores son de vital importancia en la sociedad. Yo creo que los valores no valen por si solos, sino que el hombre es quien les da el verdadero valor y significado, los valores los aprendemos del pensamiento y de la mente, y ya una vez que los comprendemos les vamos dando la forma para hacerlos parte de nuestra vida, Ayudan a las personas a lo largo de su paso por la tierra, les ayudan a tomar decisiones, son útiles en sus creencias, sentimientos, convicciones...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSociedad Venezolana está atravesando desde hace algún tiempo por una profunda crisis, crisis que más allá de ser económica, es moral de valores y dicha crisis caracteriza la época actual. En Venezuela, es motivo de gran preocupación la pérdida progresiva de los valores que se observan en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad. Los Valores han sido sustituidos por los antivalores: La avaricia, la irresponsabilidad, La deshonestidad, El ir y La desunión familiar. Descuidando...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo De Inmoral a Moral Es muy facil debatir sobre la rama de la filosofia moral, ya que todos puden dar su opinion sobre aquello, todos tienen distintas formas de pensar, por que la totalidad de los seres humanos tenemos distintos principios, lo que va creando su propio analisis y persepcion sobre lo que puede ser la moral para ellos y como deberia serlo para el resto...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. La moral es conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar es decir, que orienta acerca del bien o del mal, correcto o incorrecto de una acción o acciones. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. ¿EL FIN… JUSTIFICA LOS MEDIOS? El fin justifica los medios, esta pregunta lleva a grandes discusiones, ya que las personas juzgan a otras por una acción sin...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] “La moral como contra naturaleza” “Ya no hay un diseño, no hay un formador ni tampoco un arquitecto pues, toda nuestra vida, nuestras cualidades, son producto de la evolución”. Así definido por Randolph M. Nesse el concepto de nuestra vida, a voces y entre murmullos la evolución se ha elevado por sobre los debates y, así, dejando de ser una teoría, se ha transformado en un principio, en un axioma, en la regla y guía de nuestra vida y de nuestras decisiones...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Todo lo que hoy sabemos y predicamos sobre la libertad, el bien, la felicidad, los derechos humanos, la justicia, la igualdad… todos estos principios nacen de las grandes tradiciones espirituales y filosóficas de la humanidad. Estas tradiciones han buscado una cuestión esencial que es como debemos vivir para que la vida humana sea feliz, noble y digna. Esa preocupación ha sido una constante a través da la historia y se le conoce como la moral humana. Es decir, los actos, las intenciones y...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO VALORES FAMILIARES CURSO: TALLER DE ÉTICA ASESOR: LIC. JESUS ARTURO OROZCO GONZALEZ ALUMNA: SEMESTRE: 1° DE INGENIERIA EN AGRONOMIA 10 DE SEPTIEMBRE 2010 VALORES FAMILIARES La familia ha sido muy afectada en los últimos tiempos; cada vez hay más desunión, mayor número de divorcios, madres solteras, problemas de alcoholismo y drogadicción o de algún otro tipo, la causa de que esto esté sucediendo en nuestras familias es por el deterioro de los valores familiares básicos...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: Valores del ser. DOCENTE: Guadalupe Ortiz Cruz. ALUMNA: Helen Andrea Alvarez Urbina. GRADO: GRUPO: 1° “A” “UN MUNDO SIN VALORES”. 2/Diciembre/2014. INTRODUCCIÓN. La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decidimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre los valores de la persona Introducción: El presente ensayo se realiza después de haber leído y tomado en consideración los conceptos que abarca la presentación de “Valores” que forma parte integral del material didáctico para la realización de este ejercicio, el objetivo del presente se trata acerca de expresar mis propias reflexiones derivadas después de escuchar y analizar cuidadosamente la interpretación de la canción “No Basta” que el señor Franco de Vita...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE VALORES Los valores son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social. Por lo cual me atrevo a decir que los valores son muy importantes para la sana convivencia en sociedad. Pero: ¿Qué es...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo