Fisiología de la planta en el nuevo milenio Fisiología del estrés en el nuevo milenio Chanan Itai1, Ali Nejidat2, Dudy Bar-Zvi1 Department of life sciences and 2Jacob Blaustein Inst Deset Res, Ben-Gurion University, Beer-Sheva, Israel Resumen Las respuestas de estrés juegan un papel central en la vida de cualquier planta. La percepción de estrés y respuesta permiten adaptarse al estrés. En la revisión se intenta reunir a algunas de las características unificadoras de diferentes...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofactores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la Tierra. Tanto altas como bajas temperaturas afectan a las plantas. Normalmente, estas se desarrollan dentro de límites de temperaturas que oscilan entre 1º a 40 ºC. Las temperaturas muy altas, las plantas jóvenes mueren y las adultas sufren daños. Las heladas dañan los ápices de las plantas jóvenes, o en las herbáceas al punto de causarles la muerte. También...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………………pág. III 1. Fisiología Vegetal ………………………………………………………..pág. 4 2. Anatomía Vegetal…………………………………………………………pág. 4 3. Estructura anatómica de las plantas…………………………..pág.4,5,6,7 y 8 4. Como elaboran las plantas de sus nutrientes………………………….pág.8 5. Como toman las plantas los nutrientes y el agua del suelo…………..pág. 9 o Conclusión………………………………………………………………….pág. 10 o Bibliografía………………………………………………………………….pág.11 INTRODUCCION La fisiología vegetal es una subdisciplina...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFISIOLOGIA DEL CULTIVO DE CAMOTE 1.-FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO 1.1.-FISIOLOGÍA DE LA SEMILLA Las semillas de camote conservan su poder germinativo por un periodo mayor de 10 años. Debido a su tegumento impermeable, la germinación en condiciones naturales es muy lenta, por lo cual se hace necesario realizar ciertos tratamientos. Los más recomendados son: 1) Escarificación mecánica, consiste en colocar las asemillas en cilindros rotativos recubiertos interiormente con papel de lija u otro material...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA SEMILLA La semilla es una estructura muy eficiente en los procesos de multiplicación de las plantas. Algunas semillas pueden mantenerse viables por muchos años y son muy resistentes a la sequía y a los cambios de temperatura. Proviene de un óvulo fecundado, y en su madurez contiene un embrión y las sustancias de reserva o material nutritivo, rodeados por las cubiertas protectoras o tegumentos seminales. El tamaño, formas y colores de las semillas son muy variables y dependen de la especie...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ MEDIO AMBIENTE PERÍODO: ABRIL2014-AGOSTO2014 BOTANICA Tema: MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS FACILITADOR: ESTUDIANTE: MOREIRA IZQUIERDO MARIA GABRIELA MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS. La morfología vegetal estudia la forma externa y la organización interna de las plantas. Algunos autores distinguen, por esa razón, la morfología por si (morfología externa), que trata exclusivamente de la forma y la anatomía (morfología...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsteban Suárez Transporte del agua dentro de las plantas El transporte de agua dentro de las plantas es difícil de explicar, ya que no existe un mecanismo de bombeo de agua dentro de las plantas, y la utilización de energía es mínima, o nula. Para explicar este proceso necesario para la vida de las plantas es necesario estudiar su fisiología. La teoría que es más aceptada por la comunidad científica es la del potencial hídrico de las plantas. El potencial hídrico se deriva de la fórmula de...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalimentaria en lo que respecta a la caraota? Las caraotas negras son los granos negros de la leguminosa Phaseolus vulgaris, famosos en la tierra venezolana y colombiana, han sido por generaciones parte de la dieta diaria de sus pobladores. Las caraotas vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, pueden, en condiciones ambientales determinadas, tener pigmentación parda o morada. Las semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño. Usualmente la Caraota es cultivada de forma “siembra...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEs una planta de hábito de crecimiento indeterminado, porte erecto y una guía corta al fin del tallo principal. Es bastante ramificada, y tiende a agrupar la mayor cantidad de frutos en el eje principal. Frutos y semillas[editar] Las caraotas vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, pueden, en condiciones ambientales determinadas, tener pigmentación parda o morada. Las semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño, con 18 a 25 g/100 semillas. Ciclo vegetativo[editar] ...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Caraota Las caraotas son las semillas comestibles de Phaseolus vulgaris, una especie anual de la familia de las leguminosas. Es una planta originaria de Suramérica que se cultiva en todo el mundo. Las caraotas vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, pueden, en condiciones ambientales determinadas, tener pigmentación parda o morada. Las semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño, con 18 a 25 g/100 semillas. El producto comestible es el grano seco de esta...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescripción Artículo principal: Phaseolus vulgaris Es una planta de hábito de crecimiento indeterminado, porte erecto y una guía corta al fin del tallo principal. Es bastante ramificada, y tiende a agrupar la mayor cantidad de frutos en el eje principal. Frutos y semillas Las caraotas vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, pueden, en condiciones ambientales determinadas, tener pigmentación parda o morada. Las semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño, con...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoigualmente favorecen el crecimiento de las malezas, encontrándose millones de semillas de ellas en el suelo, que al tener todas las condiciones antes señaladas germinarán, y que por estar adaptadas y ser más agresivas, rápidamente arroparán a las plantas del cultivo, ocasionando en éstas una reducción en el crecimiento, desarrollo, pudiendo inclusive, llegar a no producir, y si lo hacen, la cosecha se dificultará enormemente. IMPORTANCIA DE SEMBRAR LA CARAOTTA es un componente de gran importancia...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas caraotas Las caraotas, esos granos negros famosos en nuestra tierra han sido por generaciones parte de nuestra dieta diaria, las caraotas en siglos pasados solían servirse al desayuno, almuerzo y cena, eran como un acompañante inseparable de cualquier comida, como el arroz blanco, como la arepa, estaban en la mesa de ricos y pobres. Y es que las caraotas son parte importante de nuestra economía. Por algo son parte de nuestro pabellón criollo. Con las caraotas negras se prepara...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoImpacto de los cambios climáticos globales en la fisiología de las plantas INTRODUCCIÓN La comprensión del modo en que los procesos de cambio global pueden afectar a la vegetación y el modo en que la respuesta de la vegetación puede influenciar los procesos de cambio, constituye una de las preocupaciones principales a nivel internacional. La respuesta de los ecosistemas terrestres al cambio de la concentración de CO2 es muy compleja. Probablemente uno de los aspectos más sensibles sean, la dinámica...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocultivos de plantas siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como, de una manera indirecta, para los insumos de la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los vegetales será crucial para los suministros mundiales de alimentos. Entre los cultivos de mayor importancia para el consumo humano se encuentran maíz, frijol, cereales y caraota. En el mundo los mayores productores de cultivos de caraota son México...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Ciencia que estudia las plantas: La botánica (del griego= hierba) o fitología (del griego= tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.1 El objeto de estudio de la Botánica...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaxonomia del cultivo de caraotas ( PhaseolusVulgaris L) Nombre científico. (phaseolusvulgaris L) Sinónimo. Frijol negro Reino. Vegetal División. Magnoliophyta Familia. Fabaceae Género. Vigna Especie. P. Vulgaris Tribu. Phaseolae Orden. Leguminoseae Clase. Angiosperma Sub clase. Dicotiledónea Morfología de la planta de caraotas ( PhaseolusVulgaris L) Raíz Posee una raíz principal con ramificaciones laterales. Tallo Es herbáceo de 2 tipos...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCRECIMIENTO Y OBSERVACIÓN DE LA PLANTA DE CARAOTA Tutor: Alumno: Luis Lemus Keiner Moran La california Norte, Noviembre del 2013 Objetivo y justificación Objetivo: Informar sobre la planta de caraota, características y crecimiento...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaraotas negras Denominaciones Las especies de este género son conocidas como porotos, frijoles, habichuelas o judías de acuerdo a las distintas regiones en las que se encuentran, las vainas verdes se denominan ejotes, judías verdes, vainas, porotos verdes, vainicas o chauchas y las semillas: alubias, fabes, caraotas, chícharos, fríjoles, fabas, frejoles, frisoles, granos, habas, habichuelas, judías, pochas, porotos. Historia Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce,...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMariscal de Ayacucho¨ Facultad de Ingenieria Botanica Profesora: Ciudad bolivar 28 de Marzo del 2014 Indice fisiologia de las plantas....................................................... reproduccion de las plantas................................................ tipos de reproducion........................................................... reproduccion sexual.................................................
4640 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoMateriales * 30 semillas de caraotas * 3 envases de compota o vasos plásticos * Algodón, papel secante o servilletas * 1 caja de zapatos * 1 cartulina tipo carta * 1 tijera * Teipe Pre laboratorio 1) Explique las características de las plantas de caraotas. Florece a los 35 días después de germinar, y alcanza su máximo a los 47 días; flores moradas intenso. La madurez fisiológica de los frutos ocurre entre 65 y 75 días después de la germinación y la madurez...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanálisis de las variables físicas y ecológicas para una correcta predicción del crecimiento de diferentes especies vegetales con énfasis en géneros de la familia Cactaceae. Introducción El crecimiento se defino como la formación de los tejidos de las plantas: División (o mitosis), agrandamiento celular (aumento de tamaño) y diferenciación en células con una función específica. El mayor componente del crecimiento vegetal es la expansión celular por medio de la turgencia celular, el crecimiento está directamenteinfluenciado...
3777 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoproceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTema 15: TEJIDOS CONDUCTORES O VASCULARES Cuanto mayor es el cuerpo de la planta y más numerosas son las partes que sobresalen del agua o del suelo, mayor es la necesidad de reemplazar el agua que se evapora y de transportar rápidamente materiales de construcción y consumo de un órgano a otro. En el curso de la filogenia aparecieron los tejidos vasculares formados por células muy especializadas que reúnen las siguientes características: a. forma generalmente alargada en la dirección general del...
3813 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLara ANALIZAR LA INFLUENCIA DE LOS FERTILIZANTES (MANVERT) EN PLANTAS DE CARAOTAS (PHASEOLUS VULGARIS) EN UN PERÍODO DE UN MES EN EL MUNICIPIO IRIBARREN, BARQUISIMETO ESTADO LARA BARQUISIMETO, MAYO DE 2012 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio “Ilustre Americano” Barquisimeto-Estado Lara Analizar la Influencia de los fertilizantes (MANVERT) en plantas de caraotas (phaseolus vulgaris) en un período de un mes en el municipio Iribarren...
7053 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA CARAOTA La caraota (Phaseolus vuigarisL.) es un componente de gran importancia en la dieta de la población latinoamericana por su alto contenido de proteína (22%} y calorías (390 cal/100 g). Aparte de su valor en la estrategia alimentaría, es un cultivo de gran importancia en los programas de rotación, por su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, como mejorador de la fertilidad de los suelos y abono verde. En nuestro país, la caraota constituye, junto con el maíz...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPopular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Portuguesa Fundación Misión Sucre Lara Programa Nacional De Formación Tecnología De Producción Agroalimentaria Establecer La Siembra De Una Hectárea De Caraota (Phaseulus Vulgaris. L.) En Santa Inés Sector La Manga Parroquia Moroturo Municipio Urdaneta. Triunfadores: Aida Arrieta C.I N° 9.626.671 Miletza Vargas C.I N° 14.760.781 Yordanis Navas C.I N° 20.017.987 Santa Inés 2012 I República...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción En los tiempos antiguos, se utilizaba la caraota como un acompañante esencial en el plato alimenticio, al igual como ahora lo es el arroz o la arepa en desayunos y cenas. Teniendo en cuenta que la caraota es un grano de la leguminosa Phaseolus vulgaris, éste se germina fácilmente en Venezuela. Se ha realizado este trabajo con la finalidad de tener conocimientos a cerca de la caraota, desarrollándose un análisis del crecimiento de la germinación de la misma mediante unos métodos...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio que reúne los principios de las matemáticas, la física y la química, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente se basa en conceptos no tan relacionados con los seres...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIBLIOGRAFÍA FISIOLOGÍA ANIMAL •Hill RW, Wyse GA , Anderson M. Fisiología Animal. Panamericana. (2006) •Silverthorn D. Fisiología humana. Un enfoque integrado. Panamericana. 4ª edición (2008) •Berne R, Levy M. Fisiología. Mosby year book (2001) •Moyes CD, Schulte PM. Principios de Fisiología Animal. Pearson (2007) •Randall, D, Burggren W, French K Eckert. Fisiología Animal. Mecanismos y Adaptaciones. Interamericana, 4ª edición (1998) •Sherwood L. Fundamentals of Physiology. A human perspective...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEPARTAMENTO DE BIOLOGIA ÁREA DE BIODIVERSIDAD UNIDAD CURRICULAR FISIOLOGÍA VEGETAL TEMA: “CARACTEISTICAS Y PROPIEDADES DEL AGUA Y SU RELACION CON LA FISIOLOGIA EN EL PLANETA”. GUIÓN INSTRUCCIONAL |APERTURA |METODO | |INTRODUCCION AL TEMA | ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto de fisiología La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. Lo que hace esta disciplina es reunir los principios de las ciencias exactas e ir otorgándoles sentido a las interrelaciones e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo, con su entorno, explicando además el porqué de las diferentes situaciones en las que se puedan encontrar estos elementos. Las teorías en Fisiología cumplirán el mismo objetivo...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. Eltérmino deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego. A su vez, dentro de las ciencias naturales existen tres grandes formas de comprender la vida, a través de la morfología (estudia la estructura de los seres vivos y su evolución), la fisiología (se basa en el estudio de los fenómenos particulares de los seres vivos y las leyes que...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFisiología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCIÓN La Fisiología es clave en todas las carreras relacionadas con la medicina debido a la fuerte implicancia de la misma en la comprensión de los fenómenos de la vida y la enfermedad y como base para una terapéutica racional. Por otro lado, la Fisiología abreva en la investigación básica y por lo tanto presenta un fuerte correlato científico dentro del arte de la medicina. La fisiología está muy relacionada con la anatomía e históricamente era considerada una parte de la medicina. El gran...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología del ejercicio es el estudio de la adaptación crónica, estática y aguda del amplio rango de condiciones que optimizan el ejercicio físico. Cuando se estudia el efecto del ejercicio, se ven los efectos patológicos de este, viendo si se reduce o se reversa la progresión de una enfermedad. No hay una facultad licenciada en el tema, por ende los parámetros son difusos. Los expertos en el tema incluyen otras áreas en el estudio, aunque no se limitan, como lo son la bioquímica, bioenergética...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La Fisiología es clave en todas las carreras relacionadas con la medicina debido a la fuerte implicancia de la misma en la comprensión de los fenómenos de la vida y la enfermedad y como base para una terapéutica racional. Por otro lado, la Fisiología abreva en la investigación básica y por lo tanto presenta un fuerte correlato científico dentro del arte de la medicina. La fisiología está muy relacionada con la anatomía e históricamente era considerada una parte de la medicina. El...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFisiología de los órganos de una liebre mediante una disección. INTRODUCCIÓN La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada situación diferente en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no relacionados con los seres vivos como pueden...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Fisiología, estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. La fisiología está muy relacionada con la anatomía e históricamente era...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwerty- uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf- ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FISIOLOGÍA, ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2 11/06/2012 ALUMNO: SUSANA DE ANDA GONZALEZ Las venas de las plantas. SISTEMA VASCULAR VEGETAL Anatomía Histología fisiología ANGIOSPERMAS Meristemas: Compuesto por : Estructura primaria: Cilindro central formado por tejidos conductores vasculares dentro del tallo: Xilema: elementos...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 11 de diciembre de 2012.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:{{subst:Aviso referencias|Fisiología}} ~~~~ Hojas en diferente estado de desarrollo (Fisiología vegetal). La fisiología (del griego φυσις [physis], ‘naturaleza’, y λογος [logos], ‘conocimiento’, ‘estudio’) es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Botánica. Área de Fisiología Vegetal. Práctica Número 7 Equipo 1 Grupo 3 Gonzales Méndez Laura María. Nombre de la práctica: Abono foliar. Correspondiente al tema: Nutrición Mineral Número de horas: 2 Lugar en donde se llevará a cabo: Laboratorio de Fisiología Vegetal. J Introducción. Los abonos foliares son líquidos preparados con una base de melaza que se aplican al follaje de los cultivos, aportan nutrimentos a las plantas además de aumentar la población...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego. Para ser más específicos debemos aclarar que en general, las ciencias naturales se encargan del estudio de los objetos inanimados y de los seres vivos; la química, en particular, de las transformaciones de la materia, las físicas de los cambios de la energía, mientras que la fisicoquímica, analiza...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFisiología Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 11 de diciembre de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Fisiología}} ~~~~ Hojas en diferente estado de desarrollo (Fisiología vegetal). La fisiología...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las enfermedades de las plantas, son alteraciones fisiológicas, las cuales afectan el crecimiento y desarrollo de los vegetales. Estas se clasifican en parasitarias y no parasitarias; las parasitarias son causadas por microorganismos, tales como bacterias, hongos, nematodos y virus, y es en ellas que esta enfocado el trabajo que presentamos a continuación.. HONGOS GOMOSIS Agente causal: Phytophthora spp. Descripción: Enfermedad que daña principalmente el tronco y raíces. Se notan...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA AGRONÓMICA EN CULTIVOS TROPICALES CURSO DE FISIOLOGÍA VEGETAL LABORATORIO N°10 EFECTO DEL AIA EN EL ALARGAMIENTO CELULAR Integrantes Profesora: Magdilia Castillo Fecha: 11/ agosto/ 2013 Cepeda, Roberto Chavarría, Silvia Maltés, Miguel Martínez, Lourdes Introducción La Auxina AIA (ácido índolacético) es miembro de un grupo de hormonas vegetales; son sustancias naturales que se producen en las partes de las plantas en fase de crecimiento activo y regulan muchos aspectos...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosuelo, es decir, con capacidad fotosintética. En la práctica, la botánica se encarga de estudiar las plantas, las algas y también los hongos. Estos últimos pertenecen a otro reino pero tienen muchas características en común con los vegetales, por lo que aparecen convencionalmente dentro de la botánica. LA FISIOLOGÍA es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo21571035 FISIOLOGIA VEGETAL Ingeniería de la producción agropecuaria FISIOLOGIA: En su definición más simple, es aquella rama de la ciencia que estudia el funcionamiento de células, órganos y sistemas en un ser vivo y cómo estos participan en el mantenimiento de la vida Xilema: Es un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. Floema:...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARNE: 200943210 1) ¿CON SU PROPIA TERMINOLOGIA DEFINA QUE ES FITOMEJORMIENTO? La esencia del fitomejoramiento es el descubrimiento o la creación de una variación genética en una especie vegetal y la selección, dentro de esa variación, de plantas con características deseables que pueden heredarse de manera estable 2) ¿COMENTE LAS RELACIONES QUE EL MISMO TIENE CON OTRAS DISCIPLINAS? Principalmente el fitomejorameneto tiene relación o requiere una estrecha relación es con las siguientes...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fisiología Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc. Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS MANUAL DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA GENERAL PARA BIÓLOGOS Dr. Iván Villanueva Becerril Dr. Tomás Fregoso Aguilar Academia de Fisiología General para Biólogos NORMAS DE LABORATORIO 1. EL trabajo práctico y la asignación de material se hace por equipos de 3 a 4 personas. 2. Cada equipo ocupa una mesa que será la misma durante todo el curso. 3. Los alumnos deben usar bata en las sesiones prácticas. 4. Cada equipo...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE FISIOLOGIA VEGETAL Nombre: Pinargote Intriago Cinthya Katherine Fecha: 5 de Septiembre del 2013 Docente: Ing. Gloria Álava Nivel: Tercero 1. ¿Cuáles son los factores externos e internos que afectan la pérdida de agua en las plantas?. Factores externos: irradiación déficit de presión de vapor de aire, temperatura, viento disponibilidad de agua en el suelo. Factores internos: área, estructura y exposición foliar, comportamiento estomático. 2. ¿Cuál es la fórmula...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTambién damos a conocer que es la transpiración, la evaporación y el porqué no son iguales a la evapotranspiración. Además vamos a mostrar qué plantas como estas, se adaptan a las condiciones climáticas en la que se encuentren. Y se los demostraremos mediante una serie de experiencias que explicaremos a continuación. La evapotranspiración en las plantas y el ambiente se relacionan entre sí dándonos a conocer los diferentes cambios que generan en ellas. ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo