Failoc y el mar caliente de Lambayeque Según cuentan sus curtidos hombres, hace muchos años hubo un hombre muy egoista , pescador mochica que se la pasaba todo el tiempo pescando y nadie sabia nada acerca de él, y este pensaba que el mar era suyo y todos los peces en el. Nadie sabia su nombre pues como he dicho antes pasaba todoe l dia pescando y al llegar a la orilla desparecía misteriosamente. Se tratba pues de un hombre encantado por brujos mochicas que lo condenaron por haber envenenado algunos...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFAILOC Y EL MAR CALIENTE DE LAMBAYEQUE Según cuentan sus curtidos hombres, hace muchos años hubo un hombre muy egoísta, pescador mochica que se la pasaba todo el tiempo pescando y nadie sabía nada acerca de él, y este pensaba que el mar era suyo y todos los peces en él. Nadie sabía su nombre pues como he dicho antes pasaba todo el día pescando y al llegar a la orilla desparecía misteriosamente. Se trataba pues de un hombre encantado por brujos mochicas que lo condenaron por haber envenenado algunos...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMito de la Capullana de Lambayeque Y el Rey del Mar La capullana de Lambayeque, Susi Cunti, viuda de Paucar Taita, tenía dos hijas cuando pizarro llegó a sus dominioS el 26 de octubre de 1532; la mayor se llamaba Anya Cusa y la menor, impúber aun, Cusi Chunca. Susa Cunti, la madre, invitó a los españoles a un banquete en su palacio, siendo este el primer festejo que se realizó entre peruanos y españoles, el cual tuvo lugar en el palacio de la capullana, en las inmediaciones de la Huaca...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuántos distritos tiene la región lambayeque? Tiene 39 distritos ¿Cuántas provincas tiene la región lambayeque? Tiene 3 provincias : Chiclayo , ferreñafe y Lambayeque. ¿Cuántos distritos tiene cada provincia? Chiclayo tiene 21 distritos Ferreñafe tien 6 distritos Lambayeque tiene 2 distritos CHICLAYO 1 CHICLAYO 2 CHONGOYAPE 3 ETEN 4 ETEN PUERTO 5 JOSE LEONARDO ORTIZ 6 LA VICTORIA 7 LAGUNAS (Mocupe) 1/ 8 MONSEFU 9 NUEVA ARICA 10 OYOTUN 11 PICSI 12 ...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAMBAYEQUE El Departamento de Lambayeque es una circunscripción regional del Perú situada en la parte noroccidental del Perú. En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos. Es ribereño del Océano Pacífico por el suroeste y limita con los departamentos de Piura por el norte, Departamento de Cajamarca por el este y La Libertad por el sureste. Es, la segunda circunscripción regional más densamente poblada del Perú después de la Provincia constitucional...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA LAMBAYEQUE Sicán es una cultura arqueológica que tuvo su centro en la extensa región de Lambayeque (compuesta por los valles de Motupe, La Leche, Lambayeque y Zaña), después del colapso político de los mochicas en los siglos VIII - XIV d.c. La cultura Lambayeque es estudiada ampliamente por el arqueólogo japones Izumi Chimada (Fundador de la Proyecto Arqueológico Sicán). UBICACIÒN GEOGRÀFICA: La cultura Lambayeque o Sican se desarrollo sobre la cuenca del río Lambayeque (antiguamente rió...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAsí es Lambayeque” Autor: Teodoro Ballona G. “La tierra lambayecana/una tierra muy hermosa/ cuan buena y jacarandosa/ se hace una jarana/ Se toma chicha en poto/ y yonque de buen trapiche/se come el rico cebiche/ con picante de rocoto/ Cada quien canta su verso/ como buen lambayecano/ siempre con su plata en mano/ para aquel exquisito almuerzo/que lo asientan con el clarito/que sirven de rato en rato/ Se come arroz con pato/ después del rico cabrito/así es mi tierra señores/ muy amable y generosa/...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinvierno la temperatura mínima es de 15 °C y máxima de 24 °C. Por lo general a medida que se aleja del mar avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la temperatura se va elevando, sintiéndose principalmente a medio día un calor intenso, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape, Oyotún, Nueva Arica. División administrativa Se dividen en tres (3) Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Provincia de Chiclayo |Chiclayo ...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLambayeque Indice de Competitividad Regional 2008 Estadísticas 2007 0.4845 Población PBI (Miles de nuevos soles) Superficie (Km2) 0.4 0.6 0.8 1.0 1112868 7763742 14231.3 0.0 0.2 Indice de Competitividad Regional Institucionalidad Infraestructura Desempeño Económico Salud Educación Clima de Negocios Innovación Recursos Naturales Posición Puntaje 11 0.4845 23 0.2000 6 0.6739 19 0.2971 6 0.6434 10 0.5978 9 0.5000 9 0.4565 9 0.5072 Institucionalidad Recursos Naturales 1.0 0.8...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIRCUITO TURISTICO DE LAMBAYEQUE COMO LLEGAR AUTOBUS A través de la Carretera Panamericana Norte: Desde Lima: 765 km / 12 h Desde Trujillo: 206 km / 3 h Desde Piura 213 km / 2 h 30 min Desde Tarapoto: 702 km / 14 h AVION A 1 hora desde Lima Vuelos regulares A 30 min desde Trujillo Vuelos regulares AGENCIA DE VIAJES * Mochetours Tours A Sipan Calle 7 de Enero, 638 - Chiclayo - Lambayeque (074)22 4637 - (074)23 2184 - #236998 - 415*2719 * Fixllca Tours Calle Los Gladiolos...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLambayeque es uno departamentodel Perú, situado en la parte noroccidental del país. En su mayor parte corresponde a la llamada Costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos al noroeste. Su territorio se divide 3 provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo la primera la capital del departamento y sede del gobierno regional. Es la segunda circunscripción regional más densamente poblada del Perú, después de la Provincia Constitucional del Callao. Por su extensión, 14,231.30 km²...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANIFESTACIONES CULTURALES EN LAMBAYEQUE En Lambayeque se cultivan diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres bailes como la Marinera y el Tondero aunque claro está, también se practica la Marinera Atonderada que es netamente de L ambayeque y también es común encontrarla en Bajo Piura y en Tumbes como forma desprendida de ambos: laZamacueca o versiónMarinera Norteña y el Tondero Piurano. , Además, en muchos pueblos se practica la medicina tradicional o el curanderismo, acto...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación Geográfica ■ El departamento de Lambayeque está ubicado en la zona nor occidental del Perú. ■ Su capital es Chiclayo. ■ Tiene 3 provincias: - Chiclayo - Ferreñafe - Lambayeque Aniversario de Lambayeque Se festejó el primer grito de libertad dado exitosamente en el Norte del Perú liberándose del dominio Colonialista Español el 27 de Diciembre 1820. Zonas Turísticas Entre los principales lugares turísticos de Lambayeque tenemos: ▪ Balneario de Pimentel. ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLambayeque, departamento de tradición agrícola, es, históricamente uno de los mayores productores de arroz y azúcar del país una industria también se encuentra muy ligada a la producción agrícola. La producción azucarera se concentró en de Tumán, Pomalca, Pucalá, cayalti LOS GRANDES COMPLEJOS INDUSTRIALES que habían sido hasta el momento haciendas de antigua data. Estos ingenios azucareros ofrecían todo tipo de productos derivados de la caña como azúcar, chancaca, melaza, alcohol industrial...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio Fito geográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. El departamento de Lambayeque representa un complejo de ambientes, con 13 zonas de vida de las 84 que posee el Perú, con climas diversos: desde el área insular hasta las cimas del páramo. En el cerro Reque y en morro de Eten, existe vegetación lomal1 (Mesones, octubre-2007)...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoKING KONG LAMBAYEQUE 1. HISTORIA: La empresa Fábrica de dulces Lambayeque inicia sus actividades con este nombre en el año 2005, aunque su producto principal, el King Kong, se distribuye desde 1970. Tiene como gerente a la señora Matilde Bances Nizama, quien además es presidenta del directorio de la empresa, el cual está conformado por los demás miembros de su familia, su esposo y tres de sus cuatro hijos. Ella comenzó en este rubro junto a su esposo, ambos trabajaban como operarios en la fábrica...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlantas Nativas de Lambayeque .1- Algarrobo (Prosopis pallidajuliflora) Árbol propio de la costa norte el Perú, El algarrobo es un árbol muy valioso; crece en terrenos arenosos y secos, Sus frutos son vainas llamada algarrobas que contiene azucares y otras sustancias nutritivas que sirven de buen forraje para el ganado. 2. Palo verde Cerdium praecox) Crece hasta los 6m de altura; sus frutos son en vaina y su madera se usa en artesanía. 3. Molle...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSobre la cuenca del rio de leche (LAMBAYEQUE) Rafael LARCO HOYLE Los Lambayeque heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La Leche y Saña. El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos principales de maíz y algodón y les permitió destacar...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMitos y Leyendas de Lambayeque A continuación daremos a conocer algunos mitos y leyendas que no son muy difundidos en nuestro departamento. Son de gran importancia debido a que nos muestran toda la historia y acontecimientos que se vivieron en Lambayeque y que se cumple la gran misión de traspasar esos mitos y leyendas de generación en generación mostrando en su mayoría cierta concordancia con las situaciones actuales de nuestra ciudad, además se muestra la clara imaginación y creatividad de...
2565 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCultura Lambayeque Origen de la cultura Lambayeque: Se desarrolló entre los siglos VII y XII d.c aprox... Reino entre los años 900-1375 d.c El significado de Sican es “Casa o Templo de la Luna” Se formó con la decadencia de la cultura Mochica (La Libertad) Tuvo influencias de Wari, Mochica, Pachacamac y tradiciones locales. Habitaron cerca de los ríos Leche y Lambayeque Se extendió desde Sullana hasta Trujillo. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe,...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Estacultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. 1.-UBICACIÓN La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA LAMBAYEQUE La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de éstos. En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas: * Fase...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepresentación de Naylamp. La cerámica de Lambayeque tiene sus antecedentes en la cultura Mochica, pero se nutre de otras influencias alcanzando un aspecto fino con algunas formas que imitan a piezas de metal .Sus características es la pasta clara (anaranjada o crema) y también la negra. La técnica del moldeado se combina con un intenso pulido que le da a las vasijas una apariencia brillante. Otros elementos que caracterizan a la cerámica Lambayeque son la base de pedestal. Los cuerpos globulares...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAYAS DE LAMBAYEQUE Balneario de Pimentel Puerto y balneario, con un gran antiguo muelle y barandas de madera, ahora en declive, pero usado en otras epocas por muchisimas embarcaciones. Al contrario, el balneario se encuentra en todo su auge, convirtiendose así en un lugar tranquilo y apacible. Grandes y hermosas casas, edificios modernos y amplios, jardines, palmeras y un lindo malecón. Aun se conservan el centro del balneario, amplias casonas coloniales y republicanas. La zona moderna se encuentra...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel planeta aumenta y esto ocaciona sequias , escases de agua. También produce lluvias e indundaciones seberas . los rayos del sol la temperatura de los océanos . el aumento a la temperatura ocaciona que los polos se descongelen . si el nivel del mar subiría 6 cm arrasaría con barios lugares . Tenemos que empezar a actuar ahora a qui hay unos sencillos puntos comrar focos ahorradores de energía apagar eléctricos en bes de dejarlos en espera. Reducir el consumo de calentadores y aires acondicionados...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos fundentes son productos químicos que trabajan en caliente, capaces de limpiar y decapar el metal base a soldar, eliminando y disolviendo buena parte los óxidos, grasas e impurezas no visibles en las partes de la junta expuestas a la acción de la soldadura, además reducen la tensión supercial dela aleación en estado liquido, mejorando la capilaridad y fluidez, formando una capa protectora que permanece activa en el lapso de tiempo en que se suelda y en un rango un poco mas amplio al que funde...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJOS EN CALIENTE Sábado, 28 de Agosto de 2010 12:27 | Escrito por Lic. Mauro Balarezo | | Cada vez que se realiza una actividad o trabajo nos encontramos inmersos en una variedad de circunstancias que se llaman Procesos Peligrosos (Condiciones Inseguras) las cuales determinan una serie de medidas preventivas a tomar para evitar accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales. Algunas actividades o tareas que deben realizan los trabajadores y trabajadoras contribuyen a aumentar el nivel...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Lambayeque Leyenda de Naylamp: Todo comenzó con una leyenda que fue contada tiempo atrás, de la cual no se sabe la exactitud de cuando pasó, pero si tienen pruebas de haber existido, esta leyenda es la famosa Leyenda de Naylamp; según cuenta la leyenda, se vio un grupo de balsas llegando a las orillas del río ahora llamado Faquisllanga, en esas balsas había un capitán, cuarenta tripulantes, concubinas y la esposa principal llamada Ceterni; de el capitán de quién les hablo es conocido como...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* . EL AGUA * 2. ¿DÓNDE ENCONTRAMOS AGUA? El AGUA LA ENCONTRAMOS EN LOS RÌOS Y EN LOS MARES EN LAS NUBES. * 3. ESTADOS DEL AGUA. AGUA ESTA DO SÓLIDO... GLACIARES HIELO.... * 4. ENCONTRAMOS EL AGUA EN LOS RÌOS ,EN LOS MARES Y EN LA LLUVIA. * 5. EL AGUA ESTADO GASEOSO EN EL VAPOR AGUA CALIENTE * 6. ¿PARA QUÉ USAMOS EL AGUA? USAMOS EL AGUA PARA BAÑARNOS PARA LAVARNOS LAS MANOS TAMBIEN PARA LAVAR LA ROPA Y REGAR. * 7. ¿Cómo se obtenía agua...? ANTES AHORA EL AGUA ANTES SALIA DE...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofenómeno físico causa las mareas? La causa de las mareas es la atracción que la luna y el sol ejercen sobre las aguas oceánicas. El fenómeno consiste en elevaciones del nivel del mar que coinciden con los pasos de la luna por el meridiano correspondiente, seguidas de los respectivos descensos. Se producen dos mareas altas y dos bajas en el trascurso de cada día lunar, es decir 24 horas y 50 minutos. Las mareas son un movimiento alternativo de subida y bajada del nivel del mar, generado por los efectos...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MAREAS La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido por las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol sobre la Tierra. Otros fenómenos como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar pero no pueden ser calificados de mareas. A continuación se recogen los principales términos empleados en la descripción de las mareas: Marea alta o pleamar: máxima altura dentro Marea baja o bajamar: menor altura. El tiempo aproximado...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCALI.ENTE por Stevents Rojas Azcárate Desde que soy consciente Cali me ha mostrado sus varias facetas: la ciudad de gente cálida, la ciudad del pandebono, del champús, la Cali caliente por sus altas temperaturas y la Cali caliente de esos tiros que interrumpen la noche y la Cali llena de entes que deambulan de arriba a abajo por sus calles. Pero como nací a finales de los 80’s no tuve la fortuna de ver esa ciudad que todos proclamaban como la mejor de Colombia, la ciudad mas cívica y educada...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl mar avanza A medida que el planeta se calienta, el nivel del mar aumenta y las costas se inundan. ¿Qué debemos proteger? ¿Qué abandonar? ¿Cómo haremos frente a este desafío? Cuando el huracán Sandy viró hacia la costa nordeste de Estados Unidos el 29 de octubre del año pasado, ya había devastado varios países del Caribe y causado decenas de muertes. Ante la mayor tormenta jamás formada sobre el Atlántico, Nueva York y otras ciudades ordenaron la evacuación de las zonas más llanas. No todos...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSuperficie El territorio del departamento de Lambayeque es el segundo más pequeño de la República del Perú, después del Departamento de Tumbes. Está integrado por un sector continental y un sector insular. La superficie del sector continental mide 14 213,30 km²3 y está conformada por las tres provincias de la Región. De ellos corresponden 3 161.48 km² a la Provincia de Chiclayo, 1 705.19 km² a la Provincia de Ferreñafe y 9 346.63 km² a la Provincia de Lambayeque.4 La superficie del sector insular mide...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGASTRONOMIA DE LAMBAYEQUE El CHINGUIRITO Uno de los platos más representativos de la gastronomía lambayecana es sin lugar a duda el chinguirito, el sabor y prestancia de este platillo norteño, lo hacen uno de las mejores cartas de presentación de esa tan deliciosa gastronomía. INGREDIENTES: 1 chingo mediano (pez guitarra seco) 3 limones 1 ají limo 1/4 de cebolla 2 ramas de culantro picadas Sal y pimienta al gusto Yucas sancochadas Choclo sancochado LA...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mar La suave brisa me da un sutil recibimiento, me invita a la playa, me invita a bañarme. Me detengo un momento, deseo apreciar el paisaje, y es que hace tanto que no estaba aquí, deseo ver ese perfecto cielo, lleno de nubes de algodón que parecen el dibujo de un niño por sus formas tan simple, alzo mi vista colocando mis manos justamente arriba de mis cejas, ayudada por mis lentes se sol consigo ver que el sol en lo alto del cielo, con rayos de luz, me saluda, me desea una feliz día, me...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El Mar” Noviembre, 2013. El Mar El Mar es una masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Hace unos 4650 millones de años la Tierra era una masa caliente. A medida que se fue enfriando comenzaron a surgir geiseres, gases volátiles y vapor de agua que al entrar a la atmósfera y enfriarse, se condensaban y se convertían en agua de lluvia, cayendo sobre la superficie terrestre, dando origen a mares y océanos. Playa al atardecer...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolambayeque Los platos más tradicionales de cocina lambayecana son el seco de cabrito, el arroz con pato, el espesado, el Chinguirito, las humitas, el chirimpico, causa ferreñafana, el arroz con mariscos, el picante de gallina y la sopa de choros.10 Los postres y dulces tradicionales son el king kong, el alfajor, el dulce de mebrillo, la naranja rellena, el alfeñique entre otros. La chicha de jora y el llonque son las bebidas tradicionales de la Región Lambayeque. Bailes Típicos. • Marinera •...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué sabes sobre la mareas? R= la marea es un cambio que sucede periódicamente en el nivel del mar producido principalmente por la fuerza que ejerce el Sol y la Luna sobre la Tierra 2.- ¿Cómo se producen las mareas? R= la explicación que aceptamos actualmente proviene de Isaac Newton, quien al formular su teoría de la gravedad determino con exactitud que el nivel del mar se alteraba debido a la influencia producida por el campo gravitacional de la Luna y del Sol sobre nuestro planeta. Sabemos...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohan convertido en el centro de atracción de la playa Media Luna de Puerto Eten. ¿Pingüinos en Lambayeque? Sí. Hace un año y medio, en la playa Media Luna se viene desarrollando un proyecto que, tiene como finalidad la repoblación y recuperación del pingüino de Humboldt, especie considerada en vía de extinción. En el proyecto de reproducción de pingüino de Humboldt participan la ATFFS de Lambayeque, la municipalidad de Puerto Eten y el zoológico Zoo Doue de Inglaterra, que aporta recursos para...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConociendo Nuestros Mitos Y Leyendas De Lambayeque - Document Transcript 1. Conociendo nuestros Mitos y Leyendas de Lambayeque Los docentes y estudiantes del 6to grado de las Instituciones Educativas "Miguel Muro Zapata" de Chiclayo, "Inmaculada Concepción" de Chiclayo y “San Nicolás” de Chiclayo, presentan el Proyecto Colaborativo "Conociendo nuestros mitos y leyendas de Lambayeque", los mismos que podrán encontrar en esta Blog. Objetivos: • Afianzar nuestra identidad cultural a través del...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATEGICO “CERAMICOS LAMBAYEQUE SAC. ALUMNA : ALARCÓN GAYOSO, Magali. BREGANTE ARRIOLA, César DEZA MONDRAGON, Gerardo GASTELO DÁVILA, Ruth SANTISTEBAN CASTRO, John TORO DELGADO, Claudia LAMBAYEQUE, 2011 PLAN ESTRATÉGICO...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Los Perros Calientes Una pareja de esposos vivía en la capital de un país recayente donde protestas y manifestaciones se reaventaban y arropaban las cercanías del caserío en donde vivían. Una tarde, luego de un largo e intenso día, el sol comenzaba a deponerse y las nubes tornaban su cara de maldad. Esta pareja descansaba en un colchón agujerado lleno de falsa esperanzas y des-prometedor. Petra y su marido Mongoloide dormían en medio del bullicio de los estudiantes que se manifestaban contra...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁREA CULTURA AMBIENTAL. TRABAJO EL ECOTURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAMBAYEQUE PIMENTEL - CHICLAYO - 26/05/2011 EL ECOTURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAMBAYEQUE Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para que las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA LA COMPROBACIÓN DE LA LECTURA NOMBRE Y APELLIDO: Carlos Garcia AUTOR: Francisco Massiani TÍTULO DE LA NOVELA: Piedra de Mar DATOS SOBRE EL AUTOR: biografía, Escuela y tendencia, rasgos singulares. 1944 Francisco Massiani Nace el día 2 de Abril en el sector La Campiña de la ciudad de Caracas. Sus padres, doctor Felipe Massiani (Carúpano, estado Sucre 26/08/1906) y Doña Carmen de Massiani. 1950-1960 Producto De las Actividades profesionales e intelectuales de su padre, junto con...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAspectos de la realidad regional 1. Aspecto físico-geográfica: * Ubicación geográfica de Lambayeque: El Departamento de Lambayeque es una circunscripción regional del Perú situada en la parte noroccidental del Perú. En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos. Es ribereño del Océano Pacífico por el suroeste y limita con los departamentos de Piura por el norte, Departamento de Cajamarca por el este y La Libertad por el sureste...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SEMINARIO DEL POTENCIAL EXPORTADOR DE LAMBAYEQUE INFORME: Proyecto “SIERRA PRODUCTIVA” en Jabón Mayo, Cusco. PROFESOR: Rogger Mejía Leiva INTEGRANTES: Carranza Farro Victor Raúl. (coordinador) Gamarra Cieza Liseth. Gonzales Sánchez Claudia. Salas Delgado Dedimar. Salas Torres Miguel. - 2015 - MODELO “JABÓN MAYO” PARA REVOLUCIONAR LA ECONOMIA RURAL DE LOS ANDES Gracias a las diversas características topográficas de nuestro país y a sus diversos pisos ecológicos, podemos...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Departamento de Lambayeque es una circunscripción regional del Perú situada en la parte nor-occidental del Perú. En su mayor parte corresponde a la llamada costa norte, pero abarca algunos territorios altoandinos. Es ribereño del Océano Pacífico por el suroeste y limita con los departamentos de Piura por el norte, Departamento de Cajamarca por el este y La Libertad por el sureste. Cuenta una famosa leyenda que en tiempos remotos...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCaso Lambayeque 1. Grupo Meta de la publicidad El Grupo Meta de la publicidad para esta zona turística es gente joven y de edad media, ya sea extranjera o nacional para incrementar el turismo, entre unos 20 a 35 años, los cuales estén dispuestos a venir a una ciudad con un clima tan favorable y a disfrutar al máximo su estadía, con todo lo que Lambayeque puede ofrecer. Se debe tratar de una población de nivel socio-económico medio o alto, la cual esté dispuesta a visitar esta ciudad, interesada...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad nacional pedro ruiz gallo Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura Escuela de Ingenieria civil Sirlopu Rivadeneira Christhian Lambayeque. Perú. 18 de noviembre del 2013 DANZAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE INTRODUCCIÓN: Todos los pueblos, tienen un rico y variado Folklore, que está muy ligado a la vida cotidiana, tradiciones, brujería, costumbres, bailes y la vestimenta, son característica propia de un pueblo, aunque difieren entre sí, existiendo...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Árbol Milenario es un gran algarrobo muy antiguo que tiene aproximadamente 300 años de vida, está localizado en el Santuario Histórico del Bosque de Pómac ubicado entre los pueblos de Batan Grande, Pítico y Túcume pertenecientes a la Región Lambayeque. Para llegar a conocer este Árbol Milenario se debe subir a un vehículo de transporte urbano desde la ciudad de Chiclayo hasta Ferreñafe, luego a Pítipo y por último al Bosque de Pómac, o en caso contrario viajar desde Chiclayo hasta Batan Grande...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEL BROTE DE INFLUENZA A H1N1 REGION LAMBAYEQUE AÑO 2013 Fecha de Informe: Chiclayo 16 Setiembre 2013 A. UBICACIÓN REGION LAMBAYEQUE La Región Lambayeque está ubicada en la costa Norte del Perú. Limita por el Norte con Piura, por el Sur con La Libertad, al Este con Cajamarca; y al Oeste con el Océano Pacífico. Políticamente la región está constituida por 3 provincias y 38 distritos. Las tres provincias son Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Presenta tres tipos de fisiografía: La...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme de Lambayeque Departamento de Lambayeque Ubicación Latitud sur: 5º 28´ 37". Longitud oeste: entre meridianos 79º 53´ 48" y 80º 37´ 24". Altitud de la capital: 29 msnm Se divide en 3 provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe En el departamento de Lambayeque se visito distintos atractivos turísticos. Visitamos el museo de sitio, tumbas reales de sipan, zaña, playas Pimentel, entre otras. Museo de sitio Huaca rajada Este museo nos muestra como fueron...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTierra Caliente La región de Tierra Caliente señalada con color anaranjado en el estado de Guerrero. Tierra Caliente es una de las siete regiones geo-económicas que conforman el estado de Guerrero, misma que también comprende algunos municipios del estado de Michoacán y el Estado de México. Índice [mostrar] [editar]Clima La región de Tierra Caliente cuenta con clima Seco cálido muy cálido con temperatura mínima no menos de 28° casi todo el año excepto en Invierno que puede llegar a...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. LAMBAYEQUE, SIGLOS XVIII Y XIX La actual ciudad de Lambayeque, se inició como simple reducción indígena, fue organizada a partir del agrupamiento de algunas parcialidades indígenas por el Oidor de la Audiencia de Lima, Doctor Gregorio González de Cuenca, en su visita que con intenciones de reordenamiento jurídico y administrativo, hiciera al norte de la audiencia de Lima, en la segunda mitad de los años sesenta del siglo XVI. El Oidor Gregorio González de Cuenca fue el "fundador" de Lambayeque...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotradiciones de lambayeque tradiciones de lambayeque * Historia y Tradiciones de Lambayeque. BREVE RESEÑA HISTORICA Diversas etapas de la ancestral cultura peruana se han desarrollado en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C. diversos señores Mochica dominaron la región, logrando un alto nivel de producción agrícola y desarrollo artístico. Hacia el...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HOMBRE EN CALIENTE El sol ofrece a la tierra su energía, la tierra la devuelve al espacio y la atmosfera la regresa a la tierra esto es lo que le da vida pero, la avalancha de humo como los que producen las fabricas, medios de transportes, cigarrillos, basuras quemadas, el gas que producimos, todo esto se acumula en la atmosfera y atesora el calor, así de sencillo se explica el cambio climático, los bosques juegan un papel crítico en el calentamiento global, ellos almacenan carbón cuando los...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa región de Tierra Caliente es una de las siete regiones económicas que conforman el estado de Guerrero, al suroeste de México.Se ubica al noroeste del estado, colindando al norte con el estado de Michoacán y el estado de México, al noreste con el estado de Estado de México y la región Norte, Al noreste con el estado de Michoacán, al oeste con la región de la Costa Grande, al este con la región Norte y Centro y al sur con la región de la Costa GrandeLas actividades que impulsan el desarrollo económico...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTierra Caliente (Michoacán) es un valle muy seco al cual su nombre hace honor. Sus temperaturas son extremadamente calurosas incluso superar 50° durante el verano y disminuir hasta los 10° en invierno solo en algunos municipios más elevados, es un valle donde las precipitaciones son escasas durante el año de las cuales hay años que no llueve ni un 1 cm (10 mm) de lluvia los cuales son los secos y hay otros años que llueve hasta 10 cm (1000 mm) que son los lluviosos. Índice 1 Ubicación ...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CHAMANISMO EN LAMBAYEQUE Quien ha visitado Lambayeque, habrá oído probablemente sobre "curanderos", "Chamanes", de los "amarres", las "mesadas" y un sin número de adjetivos usados para denominar un riquísimo mundo mágico-religioso. Las culturas ancestrales que llegaron a afincarse en nuestra región, impusieron todo un mundo cargado de supersticiones, mitos, temores acerca de su visión cosmogónica, tratando de ligar sus existencias y congraciarse con sus "dioses" naturales. Cada cultura poseía...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo