Experiencias De Morgan Y El Ligamiento De Genes ensayos y trabajos de investigación

LAS EXPERIENCIAS DE MORGAN Y EL LIGAMENTO DE LOS GENES

Las experiencias de Morgan y el ligamento de los genes. El genetista norteamericano Thomas Hunt Morgan (1866-1945) realizo estudios similares a los de Mendel, pero con la mosca de la fruta. Un macho mutante de ojos blancos fue cruzado con una hembra normal de ojos rojos. Toda la descendencia (f1) tuvo ojos rojos. Morgan interpreto que el alelo ojos blancos era recesivo y lo denomino “r”; llamo “R” el de ojos rojos, que era dominante. Al continuar el cruzamiento con la f2, observo una proporción...

2903  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Drogas y experiencias. Genes

NEUROBIOLOGIA 2 #1 Drogas, experiencia, contexto y genes: El sistema nervioso (central y periférico) controla funciones tan sofisticadas como el pensamiento, las emociones y el comportamiento, las cuales son estudiadas por la Neurociencia con el propósito de entender y tratar a tiempo los males que aquejan esencialmente a su órgano rector: el cerebro. Éste se ve particularmente afectado por las sustancias psicoactivas, capaces de transformar negativamente la naturaleza de esas actividades cerebrales...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morgan

hay muchos más genes, que número de cromosomas. •Los genes localizados en el mismo cromosoma, se dice que están ligados. •Los genes ligados, no se transmiten de acuerdo con la ley de transmisión independiente. •Los genes ligados, forman grupos de ligamiento. •El número de grupos de ligamiento, es igual al número haploide de cromosomas. •Thomas Morgan, 1911, descubrió y explicó el fenómeno de ligamiento en Drosophila melanogaster (genes ligados al X). •Demostró que lo genes se localizan a...

1426  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Morgan

------------------------------------------------- Trabajos Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo. Morgan continuó sus experimentos y demostró en su "Teoría de los genes" que los genes se encuentran unidos en diferentes grupos...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morgan

solo producen cromosomas X. Sulton: confirmo la leyes de mendel comprobando que el comportamiento de los genes se explicaba porque estos estaban localizados en los cromosomas. el estudio de la mosca de los frutos de Morgan en 1910 en la univ de Columbia proporciono nuevos y valiosos datos para la teoría cromosómicas de la herecencia Teoría cromosómica: cada cromosoma contiene varios genes, los cuales se disponen linealmente a lo largo del cromosoma ocupando cada uno un sitio denominado locus....

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E Colegio María Auxiliadora Biología Teoría cromosómica de la herencia, Thomas Morgan. Profesor(a) Solange Barrios Integrantes: María Vattolo Nº 5 5to año de Cs Gabriela Duran Nº 34 Lechería, 08 de noviembre de 2012 Índice Introducción…………………………………………………………… Pág. 3 Materiales………………………………………………………………Pág.4 Experimento……………………………………………………………Pág...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Genes

Genes:  Son segmentos de ADN que pueden formar proteínas y estas proteínas son las responsables de nuestro fenotipo  Cromosoma:  Filamentos microscópicos dentro del núcleo de células eucarióticas, que tienen el ADN responsable de la herencia. Contienen las unidades hereditarias o genes. ¿Quiénes formularon la teoría cromosómica de la herencia? Confirmación de las leyes de Mendel Los trabajos de Mendel, aunque fueron publicados, permanecieron ignorados durante mucho tiempo. En 1900, el holandés De...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Thomas Morgan

THOMAS MORGAN Morgan nació en Lexington, Kentucky, hijo de Charlton Hunt Morgan y Ellen Key Howard, y sobrino del general confederado John Hunt Morgan.Tuvo una juventud dura según Carl Phomson en su libro la vida de la Biología 4. se graduó en la Universidad de Kentucky en 1886. Recibió el doctorado de la Universidad Johns Hopkins en 1890. Siguiendo los pasos de William E. Castle, comenzó a trabajar en el desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) en la Universidad...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Thomas Morgan

Thomas Hunt Morgan Nacimiento 25 de septiembre de 1866 Lexington (Kentucky) (EEUU) Fallecimiento 4 de diciembre de 1945 Pasadena (California) Residencia Estados Unidos Nacionalidad estadounidense Campo Genética y embriología Instituciones Universidad de Columbia Instituto de Tecnología de California Alma máter Universidad de Kentucky Universidad Johns Hopkins Conocido por Ligamiento y Drosophila melanogaster Premios destacados Premio Nobel de Fisiología y Medicina...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

morgan y mendel

Thomas Hunt Morgan (25/09/1866 - 04/12/1945) Thomas Hunt Morgan  Biólogo y genetista estadounidense  Nació el 25 de septiembre de 1866 en Lexington, Kentaky.  Antes de finalizar sus estudios secundarios ya trabaja en el Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, de Massachusetts. Cursó estudios en el State College de Kentucky y de embriología en la Universidad John Hopkins, donde se doctoró en el año 1891. Fue catedrático de zoología experimental en la Universidad de Columbia...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografia de morgan

Morgan nació en Lexington, Kentucky, hijo de Charlton Hunt Morgan y Ellen Key Howard, y sobrino del general confederado John Hunt Morgan.Tuvo una juventud dura según Carl Phomson en su libro la vida de la Biología 4. Morgan se graduó en la Universidad de Kentucky en 1886. Recibió el doctorado de la Universidad Johns Hopkins en 1890. Siguiendo los pasos de William E. Castle, comenzó a trabajar en el desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) en la Universidad de Columbia...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lewis Morgan

Biografía Morgan nació en Lexington, Kentucky, hijo de Charlton Hunt Morgan y Ellen Key Howard, y sobrino del general confederado John Hunt Morgan.Tuvo una juventud dura segun Carl Phomson en su libro la vida de la Biologia 4. Morgan se graduó en la Universidad de Kentucky en 1886. Recibió eldoctorado de la Universidad Johns Hopkins en 1890. Siguiendo los pasos de William E. Castle, comenzó a trabajar en el desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) en laUniversidad...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Morgan

citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase * Sutton supuso que los elemente descritos por Mendel (los genes) están en los cromosomas y que los alelos (las formas alternativas del gen) se encuentran en los cromosomas homólogos * Eligió la mosquita de la fruta, Drosophila melanogaster, como su organismo experimental * Fue una elección excelente dado que es fácil de criar y mantener ...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morgan y sus estudios acerca de la melanogaster

MORGAN estudio la Drosophila melanogaster (mosca del vinagre) y en ella demostro la relacion de los cromosomas con los principios mendelianos (teoría cromosomica de la herencia de Sutton y Boveri). Morgan demostró en sus experimentos su teoría de los genes (1926) y que estos se encuentran unidos en diferentes grupos de encadenamiento (Ligamiento), y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo (recombinacion ). También estableció...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biología, Morgan.

Morgan Morgan hace cruzamientos entre parentales de dos tipos. Los de ojos púrpura y alas vestigiales y los de ojos rojos y alas normales. Se obtenían todos individuos con ojos rojos y alas normales (características dominantes).Cuando se hacían los cruzamientos prueba, se esperaba lo clásico: uno de cada tipo: el número de individuos con la combinación de rasgos parentales debía ser igual al número de nuevas combinaciones.Pero en el experimento se vió algo similar a lo que habían visto Bateson...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Morgan

MORGAN & SU LABORATORIO DE LAS MOSCAS Thomas Hunt Morgan(1866-1945) Fue un genetista estaunidense.Estudió la historia natural,zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genetica. Fue galardonado con el Premio Novel de Fisiologia o Medicina en 1933 por la...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tomas Hunt Morgan

integrados por cientos de miles de genes, que son unidades elementales encargadas de portar los caracteres hereditarios. Constan además de ARN y ADN, que son ácidos nucleicos y tienen también proteínas. Sus formas son variadas, a veces en forma de v, otras semejan bastoncitos, y algunos son curvilíneos. Thomas Hunt Morgan reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los los genes se disponían de forma lineal sobre...

726  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Thomas Hunt Morgan (* 25 de septiembre 1866 — 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Thomas Hunt Morgan Trabajo realizado: Thomas Hunt Morgan trabajó intensamente en un programa de reproducción y cruce de miles de moscas de la fruta en la Universidad de Nueva York1 en un cuarto que pasó a llamarse el Cuarto de la Moscas. Intentó hacer mutar las moscas con diversos medios (rayos X, centrifugadoras, etc.). Reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trabajos de morgan con la drosophila melanogaster

Morgan inició sus estudios en ratas y ratones, pero éstos se reproducen tan despacio que no resultaban convenientes para hacer estudios sobre herencia. Buscando un organismo más apropiado, se decidió por Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta. Los estudios de Morgan con Drosophila comenzaron en 1907. Inicialmente, su intención era mantener varias generaciones, esperando que apareciera un mutante ocasional. Morgan persistió, y en abril de 1910, en una de sus botellas apareció un macho...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MORGAN

de genes, llamado recombinación genética. Los entrecruzamientos cromosómicos también suceden en organismos asexuales y en células somáticas, ya que son importantes formas de reparación del ADN.[1] El entrecruzamiento fue descrito, en teoría, por Thomas Hunt Morgan. Él se apoyó en el descubrimiento del profesor belga Frans Alfons Janssens de la Universidad de Leuven que describió el fenómeno en 1909. El término quiasma está relacionado sino es idéntico al entrecruzamiento cromosómico. Morgan inmediatamente...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TRABAJOS DE SUTTON Y MORGAN

1) TRABAJOS DE SUTTON Y MORGAN Walter Stanborough SUTTON fue un biólogo Estadounidense cuya contribución más importante para la biología fue su TEORÍA de que las LEYES MENDELIANAS de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular. Fue el primer científico que probó válidas las Leyes Mendelianas de segregación y clasificación independiente con el uso de cromosomas de SALTAMONTES, donde demostró que el sexo está determinado por los cromosomas. Sutton sugirió que la asociación...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

morgan

mendelianas de la herencia. Thomas Hunt Morgan MORGAN reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos (los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Los experimentos realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la determinación del sexo. Morgan continuó sus experimentos y demostró en su TEORÍA DE LOS GENES que los genes se encuentran unidos en diferentes...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Thomas h. morgan

T THOMAS H. MORGAN * Análisis citológicos sobre la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster. - Morgan y sus colaboradores crearon mapas cromosómicos lineales en los que a cada gen se le asignaba una posición específica. Este trabajo dio como resultado la obra El mecanismo de la herencia mendeliana (1915), un libro muy influyente que representó un importante paso en el desarrollo de la genética moderna. - demostró en su Teoría de los genes (1926) que los genes se encuentran unidos en...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Genes homeoticos

GEN HOMEÓTICO • 1.- ¿Qué son Genes homeóticos? Los genes homeóticos son aquellos genes que determinan el plan corporal de una determina especie, sobre todo en el desarrollo de los segmentos individuales del embrión en sus etapas iníciales. Estos genes exhortan a la célula si forman parte del abdomen o la cabeza del individuo. El término homeótico viene del griego homeo, que significa semejante. Los genes homeóticos adoptan este nombre porque tras sufrir una mutación adoptan la idoneidad...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Sara Cooklin Urbano 23/10/2012 L.H. Morgan “Sociedad antigua” “Lewis Henry Morgan (21 de noviembre de 1818 – 17 de diciembre de 1881) abogado, antropólogo, etnólogo y escritor estadounidense. Considerado uno de los fundadores de la antropología moderna.” Morgan argumenta que la humanidad ha evolucionado por acumulación de conocimiento experimental. Según el, la evolución humana y de sus poderes ha sido posible...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Gen

El Gen: Un gen es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada. También se conoce como una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Instituto “Morgan" Asignatura: Filosofía. Catedrático: morgan Tema: El Judaísmo, Cristianismo y El Islam. Integrantes: morgan * Objetivos * Introducción * Judaísmo * Cristianismo * Islamismo * Anexos * Conocer las tres religiones más Antiguas. * Explicar las Culturas de cada Religión. En el presente informe se hace un énfasis en lo que son las tres religiones más antiguas y cabe mencionar también monoteístas. Tenemos entre...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

que es un gen

El gen es la unidad hereditaria esencial en los organismos vivos. Los genes que corresponden a porciones de la código genético situado en posiciones precisas dentro de la secuencia ( ADN o, más raramente, de ARN ) y contienen toda la información necesaria para la producción de una proteína . Están contenidos y organizados dentro de los cromosomas , que están presentes en todas las células de un organismo. Las células humanas contienen todos los 23 pares de cromosomas, con la única excepción de los...

1645  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Principios de Gen tica 2014

Puede referirse a un gen, a varios genes, o a todos los genes de un individuo Fenotipo: Manifestación externa o aparente de un genotipo: Color de piel, altura. El fenotipo es el resultado de la acción del ambiente en el genotipo. • En genética se usan letras para representar los genes • Letras mayúsculas • para los genes dominantes • Letras minúsculas • los genes recesivos Locus: Es el lugar que ocupa un gen en el cromosoma. Al haber dos cromosomas homólogos hay dos genes que se sitúan en un...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Que Es Gen

QUE ES GEN Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus), Un gen es una secuencia lineal de nucleóticos que contiene la información necesaria para sintetizar una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

morgan

no inversión en sistemas de Morgan Stanley. 1. Leer el archivo “caso_Morgan-Stanley.pdf” que se encuentra en el AVAC. 2. Desarrolle una presentación en power point para contestar las 5 preguntas que se indican abajo y subir al AVAC su trabajo para evaluarla. En la primera diapositiva debe mostrarse una caratula con sus datos como nombre, curso, aula y una foto del alumno (a), se acepta hasta grupos de dos estudiantes. PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO (1).Porque Morgan Standley realizo pocas inversiones...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genes

pluripotentes y multipotentes. De ejemplos de cada una. 2. Describa como se determina el sexo en insectos, aves, reptiles y mamíferos. 3. Que son los genes homeobox. 4. Relacione las principales características y funciones de las familias de genes Hox, Pax y Pou. 5. Que efectos pueden producir sobre un animal las mutaciones en los genes Hox. 6. Que es apoptosis y cuál es su relación con el desarrollo embrionario. 7. Que son los arcos branquiales (arcos faríngeos). Que relevancia...

1698  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MORGAN

5. El evolucionismo de Morgan y Tylor. Ambos autores se basan en la unidad psíquica de cada persona, la supervivencia de sus costumbres y su progreso. Utilizaron el método comparativo con una lógica comparativa para sus construcciones de los diferentes estadios de cambios socioculturales porque creían que las culturas presentes tenían semejanzas con las desaparecidas. Recopilaban datos descriptivos y ejemplos etnográficos para descubrir las leyes que regían esa evolución cultural y las distintas...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Morgan

MORGAN: ANCIEN SOCIETY The concept of progress The dominant idea of Morgan's thought is that of progress.[1] He conceived it as a career of social states arranged in a scale on which man has worked his way up from the bottom. Progress is historically true of the entire human family, but not uniformly. Different branches of the family have evidenced human advancement to different conditions. He thought the scale had universal application or substantially the same in kind, with deviations from...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

morgan

descubierta la energía, la industria de kerosene de Rockefeller empieza a caer y se ve obligado a buscar la manera de detener a Morgan y Edison para hacer que el kerosene sea parte de la industria líder de la iluminación, sin lograrlo ya que más adelante la energía revolucionaría al mundo. Con toda esta revolución, Edison inventó la primera silla eléctrica con la financiación de J.P. Morgan, lo cual sería un fracaso y mancharía su nombre ya que según los presentes la silla prácticamente rostizó a un hombre...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dominancia incompleta-ligamiento

los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que presentan dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Morgan

Introducción En el siguiente informe se le presentara el laboratorio asignado en clases por la profesora Clara Catalani , sobre la teoría cromosómica de la herencia estudiada desde un principio por el científico Thomas Morgan quien planteo junto a otros científicos la existencia de dos grupos de cromosomas ¬; un primer grupo que se caracteriza por ser tanto en la hembra como en el macho cromosomas autosomas y un segundo grupo que se caracteriza por ser diferentes en ambos sexos llamados cromosomas...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

morgan

LEYES DE MORGAN Leyes de Morgan. Declarar que la suma de n variables preposicionales globalmente negadas (o invertidas) es igual al producto de las n variables negadas individualmente y que inversamente, el producto de n variables proposicionales globalmente negadas es igual a la suma de las n variables negadas individualmente. Demostración formal si y solo si y . para cualquier x: ó Por lo tanto inclusión: ó Con proposiciones. La prueba utiliza la asociatividad y la distributividad de las leyes...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

De Morgan

Augusto de Morgan Fue un matemático y lógico británico nacido en la India. Profesor de matemáticas en el University College de Londres entre 1828 y 1866; y primer presidente de la Sociedad Matemática de Londres. Conocido por formular las leyes de De Morgan e introducir un concepto riguroso del término inducción matemática En 1823, a la edad de dieciséis años, ingresó en el Trinity College de Cambridge,6 donde estudió bajo la influencia de George Peacock y William Whewell, que se convirtieron en...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

morgan

orientarse en correspondencia con las cambiantes condiciones del entorno. + Dinámica de grupo. + Creación de valor para el cliente. + Creatividad. 5).- Filosofía dominante en la Dirección a).- ¿Es más burocrática o más orgánica? Según Morgan podemos encuadrarla como una organización orgánica debido a que es como un ente vivo que se desarrolla y se adapta a un entorno predeterminado. Así, una empresa puede adaptarse a un nuevo entorno como un ser vivo. Para que un organismo sea saludable...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Thomas Morgan

1- Problema Establecer una relación de los cromosomas con los principios mendelianos y demostrar que estos se encuentran unidos en grupos y que los pares de genes que afectan al mismo carácter se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo y determinar que algunos caracteres están ligados al sexo. 2-Antecedentes Mendel desconocía por completo la naturaleza de los factores hereditarios. Años más tarde, el descubrimiento de los cromosomas y del mecanismo...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Genes

“Los Genes en el Ser Humano” Biología II Laura Leticia Gutiérrez Muñoz 5B Matutino 20/Septiembre/12 Profesor: Dr. Medardo Márquez Los seres humanos desde el momento en que somos concebidos, día a día vamos formándonos y creciendo en el vientre de nuestra madre, comenzando por las células, siguiendo con el ADN y en este mismo con los cromosomas; en el ADN existen pequeños segmentos llamados “genes” que son los que definen...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Thomas Morgan

Experimento de Thomas Morgan De manera parecida a Mendel, Morgan se dedic6 a cruzar de manerasistematica diferentes variedades de moscas del vinagre. Estas moscasofrecian muchas ventajas con respecto a los guisantes ya que tienen un ciclo vital muy corto, producen una gran descendencia, son faciles de cultivar,tienen tan s6lo cuatro cromosomas y presentan caracteristicas hereditariasfacilmente observables, como el color de los ojos, la presencia o ausencia dealas, etcetera. En 1910, descubrió...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Thomas Morgan

Introducción: En el trabajo a continuación se obtendrá mayor conocimiento sobre la teoría cromosómica de la herencia, sobre los trabajos de Thomas Morgan y de Walter Sutton donde se mostrara sus contribuciones científicas mas importantes y también se hablara un poco sobre la determinación cromosómica del sexo. Trabajos de Thomas Morgan Thomas Hunt Morgan (* 25 de septiembre 1866 — 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macro mutación en la...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morgan

opción III si no buscaría otras oportunidades del mercado ya que el trabajo no sería rentable económicamente y no sería ético prestar este tipo de servicios. Ejercicio 4 Problemas éticos más recurrentes en las empresas peruanas. Según la experiencia de los integrantes del grupo liste los problemas éticos que se presentan en forma frecuente en las empresa peruanas: (tres por categoría) |Referido a la relación con |Detalle ...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajos de Morgan

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio María Auxiliadora Cátedra: Biología 5to Año TRABAJOS DE THOMAS MORGAN Lechería, 5 de Noviembre de 2012 ÍNDICE Contenido Pág. Introducción 3 Desarrollo: Experimentos y Resultados 4 ...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Morgan

su trayecto comprende las competencias genéricas, profesionales así como sus unidades o elementos Competencias genéricas: son los desempeños que deben demostrar los egresados el término de su educación superior, se desarrollan a partir de las experiencias particulares de cada uno, sus características son: a) Toma de decisiones y uso de pensamiento critico b) Aprende de manera permanente c) Actúa con sentido ético d) Usa la tecnología de la información y formación Competencias profesionales Son los...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

soy tu gen

de la información genética. G. Los genes no son responsable del que el cleptómano, homosexual, bisexual H. el genoma humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser humano completo, en otras palabras, determinan las físicas, fisiológicas, patológicas y en parte características psicológicas e intelectuales del individuo. 2. De acuerdo a la lectura y con ayuda de tu módulo de ciencias defina los siguientes conceptos: A. GEN B. ADN C. ARN D. Nucleótido E...

1632  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

thomas morgan

Monografias.com > Biologia Biología José Díaz Introducción Trabajo de Thomas Morgan con Drosophila melanogaster Determinación del sexo en los humanos Concepto de cromosomas Herencia ligada al sexo Tipos de cromosomas Estructura de un cromosoma Conclusión Introducción 1. Enunciado de la teoría cromosómica de la herencia. Los cromosomas son responsables de la herencia de los individuos, es decir, del hecho de que los caracteres pasen de padre a hijos. Es anterior a Mendel y...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

evan morgan

CONSISTENCIA DEL ESTUDIO 1. Problema: ¿Cómo la jefatura de contabilidad afecta a Evan Morgan? 2. Hipótesis: La jefatura del área de contabilidad afectó a Evan Morgan 3. Objetivo General: Demostrar la incorrecta decisión y falla en el sistema de selección por parte de la gerencia inmediata con respecto a la elección del nuevo personal asignado. 3.1 Objetivos Específicos: Demostrar como la vida de un hombre de un cargo bajo se ve afectado por la decisión incorrecta de...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gen O No Gen??

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria ¿GEN O NO GEN? ¿De verdad crees que es tan maravilloso conocer cada minúscula parte de la información contenida en tus genes?, ¿qué harías con ese conocimiento?, ¿quieres enfrentarte a conocer las posibilidades que tienes de desarrollar alguna enfermedad genética años antes de que ésta se exprese en tu cuerpo?, ¿de qué sirve ese conocimiento si no puedes cambiar lo que no te gusta de tu genoma? Éstas son (entre otras) las...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Calle morgue

1.Cuál es el problema? Resolver los crímenes de Madame L’Espanaye y Camille L’Espanaye, , madre e hija que residían en una casa de la Calle Morgue. 2.Cuál es la Hipótesis principal? -Las dos mujeres fueron asesinadas al parecer por una o dos personas desconocidas, que según los diferentes testimonios podían ser de diferente nacionalidad. 3. Cuáles son las otras hipótesis? -Se pudo haber tratado de un asesinato y un suicidio entre Madame L’Espanaye y su hija mademoiselle Camille L’ Espanaye...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genes Homeoticos

Genes homeoticos: Los genes hox fueron descubiertos en mutantes espontáneos de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster en los que se encontró que poseían segmentos del cuerpo duplicados, como dos pares dealas en vez de uno (bithorax) o patas en lugar de antenas (antennapedia). Losgenetistas denominaron estos cambios como “transformaciones homeóticas”, en base al término homeosis, que describe la transformación de un segmento por uno de estructura homóloga. Los genes homeóticos son genes...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

genes

¿Qué es un gen? 1 ¿Qué es un gen? Un gen es una secuencia de ADN que contiene información para la síntesis de una proteína, o bien, para la síntesis de ciertos tipos especiales de ARN (ARNs de transferencia y ribosomales). En el caso de la fabricación de una proteína, la información contenida en el gen es copiada o “transcripta” a un ARN llamado “mensajero” (en un proceso denominado transcripción). Luego, la información contenida en este ARN, es “traducida” a una secuencia de aminoácidos que conformarán...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

genes

GENES Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de unamacromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm,ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GENES

Gen Segmentos funcionales del ADN, secuencia de nucleótidos que transcriben. GEN: secuencia de ADN necesaria para fabricar una molécula de ARN y si este es mensajero, a partir de él construir una proteína. Existen 100.000 genes en los 46 cromosomas. Cada gen se localiza en un sitio particular del cromosoma llamado LOCUS. 75% ADN esta representado por secuencias de nucleótidos no repetidas (copias únicas) o que se repiten pocas veces. 25% ADN corresponde a secuencias de nucleótidos que se...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biologia 5to Mendel Sutton Y Morgan

semillas amarillas y plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1 (3 de semillas amarillas y 1 de semillas verdes). Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo resultados similares en una proporción 3:1. De esta experiencia saco la Primera y Segunda ley Más adelante Mendel decidió comprobar si estas leyes funcionaban en plantas diferenciadas en dos o más caracteres, eligió como Generación Parental plantas de semillas amarillas y lisas y plantas de semillas verdes...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los genes

célula que posee dicho individúo, y como consecuencia de esta fusión , el genoma del individuo resultante proviene de la unión de la formación genética de cada progenitor . Las principales consecuencias de la fecundación son la combinación de los genes de ambos progenitores y la formación del cigoto luego, comienza una serie de situaciones maravillosas, referidas a su desarrollo . En los anfibios y en algunos peces, entre otros, las células sexuales o gametos se fecundan en el ambiente, por lo...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

que es un gen

Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARN, ARN y ARN. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS