LA FIESTA AJENA de Liliana Heker 1. CONSIDERACIONES EXTERNAS AL TEXTO Liliana Heker Nacimiento: 9 de febrero de 1943, en Buenos Aires. “La Fiesta Ajena” es un cuento de 1991, en el libro “Los bordes de lo real”. 2- EL TEXTO: INTERPRETACION Y ANALISIS 2.1- Titulo: “La Fiesta Ajena” - Metáfora de un mundo ajeno. - Nos sugiere algo que no es mío, que no me pertenece. 3- INTERPRETACIÓN 3.1- Contenido (ideas principales, secundarias) - El eje temático es la diferencia de clases. - En el cuento...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La fiesta ajena”, metáfora de un mundo ajeno. Liliana Heker nos presenta una historia sobre la triste realidad de una pequeña, por la que pasan miles de niños de todo el mundo que comparten su situación. Rosaura, el personaje principal, es una niña hija de una empleada domestica. Ella toma la leche y hace la tarea con Luciana, la hija de la patrona de su mamá, quien la invita a su cumpleaños. Aunque su madre insiste en que no vaya, porque es una fiesta de ricos, y los ricos no son amigos, Rosaura...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía: Liliana Heker (1943/...) nació en Buenos Aires en 1943. Participó en la fundación de El Escarabajo de Oro (1961/76) y El Ornitorrinco (1977/88), dos revistas de enorme gravitación en el ámbito literario. En ellas publicó ensayos, críticas, y desde estas mismas polemizó con entusiasmo sobre diversos aspectos de la realidad cultural. b. Circunstancias sociales: Nos habla de las diferencias sociales. c. Género: Cuento. II- Valoración del texto: a. Argumento: El cuento comienza cuando...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: “La Fiesta Ajena” 1) Una de las características de las sociedades latinoamericanas es la marcada diferencia entre sus clases sociales. ¿Cómo refleja este relato esas marcadas diferencias? Este relato refleja esas marcadas diferencias entre sus clases sociales. (rica y pobre), Ejemplos: 1. Rosaura es hija de la empleada doméstica, de una familia donde falta la figura del padre. Pertenece a un nivel socioeconómico inferior. 2. Luciana es hija de la dueña de la casa y pertenece a un nivel...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALBERTO TERUGGI I.S.F.D. Nº 165 TRABAJO PRÁCTICO Análisis y relación del cuento “La Fiesta Ajena” de Liliana Heker con el accionar del trabajador social. El título no responde a lo que se hizo en el trabajo CÁTEDRA: Lenguaerror CURSO: 1º año PROFESORA: María Inés Magenta RESPONSABLE: Patricio Coetzee FECHA DE ENTREGA: 26 de mayo de 2011 No es lo solicitado. En primer lugar, tu introducción es un resumen del cuento!!!!!! Por el otro, un trabajo de análisis crítico no se estructura como...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE YAWAR FIESTA: En este ensayo hare conocer las características, argumento y un reflexión sobre la obra “yawar fiesta” que traducido es fiesta de sangre. Hecha por el peruano José maría Arguedas proveniente de la región sierra en la provincia de Andahuaylas. Esta obra resalta una realidad que era el enfrentamiento entre los blancos y la gente de campo, se ve como el Perú en sus zonas de la sierra estos abusaban de la gente indígena, y estos querían mantener sus tradiciones. José maría...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE UNA SELECCIÓN DE CUENTOS. 1-“La fiesta ajena”, de Liliana Hecker. a-Redactar una síntesis del contenido del cuento b-Comentar al resto de la clase los sentimientos que le produjo el cuento. c-Releer el cuento “hacia atrás”, transcribir al menos tres expresiones que constituyan “pistas” o indicios del desenlace, que nos brindó la autora, y a los que la protagonista no hace caso. d- Rosaura atraviesa diferentes estados de ánimo, de las siguientes palabras subrayar las...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Relación entre "La fiesta ajena" y "La mirada": Una relación que se podría establecer en mi opinión es que en "La mirada" se habla sobre la verguenza: es un acto de reconocimiento. Cuando me avergüenzo, reconozco el juicio del otro sobre mí. La mirada del otro es un juez. Cuando Rosaura habla con la prima de Luciana, ella no tenía vergüenza. Pero evita decir la frase "con mucha honra" en el momento en que Rosaura contesta que era la hija de la empleada. Su mamá le había dicho que contestase:...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fiesta ajena Reflexión Mi reflexión acerca de esta lectura es saber que los valores como la igualdad es tan difícil de encontrar en una sociedad que ha sido influida por el tipo de clase social en el cual se encuentre una persona, me doy cuenta en la lectura que los personajes que hay dentro de esta lectura son de dinero, las personas que en si tienen el poder, muchas de ellas llegan a pensar en que pueden también tener poder sobre las personas, así lo demuestra la lectura cuando Rosaura una...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA FIESTA AJENA 1) Título: El título “La fiesta ajena”, sugiere algo que no es mío, que no me pertenece. 2) Comienzo del relato: El relato empieza por el final, es decir, Rosaura que llega a su casa y dice: …”Estaba enojada, pero no era por el mono, pensó la chica, era por el cumpleaños.” Además cuando la madre le dice que ella creía en todo lo que le decía utiliza el tiempo pluscuamperfecto: “…le había dicho”… Es decir, ya sabemos que el festejo del cumpleaños terminó y que algo...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el idealismo los cuentos de Liliana Heker. En el siguiente ensayo demostrare y explicare la relación que existe entre la realidad y la ficción en los cuentos “El pequeño tesoro de cada cual” “La fiesta ajena” “Berkeley o Mariana del universo” escritos por la autora argentina Liliana Heker. Para saber de qué hablamos cuando nombramos un cuento d Liliana Heker hay que estudiar el idealismo. Esta es una ideología de Berkeley que dice que “no se puede concebir que la materia exista con...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Ensayo " Se acabo la fiesta" Despilfarro Arquitectónico La pregunta con la que se debe comenzar es ¿para qué y para quien se está pensando la arquitectura hoy en día ? , y si ¿ realmente se están creando una serie de espacios que responden no solo a una función inicial sino futura ? , porque es allí donde surge el primer problema, en la incorrecta lectura de las necesidades...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(UNEARTE) Unidad Curricular: Lenguaje y Comprensión de la Lectura Trayecto Inicial Sección N°6 Ensayo sobre “Cuentos Grotescos” De José Rafael Pocaterra Nombre: Eduardo Arria Caracas, 12 de Noviembre 2012 Profa: Zoheira Rodríguez Ensayo sobre “Cuentos Grotescos”: Una Propuesta Estética Los movimientos literarios obedecen a procesos...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Ensayo sobre el cuento” Introducción En el desarrollo de este trabajo hablaremos del origen del cuento, de que es un cuento y de los distintos tipos de cuentos que existen, conoceremos también sus partes o la estructura que tiene propiamente el cuento que son la introducción, el desarrollo, y el desenlace hablaremos también de que otras maneras se les llama a estos elementos y en que consisten cada uno de ellos, nos daremos cuenta de que principalmente hay dos tipos de cuentos: los populares...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“domesticar” los alcances del poder, una técnica de Rendición de Cuentas, la cual se ha estructurado de manera genérica en tres rubros medulares con la única meta de poder con ellos prevenir el abuso en el ejercicio de este ente corruptor tan perseguido y por pocos ostentado denominado Poder. Estos tres canales de operación-gestión son: la información, la justificación y la sanción; sin embargo al hablar de Rendición de Cuentas, asumimos que comprendemos los alcances de la frase, sin embargo mucho...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre ‘El cuento de la patria’ Según Benjamín Carrión la leyenda es mucho más importante que una historia ya que no necesitas documentos, pruebas arqueológicas que sustenten la misma, por ello la leyenda es mágica, creativa y puede engrandecer una verdad histórica. Él al mencionar tantas fábulas, mitos y leyendas, demuestra su gran apego y amor hacia la poesía épica, pues siente que transmiten un mensaje en nuestra vida. A Benjamín Carrión le entusiasma la afirmación de Jacobo...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La generación de 1924 que forma el Grupo Literario Renovación en 1926, que en su momento fue dirigido por Arturo Mejía Nieto, son los primeros que consolidan y modernizan el cuento en Honduras. “El cuento hondureño a partir de los años veinte desarrollará dos vertientes o corrientes literarias que marcarán en forma definitiva su desarrollo futuro: El criollismo, con sus variantes: Costumbrismo y regionalismo; la otra vertiente será el cosmopolitismo” (Salinas, 1991). El regionalismo refleja...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo A lo largo del año, en Lengua y Literatura, estuvimos leyendo y analizando diferentes obras fantásticas de teatro; tales como: “Axolotl” de Julio Cortázar; “La noche boca arriba” de Julio Cortázar y “El libro de arena” de Jorge Luis Borges. Luego de haber leído estas obras, podemos decir que, este ensayo se basará, primordialmente, en el tipo de narrador empleado y el manejo del tiempo en las obras, que genera diferentes efectos en el lector. En el caso de las obras de literatura...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparatoria numero 8 EL CUENTO Literatura 1 Maestra: Teresa Elizabeth Ramírez Puente Héctor Isaac Dávalos López Matricula: 1581438 Grupo: 350 Fecha: 30 Ago. 12 El origen del cuento es muy antiguo. Se le asocia con los mitos y se cree que los cuentos más arcaicos aparecieron en Egipto. Suelen considerarse antecedentes de este género las fábulas de Esopo en Grecia y las versiones de los escritores romanos Ovidio y Lucio Apuelyo. Lo que si es seguro es que el cuento proviene de las narraciones...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Epopeya: Extenso poema que narra hechos por personajes heroicos. Los subgéneros mayores son: * La novela: es una narración de elementos tomados de la realidad o de la imaginación del autor. A veces está cargado de temple poético. * El cuento: es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. También se encuentran los recursos literarios, también llamados figuras literarias, hacen referencia a un modo especial...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGabriela Seoane Lengua Española II Grupo 2 Viernes 1 de junio de 2012 La muerte En el cuento de Horacio Quiroga “A la deriva” podemos ver un gran ejemplo de lo inesperada y repentina que es la muerte. Es una ley de la vida pero no todos queremos llegar a ella. Hay personas que no quieren vivir, ya que piensan que no tienen una buena vida y ellos mismos se la quitan. Muchos lo considerarían un desperdicio...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesamor, la pérdida o el rechazo de alguien que amas, como lo menciona Gloria Canales ( México DF , 1972) en su cuento “Cuando el mar aprendió a llorar”. Cuenta la historia que el mar no era salado ni dulce, todo normal, todo tranquilo, hasta que conoció una hermosa princesa, ella siempre pasaba horas jugando con él, por lo que el mar terminó enamorándose de ella, el tiempo pasó, sin darse cuenta ella creció, y él no se esperaba que ella se fuera por otro, se enfureció tanto que provocó una enorme ola...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiesta Ajena Personajes: Rosaura(personaje principal) Rosaura es una niña de 9 años y hija de la sirvienta de la señora Inés. Aunque solamente tenga 9 años es bastante inteligente y madura. Esto se nota en varias partes del texto. Por ejemplo cuando su mama le habla feo, no le parecía nada bien la manera de hablar de su madre. Además el conflicto de ella y de su mamá nos enseña que ella no deja caer las cosas cuando su mamá no esta de acuerdo de algo, no se deja guiar de ella. Tiene unas...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el cuento Emma Zunz-Jorge Luis Borges ¿Qué mueve su venganza? “Horrible cosa es el rencor de los ciudadanos airados, y cara se paga la maldición pública” (La Orestiada , Esquilo.) Jorge Luis Borges se caracteriza por su dominio en la creación de cuentos fantásticos, por lo general de contenido metafísico, ya que plantea temas como...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre el cuento “El sapo de oro” Carmelo Rodríguez Torres nació en Vieques el 30 agosto de 1941. Es uno de los novelistas más importantes de nuestra literatura puertorriqueña. Expresa a Vieques en toda su tragedia y su complejidad, en un cuerpo novelístico y cuentístico que comienza con la publicación de la magna obra “Veinte siglos después del homicidio” (1972). Sus otras obras más importantes lo fueron La casa y la llama fuera (1972) y el libro Cinco cuentos negros Al comenzar...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo…Y el cuento se acabó “La muerte es algo que no debemos temer Porque, mientras somos, la muerte no es y Cuando la muerte es, nosotros no somos”. - Antonio Machado Al teclear Muerte en google te arrojará 58,300,000 resultados, de los cuales podrás encontrar indefinido número de definiciones, artículos, cuentos, canciones, refranes, fotografías, caricaturas, poemas y ensayos sobre el tema. Cada uno con su objetividad en la mitología, la ciencia, la religión, la filosofía, la cultura...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre cuento “El triciclo azul” de Monique Revillion En los cuentos de la autora Monique Revillion es recurrente encontrar como eje temático la melancolía, los recuerdos y la nostalgia, unidos entre sí por la ausencia, por la muerte. No es algo menor, ni que genere sorpresa, puesto es un tema que llega a sensibilizar a cualquier ser humano, más aun tratándose de una escritora como Monique que se destaca en el precioso arte de manifestarse a través de la exteriorización del pensamiento...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlaneación: ¿Qué quieres lograr? -Convencer al lector que el autor del principito relaciona muy bien a la mujer en comparación de la flor. *¿Cuál es el propósito de mi ensayo? -que el lector sepa los fundamentos que yo aporto y que a partir de ellos puedan esclarecer sus dudas en cuestión a la flor (personaje de la historia “el principito”). ¿Qué variables voy a considerar? -la descripción de la flor. -la mujer a través del tiempo. -el hombre hizo inferior a la mujer. -diferencias en...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO EVALUATIVO SOBRE LA LECTURA DE CUENTOS: 1- Selecciona tres cuentos que no sean demasiado breves y realizá el siguiente trabajo: A- Armá una síntesis argumental de cada cuento. B- Caracteriza a los personajes de cada historia (teniendo en cuenta datos que proporciona el autor, sus acciones o actitudes). Especificá a que cuento pertenecen. C- Analizá si el título de cada cuento concuerda con la historia y porqué. D- Clasifica cada cuento en: Suspenso, policial...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuento de los tres hermanos Por años el concepto de hermandad se ha ocupado mucho en la literatura; esta se define como la amistad íntima o la unión de voluntades, no siempre está asociada a hermanos biológicos si no que a amistades o hermanos de “cariño”, en esto basa sus relatos la escritora británica J.K. Rowling. Joanne Kathleen Rowling bajo el seudónimo de J.K. Rowling es una destacada escritora de relatos fantásticos como la saga “Harry Potter” o “Los cuentos de Bleede el Bardo”. Rowling...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindividuos. (4) * En el cuento el abuelo se muestra totalmente indiferente a la curiosidad que causo entre sus nietos y su hija lo que había acontecido la noche anterior en el bosque y con la ausencia prolongada del anciano. EXHIBICIONISMO Un comportamiento egocéntrico tiende a estar motivado por el placer de sentirse admirado. Esto se traduce en el excesivo deseo o necesidad de atención y admiración. (6) * Esto se ve reflejado claramente en el cuento, en el momento en que el abuelo...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE VISTO A TRAVÉS DE UN CUENTO La muerte es una de las situaciones más extraña en la vida. No sólo para los que quedan vivos sino también para los que mueren. Este es un tema muy complejo que nos afecta a todos, porque tarde o temprano algún día nos tendremos que morir, pues es una ley de la naturaleza: dicen que la vida es una carrera hacia la muerte de la que nadie podrá salvarse. Cuando la muerte le llega a alguien cercano a nosotros, a quien queremos mucho sea una...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El Aleph” fue uno de los cuentos del que más difícil lectura me resultó y al discutirlo en clase me cautivó, despertó mi interés y curiosidad. El Aleph, es un cuento de humor donde el autor se burla de si mismo, comienza narrando una historia y termina en otra, se cita cual personaje testigo de sus cuentos, nos habla de bibliotecas salidas de su imaginación, de seres divinos, de amores incestuosos, de espíritus en donde se ve reflejado el amor y el símbolo de la fe y rompe completamente con la...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartin el Zapatero Un cuento corto muy bonito, nos enseña que Dios nos da siempre una oportunidad de abrirle nuestro corazón. Me gusta la simplicidad con la que esta historia nos demuestra como la vida de un hombre puede cambiar, vivía amargado e incluso rechazaba la existencia de Dios. Es lógico y también muy humano, cualquiera que pierda a un ser amado, ni que decir su esposa e hijos, viviría muy triste y lo primero que uno hace es dudar de la existencia de un ser superior que permite que nos...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ENSAYO LA TRASVERSALIDAD DEL PLAN ESTUDIO EN LAS TECNOLOGIAS Y COMUNICACIONES LILIANA MARCELA VARGAS ROBAYO Ensayo actividad 4, modulo de Gestión de la tecnológica en instituciones educativa Profesor consultor: Lina Marie Mejia Paez MAGISTER EN INFORMATICA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA. IBAGUÉ, 2 DE AGOSTO DE 2014 LA TRASVERSALIDAD DEL PLAN ESTUDIO EN LAS TECNOLOGIAS Y COMUNICACIONES En algunas instituciones educativas, las aulas de clase...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo de teoría literaria IV La literatura, espejo deformante de la realidad “Escribid el cuento de cómo un joven […] enseñado a besar la mano a los sacerdotes, a someterse al pensamiento ajeno, a dar las gracias por cada trozo de pan, azotado, después de tantos sufrimientos, elimina gota por gota al esclavo que hay en él mismo […] y siente que por sus venas ya no corre sangre de esclavo, sino sangre verdadera, sangre humana” ...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONCEPTO DE TRBAJADORES POR CUENTA AJENA 1.1 No son trabajadores por cuenta ajena : -El trabajo realizado por cuenta propia ( autonomo), trabajadores independientes que realizan actividades laborales y que asumen los riesgos de su trabajo ( negocios juridicos , mercantiles o civiles). * Los socios de cooperativas de trabajo asociado y socios de trabajo de cooperativas. 1.2 Una forma para la que se puede prestar un trabajador autonomo es la del contrato de ejecucion de obra...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL RESPETO AJENO Generalmente se da en los colegios, instituciones educativas y zonas de la ciudad las celebraciones con objetos poco apropiadas para un festejo que tiene como objeto una meta alcanzada, un cumpleaños, etcétera. Muchas veces se usan varios elementos como huevos, harina, bebidas que manchan la ropa y otros que pueden llegar a causar daños tanto en lo físico como en lo psicológico, al igual en el espacio físico que casi siempre queda destrozado. Lo cual considero que es una...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusión sobre el tema: Detrás de las princesas. Mi conclusión será una especia de ensayo, puesto que considero necesario dar una breve discusión para poder dar la conclusión en dicho tema. El tema central de dicho trabajo es sobre la cuestión de cómo en los cuentos, películas, libros, etc., se implantan discursos sobre el estereotipo y rol sexual, en la dicotomía hombre-mujer, excluyendo a las sexualidades fuera de esta esfera clásica de poder/control. Donde se pone a la mujer como las características...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE EL LIBRO ''LA FIESTA DEL CHIVO'' DE MARIO VARGAS LLOSA KATERYN PALLARES ''El fin justifica los medios'' Maquiavelo. Esta es una reconocida frase que a la hora de analizarla lleva a diferentes opiniones, una posible opinión en contra podría ser; Ningún fin podría considerarse como tal, si no se ha tomado un buen camino para llegar a él, en cuanto a una opinión a favor podría explicarse como; hay que utilizar los medios disponibles y tomar las acciones necesarias ''buenas'' o ''malas''...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo acerca del cuento Sólo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro Estudiante: Cristian Felipe Vergara Lemos Curso: Noveno B Profesor: Andrés Villafrade Bogotá D.C. 30/10/12 En éste ensayo trataré de mostrar un punto de vista acerca del texto de Julio Ramón Ribeyro, en el cual él narra los sucesos ocurridos a través de su vida que fueron llevados de la mano de un “pitillo” humeante entre sus dedos o sus labios, mostrando así cómo es que un vicio, sin importar cuál de ellos sea o qué tipo...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomirada que transforma la imagen y le da sus propias significaciones (…)”[1] Si bien lo dice la cita, la mirada del otro nos transforma, el poder que tiene los demás sobre nosotros es tan fuerte que nos influye en muchos aspectos de nuestras vidas y hasta en la propia construcción de nuestra identidad, en el caso del cuento a Rosaura algunas miradas la van desviando del camino más difícil que ella no desea tomar, el de la aceptación de su condición socio- económica, y a su vez se topa con miradas...
2732 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completohablare sobre un tema de interés que se presenta en el cuento “Bye bye love” de Parménides García Saldaña siendo la DESCONFIANZA EN LA PAREJA. Mi propósito es dar a conocer como “la desconfianza” que se muestra en el cuento también puede ocurrir en la vida real y en qué forma se puede presentar. El presente trabajo está dividido en tres partes fundamentales: Introducción, desarrollo y conclusión. Estos tres apartados abarcan presentación del tema, argumentos y las conclusiones de este ensayo. I. ...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Cuento ¡Diles que no me maten! por Juan Rulfo Por Daniela Williams Cruz Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno o más conocido por Juan Rulfo fue un aclamado escritor, guionista y fotógrafo nacido en México el 16 de mayo de 1917. Dos de sus más grandes obras, El Llano en Llamas y Pedro Páramo fueron publicadas en los años 1953 y 1955, respectivamente. Juan Rulfo es considerado un exponente importante del llamado boom latinoamericano que presentó al mundo una nueva manera de escribir...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl cuento, evolución y características El cuento es un gran subgénero literario, que seguro nos ha acompañado desde niños con las versiones infantiles de los cuentos de los hermanos Grimm, con la casita de chocolate en Hansel y Gretel, con el espejito, espejito de la bruja malvada de Blanca Nieves, con la zapatilla de cristal de Cenicienta y muchos otros ejemplos más. El cuento es una de las más antiguas formas de literatura popular de transmisión oral. El cuento proviene de las narraciones...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo99 LA FIESTA AJENA Liliana Heker Sugerencias: En este texto la autora ofrece ideas y mensajes que sólo se sugieren, por tal razón, es recomendable que el lector localice en la lectura dichos elementos y redacte las intervenciones para que se pueda hacer explícito el mensaje. Además con base en la lectura se realizará un análisis considerando las intervenciones hechas al texto., utilizando diferentes estrategias, posteriormente se explicará qué emociones y sensaciones les dieron al leer este...
2120 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completomitos, por otro lado, la leyenda son seres humanos o animales los cuales no tienen una forma detallada. El cuento es el tipo de historia donde se refiere a hechos imaginarios, mientras que la novela es la narración fingida, en gran parte. Los cuentos pueden ser rápidamente detectados por su breve forma de ser redactado, o puede ser la cruz de un lector, pues existe el cuento y el cuento extenso. Una de las características claves de la novela es su extensión, pero existen “novelitas”, las...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Municipio Carrizal, Estado Miranda. Breve referencia sobre el cuento “Querido hijo: estás despedido”, del autor Jordi Sierra Fabra Sobre la lectura del cuento “Querido hijo estas despedido” La lectura del cuento “Querido hijo estas despedido” me motivo a reflexionar sobre la conducta de nuestros hijos en lo que respecta a la conciencia sobre la responsabilidad familiar y social que de ellos esperamos como padres, y también a analizar la...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa caperucita roja es un cuento originalmente escrito por Charles Perrault, famoso escritor francés. El cuento ha sido distorsionado de muchas maneras pero en lo que se basa el cuento original es que representa el trayecto de la vida de una mujer, cómo se va desarrollando su pensamiento y de cómo suele caer en los engaños de los hombres. El cuento empieza que hay una niña que vive en el bosque, que usa una caperuza de color rojo Su madre la manda a llevar unos panecillos a casa de su abuela...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy de Camilo Torres enfatizando el aporte que hicieron al desarrollo de la Sociología en Colombia. Para la elaboración del periódico se podrán distribuir los temas y deberán asignar roles. Escogerán un nombre relacionado con el curso y se tendrá en cuenta no solo el contenido sino también la estética; mínimo dos imágenes y 3 colores. Los artículos deben ser escritos con sus propias palabras. No se aceptarán artículos copiados de textos o de documentos que encuentran en la red. No olviden mencionar...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMauricio Perea Castro presenta: Ensayo escolar sobre la lectura: “La Fiesta del Chivo” de Mario Vargas Llosa; para la materia Estudios Regionales de Latinoamérica y el Caribe. Profesor: Fernando Abrego Camarillo Grupo: 3NV2 La fiesta del Chivo es una novela que en esencia busca adecuar al lector a la realidad de una dictadura en América Latina, visto desde tres planos, la historia gira alrededor de Leónidas Trujillo, un personaje lleno de miedos, pero que corresponde a sus debilidades con su...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ENSAYO DE LA OBRA EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO “ “CIRO ALEGRÍA BAZAN” CIRO ALEGRIA (1909 – 1967): Fue uno delos más importante representantes de la literatura indigenista americana; desde muy joven intervino en actividades políticas y en defensa de los indígenas, de las clases sociales más explotadas; tras ser publicada su obra “El mundo es ancho y ajeno” en (1941) no tuvo otra gran producción. Fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua en (1960) y posteriormente presidente de la Asociación...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fiesta maravillosa del jardín Una buena mañana de Abril, se vistió de fiesta la madre naturaleza. Todas las flores se vistieron con sus mejores aromas y sus mejores colores, las grandes galas cantaron melodías del alma que retumbaban en el cielo que hasta los ángeles bailaron. Las aves sintonizaron distintas canciones angelicales, confundiéndose con diversas inspiraciones como la de los versos lirico, coplas, sabaletas, contrapunteos. Las aves emprendían el vuelo trinando alegres...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA MONTREAL Hoja informativa sobre visado de residencia y trabajo por cuenta ajena Este visado habilita al extranjero a ejercer una actividad laboral o profesional por cuenta ajena y a residir en España. Normativa de aplicación Los procedimientos y condiciones para la expedición de este visado se encuentran recogidos en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero y en su reglamento de ejecución, aprobado por Real Decreto 557/2011...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTiCO N° 1 CUENTO: LA FIESTA AJENA 1) Características del texto literario, es que el autor siempre trata de embellecer el texto, ejemplo del cuento: “… Y claro que iba a poder no era de manteca…” “… a Luciana y a los varones les dio los pedazos mas grandes, y a la del moño una tajadita que daba lastima…” “ … A ver la de los ojos de mora- dijo el mago. Y todos vieron como la señalaron…” 2) El tema del cuento, es la diferencias de clases sociales, y el trabajo infantil 3) El tipo de...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonotaba porque desbordaba energía. Siempre alegre, siempre jovial, era el alma de cualquier reunión. Si bien vivía sola, porque no quería molestar, continuamente se preocupaba por hacer felices a todos los que la rodeaban. Ella era la que organizaba fiestas sorpresa para agasajar a sus familiares y amigos. Era la que siempre estaba cuando alguno estaba bajoneado o triste. La que corría a cuidar al primero que se enfermara. Aurora era un comodín o una scout, siempre lista. Jamás se quejó porque el dinero...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo: El Cuento El Cuento tuvo que pasar durísimas pruebas, desde su aparición formal, hasta que mucho más tarde fuera aceptado como un género literario. Durante muchos siglos, la literatura no fue amigable con el cuento y se negó a recibirlo como elemento constitutivo de su estructura. La soberbia trilogía: lírica-épica-drama conformó un gran cerco discriminador que lo condenó al ostracismo literario y al desdén de los grandes iniciados. Sin embargo, este desprecio no sólo fue injusto, también...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Metropolitana Departamento de humanidades Literatura y cine Ensayo: La fiesta del chivo La novela empieza con el regreso de Urania a la Republica Dominicana donde viene a ver a su padre que está muy enfermo. Ella nunca fue feliz ya que estuvo marcada desde pequeña por Rafael Leónidas Trujillo, quien era el presidente y dictador de su país. La niña Urania crecía como toda joven de clase alta, estudiaba en los mejores colegio de monjas y practicaba el deporte de montar a caballo en...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiesta Brava Este cuento es parte del libro “El Principio del Placer .” José Emilio Pacheco nos hace creer que quien relata y escribe el cuento es Andrés Quintana, el personaje principal. Sin embargo, en medida que avanza la trama Emilio Pacheco expone que Andrés Quintana no es quien escribió el cuento, si no que es un personaje más de la historia. El protagonista del cuento (Capitan Keller) es un veterano de la guerra de Vietnam, a quien le interesa la cultura mexicana. Debido a esto asiste...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObra: La Fiesta del chivo Tema: el abuso de poder Tesis: el abuso de poder que ejerce Rafael leonidas Trujillo en la obra “la fiesta del chivo” de Mario Vargas llosa. “la fiesta del chivo” escrita por el peruano Mario Vargas llosa ganadora del premio nobel de literatura 2010 , basada en la historia de república dominicana en el año 1930 demostrando el abuso de poder que ejerce el dictador Rafael leonidas Trujillo. Desde años atrás se ha observado que el dominio de poder es uno de...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo