Película: Violines en el Cielo La historia de esta película deja mucho que pensar y reflexionar sobre innumerables tópicas, sin embargo, siendo esta una clase sobre tanatología nos concentraremos en todo lo que sea concerniente a la Tanatología. Comenzando con una breve descripción de las características de los personajes principales: El Protagonista: Daigo Kobayashi En el inicio de la historia, Daigo es un músico que trabaja en una sinfónica la cual es cerrada por la poca presencia de asistentes...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Violines en el cielo” (en inglés Departures, o partidas, despedidas), ganadora Oscar a la Mejor Película Extranjera en el año de 2008 y donde el protagonista principal, Daigo Kobayashi, violonchelista profesional de una orquesta en Tokio, pierde el trabajo ante la disolución de la orquesta y se ve obligado a regresar a su pueblo, Hirano, donde termina trabajando para una empresa dedicada al Nokanshi o arte de preparar a los muertos para su entierro, para el mas allá. La ceremonia del amortajamiento...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuerpo yerto con la misma armonía que tocaba el chelo y comparte los complejos sentimientos que se producen ante la pérdida irreparable de un pariente amado. es una película inspiradora que trata el tema de la muerte de un ser y su despedida de este mundo terrenal con extrema dignidad y conmovedora naturalidad.. Violines en el Cielo es un canto a la vida, un himno a la muerte, un golpe certero sobre nuestros prejuicios y temores hacia ese tema de la muerte la forma como Daigo, en un principio...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIOLINES EN EL CIELO La película es narrada por el personaje principal, Daigo, un violinista que creció en un pequeño poblado y vive en Tokio cuando por fin logra participar en una orquesta, su vida se transforma rápidamente ya que pierde su empleo de violinista y queda profundamente decepcionado, considera que no tiene talento alguno y decide vender su más preciado tesoro, su violonchelo, junto con su esposa Mika toma la decisión de regresar a su antiguo pueblo, a la casa donde su madre, quien...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS “TIPOS DE DUELO” DE LA PELÍCULA: BLANCA LUNA CHÁVEZ I N T R O D U C C I Ó N La muerte es un hecho trascendental que pone fin a la vida y que suscita en el hombre las más grandes reflexiones y profundas preguntas. El duelo es el proceso que cada ser humano experimenta de diferentes formas e intensidades que varían según la edad, el sexo, el vínculo afectivo, la fortaleza emocional y espiritual y hasta la cultura...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIPLOMADO DE TANATOLOGIA BASICA ACTUALIZADA ALUMNA: MARTHA LILIANA AGUIRRE CAZARES FOLIO: 2042 RESUMEN DE LA PELÍCULA: VIOLINES EN EL CIELO La película es narrada por el personaje principal, Daigo, un violinista que creció en un pequeño poblado y vive en Tokio cuando por fin logra participar en una orquesta, su vida se transforma rápidamente ya que pierde su empleo de violinista y queda profundamente decepcionado, considera que no tiene talento alguno y decide vender su más preciado tesoro...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: Violines en el Cielo Comentario: Al inicio no me pareció que encontraría una historia tan conmovedora y algunos sentidos con algo de similitud con la vida de alguien cercano a mí. Encontré particularmente fascinante la forma en que el personaje principal descubre y aprende esta forma de honrar a los muertos. Casi sin querer el destino le da la oportunidad de hacer algo valioso y transcendental para dar un nuevo sentido a su vida. Su sorpresa al ver los ataúdes por primera vez, sus sentimientos...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “Violines en el cielo” es una película en la cual se muestra la historia de Daigo Kobayashi, un joven japonés que toca el violonchelo, el cuál por circunstancias de la vida, tiene que abandonar su sueño de ser músico y consigue un empleo en la NK, la cual se dedica a la práctica del nōkan. En la película se puede observar que a pesar de encontrarse en un mismo país, misma ciudad y probablemente compartir la misma cultura, las personas piensan de diferentes formas sobre la muerte y a las personas...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Violines en el cielo Uno de los temas que hemos abordado en este parcial fue el DUELO, este es un proceso en que una persona tiene que pasar cuando alguna persona parte para siempre de su vida, son distintos conflictos que tiene que pasar para poder pasar esta etapa. La película que vimos durante la clase trata un caso de como un joven tiene que enfrentar en su trabajo lo que atraviesan los familiares cuando una persona fallece, cada que una persona parte, los familiares y amigos tienen a sentir...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Violines en el Cielo” Violines en el cielo, una película ganadora en el 2009 del Oscar a la Mejor Película Extranjera, narrando la historia de Daigo, un violonchelista que acaba de perder su trabajo y a causa de eso regresa a su ciudad natal junto con su esposa, donde encuentra un trabajo en una funeraria. Dentro de la cinta se presentan temas como amor, esperanza, descubrimiento, pero especialmente muerte, una larga tradición filosófica, que se remonta a los pensadores griegos, ha aceptado...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Violines en el cielo” A través del presente ensayo comentare a ustedes mis opiniones al respecto de la película. Violines en el cielo es una gran película ya que nos deja muchas enseñanzas llevándonos atravez de cada una de las vivencias de Diago una persona inigualable. Primero al principio vemos a Diago en una orquesta tocando, su sueño desde que era pequeño ya que desde que era muy pequeño e iba en el kínder su padre lo obligaba a tomar clases de chelo … Diago recordaba todas de las cosas...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo I. Introducción En éste trabajo mi objetivo es presentar la relación que tiene la película con los conceptos de profesión y profesionalismo enfocados en la vida de Daigo, personaje principal en la película Violines en el cielo y de como a veces no valoramos lo que somos, hacemos y tenemos hasta que ciertas circunstancias de nuestras vidas nos hacen reflexionar sobre ello y el como ciertas personas son clave para darnos cuenta de la importancia de nuestros actos y el como afectan a terceros, y...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIOLINES EN EL CIELO Todo comienza cuando el protagonista de la película que es músico por que toca el violonchelo pierde su trabajo y con gran angustia no sabe que va hacer y toma una decisión de regresar a su ciudad natal con su esposa, a la casa que le dejo su mamá antes de morir. Preocupado empieza a buscar trabajo y se encuentra con un anuncio en el periódico el que decía de un empleo el cual indicaba que no se necesitaba experiencia alguna, acude al lugar de la cita y pregunta de que trataba...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIOLINES EN EL CIELO La película es narrada por el personaje principal, un violonchelista que creció en un pequeño poblado y vive en Tokio cuando por fin logra participar en una orquesta, su vida se transforma rápidamente ya que pierde su empleo de violonchelista y queda profundamente decepcionado, considera que no tiene talento alguno y decide vender su más preciado tesoro, su violonchelo, junto con su esposa toma la decisión de regresar a su antiguo hogar donde su madre, quien falleció dos años...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN VIOLINES EN EL CIELO “Violines en el cielo” Es la historia de un músico que decide renunciar a su sueño para encontrar el camino que mejor le ayude a comprender el sentido de su vivir; irónicamente esto se realizara mediante una experiencia extraña que le permitirá obtener una mejor aceptación a la muerte y ver la vida desde otro punto de vista. Esta película nos da una pequeña muestra de las ideas y costumbres japonesas que...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo VIOLINES EN EL CIELO En violines en el cielo se puede deducir claramente que es una película Oriental o por lo menos grabada en ese territorio por los rasgos físicos de los actores, escenarios, vestimentas y demás signos, en esta película se presenta una situación realmente común y es que se ve desempleado el protagonista representado un músico (violinista), creería yo que el que sea músico puede ser un símbolo leído como esa inestabilidad que se da en el mundo de la música como también...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIOLINES EN EL CIELO Esta película llamada violines en el cielo al principio no me llamo la atención, pero cuando me entere que eran actores japoneses los que la interpretaban capto mi atención ya que esta cultura me fascina y en esta película es lo que se logra nos añaden sus creencias. La película trata acerca de un chico llamado Daigo Kobayashi (Japonés) el cual está casado con Mika Kobayashi. Al empezar la película Daigo trabaja en una orquesta musical con muchos compañero que tocan diferentes...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE VIOLINES EN EL CIELO VIOLINES EN EL CIELO Esta historia empieza algo cómica ya que el protagonista, DIAGO pasa por un suceso algo raro cuando está preparando un cadáver, pero después la historia se vuelve un poco sufrida ya que diago se siente mal por no poder desempeñar su vocación. Porque que la orquesta donde él trabajaba como violonchelista de desintegra, quedando el sin trabajo y con una deuda porque había comprado un violonchelo costoso y no lo había terminado de pagar. ...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor: Ivonne García Violines en el cielo Una cinta destacada sin lugar a dudas dentro de la mediocridad que se produce por estos tiempos, que demuestra que es un filme sólido desde la parte técnica, ameno desde lo artístico e interesante y cambiante desde lo narrativo. Siendo particularmente un film de corte dramático, hace uso moderado del género de comedia. Logrando con ello un viaje equilibrado por las diferentes emociones haciendo más fluida la trama, generando con ello una atmosfera...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofisiólogo francés Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (una especie de fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo. Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se desgarraba con facilidad. Hacia 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario de la película Violines en el cielo Para empezar quiero decir que esta película nos hace reflexionar un poco, tanto en lo social, espiritual como personal. Desde lo último ya nombrado me enterneció mucho ya que el protagonista Daigo Kobayash era un hombre que no tenia prácticamente padres, dado que su madre había fallecido hacia unos 2 años , su padre que también murió al finalizar la película lo abandono cuando tenia 7 años fugándose con otra mujer. Por consiguiente causo que el tuviera...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completose rinde y sabe sacar provecho de cada cosa que le presenta la vida. Es impresionante como cada momento en tu vida te marca, pero depende de nosotros mismo en sacarle provecho o quedarnos “sentados” viendo como la vida pasa sin hacer nada. Esta película me ayudó a darme cuenta que cada circunstancia, cada vivencia en mi vida es para enriquecerme y ser mejor persona, que no importa si tu “sueño” cambia de ruta, lo importante es que al final voy a ser feliz, y estar bien conmigo mismo y con la gente...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completojoven y compartia mucho con Shōkichi Hirata. Shōkichi Hirata (Sr. Incinerador) Interpretado por: Takashi Sasano El incinerador de la funeraria que explica que la muerte es simplemente una puerta que él está encargado de abrir. En esta película con un toque de humor y una drama bien trazada se aprecia mucho la cultura y tradición, amor por la música, amor por una esposa, amor por un hijo, amor por un padre, también abandono, , esperanza, respeto a las religiones pero sobre todo Respeto...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURAS PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL (VIRTUAL) RELACIÓN DE LAS ETAPAS DEL DUELO CON LA PELÍCULA DE: UNIDAD 8 Manejo de la resistencia del cambio. Relación de las etapas del duelo con la película de “Duelo de Titanes”. 1° Negación: La primera de las etapas es la negación en donde no asumimos los cambios que se generan en nuestras vivas; esto puede acarrear muchos problemas u obstáculos en nuestro acontecer diario. La película nos describe como en el estado de Virginia de la Unión Americana...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprendiendo el oficio a base de rodar escenas complementarias de cama (o tal vez imprescindibles, quién sabe). Su primera película comercial "Komikku Zasshi Nanka Iranai!" (1986) fue recibida calurosamente en el New York Film Festival, y su filmografía subsiguiente incluyó The Yen Family (1988), We Are Not Alone (1993), The Exam and Secret, ambas de 1999. Sus últimas películas fueron ASHURA (2005) y THE BATTERY (2007) y DEPARTURES (2008). Algo que se aprecia del trabajo de Yojiro Takita es que el...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoViolinista (Hanni Zai Yiki) Se trataba de un adolescente Xiaochun de 13 años y le gustaba usar el violín que su mama le había dejado cuando lo abandono en el metro. Tocar el violín era el contacto con la madre que lo abandono, era su fuente de inspiración ya que le decían que el tocaba con sentimiento. Yo entendí que su padre Liu Cheng y el adolescente Xiaochun se mudan a Beijing desde un pueblo del sur. Ese es el mas grande sueño para el, que puedan encontrar un buen maestro en la ciudad y alcance...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE VIOLINES EN EL CIELO El drama de la película nos relata sobre una práctica de la cultura japonesa llamada NOKAN y que consiste más que nada en limpiar, vestir y maquillar a los difuntos, para meterlo al ataúd en presencia de los familiares. dicho lo anterior. Nuestra historia inicia con Daigo un joven músico que desempeñaba en una orquesta de la ciudad y que quien por azares del destino la orquesta se disuelve y nuestro joven músico tiene que emprender una carrera por salir adelante...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL DUELO Muchos autores han tratado de establecer las etapas que se suceden en un proceso de duelo. WARNER Y BLADURE Según Warner y Bladure (Tizón, 2004) existirían las siguientes etapas: Primera etapa: Respuestas inmediatas. Incluye el shock, inestabilidad, alarma y negación. Segunda etapa: Dolor agudo. Incluye sentimientos de tristeza, depresión, ira, culpabilidad, ansiedad, temores, regresión y angustia física. Tercera etapa: Reajuste. Incluye el doloroso reajuste de la...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL DUELO El duelo es el proceso de ajuste de nuestras emociones por el que todos pasamos después de la pérdida de un ser querido, ya sea ruptura en una relación o muerte, en este las emociones compiten entre sí, poco a poco para que la persona vaya asimilando lo sucedido y lo pueda superar. Las etapas del duelo se pueden clafisicar de la siguiente forma: Impacto: Es la primera reacción: una sensación de paralización y desorientación. La vida se estanca y la atención se concentra en...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl duelo y sus etapas Se define como el conjunto de manifestaciones fisiológicas, intelectuales, emocionales, conductuales y espirituales que se manifiestan como consecuencia de una perdida. En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL: Es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros), y espiritual (duele el alma). FINALIDAD DEL DUELO La finalidad de un...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl duelo es la reacción normal después de la muerte de un ser querido. Supone un proceso más o menos largo y doloroso de daptación a la nueva situación. Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta. La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores: tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta..), de la intensidad de la unión con el fallecido, de las características...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“DUELO” “No se puede crecer sin sufrir”. Luz Elida Canales Silva |CONCEPTOS |CAUSAS | | |Accidentes de Tráfico | |Reacción normal a la pérdida de...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFASES DEL DUELO Las Fases del Duelo más frecuentes por las que pasa un ser humano tras la trágica experiencia de sufrir una pérdida personal (divorcio, salud, trabajo, amistad, muerte de un ser querido, etc.) no son muy distintas de unas personas a otras. Las cinco Fases de un Duelo son: LA FASE DE NEGACIÓN La primera reacción de una persona que sufre una pérdida es levantar sus primeros mecanismos de defensa para postergar, aunque sea un poco, el impacto de la agresión que la noticia necesariamente...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDUELO: Es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. / El duelo es la reacción de la psique ante la pérdida de una persona, animal, objeto...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFASES DEL DUELO Las más frecuentes por las que pasa un ser humano tras la trágica experiencia de sufrir una pérdida personal (divorcio, salud, trabajo, amistad, muerte de un ser querido, etc) no son muy distintas de unas personas a otras. Las cinco Fases de un Duelo son: LA FASE DE NEGACIÓN La primera reacción de una persona que sufre una pérdida es levantar sus primeros mecanismos de defensa para postergar, aunque sea un poco, el impacto de la agresión que la noticia necesariamente implica...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtapas de Duelo: El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. En la actualidad se encuentra en discusión el tema de si otras especies...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtapas del duelo Quienes atravesamos por un proceso de duelo transitamos por una serie de etapas o vivencias comunes, aunque cada una se caracteriza por una amplia variedad de respuestas humanas. Las reacciones que se presentan en cada una de las etapas son totalmente normales y esperables. Muchos autores de libros sobre el duelo piensan que el duelo se desarrolla en 5 etapas o fases, que aunque reciben diferentes nombres según el autor, tienen las mismas características: 1ª etapa: Impacto...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DUELO A lo largo de nuestra vida las personas tenemos que hacer frente a múltiples pérdidas. No todas las pérdidas son igual de significativas ni interfieren de la misma manera en nuestra vida cotidiana, pero toda pérdida, con valor real o simbólico, conlleva un proceso de duelo, consciente o no, para quien lo sufre. Las pérdidas no sólo se refieren a la muerte de un ser querido, también podemos sufrir pérdidas durante nuestra vida de animales, objetos a los que nos una algún vínculo emocional...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDUELO, estado o proceso en que nos encontramos tristes, deprimidos, con gran disgusto interno, normalmente por la pérdida definitiva e inamovible carencia o falta de algún ser querido o la noticia fatal de la enfermedad terminal de uno mismo. El duelo, implica un ciclo de CINCO etapas: - Negación - Ira - Negociación - Depresión - Aceptación Este ciclo de cinco etapas se denomina el ciclo de Kübler-Ross o modelo de Kübler-Ross. Tiene su nombre, debido a la Dra. Elizabeth Kübler-Ross, que...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuando perdemos a un ser querido, se inicia en nosotros de manera automática un proceso psicológico llamado “Duelo”. La psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos” describe esas fases que atravesamos todos ante la pérdida. Y no solo por muerte de un ser querido, sino por cualquier pérdida (de trabajo, de estabilidad económica, etc.). 1) Negación y aislamiento: la negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL DUELO-ELISSABETH KUBLER-ROSS Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) fue una médica psiquiatra y conferenciante de origen suizo mundialmente conocida por crear el método Kübler-Ross, muy innovador en su momento y que permite al paciente terminal o víctima de una gran pérdida aceptar su estado a través de cinco etapas. De esta manera, Kübler-Ross ayudó de forma decisiva a cambiar la forma de tratar a los enfermos terminales en los hospitales de Estados Unidos, su patria adoptiva. Se involucró...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo13.PACIENTE TERMINAL. EL PROCESO DEL DUELO 13.1. - CUIDADOS EN LA SITUACION DE AGONIA Esta última fase de la enfermedad, a la que llamamos agonía, es reconocida por numerosos autores como la más profunda y difícil experiencia que cualquier ser humano debe afrontar, provocando un conjunto de situaciones emocionales y psicológicas de gran fuerza y complejidad. La situación de agonía se define como aquel estado que precede a la muerte, en aquellas situaciones en que la vida se extingue gradualmente...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexplica, el proceso debe pasar por cinco etapas: negación, enojo, regateo, depresión y aceptación. Claro que no debemos entender esto como una receta mágica, porque no es un proceso típico, ni lineal. Si bien podremos encontrar elementos comunes, el dolor es único en cada ser humano. Ninguno es comparable a otro, y cada persona reaccionará y responderá de manera muy diferente en cada etapa. “La noche que te perdí, alguien me señaló las cinco etapas del dolor. Ve en aquella dirección, dijeron...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VIOLIN FICHA TECNICA Dirección: Francisco Vargas País: México Año: 2005 Duración: 98 min. Género: Drama, Música Reparto: Ángel Tavira, Gerardo Taracena, Dagoberto Gama, Mario Garibaldi, Fermín Martínez, Silverio Palacios, Octavio Castro, Mercedes Hernández, Gerardo Juárez, Ángeles Cruz, Norma Pablo, Ariel Galvan, Amorita Rasgado, María Elena Olivares, Esteban Castellanos, José Aviles, Carlos Balderrama, Francisco Casasola, José Castilla, Carolina Cervantes, Cornelia Cruz, Cristina Domínguez...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Yucatán Facultad de Arquitectura Tercer Semestre- Segundo Nivel <<<Arquitectura y Arte>>> Análisis del último bloque de la película “El Violín Rojo” Montreal, Québec en Canadá Este análisis se centra específicamente en la época mostrada en el último bloque expuesto en la película: Una casa de subastas en Montreal durante la década de los 90; en la cual intervienen diversos personajes que representan por sí mismos los momentos históricos expresados...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo. Duelo de Titanes (película) Trabajo/ensayo Octubre del 2011 Duelo de Titanes. Me gustaría adaptar la película a los temas vistos en clase referentes a los grupos y equipos de trabajo, me queda muy claro desde mi perspectiva que la trama de la película nos muestra cómo surge y se va adaptando un grupo hasta lograr convertirse en un equipo. Se presentan tres de las cinco etapas que plantea el libro para la formación de un grupo, sin embargo me queda demostrado que para que se logre...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoincluso nosotros mismos poder confundir lo que alguien nos quiere decir? En la actualidad existen muchos medios de comunicación, como vemos en la película, que por el momento tiene mayor auge es el Internet, el protagonista mencionaba que su esposa realizaba páginas de internet para dar a conocer su orquesta; y seguido de eso vemos como uno de sus compañeros le dice que ara después de que se desintegre...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La película que a continuación les voy a platicar nos va ayudar a saber o ubicar mas sobre las palabras calve que son dieron como: profesión, profesionalismo, ser profesional y FODA. En el comienzo de la película nos habla de una vida diferente que con lo que nos propongamos saldremos adelante, pero con el desenlace que se va llevando acabo en esta nos vamos dando cuenta que a pesar de los tropiezos o injusticias que haya en la vida nos podemos levantar y seguir adelante. Aunque...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReseña de la película El violinista La película desarrolla la historia de un púber de la provincia que toca el violín desde los cuatro años, quien parte con su padre para participar en un certamen, su padre confirma en el concurso que el muchacho es poseedor de talento y decide que deben quedarse en la cuidad para buscarle un profesor, un futuro a su hijo. El padre le consigue un profesor que además de ser un gran músico le permite al muchacho reflexionar acerca de las decisiones que construyen...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa nueva película de Peter Jackson (El señor de los anillos), es la historia de una niña de aproximadamente 13 o 14 años, que muere asesinada, al morir queda atrapada entre este mundo y el cielo, de manera que sigue observando la vida que lleva su familia en la tierra. The Lovely Bones (que es el titulo original de la película, Desde mi cielo), está basada en la novela de Alice Sebold; Desde mi cielo. La cinta cuenta en el reparto con Saoirse Ronan como Susie Salmon, con Rachel Weisz y Mark Wahlberg...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDuelo De Titanes Esta película Duelo de Titanes, me gustó mucho porque pasan sucesos que son realmente vistos en la humanidad, como en este caso que se trata del racismo. Los blancos odian a los negros, y los negros no soportan que los blancos los humillen y los traten como si fueran animales, en mi punto de vista para mi es algo muy inhumano el ser así, porque todos en el mundo somos seres vivos, que tenemos muchas cosas en común solo que las diferentes razas nos hacen cambias muchas cosas...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa película "El violín", ópera prima del cineasta Francisco Vargas Quevedo, me parece que simboliza la conjunción de varios valores que le otorgan la calidad de clásico del cine mexicano. Desde el punto de vista estético, a través de mi ojo crítico como espectadora, sin conocimientos del séptimo arte, creo que tiene una fotografía que logra ubicar al espectador en el ambiente y situación de la realidad que viven las comunidades rurales no sólo de México, sino en países de Centroamérica. Es...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSofía Solares Torres Profa. Silvia Rebeca Acevez Muñoz Orientación Educativo 2 Lunes 13 de Febrero de 2012 Ensayo Amarte Duele 1. ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran Renata y Ulises? Renata y Ulises se encuentran en la adolescencia, y están en pleno desarrollo físico, esto se puede ver reflejado en la escena en la que Renata esta en el baño, se toca los pechos y se observa en el espejo. Desarrollo Social: Cada uno de los protagonistas tiene su grupo de amigos, cuando ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DUELO DE TITANES El ensayo esta realizado sobre la película Duelo de Titanes la cual es protagonizada por Densel Washinton, su trama se desarrolla básicamente en un pueblo llamado Alexandria en una preparatoria en la que a solo las personas blancas se les podía impartir clase hasta que cierto día se decide permitir la entrada a personas de color y desde aquí se desemboca una pelea entre los habitantes de este pueblo. Esta decisión desata una gran tensión dentro la preparatoria, incluyendo...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISEÑO EDUCATIVO: “Etapas del duelo” Gestión de cuidado en salud mental INTRODUCCIÓN En la vida diaria, las personas van experimentando pérdidas: dejar el biberón, la pérdida de la infancia, de la adolescencia, algunos amigos que se van por razones personales o por muerte, pérdida de habilidades o hábitos, cambio de escuela, de casa, se pierde la soltería, un divorcio o una separación… unas pérdidas más intensas que otras. Y para cada pérdida, se vive un proceso hasta...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el duelo? El duelo es la reacción normal después de la muerte de un ser querido. Supone un proceso más o menos largo y doloroso de daptación a la nueva situación. Elaborar el duelo significa ponerse en contacto con el vacío que ha dejado la pérdida, valorar su importancia y soportar el sufrimiento y la frustración que comporta. La intensidad y duración del duelo depende de muchos factores: tipo de muerte (esperada o repentina, apacible o violenta..), de la intensidad de la unión...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL ALUMNO: ENSAYO DE LA PELICULA “DUELO DE GENIOS” (THE GENIUS CLUB) INTRODUCCION: “EL DUELO DE GENIOS” es un filme estadunidense dirigida por Tim Chey, historia que trata y demuestra que la que la inteligencia y el terrorismo van de la mano; con una duración de 114 minutos, producido en 2006 por Bonnema Entertainment Group. La trama de la película es sobre 7 genios (un científico, un seminarista, un jugador del béisbol, un profesor, la dueña de un casino, un pintor...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO: MONOGRAFÍA PELICULA A DESARROLLAR: “DUELO DE TITANES” Es una película Americana de deportes y de drama, dirigida por Boaz Yakin y producida por Jerry Bruckheimer para Walt Disney Pictures, estrenada en el año 2000. Clash of the Titans, en español Duelo de Titanes o Furia de titanes, una reedición de una película de 1981 del mismo nombre, basada en una historia real que logró causar un gran furor debido a que enfocaba las relaciones interraciales en el estado de Virginia, EE.UU en el...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPelícula: "Amarte duele" Pregunta filosófica: ¿Ser pobre (económicamente) es algo malo? Si eres pobre, es un hecho que en algún momento serás víctima de los estereotipos, y la mayoría de connotaciones negativas, algunos, incluso, humillantes, insultantes, pero nunca como algo bueno a primera vista. No pocos nacen pobres, y no es lo que eligen, es lo que les tocó, como en el caso del personaje de Ulises en la película, tal vez, en otro contexto, la familia de Renata lo habría aceptado, hablamos...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Nombre del alumno(a): Paulina Rodríguez Orozco. Maestro: Profesor Elías. Nombre del trabajo: Análisis película “DUELO DE TITANES” Grado y Grupo: 5°A Fecha Entrega: Miércoles 11/Diciembre/2013. DUELO DE TITANES. AMBOS LÍDERES Entrenador Entrenador Herman Boone Bill Yoast Era un entrenador negro. -- Era un entrenador amable. Bien preparado 5...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo