DIJK, Teun Van. “Nuevos desarrollos en el análisis del discurso”, 1978-1988., Estructuras y funciones del discurso (7a edición). (pp. 147-185). México: Siglo XXI, 1991. Dentro de los análisis que se realizan en el mundo de la lingüística, encontramos un gran abanico de posibilidades para estudiar el aspecto formal del lenguaje, en este caso específico el de la lengua castellana para ser pertinentes con el contexto que nos rodea. Son varios los factores que influyen en la consolidación de...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConsigna 1: En los textos que figuran a continuación, identificar género discursivo, tipo textual, secuencias textuales predominantes y funciones del lenguaje. Justificar la respuesta. Recuerde que no debería limitarse a elaborar un listado de itemes o un punteo de ideas. La resolución de una consigna es un texto. Anímese a construirlo. Sea conciso y específico en cada una de las respuestas. 1.1. Una carrera universitaria Los pronosticadores que trabajan en el Servicio Meteorológico Nacional cuentan...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Discurso Literario 1. Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real. En este sentido, los discursos literarios son inútiles. Es decir, la literatura no sirve para construir tractores, no desarrolla teorías científicas ni tecnológicas ni proporciona herramientas para llevar...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl discurso literario es la aplicación de mejorar la forma de entender y comprender las ideas que contiene en un texto o expresión. Es una capacidad para poder comprender el mensaje que se expresa y después tener en cuenta el objetivo que estamos adquiriendo. El discurso literario destaca la importancia de la subjetividad en la producción y recepción de sentido e identificación, con una visión o experiencia concreta del mundo. La literatura contribuye a la ampliación de capacidad de imaginación...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiscurso Literario... El discurso literario se caracteriza por el predominio de la función poética,que expresa belleza en el lenguaje, y la forma del lenguaje se convierte en el objeto de la comunicación. Tradicionalmente se han distinguido 3 géneros literarios, estos son la lírica, la narrativa y el drama. La función de los 3 es expresar estéticamente la interpretación del hombre y del mundo. En su función de comunicación no lleva a nada que este fuera del discurso tradicional, es su función ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 3.3.1 RASGOS RECURRENTES Son las constantes que hayamos en un texto literario y están relacionados con el contenido y la forma, lo que da equilibrio a la obra literaria. 3.4 LA RESEÑA Es el análisis que hace el lector sobre un determinado texto, concretando un informe acerca del contenido y las características de la obra, que pueden ser de diversa índole; aunque en este caso nos referiremos al texto literario. La reseña puede ser informativa o valorativa (critica). En la primera se informa...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Discurso Literario 1. Los discursos literarios son ficciones que refieren a mundos verbalmente posibles y fundamentados en sí mismos. Estos discursos son intransitivos puesto que se encierran en sí mismos o, lo que es lo mismo, no refieren ni a los objetos ni a los eventos del mundo real. En este sentido, los discursos literarios son inútiles. Es decir, la literatura no sirve para construir tractores, no desarrolla teorías científicas ni tecnológicas ni proporciona herramientas para llevar...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl discurso LITERARIO: un desafío Educativo TRABAJO PRÁCTICO Nº1 Apellido y Nombre: Jaramillo Claudia Andrea. D.N.I: 25.451.795 Cargo que desempeña: docente nivel primario (interina). Domicilio: Tromén Nº 151 Localidad: Plottier Tel: 0299- 155.273.723. Email: clauandreajaramillo@hotmail.com A)- Comprensión lectora: 1) b) Celestina maneja la cocina y la alacena, por eso hay que complacerla. Como le gustan las malas noticias, las niñas se las cuentan. Son...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiscurso literario En el discurso literario se emplea la función poética, donde se expresa el encanto y sublimidad del lenguaje, y el modo del lenguaje se convierte en el objeto de comunicación. Se han distinguido 4 géneros literarios los cuáles son la narrativa, la lírica, el drama y el ensayo. Los géneros literarios: Son cada una de las categorías en las que se clasifican los textos literarios, dependiendo de sus características específicas y de la forma en la que están escritos. Tipos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DEL DISCURSO 1. Introducción (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir). 2. Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea). 3. Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados). El discurso no tiene por qué ser una pieza literaria, lo que sí debe primar es la claridad. Al ser escuchado (y no leído) el público no tiene tiempo de analizar detenidamente el lenguaje utilizado...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose encuentra con ciertos términos peculiares de la literatura como tema, ideas, personajes, tiempo, espacio y estructura. El fin del trabajo presentado a continuación es definir el término “estructura literaria”, y a su vez exponer las partes de las que consta éste y su finalidad dentro de los textos literarios. I. La estructura literaria a) Definición Se denomina como estructura a la disposición y organización del contenido del texto en núcleos independientes pero relacionados y solidarios...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Estructura Interna Esto se refiere al eje en que se va construyendo el mundo dramático, va organizando los hechos, con el fin de lograr un hilo conductor entre los acontecimientos, esencialmente entre la acción y el conflicto. La Acción Dramática Es el esquema que se da a partir de la acción o situación que origina el conflicto. Se podría graficar como una línea dinámica que se va desplazando a medida que van trascurriendo los hechos, desde el inicio hasta el final del drama y que va experimentando...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofinalidad es mantener la atención hasta el desenlace final); d) Ambiente ( la atmósfera que envuelve la obra: vestuario, escenografía, luminotecnia...); e) la representación (la presentación de los hechos aquí y ahora: el teatro no es sólo texto literario, sino sobre todo espectáculo o representación). La acción dramática a).- Cualidades de la acción: 1. Unidad. Los clásicos exigían la "regla de las tres unidades" (unidad de lugar, unidad de tiempo y unidad de acción). Hoy día sólo se sigue la...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura de los Géneros Discursivos El 'género discursivo' es un conjunto de textos que identificamos por su estructura y contenido y que nos permite distinguir un cuento, de una noticia, de una carta, de una receta o de una pericia médica. Seguiremos a Mijail Bajtín, para quien las necesidades de comunicación dentro cada ámbito de actividad ha dado como resultado “tipos relativamente estables de enunciados”, a los que denominamos géneros de textos o géneros discursivos. Es la complejidad de...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DEL DSCURSO CÓMO SE ORGANIZA UN DISCURSO: Partes de un discurso - organización de un discurso: Algunas personas consideran a un discurso de tres partes, eso es muy relativo. Para nosotros un discurso bien estructurado y organizado debe dividirse en cinco partes que son: MÉTODO DE 5 PASOS EFECTIVOS: A. INTRODUCCIÓN O SALUDO. B. DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO. C. DISCUSIÓN DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS. D. RECOMENDACIÓN. E. CONCLUSIÓN FINAL. DESARROLLO: A....
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFunciones Literarias Función poética: La Función poética o estética está centrada en la literatura. Puede darse también en expresiones corrientes y en el lenguaje publicitario. Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una elevada información. Constante en lenguaje publicitario, en refranes, lenguaje político, etc. Se centra en el mensaje mismo, y se relaciona con la literatura en general porque se refiere a cómo se...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCASTELLANA MODULO: FUNCIONES Y RELACIONES DE LA LITERATURA TUTOR: ROLANDO SÉNIOR PRESENTADO POR: LEANICETH QUINTANA GUERRERO II SEMESTRE FECHA DE ENTREGA: 02/05/2012 FUNCIONES LITERARIAS | LECTURA VIVA | OTRAS | ESPECIFICAS | DERIVADAS | * Función ética * Función psico-social * Función didáctica * Función psicolingüística * Función cognoscitiva * Evasión * Catarsis * Compromisos * La literatura como cualquier otro arte, cumple funciones que no son exclusivas...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Literaria. La literatura como cualquier otro arte, cumple funciones que no son exclusivas de ella, porque el lenguaje por medio del cual se expresa, tiene las mismas características del habla cotidiana. A los largo de la historia se le han adjudicado a la literatura papeles o funciones que se debe cumplir frente a los seres humanos. De todas las funciones que se le han adjudicado, hay tres que son primordiales. Evasión: Para De Aguiar e Silva, la evasión significa siempre la fuga del...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| Funciones literarias fundamentales. Apelando a un esquema lo más sencillo posible, podríamos decir que toda obra literaria cumple cuatro funciones básicas: estética, lúdica, formativa e informativa. Las dos primeras, que llamaremos específicas, constituyen la esencia misma de toda obra artística. Sin ellas, no estaríamos hablando de arte. Las otras dos, que llamaremos derivadas, se cumplen en la obra de arte a partir de las dos esenciales. (En obras no artísticas también se cumplen, pero de...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComo desarrollar la estructura de mi discurso El primer paso es elaborar una guía que me ayude a decidir: 1) El tema 2) A quién va dirigido 3) El objetivo (qué es lo que quiero que haga mi audiencia) 4) La información que necesito investigar para lograr mi objetivo (acciones lógicas) 5) Elegir los recursos que me ayuden a expresar mi punto de vista en la interpretación (acciones emocionales) 6) Elegir una frase final Luego tomo redacto el discurso en el siguiente orden: 1) Introducción ...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos alumnos deberán esperar la respuesta en el campus de que el trabajo fue recibido con éxito. A continuación: Temas de Comunicación II 1. El texto expositivo y las estrategias para una exposición. 2. El texto argumentativo. 3. La estructura del Discurso. 4. La Oratoria y las cualidades de un orador. 5. Temas y subtemas del texto. 6. La Redacción, su proceso y planificación. 7. Los Textos Administrativos, su redacción. 8. Los recursos en la redacción. 7. ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA "CECILIO ACOSTA" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: EDUCACIÓN MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA SISTEMA: DISTANCIA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS ESTRUCTURA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS Elaborado por: M.Sc. Jhobetza Sthormes Rojas C.I.: 16.470.301 Cabimas, marzo 2012 El término literatura abarca muchas definiciones, pero en mi opinión, la más acertada es “el...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis del Discurso Giovanni Alberto Alcaraz Moreno Dra. Wendy Anel Vázquez 1er. Producto Primavera 2013 Análisis del Discurso -Conceptualiza el término de discurso. Señala su función básica. Por discurso se entiende todo tipo de comunicación establecida con un conjunto de significante el cual lo manejamos mediante un emisor y receptor de donde tiene diferentes funciones de uso, explicadas posteriormente y de las cuales la principal es emitir y recibir...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cuadro de análisis PARTE DEL DISCURSO CONTENIDO ESTRATEGIAS Introducción Nadie emprende la tarea de hacerse hombre de teatro con el propósito de estar un día en tan honorable situación como ésta; por lo tanto es una circunstancia, si bien aceptada con gozo, del todo sobrevenida. Epígrafe Agradezco, conmovido, a esta ilustre Universidad y, sobre todo, a la vida el habernos traído a las gentes del teatro hasta este lugar y en el abrumador recuerdo de quienes nos han precedido en esta...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura discursiva del periódico Textos: Al igual que en los titulares, al elegir la tipografía de los textos se deben considerar factores como la legibilidad y la negrura adecuadas. Logotipo: se le llama también bandera, rótulo, título o cabecera y representa el nombre del periódico. También suele utilizarse el escudo del estado o la ciudad donde se edita el periódico. Lema: sirve también para identificar al periódico; generalmente forma parte del logotipo. Fecharía: nos indica el lugar...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoKaren gonzalez gonzalez Elemento Comentario al contenido del discurso Epígrafe Saludo Gracias. Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestro comienzo en una de las mejores universidades del mundo. Introducción Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias. Tesis Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante. Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARTE DEL DISCURSO CONTENIDO ESTRATEGIAS Introducción Unam 100 Años Epígrafe Muchas gracias al Congreso de la Unión por la iniciativa; gracias por este reconocimiento a la Universidad de la Nación. A todos los grupos parlamentarios de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a las presidencias de las mesas directivas, a las juntas de Coordinación Política, a todas y todos nuestros legisladores, por mi conducto la comunidad universitaria les expresa nuestra gratitud. Para nosotros, esta ceremonia...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLingüística ENSAYO ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL DISCURSO Teun A. Van. Dijk Indice: Tema 1: Los efectos del discurso: Algunos problemas de psicología social. Tema 2: La cognición social y el discurso. Tema 3: El discurso de los medios de difusión. Tema 4: Poder, discurso e ideología. Prefacio: En este ensayo encontraras temas como “Los efectos del discurso: Algunos problemas de psicología social” se refiera a comprender los actos del habla que se deriva de un discurso, también sobre...
2639 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRELACION DEL DISCURSO CIENTIFICO CON EL LITERARIO Muchos escritores y lectores rehúyen a la idea de escribir o leer discursos científicos pues es un tipo de texto que no ha sido muy manejado ni explicado desde que somos estudiantes, es decir, ha sido muy ignorado por nuestros profesores desde nuestra edad escolar, sin embargo, ahora que somos docentes se sigue el mismo patrón pues nos enseñaron a dedicar más tiempo al discurso literario y eso es lo que estamos haciendo en nuestras aulas ya sea por...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconstitucional como “el conjunto de normas que regulan la estructura y funciones de los órganos del estado, las relaciones de estos entre si y de estos con los particulares” Por estado entendemos la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en un determinado territorio. Por función de estado debemos entender la forma como este va a ejecutar los actos que constituyen su actividad. Una de las funciones del estado es la expedición de la ley, pero una vez que...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura por funciones Su creador fue Frederick Taylor, quien observó que la organización lineal no propiciaba la especialización La estructura funcional amplía a toda la organización el concepto de la departamentalización funcional La estructura funcional también conocida como departamentalización funcional En una estructura funcional, la división del trabajo en una organización se agrupa por las principales actividades o funciones que deben realizarse dentro de la organización, Cada grupo...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlantel Vallejo 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL ESTADO. 3. »Analiza y valora los conceptos de constitución, estado, soberanía, gobierno, política y democracia. »Describe la estructura, funciones y comportamiento estatales. Aprendizajes: »Distinguirá y valorar las funciones del derecho en el diario acontecer para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones. »El alumno identificará las transformaciones de las formas jurídicas estatales, mediante el análisis de su estructura, funciones y comportamiento...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4. FUNCIONES Y BASE ESTRUCTURAL DEL SCI Coordinar el uso efectivo de todos los recursos disponibles no es fácil. Se necesita formalizar una estructura de gestión y operación que proporcione dirección, eficacia y eficiencia a la respuesta. El Sistema de Comando de Incidentes, practicado en el trabajo cotidiano, es la herramienta organizativa para establecer esa estructura. El Sistema de Comando de Incidentes está basado en ocho funciones: - Mando ...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una estructura por función? Un área funcional es el conjunto de funciones, actividades y responsabilidades, realizadas en un departamento o área de la organización. La estructura por función, se divide en: Función de Dirección: Es el proceso por el cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organización se ha marcado. Sus tareas son: planificación, organización y control. Función Productiva: Conocida también como función técnica. Incluye todo el conjunto de actividades...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura y funciones El gobierno está constituido por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo ésta representado por el congreso del estado, formado por varias personas llamadas diputados, cuya función más importante es hacer las leyes. El poder ejecutivo ésta representada por el gobernador del estado y su principal función es ejecutar o realizar las tareas de gobierno. El poder judicial ésta representada por el supremo tribunal de justicia y su función principal...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTILOS DE DISCURSO Al hablar públicamente sobre un tema en particular o la causa detrás del mismo, se pueden utilizar diferentes estilos de discursos. Es recomendable elaborar el objetivo del discurso antes de comenzar a escribir, y luego elegir el estilo de discurso que se va a hacer. A medida que se escribe el discurso, es aconsejable consultar el estilo resumen para asegurarse que el discurso es consistente y directo. Hay tres estilos principales diferentes que se pueden usar : Discurso informativo:...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegún diferentes enfoques, el texto o discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, como una forma de interacción, o como un sentido, una representación mental, un signo, etcétera. Se entiende por estructura verbal o textual los modos de organizar globalmente la información en un texto o discurso, tanto en cuanto a la forma como al contenido. Así, cuando hablamos de las estructuras verbales o textuales podemos referirnos a las partes formales que...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocondiciones: * Un local comercial con un baño y sus accesorios * Instalación de luz en buen estado * Instalación de agua en buen estado * El inmueble se encuentra pintado por dentro * El local se encuentra con cortinas en buen estado y funcionamiento SEGUNDA: el ARRENDATARIO se obliga a pagar por concepto de renta del local comercia la cantidad de $ 3,500 (TRES MIL QUINIENTOS) 00/100m.n) el día 27 de cada mes en el local comercial con domicilio Alcanfores y José López Portillo. ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHumanidades y Ciencias Sociales Capacitación de Iniciación a la Práctica Docente Estructura Discursiva de la Televisión Nombre Angel Gabriel Torres | | |Ciencias | |De la | |Comunicación | Ciencias de la comunicación II Ensayo Marzo de 2011 LA ESTRUCTURA DISCURSIVA DE LA TELEVISIÓN “Lo que no conocemos detrás del televisor” Por ANGEL GABRIEL...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstructura discursiva del internet En la estructura del Hipertexto, es decir la información del internet se rompe la estructura tradicional ya que no hay ningún orden de estructura preestablecido. Como todo proceso comunicativo cuenta con la participación de un emisor, un mensaje, un medio, un receptor y un contexto. En el proceso comunicativo se llamara Emisor, en la estructura discursiva del internet se llamara Enunciador. Proceso comunicativo Estructura discursiva de Internet Emisor Enunciador ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJustificación: Para todo tipo de medio de comunicación debe existir una estructura discursiva para que pueda entenderse cómo es que funciona En el caso del cine esta estructura se compone de 11 partes importantes (Elementos visuales, escenografías, movimientos, secuencia, vestuario, iluminación, montaje, elementos sonoros, voz en off, elementos digitales y efecto) para que se pueda comprender como se lleva a cabo una producción cinematográfica. Es un tema de gran importancia, ya que muchos de...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DISCURSIVA Y COGNICIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN Esta conferencia trata de la relación entre cognición social y discurso. El autor considera que la relación que se establece entre estructura social y estructura discursiva no es una relación directa sino indirecta, la cual pasa a través de una especie de interfase denominada cognición social. Este tipo de relación es importante porque significaría que la cognición social es de naturaleza mental y no real. La comprensión de lo que pasa...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURA DISCURSIVA DEL PERIODICO. TEXTOS: Al igual que en los titulares, al elegir la tipografía de los textos se deben considerar factores como la legibilidad y la negrura adecuadas. Logotipo: se le llama también bandera, rótulo, título o cabecera y representa el nombre del periódico. También suele utilizarse el escudo del estado o la ciudad donde se edita el periódico. Lema: sirve también para identificar al periódico; generalmente forma parte del logotipo. Fechario: nos indica...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas y función del comentario literario Un Comentario de Texto Literario es un trabajo, generalmente escrito, que realiza una persona que ha leído una obra literaria y necesita extraer diversos puntos de vista de la obra en cuestión, como por ejemplo si está bien escrita, si el autor o la autora la escribió en un momento decisivo de su vida, si hay muchos recursos de estilo y la obra es difícil de entender, etc. Características de los cuentos El cuento presenta varias características...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO MEDIO Estructura del Discurso Expositivo Todo discurso expositivo tiene como propósito fundamental transmitir información en forma clara y precisa. Debido a lo anterior, su estructura se organiza en tres grandes partes, cada una de las cuales cumple una función específica: 1. Introducción: Cumple la función de captar la atención del receptor y presentar el tema. 2. Desarrollo: En esta parte se exponen las ideas relacionadas con el tema del texto. 3. Conclusión:...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGéneros literarios Existe todo un universo de géneros que intenta clasificar el lenguaje literario, o las obras que contienen este lenguaje, digo, intenta, porque a lo largo del tiempo se han producido obras que no entran en las clasificaciones tradicionales, que han roto los cánones establecidos y han creado nuevos paradigmas (cada una en su tiempo) Tal clasificación contiene diferentes categorías, en atención al contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: ...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComunicación Curso: IIº año medio Guía de estudio ESTRUCTURA DEL DISCURSO EXPOSITIVO RECORDEMOS… Ya has aprendido que la estructura básica del texto expositivo es: Introducción, desarrollo y conclusión. Sin embargo, aún cuando conservemos esta organización básica, existen otras específicas de ordenar la exposición. Estas son: la exposición inductiva y la deductiva. ✓ Estructura deductiva: Se parte de lo general a lo particular. La idea principal...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa función del discurso sociocultural en la constitución subjetiva Analia wald Este trabajo surge de las conclusiones de la investigación de la cátedra psicopedagogía clínica. Dicha investigación se origina en las inquietudes producidas en el trabajo clínico efectuado, este programa funciona asistiendo a niños con problemas de aprendizaje provenientes de sectores sociales desventajados. Se utilizaron dos muestras (niños con problemas de aprendizaje y niños sin problemas de aprendizaje)...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonovísimos poetas españoles. Pere Gimferrer: Arde el mar Guillermo Carnero: Dibujo de la muerte (1967) Narrativa contemporánea Características 1. La narración y la descripción van mezcladas entre sí. El lector logra apreciar estas estrategias discursivas por medio de la actuación de los personajes. 2. Los diálogos no están precedidos por ninguna fórmula precisa. Están mezclados junto a la narración y la descripción. Suele existir el llamado "fluir de conciencia" con el recurso del monólogo interior...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una estructura lingüístico-discursiva? Una estructura lingüístico-discursiva es todo tipo de comunicación escrita que nos rodea y a la cual nos enfrentamos diariamente en nuestra vida profesional y en general en nuestra cotidianidad; cuando hablamos de estructuras lingüístico-discursivas hacemos referencia a los textos más elementales y sencillo como el cuento, así como también a los más elaborados y complejos como un informe científico. Modificación de una estructura lingüístico-discursiva ...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estructura del discurso pedagógico. Basil Bernstein. Capítulo V: La construcción social del discurso pedagógico. Análisis y reflexión sobre la lógica interna de la práctica pedagógica y sobre sus vínculos con el poder y el control. “el discurso pedagógico es el dispositivo dominante para la regulación de la reproducción cultural y educativa” B. Bernstein. Podría decirse que el discurso pedagógico es un subgénero de los llamados “discursos autoritarios”, por su sujeción a normas...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura de un texto Literario Estructura externa y Estructura interna. Estructura EXTERNA. Vendría a ser algo así como la estructura de la forma de un texto. Guarda una estrecha relación con el tipo de texto de que se trate y sus convenciones y normas de género. Si es un texto en verso, su estructura externa responderá a sus características métricas. Es decir, al uso que haga de los cuatro ritmos clásicos (cantidad, timbre, intensidad y tono). El tipo de composición poética o de estrofa empleado...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomarzo de 2011 ANALISIS DEL DISCURSO grupo 02 gabriel c. herreño herrera cod. 20101155034 reseña: Van Dijk, Teun A.; ideología del discurso “cap.5, las estructuras ideológicas del discurso”. Ed. Ariel, Barcelona, 2003. Teun A. Van Dijk nos presenta en este capitulo del texto “ideología del discurso” unas estructuras discursivas en las que la ideología puede presentarse de distintas...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructuras textuales o superestructuras Las superestructuras son esquemas constituidos por categorías formales que organizan el contenido del texto. Cada tipo de discurso tiene una superestructura particular que lo diferencia de otros. Por ejemplo, la narración evidencia una superestructura diferente a la que presenta la exposición. Las categorías que conforman estas estructuras son independientes del contenido. Así, un mismo contenido puede organizarse en distintas superestructuras generando discursos...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDaniel Benavides Mariño Textos Literarios Contemporáneos 19/Octubre/2010 La estructura narrativa en Pedro Páramo No se necesita llegar más allá de un tercio de esta obra de tan remarcada importancia, no sólo para el mundo latinoamericano como símbolo del caciquismo, sino como un retrato de una realidad muy alejada de cualquier otra en otras partes del globo, para percatarse de la gran particularidad e innovación en la narrativa; la estructura. De entrada, la lectura puede parecer algo muy...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstructura del discurso argumentativo • Tesis: idea polémica a defender. • Base: “En sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 – 56). • Garantía: relación entre tesis y base; es una ley general que se desprende la relación anterior. Da mayor solidez a la tesis que la base. • Respaldo: dato concreto que demuestra la validez de una tesis, es irrefutable dado su carácter empírico...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESUPUESTO TEÓRICO PARA ABORDAR EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA LIC.EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA 4 SEMESTRE AÑO 2013-02-23 MODULO PRESUPUESTO TEÓRICO PARA ABORDAR EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA TEMA NÚCLEO PROBLEMICO 1 TUTOR HIDALGO TORRES GOMEZ CIPAS BLACK AND WHITE INTEGRANTES WILSON HERRERA GUTIERREZ NELSON CASSIANI PEREZ KATERINE CASSERES PEREZ INTRODUCCIÓN Este trabajo nos habla un...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO ANÁLISIS LITERARIO OBRA ROMEO Y JULIETA BIOGRAFÍA DEL AUTOR En la biografía del autor se resumen los datos más importantes de la vida y trayectoria del autor. MARCO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA OBRA Se refiere a la ubicación de la obra, en qué momento histórico está pasando lo que está escrito. eso no significa que fue escrito en esa época, sino a lo que pasó en el escrito. Es el marco en el que el autor sitúa su obra. Se considerar la época, los acontecimientos políticos, religiosos...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTitulo: UN DESEO QUE NO SE PUEDE CUMPLIR Sub.: textos que se comentan Comentario literario de “la rana que quiso ser como el buey “de José Luis Martínez y el “Pavo Real quejándose a Juno” anónimo Autora y grupo Por 2º “ c” Presentación del tema: Los deseos que no se pueden lograr acaban con las personas , y acaban con la posibilidad de que disfruten su vida como en el caso de el “Pavo Real quejándose a Juno de la fabula del escritor José Luis...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura “Discurso en acción”, así se titula el libro de el Dr. Fabio Abreu, el cual tiene como fin enseñar como redactar artículos de opinión, el libro está dividido en catorce capítulos cada uno con tres artículos de opinión, incluyendo una presentación y una bibliografía. En seguida veremos de forma más detallada la estructura del libro. Para empezar el libro contiene un índice el cual habla sobre el contenido del libro y el contenido de cada capítulo, luego tiene una presentación donde...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo