espectro de emisión? R= Es el que manifiesta la luz emitida. Los colores característicos que adquieren la flama con los diversos elementos. R= Los colores se disuelven en el alcohol metálico y depende del elemento el color puede variar. 69. Propiedades físicas características de metales. (¿Son absolutos o no?) R= A excepción del mercurio son sólidos a condiciones ambientales normales, a excepcion del oro y del cobre son del color grisáceo, suelen ser opacos y de brillo metálico, tener alta densidad...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACION DE IONES POR EL COLOR DE SU FLAMA INTRODUCCIÓN Un análisis químico es un conjunto de técnicas y procedimientos empleados para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia. En un análisis cualitativo se pretende identificar las sustancias de una muestra. En el análisis cuantitativo lo que se busca es determinar la cantidad o concentración en que se encuentra una sustancia específica en una muestra. Por ejemplo, averiguar si una muestra de sal contiene el elemento...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoración de la Flama Flama Coloración de la Flama Flama Objetivo Espero poder comprender y entender las reacciones químicas de una mejor manera y entender porque las flamas cambian de color al acercar los compuestos a ellas. Poder identificar y diferenciar los compuestos químicos mediante la observación de la llama Introducción La reacción química es toda transformación química, cuya velocidad depende de la naturaleza, el grado de la división y la concentración del reactivo como la...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Materia: Química I No. DE PRÁCTICA: 3 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: FLAMAS COLORIDAS Introducción Cuando las sales, se calientan a temperaturas elevadas en una llama, la llama adquiere colores brillantes que son característicos de cada sal. Los colores se deben a átomos de la sal que han pasado a estados energéticos excitados debido a que absorben energía de la llama. El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYOS A LA FLAMA Objetivo: Identificar algunos metales por su coloración a la flama Materiales y reactivos *Lápiz o puntilla para lapicero *Mechero Bunserit o lámpara de alcohol ...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicio 144 Nombre de la práctica: Identificación de sustancias por color de la flama Asignatura: Emplea técnicas de Análisis Químicos cualitativos con base a Normas. Catedrático: Ing. Arturo A. Pinto González Nombre del alumno: Citlali Rodríguez de la luz Grado: 3 Grupo: A Especialidad: Laboratorista químico. INTRODUCCION Hay un gran número de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar cada una de ellas...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue Dan Color A La Flama” Número de cuenta: 312258801 Fecha: 10/10/12 Ciclo Escolar: 2012-2013 Objetivo El objetivo de esta práctica consiste en que el alumno observe el color de la flama que surge al mezclar distintas sales con alcohol, exponiendo esta combinación al fuego. Introducción Esta práctica es un procedimiento usado en química analítica para detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de emisión característico de cada elemento. El color de la...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosustancias iniciales se obtienen otras distintas. Color de las flamas Un ensayo a la llama es un procedimiento usado en química analítica para detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de emisión característico de cada elemento. El color de la flama en general también depende de la temperatura. El ensayo involucra introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa, y observar el color que resulta. Las muestras suelen sostenerse en un...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoración de la Flama Flama Coloración de la Flama Flama Objetivo Espero poder comprender y entender las reacciones químicas de una mejor manera y entender porque las flamas cambian de color alacercar los compuestos a ellas. Poder identificar y diferenciar los compuestos químicos mediante la observación de la llama Introducción La reacción química es toda transformación química,cuya velocidad depende de la naturaleza, el grado de la división y la concentración del reactivo como la temperatura...
9324 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoEnsaye a la flama Propósito: Relacionar los conceptos de los niveles energéticos del atomo (estado basal, estado excitado, energía absorbida, energía emitida, cuanto de luz) con el ensaye a la flama de algunas sustancias. Identificar con este ensaye algunos elementos de acuerdo con su coloración. Fundamentación: Cuando una sustancia se pone a cierta intensidad de luz o alguna otra forma de energía, los átomos absorben parte de esa energía. Se dice, entonces, que esos átomos están excitados...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayos a la Flama (Pruebas preliminares de identificación) Objetivo: El alumno identificará metales alcalinos, alcalinotérreos y algunos otros como el cobre, el plomo y el arsénico. Breve discusión teórica: Algunos elementos como los metales alcalinos y alcalinotérreos al proporcionarles cierto tipo de energía (en este caso calorífica) una parte de ésta la absorben y la ceden como energía luminosa dando coloraciones diferentes que en el caso del espectro electromagnético comprendido en el...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA FLAMA ESCUELA -.SECUNDARIA JOSE ENRIQUE RODO PRACTICA 10 NOMBRE-. JIMENA RODRIGUEZ GRACIA PROFESOR -MARCO A.RAMIREZ GARCIA TURNO-. MATUTINO MATERIA CIENCIAS 2 OBJETIVO-. El alumno observara analizara y comprobará que cada una de las sustancias tiene una respuesta distinta al contacto como flama. INTRODUCCION-. Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl reemplazo del flaman, por una potente lengua francesa, ¿podría el flaman llegar a ser una lengua hablada a nivel mundial? El flaman o “flamenco”, se utiliza para referirse al idioma de Flandes, ciudad situada en Bélgica, siendo uno de los principales dialectos del idioma neerlandés. En los primeros años de autonomía de Flandes dentro de Bélgica se usó flamenco para referirse al idioma neerlandés hablado en esta región, pero poco después se eliminó por completo este vocablo de la legislación...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPenny Flame De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Penny Flame Nombre real Jennifer Ketcham Nacimiento Aurora, Colorado Estados Unidos 22 de febrero de 1983 (29 años) Apodo(s) Dolly, Dolly Wagner, Penny Ings, Penny Lane Películas 338 (IAFD) Características físicas Medidas 100-63-89 cm (36C-25-35) Estatura 1,60 m (5 pies 3 pulg) Peso 52 kg (114 lb) Ojos Marrones Cabello Morena Pecho natural Sí Etnia Caucásico Ficha en IMDb Penny Flame...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYOS A LA FLAMA El ensayo a la llama es un método de análisis cualitativo muy usado para identificar la presencia de un elemento químico determinado en una muestra, es una prueba en que se ponen a reaccionar dos reactantes, en presencia de una temperatura determinada. a) El efecto de la luz sobre los electrones de valencia El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopropiedades que caracterizan a las sustancias y como se aprovechan para su identificación. • Observar e identificar algunas de las principales sales alcalinas. RESULTADOS NOMBRE DE LA SAL FORMULA DE LA SAL COLOR DE LA FLAMA ESPERADO COLOR DE LA FLAMA OBSERVADO ELEMENTO RESPONSABLE DEL COLOR CONFIGURACION ELECTRONICA DEL ELEMENTO RESPONSABLE CLORURO DE CALCIO NITRATO DE LITIO CLORURO DE SODIO CaCl2 LiNO3 NaCl ROJO NARANJA(Ca) +CL= Anaranjado ROJO CARMÍN (Li), AMARILLO (Na)+CL= Amarillo ...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCentro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 98 General Toribio Ortega Ensayos a la flama 1°B Mesa No. 2 Programación 16/10/2013 Propósito: Conocer los colores que adquieren algunas sustancias químicas exponiéndolas al fuego mediante un experimento. Marco teórico: La energía radiante se define como la energía transmitida en forma de reacción electromagnética. Puede ser emitida por sustancias bajo condiciones de gran excitación, tales como las producidas...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa flama de la verdad símbolo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en 1948 sus autores querían representar un símbolo o lema universitario ton tal fuerza de extensión y amplitud que diera ese valor autentico de la cultura y que pudiera ser verdadera en cualquier circunstancia, momento, etc. Y así se les ocurrió la flama por ser este el símbolo universal de la luz y pureza, la cual representa la verdad. Esta flama no se trata de la llama de la pasión humana, que es negación de la luz del entendimiento;...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica No 1 Ensayos a la flama Objetivo: Observar de que color son los reactivos antes de ser quemados, oler los reactivos antes de ser quemados y observar que color da al ser quemados los reactivos Fundamento: cuando se queman los reactivos asen que la flama tenga otro color Introducción: Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama. Esta propiedad es usada en la identificación de varios elementos metálicos como sodio, calcio, etc. La coloración en la llama es...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Ensayo de chispa y coloracion a la flama” Introducción: Hay un gran numero de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar cada una de ellas existen diversos métodos. Algunos de estos métodos consisten en disolver la sustancia, transformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos experimentos. En nuestro caso podremos identificar sustancias en estado sólido mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del color de la luz que emitirá reconocerla...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE(S) “IDENTIFICACION DE ELEMENTOS QUIMICOS A LA FLAMA” OBJETIVO: Identificar algunos elementos metálicos de la tabla periódica a partir de sus sales por los colores que dan en la flama. GENERALIDADES: Se puede identificar un cierto número de metales por los colores que dan a la flama en un mechero de Bunsen. Los colores son producidos por el calentamiento de sales metálicas, tales como cloruro de calcio o nitrato de sodio, que emiten colores característicos. Los átomos de cada elemento absorben...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYOS A LA FLAMA OBJETIVO: Identificar a los metales por la coloración producida a la flama de un mechero INTRODUCCIÓN: Los distintos modelos atómicos que se han desarrollado (de Dalton, de Thomson, de Rutherford y de Bohr) han definido con mayor exactitud qué es un átomo. Sabemos que el átomo está formado por un núcleo compacto de protones y neutrones, y una corteza electrónica formada por capas de energía y que en estas capas se encuentran los electrones. En condiciones normales los...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayos a la flama Fundamento teórico Esta práctica de laboratorio consiste en probar de qué color se pone la flama del mechero al aplicar diferentes elementos; en lo principal que se basó esta práctica fue en la comprobación del comportamiento que toman los electrones de los átomos respecto a los cambios energéticos o de calor y de cómo afecte el calor a los electrones de valencia produciendo el efecto fotoeléctrico y por consiguiente los espectros de emisión, basándonos en lecturas realizadas...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJORGE SERGIO RUBIO LIZARRAGA MUÑOZ GUTIERREZ MIRYAM PRACTICA ESPECTROS DE EMISION A 19 de septiembre de 2012 Objetivo: Comprobar de forma empírica como los electrones brincan de un orbital a otro, como consecuencia se da la coloración a la flama de cada elemento, cuando entra en contacto con el fuego. Introducción: El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA LA FLAMA FERNANDO MORENO ANDRES OBJETIVO: Identificar iones metálicos mediante el espectro que produce cuando se les aplica energía calorífica. MATERIALES: *Un Mechero *Un asa de platino *Un vaso Precipitado REACTIVOS: Cloruro Férrico Cloruro de Litio Cloruro de Bario Cloruro de Estroncio Cloruro de Sodio Cloruro de Cadmio Cloruro de Calcio Sulfato Cúprico Yoduro de Potasio Acido Clorhídrico FUNDAMENTO Ò INTRODUCCION: Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|PRÀCTICA 4: Assaig a la flama | INTRODUCCIÓ Els vapors de determinats elements químics donen un color característic a la flama. Aquesta propietat s’utilitza per identificar elements metàl·lics com el sodi, calci, etc. La coloració de la flama es causada per un canvi en els nivells d’energia d’alguns electrons dels àtoms dels elements. Per a un element en particular la coloració de la flama és sempre la mateixa i es independent...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColoración de la flama Objetivos observar los colores que emiten los elementos al quemarlos con una flama de alta energía y relacionarlos con su longitud de onda correspondiente Fundamentos Espectrometría: es la identificación de una clase específica de átomo mediante la longitud de onda que esta emite al ser bombardeado por diferentes tipos de longitud de onda o bien energía, teniendo cada elemento su huella característica. [2] La física clásica asume que los átomos pueden absorber y emitir...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomanera cuando los metales o sus compuestos se calientan a temperaturas elevadas, adquiere colores brillantes que son característicos de cada metal. El descubrimiento de que cada elemento químico llevaba su propia firma espectral tuvo enormes implicaciones en química, física y astronomía. A través del análisis espectral, Bunsen y Kirchhoff identificaron los patrones característicos de las líneas de emisión de colores de todos los elementos entonces conocidos. Kirchhoff aplicó estos principios a la astronomía...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA : ALUMNO: GRADO: GRUPO: Materia PRACTICA No. FECHA: METALES A LA FLAMA INTRODUCCIÓN: Los metales son elementos con altos puntos de fusión y ebullición, a excepción del Mercurio, su densidad es muy elevada; son buenos conductores del calor y la electricidad. La conductividad depende de la temperatura, a mayor temperatura...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayos a la flama Los distintos modelos atómicos que se han desarrollado como los de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Han intentado definir lo que es un átomo. Conocemos que el átomo esta formado por un núcleo con protones y neutrones y los electrones girando alrededor de él. Cuando los elementos son calentados a temperaturas elevadas, algunos de sus electrones son excitados y brincan a niveles de mayor energía. Estos electrones regresan a niveles inferiores liberando el exceso de energía en...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo QUÍMICA PRACTICA No. 2 ESPECTROS A LA FLAMA OBJETIVO: Que el alumno se familiarice con la llama característica (espectros) de algunos compuestos. Aprender a distinguir dichas características y comprender más las reacciones experimentadas en la práctica. INTRODUCCIÓN: Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y características de cada sustancia...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo Saber Identificar diferentes metales en sales haloideas por el método de la coloración a la flama. Introducción Las sales metálicas son compuestos binarios constituidos por un metal y un no-metal, éstas tienen la característica de tener carga neutra y de conducir la electricidad. El Color de la flama se puede explicar con la teoría del Campo de Cristal “El color resulta de la absorción de luz de energía DE1 o DE2, que promueve electrones desde los niveles d inferiores a los niveles...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTécnicas, Flameado El flameado de cócteles es una técnica muy popular hoy en día, algunos lo atribuyen a que el fuego le la un sabor especial al trago y otros que simplemente es la fascinación natural del hombre por el fuego. El flameado de cócteles ha existido ya por mucho tiempo, el legendario bartender Jerry Thomas ya lo utilizaba en su Blue Blazer y con el tiempo y la imaginación de las nuevas generaciones el fuego se ha convertido en un ingrediente más del bar; pero, ¿Como se hace?...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completometales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero. MARCO TEORICO: El análisis cualitativo emplea dos tipos de reacciones: por vía seca y por vía húmeda; las por vía seca se aplican a sustancias solidas y las ultimas a sustancias en solución. Los metales son sustancias cuyos átomos por lo general contienen uno o dos electrones en su configuración electrónica externa. Emiten luz al excitarse en la llama no luminosa de Bunsen y le imparten colores característicos...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ENSAYO A LA FLAMA (PRUEBAS PRELIMINARES DE IDENTIFICACIÓN) OBJETIVOS: Identificar metales alcalinos, alcalino-térreos y algunos otros elementos por la coloración que indican a la flama. INTRODUCCIÓN: Un mechero de Bunsen distingue en la llama seis zonas fáciles de localizar en la base de la llama (A), que es la utilizada para realizar el ensayo de coloración a la llama, zona de fusión (S), localizada en el centro de la envoltura oxidante, zonas superior (E) e inferior (F) de reducción...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoATOMIC STRUCTURE, FLAME TEST ¿Qué mantiene al núcleo unido? Dentro del núcleo de un átomo se encuentran los protones y neutrones, éstos se mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el núcleo sea estable, esta fuerza es la responsable de mantener unidos a los nucleones( protones y neutrones) que se encuentran dentro del núcleo atómico, venciendo a la repulsión electromagnética entre los protones y haciendo que los neutrones, que no tienen carga...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completootras sustancias y en otro tubo verter 3ml de HCl. Prender el mechero, meter el asa de nicromio en el HCl y poner a la flama para limpiarla. Tomar KCl metiendo el asa en el tubo de ensaye y exponer a flama, hacer anotaciones del color, después meter el asa de nicromio en HCl para lavar y así seguir con los demás reactivos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Sustancia Metal ID λ Color Energía NaCl Na 580 nm amarillo 3.43*10^-19 J KCl K 410 nm Violeta 4.8585*10^-19J MgCl2 Mg 640 nm Amarillo-naranja ...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparcial) y de las de difusión COLORES DE LAS FLAMAS A muchas personas les gusta el color anaranjado y amarillento de las llamas producidas por el queroseno/parafina, pero es mucho más cautivador descubrir un color diferente de las llamas producido por ciertos compuestos diferentes que se citan a continuación. Añadiendo el compuesto químico adecuado al combustible es posible convertir tus llamas en varios colores; azul, verde, amarillo, rojo, blanco, naranja. Color de llama | Compuesto | Amarillo...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHEAP TRICK The Flame Traducción al Español: LA LLAMA | | | ANOTHER NIGHT SLOWLY CLOSES IN AND I FEEL SO LONELY TOUCHING HEAT FREEZING ON MY SKIN I PRETEND YOU STILL HOLD ME I´M GOING CRAZY I´M LOSING SLEEP I´M IN TOO FAR I´M IN WAY TOO DEEP OVER YOU I CAN´T BELIEVE YOU´RE GONE YOU WERE THE FIRST YOU´LL BE THE LAST WHEREVER YOU GO I´LL BE WITH YOU WHATEVER YOU WANT I´LL GIVE IT TO YOU WHENEVER YOU NEED SOMEONE TO LAY YOUR HEART AND HEAD UPON REMEMBER AFTER THE FIRE AFTER...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoluminosa D (que es solamente visible cuando las aberturas para el aire están casi cerradas) 3.- Una capa externa ACBDA en la que se produce la combustión completa del gas. COLORACIÓN DE LA TABLA: A continuación se muestra una tabla que indican los colores que comunican a la llama las sales de diferentes metales. Coloración de la llama Observación directa Elemento Amarillo oro, persistente Sodio Violeta Potasio Rojo carmín Litio Rojo ladrillo (rojo amarillento) Calcio Rojo intenso Estroncio Verde amarillento...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLORES Y SIGNIFICADO Los colores pueden ser utilizados en utilizados en divesa formas para promover la seguridad, como lo demuestran los ejemplos: se emplean códigos generales de seguridad para identificar con distintos colores los lugares de peligro; equipo de protección contra incendios, equipo de primeros auxilios, las salidas, los pasajes de circulación, etc. 2.- se utilizan códigos especiales de colores para identificar el contenido de los cilindros y las tuberías de gas. 3.-los colores...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlamas y su estructura Propagación de la zona de quemado, llamada también onda de combustión a través de un gas explosivo cuando la ignición se inicia mediante una chispa eléctrica, alambre caliente o alguna otra fuente de ignición. La fuente de ignición generalmente es una fuente de calor. Sin embargo, es conocido que una fuente de calor tal como la chispa eléctrica también produce átomos y radicales libres que pueden actuar como eventos de transporte sucesivo o reacción en cadena en la reacción...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS A LA FLAMA COMPETENCIAS D Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previa y comunica sus conclusiones. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. G Administra los recursos disponibles al considerar las restricciones para el logro de sus metas. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. INTRODUCCIÓN ...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotransformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos experimentos. En nuestro caso podremos identificar sustancias en estado sólido mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del color de la luz que emitirá reconocerla. Esta luz será de un color definido por una longitud de onda característica de la sustancia, y mediante ella sabremos con que sustancia estamos tratando. Puede hacerse transformándolas en iones, que a su vez pueden identificarse con reacciones...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica No.4 Identificación de Metales por Ensaye a la Flama Objetivo El alumno identificará algunos elementos metálicos por observación de la flama. Introducción Todos los cuerpos emiten energía a ciertas temperaturas. El espectro de la radiación energética emitida es un espectro de emisión. Todos los cuerpos no tienen el mismo espectro de emisión. Esto es, hay cuerpos que emiten en el infrarrojo, por ejemplo, y hay otros que no. En realidad cada uno de los elementos químicos tiene su propio...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola llama, ciertos elementos imparten un color característico, dicha coloración por un cambio en los niveles de energía de algunos electrones. Al absorber energía (calentamiento) el átomo, los electrones suben a niveles de energía superiores, pero existen una tendencia a recuperar el estado fundamental emitiendo radiación característica de cada elemento. Si dicha radiación esta en el rango del visible se observan colores característicos. Estas llamas coloreadas permiten detectar cualitativamente elementos...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica II Prof. Hugo Méndez Bautista Práctica #1: Ensayos a la flama (Pruebas espectroscópicas) Equipo #1 Salamanca, Gto. 6 de febrero de 2013. Objetivo Aplicar el uso de espectros de emisión para identificar algunos compuestos por La peculiar coloración que comunican a la flama. Consideraciones Teóricas Espectros de Emisión y Absorción Es posible observar que un espectro de emisión al “energizar” una muestra de material mediante energía térmica, o bien con alguna otra forma...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUATITLÁN PRÁCTICA 1: ENSAYO DE CHISPA Y COLORACIÓN A LA FLAMA PRFESORAS: GABRIELA PONCE ANGUIANO OFEIA ESPERANZA ARROYO FAL ALUMNOS: GRUPO: EQUIPO: Objetivos Identificar por medio de su chispa algunos metales empleados en la ingeniería. Relacionar los modelos atómicos de Bohr y Cuántico con una característica específica de cada elemento y relacionarla con su estructura electrónica. Relacionar...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO A LA FLAMA Y SUBLIMACIÓN. REPORTE DE PRÁCTICA ELABORADO POR EL EQUIPO I. INTEGRANTES: VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2010 Contenido OBJETIVO 2. MATERIAL Y REACTIVOS 3. PARTE EXPERIMENTAL 4. CUESTIONARIO Y CÁLCULOS DE ENERGÍA 6. OBSERVACIONES 6 BIBLIOGRAFÍA 7 ENSAYO A LA FLAMA (PRUEBAS PRELIMINARES DE IDENTIFICACIÓN) OBJETIVOS: Identificar metales alcalinos, alcalino-térreos y algunos otros elementos por la coloración que indican a la flama. INTRODUCCIÓN: ...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA NÚMERO: ___ CIENCIAS III CON ÉNFASIS EN QUÍMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ENSAYOS A LA FLAMA ALUMNA: _________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: NUM. LISTA: FECHA: ________________ MAESTRA: Bety Hano Haszan III. MARCO TEORICO Un ensayo a la llama es un procedimiento usado en...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Sonora Química I Práctica No. 3 Profesor: Alfredo León Corrales Ing. Minero 10 de septiembre de 2012 Identificación de metales por ensaye a la flama INTRODUCCION Con el propósito de mejorar la descripción de la estructura atómica, Bohr utilizó la evidencia experimental obtenida al exponer los átomos a una energía radiante. Cuando una sustancia se expone a cierta intensidad de alguna forma de energía, los átomos absorben parte de la energía...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE CIENCIAS lll PRACTICA No. 10 Identificación de elementos químicos a la flama Objetivo: Marco teórico: investiga las sales que se trabajan en la práctica y sus características. Cloruro de estroncio | El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida. En presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en parafina. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocoloración que estos dan en la flama de un mechero, cuando se encuentran presentes en algún mineral. Método Para esta práctica utilizamos como instrumentos un mechero Bunsen, una aza de inoculación y vasos de precipitado y como sustancias ácido clorhídrico, cloruro de potasio, cloruro de estroncio, sulfato de cobre, cloruro de sodio (sal común), cloruro de calcio, nitrato de plata y cloruro de bario. Para realizar la práctica calentamos el asa de inoculación a la flama del mechero previamente...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA ENSAYO ALA FLAMA Y ENSAYO ALA PERLA OBJETIVOS: El alumno conocerá el color que resulta de los diferentes minerales al colocarlos a la flama El alumno conocerá a identificar los colores que resultan del ensayo a la perla INTROUCCION: El ensayo involucra introducir una muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa y observar el color que resulta .Las muestras suelen sostenerse en un alambre de platina limpiada repetidamente en ácido clorhídrico para eliminar...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRACTICA #3 ESPECTROS A LA FLAMA OBJETIVO Se identifican los iones metálicos mediante el espectro que producen cuando se les aplica energía calorífica. MATERIAL 1 Mechero. 1 Asa bacteriológica. 1 Vaso de precipitado de 100ml. 6 Vidrios de reloj. REACTIVOS Cloruro de litio. Cloruro de bario. Yoduro de potasio. Cloruro de estroncio. Sulfato de cobre. Cloruro de sodio. Acido clorhídrico al 0.7%. (enjuagar el asa). INTRODUCCION Durante el siglo...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChemistry Lab Report “Flame Tests” * Goals: The aims of this first laboratory are to get the students familiarized with the procedure of a lab and to let them be able to recognize some substances, like the salts used, by burning them and watching the flame color. * Hypothesis: if we use different salts to burn, then the color of the flame will vary from one salt to another given that the properties are different and the frequency of the light produced by the fast oxidation when the salt...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: “Importancia y aplicación de los mecheros en la química analítica. Tipos de mecheros, tipos de flamas y el manejo de los mecheros.” El mechero es un instrumento de laboratorio de gran utilidad. Fue diseñado con el propósito de obtener una llama que proporcione máximo calor y no produzca depósitos de hollín al calentar los objetos. La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano, butano, gas natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoizquierda a derecha y de abajo a arriba en la tabla periódica. El color de la llama se debe a que los átomos del metal absorben energía de la llama; dicha energía se transforma en luz cuando el átomo vuelve a su estado normal. Los agentes productores del color se usan en forma de sales y raramente como metales en polvo. De las sales metálicas solamente el catión produce el color, mientras que los aniones no influyen directamente en el color, aunque sí lo hacen en la temperatura de la llama, que está relacionada...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohabilidad de comparar es una habilidad que nos ayuda y facilita encontrar la diferencias y semejanzas entre un objeto u otro si lo observamos detenidamente y con atención La habilidad de clasificar nos sirve para separar objetos, cosas etc. Ya sea por color, tamaño etc. Clasificar Jerarquicamente : esta habilidad es muy util para organizar los objetos, conceptos o cualquier cosa con una secuencia es decir sistematicamente ya sea de mayor a menor o viceversa y lo llevamos a cabo mediante la observación...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo10ºDFecha: 14 de Septiembre del 2014 Práctica 1. Análisis a la Flama Introducción: Ciertos elementos o compuestos, al ser calentados, crean un cierto color debido al vapor creado. Esto es utilizado para poder identificar varios elementos por sus propiedades metálicas. La coloración de la flama es causada por cambios de niveles de energía de los electrones en el átomo de el elemento o compuesto. La razón por la que se pueden ver diferentes colores (El espectro electromagnético) , es por la longitud de...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo