Gnosis Doxa Y Episteme ensayos y trabajos de investigación

Doxa y episteme

 LIC. PSICOLOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CATEDRÁTICO: NOLASCO MÓRAN PÉREZ. TEMA: “DOXA Y EPISTEME DOXA: “Término griego que se suele traducir por "opinión" y con el que nos referimos a aquel tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no podría ser, pues, más que una creencia razonable, un conocimiento "aparente" de la realidad.”(GLOSARIO DE FILOSOFÍA, 2005, P. 124) “Término griego. Opinión. Para Platón, el grado inferior de conocimiento, por utilizar...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Episteme y doxa

EPISTEME Y DOXA INTRODUCCIÓN: El tema a tratar nos plantea la diferencia entre episteme y doxa. El conocimiento, llamado episteme, se oponía a la opinión, denominado doxa. La doxa era el “conocimiento” vulgar del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con extrema severidad. De ahí que el término “epistemología”...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Doxa y episteme

Doxa y Episteme: [1.Introducción] El título de esta redacción hace referencia a dos grados o niveles diferentes de conocimiento: la opinión (doxa) y el conocimiento propiamente dicho (episteme). En realidad, el problema que bajo este título se plantea es el problema del conocimiento de la verdad. ¿Es la verdad relativa a la opinión subjetiva de cada cual? ¿Vale lo mismo la opinión del sabio o la del hombre de ciencia que la del hombre corriente? ¿Son lo mismo opinar y conocer? En el caso...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“Episteme” y “Doxa”

lo que entienden por “Episteme” y “Doxa”. Doxa u opinión era un conocimiento superficial, parcial y limitado, vinculado a la percepción sensorial, primaria e ingenua. El conocimiento dóxico versa sobre las apariencias, no sobre la realidad. Se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, engañoso e, incluso, falso. De ahí que sea catalogado como un conocimiento inferior, empírico, característico de la gente no instruida, inculta, es el saber vulgar. Episteme, por el contrario, suele...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Doxa y episteme

Doxa. 1. Al ponerme un cigarro encendido en el oído se me quite el zumbido. 2. Al salir a la calle y observar que está nublado entonces va a llover. 3. Al pasar debajo de una escalera me traerá mala suerte. 4. Al usar ropa negra en un día soleado atraerá el calor. 5. Al usar limón en el pelo me quedara duro. 6. Al meterme a nadar después de comer seguro vomitare. 7. Al ponerme una chuleta fría para quitarme lo morado de un ojo por un golpe. 8. Al romper un espejo meterlo...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conocimiento doxa y episteme

Conocimiento Doxa y Episteme Paula Pardo Morales Fundación Universitaria Sanitas En este ensayo vamos a diferenciar el conocimiento Doxa y el conocimiento Episteme y como se relaciona con la Psicología. La Doxa se refiere al enfrentamiento del hombre con las cosas, vías que históricamente han sido de indudable fecundidad gnoseológica, era un conocimiento superficial parcial y limitado, vinculado a la percepción sensorial, primaria e ingenua. El conocimiento dóxico tiene habilidad sobre...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Doxa, Téchne y Episteme

¿En qué consiste la doxa? La doxa su traducción literal es “la opinión”. Sin embargo, tanto Parménides como Platón la doxa toma un sentido de apariencia, que se contrapone a la ciencia o al saber verdadero. Para Husserl todo tipo de creencia implica una doxa. 2. ¿Cuántos sentidos daba Platón al término doxa? Platón emplea una gran variedad de términos relacionados lingüísticamente con doxa. Doxa –apariencia Doxa – opinión personal Doxa – opinión general “común” Doxa – gloria como buena...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Doxa y episteme en la filosofia de Platon

Doxa y episteme en la filosofía de Platón. I.En esta redacción se nos plantea el problema de la relación entre doxa y episteme desde el punto de vista de Platón, es decir, el dualismo epistemológico que este establece en torno al conocimiento. Dicho dualismo deriva del dualismo ontológico, es decir, de la distinción entre dos mundos, el mundo inteligible o mundo de las Ideas, y el mundo sensible o material. Dado que hay dos mundos distintos, debe de haber dos formas de llegar a conocerlos. Así se...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Diferencias De Los Conceptos: Doxa, Téchne Y Episteme

LAS DIFERENCIAS DE LOS CONCEPTOS: DOXA, TÉCHNE Y EPISTEME En este tema hablaremos de las diferencias entre los conceptos básicos para el conocimiento científico: doxa (opinión), téchne (técnica) y episteme (ciencia). Sabemos que el conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Doxa es una palabra griega que se suele traducir por 'opinión'...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Creer Y Saber, Doxa Y Episteme. Platón V

El conocimiento que tenemos normalmente de las cosas no es más que OPINIÓN (doxa, en griego), ni siquiera se debería llamar conocimiento. No es saber, sino simple creer. ¿Por qué? Porque consiste en una serie de imágenes (“provenientes” de la sensación), y: -Ninguna imagen expresa o representa adecuadamente sus verdaderas características. Por ejemplo, una imagen de lo Rojo no es rojo puro, una imagen de la unidad no es lo Uno, una imagen mía no soy YO, una imagen de lo bueno no es lo Bueno...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Episteme Y Doxa

Episteme Episteme es un término que etimológicamente procede del griego "ἐπιστήμη" que viene de conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica. En la terminología de Platón, episteme significa conocimiento en tanto "creencia justificada como verdad" a diferencia del término "doxa" que se refiere a la creencia común o mera opinión. La palabra epistemología significa el estudio de la teoría del conocimiento y es derivada de...

2762  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Episteme Y Doxa

EPISTEME Y DOXA EN LA ETICA PLATONICA Episteme y dóxa Indica que Platón aspira a reelaborar positivamente el resultado n e gativo del esfuerzo socrático por intelectualizar la ética m&s allS de la moral arracional popular y tradicional, asi como de la relativista de los sofistas. En los primeros diálogos platónicos se entiende la "doxa" como juicio subjetivo y la episteme es aún concebida como "techne" o habilidad para hacer algo. El "Gorgias" admite ya un tipo de "techne" que no requiere...

14709  Palabras | 59  Páginas

Leer documento completo

Episteme, gnoseologia, doxa

------------------------------------------------- EPISTEME: Término griego, cuya raíz viene a significar "saber" o "conocimiento", que se suele traducir por "ciencia", y con el que los filósofos griegos se referían al verdadero conocimiento, por contraposición al conocimiento aparente, a la creencia razonable.  Para Platón, la episteme es el verdadero conocimiento, que sólo puede serlo de lo inmutable, de la verdadera realidad, de las Ideas, en contraposición a la "doxa", a la "opinión", al conocimiento de...

1990  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

doxa

Doxa (δόξα) es una palabra griega que se suele traducir por 'opinión'. Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión»,o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón. Según Platón la doxa' se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. La doxa comprendería dos grados: eikasia (εἰκασία) y pistis (πίστις), es decir, imaginación y fe o creencia. Platón contrapone la doxa a la episteme;...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la episteme

Episteme es un término que etimológicamente procede del griego "ἐπιστήμη" que viene de conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica.En la terminología de Platón, episteme significa conocimiento en tanto "creencia justificada como verdad" a diferencia del término "doxa" que se refiere a la creencia común o mera opinión.La palabra epistemología significa el estudio de la teoría del conocimiento y es derivada de episteme.Para Platón y Aristóteles episteme es...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Episteme

Episteme Los filósofos griegos utilizan el término Episteme, cuyo significado es “saber o “conocimiento”, para hacer referencia al verdadero conocimiento, a aquel que se diferencia del conocimiento aparente que proviene de la creencia razonable. Para Platón solo el verdadero conocimiento puede surgir de lo inmutable, de la verdadera realidad, de las ideas y contradice la “doxa”, la opinión y el conocimiento de la realidad sensible. Platón distingue dos géneros fundamentales de conocimiento: la...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epísteme

Episteme (Επιστημη) “es el conjunto de relaciones que pueden unir en una época determinada, las prácticas discursivas que originan ciertas figuras epistemológicas. La epísteme no constituye un conocimiento ni una forma de racionalidad, ni se orienta a construir un sistema de postulados y axiomas, sino que se propone recorrer un campo ilimitado de relaciones, recurrencias, continuidades, y discontinuidades. Por el contrario, un dispositivo "...designa a todas aquellas instancias, no-discursivas...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

episteme

EPISTEME: Término griego, cuya raíz viene a significar "saber" o "conocimiento", que se suele traducir por "ciencia", y con el que los filósofos griegos se referían al verdadero conocimiento, por contraposición al conocimiento aparente, a la creencia razonable.  MEOLLO: ) consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien sea mediante alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). AHINCO:...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dogma, doxa y episteme

El deporte colombiano exige más apoyo Autor: Daniel Reina/SEMANA. María Isabel Urrutia, Alejandro Santos y Mariana Pajón. El triunfalismo no debe apoderarse del deporte colombiano y el atleta requiere apoyo como persona más allá de los incentivos económicos fueron algunas de las principales conclusiones del foro "Colombia hacia Río 2016", organizado por Publicaciones SEMANA.    El encuent ro reunió a deportistas, directivos y asistentes, quienes dieron sus puntos de vista respecto a cuáles...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

gnosis

GNOSIS La Etimología de GNOSIS, muestra el estrecho parentesco entre las dos clases de ideas que se agrupan en los verbos “engendrar y conocer”. La raíz Gno (en sánscrito JÑA) del griego GNOSIS y del latín Gnosco o cognosco, nomen (de gnomem), notus (de gnotus), nobilis (de gnobilis), es muy semejante a la raíz GE o GEN (sánscrito JA o JAN) de la cual hemos visto derivarse GEOMETRIA, GEN-ERATIO, GEN-IUS Y NA-TURA. Efectivamente todo proceso de conocimiento, es una “interna generación de...

1100  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

¿ Qué es Gnosis ? Es la fuente original del Conocimiento; es la Sabiduría-Síntesis que iluminó las grandes Civilizaciones Serpentinas de la antigüedad. La Gnosis es la esencia de todas las religiones y tradiciones espirituales del pasado. Necesario es distinguir entre "esencia" y "formas" religiosas. Las formas religiosas caducan con el tiempo..., la esencia siempre permanece, sólo que cambia de ropaje con el paso del tiempo. La Gnosis es una filosofía perenne y universal; es la Religión-Sabiduría...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

Pitágoras, Plotino y la Gnosis en algunos pensadores uruguayos Hermógenes Bastarrica En primer lugar cabría hacer un deslinde metodológico, una precisión: la referencia a Pitágoras la hacemos en un sentido mucho más abarcador de lo que fueron sus estrictas enseñanzas. Incluimos bajo su referencia toda la tradición Cabalística, hebraica pero también babilónica, y luego alejandrina. Cuando apelamos a la Gnosis, entendemos por tal un ángulo o perspectiva peculiar para acercarse al...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

que es la gnosis

¿Qué es gnosis? Toda teoría es gris, y sólo es verde el árbol de dorados frutos que es la vida. Goethe. Gnosis significa conocimiento, sabiduría. La Gnosis es el conocimiento de una sabiduría trascendental y transformativa que enseña a la humanidad a ver, oír y palpar todas las cosas que hasta el momento se señalaban como grandes misterios y enigmas. La gnosis es una verdadera escuela científica de iniciación en la vida, que persigue una transformación del ser humano, pretende que cada hombre...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

1. Qué es Gnosis Gnosis: es tan antigua como el hombre y tan grande como el espacio mismo, pues encierra el contenido de toda la sabiduría y conocimientos múltiples de nuestro planeta, de los mundos, soles y galaxias que giran en sus rutas orbitales dentro del espacio sin límite. Si bien es cierto que debemos tener en cuenta, en cualquier Sistema Gnóstico, sus elementos Helenísticos orientales, incluyendo Persia, Mesopotamia, Siria, India, Palestina, Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GNOSIS

Conocimiento; es la Sabiduría-Síntesis que iluminó las grandes Civilizaciones Serpentinas de la antigüedad. La Gnosis es la esencia de todas las religiones y tradiciones espirituales del pasado. Necesario es distinguir entre "esencia" y "formas" religiosas. Las formas religiosas caducan con el tiempo..., la esencia siempre permanece, sólo que cambia de ropaje con el paso del tiempo. La Gnosis es una filosofía perenne y universal; es la Religión-Sabiduría de los primeros tiempos de la humanidad; es el...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

Etimológicamente Gnosis es una palabra de origen griego que significa conocimiento, sabiduría de todo cuanto existe dentro del cosmos infinito. La palabra Gnosis la encontramos en la terminología científica, diagnóstico, o sea, conocimiento claro, exhaustivo, profundo de algo que se estudia o investiga. Los antiguos nos dejaron la sabiduría en signos, es decir en claves, símbolos; quien poseía la clave o sea la Gnosis, alcanzaba el conocimiento oculto de esos jeroglíficos. La Gnosis es el conocimiento...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

¿qué es gnosis?

Gnosticismo Para otros usos de éste término, véase Gnosis. No confundir con agnosticismo. Evangelio de María Magdalena. El gnosticismo es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos. En efecto, puede hablarse de un gnosticismo pagano y de un gnosticismo...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

doxa y espisteme

Doxa Episteme Doxa es la palabra griega que se refiere a opinión. Episteme es la palabra griega que significa conocimiento  La Doxa es opinión y es la parte inferior de conocimiento. Esta se basa en aquello material, concreto, sujeto a cambio, imperfecto.  El espisteme basa su existencia en el conocimiento de ideas perfectas, inmutables, abstracto y que son la esencia de todo lo que existe. Con el que nos referimos a aquel tipo de conocimiento que no nos ofrece certeza absoluta, y que no...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Es Gnosis

¿Que es Gnosis, origen y significado? |   Gnosis La Gnosis es CONOCIMIENTO VIVENCIAL, EXPERIMENTAL, una enseñanza que permite al ser humano obtener información real de sí mismo y del mundo que lo rodea. Es esencialmente práctica. No tiene teorías ni complicados planteamientos, y se fundamenta en la experiencia directa. Sus principios impulsan a comprobar científicamente y por uno mismo, las enseñanzas que recibimos, dejando de lado los dogmas y las creencias. El Presidente del Movimiento...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

GNOSIS Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha hecho preguntas: ¿Quién soy? ¿Para qué vivo? ¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte?... La Gnosis es un CONOCIMIENTO VIVENCIAL, TOTALMENTE PRÁCTICO, cuyos principios nos impulsan a buscar respuestas a estas preguntas, investigando por nosotros mismos las grandes verdades de la naturaleza y el cosmos. Aspira a que el ser humano desarrolle la CONCIENCIA, la capacidad de conocer y comprobar, dejando de lado los dogmas y las creencias. A través...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

La Gnosis La palabra gnóstico viene del griego γνωστικος (gnôstikos) de "gnosis”, conocimiento. Conocimiento místico, conocimiento de Dios y de la unidad esencial de la naturaleza de Dios. A esta clase de espiritualidad se la suele llamar “gnóstica”, pero en el mundo antiguo se discutió el uso de este término y el debate aún continúa entre los eruditos. Se plantean la aproximación a Dios directamente, sin intermediarios. A fin de cuentas –definen- Dios es el espíritu y la luz interior. Los gnósticos...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

Historia Siendo la Gnosis un conocimiento perenne y universal su origen debemos buscarlo en el hombre mismo pues es inherente a él, lamentablemente el ser humano a través del tiempo se ha ido alejando cada vez más de esos principios cósmicos divinales, cayendo actualmente en un estado de franca degeneración, sin Ley, ni Dios. La Gnosis como conocimiento ha estado presente en todas las razas que han poblado este planeta llamado Tierra, es la ciencia del iniciado y del super-hombre, no es patrimonio...

1442  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Gnosis

GNOSIS Escribir sobre el conocimiento puede ser algo ilógico, pues como la inteligencia o el amor, es decir, cada quien tiene su definición… En este ensayo donde se toma alguna información de ciertas fuentes para darle seguimiento y/o explicación a tal, se tratara de explicar tal concepto. El conocimiento es una serie de procesos por el cual a base de la experiencia y la razón y algunas fuentes externas que en seguida sean mencionados es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Episteme

MENCION INVESTIGACION EDUCATIVA Facilitador: M.sc. Henry Díaz. Maestrante: Zulay Rojas. La episteme no es una creación humana, es más bien el “lugar” en el cual el hombre queda instalado en un punto desde el cual conoce y actúa de acuerdo con sus reglas estructurales. El fin del hombre es el fin de la episteme, en la que el hombre es el principal objeto de conocimiento. En la episteme no hay intensidades que no tengan fines y es la realidad en un tiempo determinado. Es la estructura que...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EPISTEME

 EPISTEME En este libro Carlos Barriga Hernández plantea que un currículo debe ser por objetivos y no por competencias, porque el alumno necesitan aprender algo en un determinado tiempo, a esto se le llama objetivos educacionales, estos conocimientos forman parte del perfil ideal, además las competencias terminan siendo parte del objetivo. Los conocimientos pueden ser llamados conductas según los conductistas o competencias según los del llamado “nuevo enfoque” Los representantes del “nuevo enfoque”...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Complejidad de la epísteme

de la Universidad Autónoma de Querétaro y El Cuerpo Académico “Sociedad y Sistemas Culturales” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México CONVOCAN al Tercer Encuentro Complejidad de la Episteme en Ciencias de la Información y de la Comunicación Que se llevará a cabo de 9 al 11de junio de 2010 en la Universidad Autónoma del Estado de México En el marco del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Presentación ...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Gnosis en la Biblia

la Gnosis en la Biblia. El libro sagrado de los gnósticos es la Santa Biblia, en ella se encuentran en símbolos y parábolas, las claves para entrar al Reino de los Cielos. La Biblia es la expresión de Dios a través de sus Apóstoles y Profetas. Ella contiene todos los lineamientos del universo, desde el amanecer de la vida hasta la consumación de los siglos, cuando todo vuelva al absoluto. La Biblia no es para entenderla con el razonamiento humano, pues así la tergiversamos, nos la aprendemos de...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La gnosis cristiana

judaicas y orientales, que se dividió en varias sectas y pretendía tener el conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas. La gnosis del gnosticismo es una forma de conocimiento religioso que tiene por objeto la verdadera realidad espiritual del hombre. Dada a conocer por un revelador-salvador y garantizada por una propia tradición esotérica, la gnosis es de suyo capaz por sí misma de salvar a quien la posee. Por lo general la instrucción gnóstica, con la que el adepto es iniciado, se basa...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Episteme Primer Art Culo

Episteme (Επιστημη) “es el conjunto de relaciones que pueden unir en una época determinada, las prácticas discursivas que originan ciertas figuras epistemológicas. La episteme no constituye un conocimiento ni una forma de racionalidad, ni se orienta a construir un sistema de postulados y axiomas, sino que se propone recorrer un campo ilimitado de relaciones, recurrencias, continuidades, y discontinuidades. Por el contrario, un dispositivo "...designa a todas aquellas instancias, no-discursivas en...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

gnosis cuestionario

1. Que es gnosis? 2. Cuando surge la gnosis? 3. Cuales son los pilares de la gnosis? 4. Cuantas clases de conocimiento hay en la gnosis? 5. Cuál es la definición de gnosis en el diccionario? 6. Que significa la palabra religión? 7. Como te definirías como una persona única? 8. Como te describirías interiormente tu estado actual? 9. En qué edad se forma la personalidad? 10. Que significa la palabra personalidad? 11. Donde está encerrada prisionera el alma? 12. Que...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de la gnosis

HISTORIA DE LA GNOSIS Grandes filósofos, humanistas, pensadores de la antigüedad; han dejado plasmados textos y enseñanzas profundas sobre el conocimiento, que ha sobrevivido de centuria en centuria de milenio en milenio y hoy emerge nuevamente; pues encierra el contenido de toda la sabiduría y conocimientos múltiples de nuestro planeta, de los mundos, soles y galaxias que giran en sus rutas orbitales dentro del espacio sin límite. La gnosis dentro de la historia se ha concatenado profundamente...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La gnosis de la administracion

LA GNOSIS DE LA ADMINISTRACION Etimológicamente, la palabra ciencia viene del latín "scire", que significa saber, es decir que la definición básica de ciencia es conocimiento, o más precisamente, conocimiento humano. Bunge (2000) Define la ciencia como “El conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible”. Por consiguiente podemos decir que la ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Teoria, Paradigma Y Episteme

presentar habla de 3 conceptos de gran importancia en lo que es la formación de un psicólogo industrial (paradigma, episteme y teorías), como contribuyen a la sociedad, sus bases teóricas y definiciones propuestas por autores, además de su contribución a estudiantes de psicología industrial. A continuación se presentaran las definiciones de los conceptos de paradigma, episteme y teoría. Paradigma Según el autor Ferdinand de Saussure en lingüística, ha usado paradigma para referirse a...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Paradigmas Y Episteme

Episteme y Paradigma Este contexto nos habla sobre la suma importancia de tres cosas y de la manera en que vemos y comprendemos los problemas epistemológicos de la edad contemporánea. También este texto resalta, por un lado, la importancia epistemológica de tales relaciones y, por otro lado, intenta sugerir cómo valerse de tales nociones en el proceso de diseño de una investigación. Estas tres cosas son: paradigma, episteme y obstáculo epistemológico. Antes de continuar es necesario saber lo que...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nocion De Epistemes

 Tecnología Industrial 2015 A NOCION DE EPISTEME Presentado por Wilder lozano Jiménez Matius Alejandro chica LICENCIADO MARIO GERMAN GIL CLARO Santiago de Cali 17 de abril del 2015 LA NOCION DE EPISTEME En la filosofía griega usaron el termino episteme para referirse al conocimiento y al saber esto a su vez se le llamo ciencia. En la EPISTEME contemporánea según FOCAULT (filosofo francés) habla de las posibilidades de todo saber del valor racional y de las formas objetivas es decir las...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

modelos epistemicos

como filosofía de la ciencia fue empleada por Comte en 1830, lo cual muestra su raíz positivista, ya que el término según Barrera (2005) está asociado con episteme, que “indica firmeza y estabilidad” (p.9) y con temes que señala como “lugar sagrado donde se construye” (p.9), por lo tanto, concluye el citado autor “en la evolución semántica, episteme se interpreta como conocimiento sólido, duro, verdadero” (p.9), siendo asociada la epistemología a las ciencias duras, que eran las que en un cierto momento...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modelos epistemicos

De allí parte su importancia ya que a través de esta disciplina filosófica podemos discernir de los principios, fundamentos y evolución histórica del conocimiento, así como este a evolucionado en el tiempo; dando origen a diversos modelos epistémicos los cuales emergen como representaciones conceptuales sobre los cuales se soporta se soporta el pensamiento del hombre. Tomemos en consideración que cada investigador realiza sus estudios apoyado en muchas ideas o con base en un modelo representacional...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Modelos Epistémicos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN Modelos Epistémicos e Introducción de Paradigma Autor: Róbinson Cañizález Cabimas, diciembre de 2011 INTRODUCCIÓN La investigación es una de las funciones dentro del campo educativo que requiere de la mayor dedicación por parte de quienes tienen la mayor responsabilidad, los docentes por cuanto...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Constructos epistemicos

PRÁCTICA INDIVIDUAL: “CONSTRUCTOS EPISTÉMICOS” Primera categoría: 1. POSIBLE Y LO NECESARIO Lo posible: Concepto: Posible es aquello que puede ser, que puede existir, que ya exista o que puede suceder, pues bien lo posible se rige de un principio éste principio es llamado, “Principio de la Probabilidad” El Principio de la Probabilidad hace que los resultados o eventos esperados sean vistos a través de un proceso netamente estadístico si esto sucede, por lo que se vincula al principio de la...

1616  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Modelos Epistemicos

tomar diversos caminos.La expresión epistémico se asocia con el episteme remite al término recinto sagrado templo de las ideas y de los dioses. Fuente de conocimiento. Para los griegos expresar ideas acudían al recinto divino del cual pertenecieron durante la evolución semántica episteme lo interpreta como conocimiento revelado o sustentado por dioses interpretado con fuente suprema del saber. La episteme se entiende con lo referente al saber. Lo epistémico se constituye debido a que el saber es...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epistemes y Paradigma

conocimiento aparece como objeto al pensamiento filosófico, su creador es Kant. 2. El pensamiento contemporáneo con cambios en su estructura. Es esencial estudiar los roles de la producción del conocimiento para investigar hay que comprender el paradigma, episteme y obstáculos epistemológicos que sumados codeterminan los resultados de la investigación. El conocimiento es empírico es claro y objetivo solo cuando una teoría ya está estructurada. 2. De la noción de paradigma El paradigma porta diversidad...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Racionalidad Epistèmica

¿Qué es una racionalidad epistémica? Desde los orígenes de la humanidad hasta la actualidad, diversas han sido las formas de pensar y generar conocimiento, de interpretar la realidad, de situarnos en ésta y de resolver nuestras interrogantes. De forma simultánea y producto de estas dinámicas generadas por el ser humano el universo se ha ido transformando. En todo este proceso de interacción, en donde el hombre aprende, aprehende y transforma su realidad, prima el uso de la razón, como instrumento...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desobediencia epistemica

Libro: Mignolo, Walter. Desprendimiento epistemológico, Emancipación, Liberación, Descolonización en Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la Colonialidad y gramática de la descolonialidad. Colección Razón Política. Pps. 9 – 17. Documento en línea. Desobediencia Epistémica: Desprendimiento epistemológico, Emancipación, Liberación, Descolonización El texto es elaborado por Walter Mignolo, profesor de literatura de la universidad de Duke, ha publicado numerosos trabajos...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bases epistemicas

Bases epistémicas, características y diferencias entre ellas.  Base empírica  Base racionalista  Base asociacionista  Base positivista Características de las bases epistémicas  Características de la Base empírica  Se basa en la experiencia para validarse como tal  La experiencia es la base de todos los conocimientos  La mente es como una "tabula rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el aprendizaje.  opuesta al racionalismo  Dicta...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetividades Episteme

Contemporáneas. 2 1. ¿Explique el tipo de paradigma que se da en la lectura? 2 2. Columna epistemológica de las sociedades cambiantes. 2 Núcleo del paradigma 2 Postulado: 2 Interpretación: 2 Como se Concibe: 2 Como se formula: 2 Validez: 3 3. ¿Qué tipo de episteme podemos ver en el artículo? 3 4. ¿Qué obstáculo epistemológico se presenta en el artículo? 3 5. ¿Cómo solucionar el obstáculo epistemológico? 4 Subjetividades Contemporáneas. 1. ¿Explique el tipo de paradigma que se da en la lectura...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Episteme y paradigma

Analice los conceptos de Episteme y Paradigma, teniendo en cuenta >semejanzas y diferencia. Justifique el desarrollo de su respuesta". PARADIGMA Thomas kuhn define a los paradigmas como: "Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" agrega, además que los paradigmas son "una completa constelación de creencias, valores técnicas, etc. compartidas...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

paradigmas epistemicos

Un paradigma epistémico es el que parte de supuestos, premisas y postulados definidos por la comunidad científica, para hacer investigación científica, en una espíteme determinada. Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vías de investigación que obedecen a sus premisas, supuestos, y postulados; esas vías que se desarrollan dentro de cada paradigma se les llamó métodos, y cuando en un paradigma epistémico se desarrollan varias vías alternativas o métodos para hacer investigación...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los orígenes de la episteme

Los orígenes de la episteme Antecedentes del período pre-socrático: Ha trascendido como época clásica griega, la cultura que floreció en el Ática, al sudeste de Grecia. Su influencia se hizo dominante luego de que ayudó a los pueblos de las islas del Mar Egeo y de Asia Menor amenazados por el imperio persa. Su trascendencia en Occidente desde el punto de vista de la ciencia, está dada por la riqueza y la variedad de problemáticas e intereses que dejó abiertas. Los aportes de saberes provenientes...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Episteme Y Paradigmas

Episteme y paradigma fueron nociones pensadas por Foucault y Kuhn respectivamente como conceptos matrices en su manera de pensar la historia del saber humano. Como único se puedehacer una semejanza entre estos dos es por el periodo arquelogico. Rorty apunta al hecho de que Foucault, tras las huellas de Nietzsche, somete a duda y cuestionamiento la voluntad de verdad. El conocimiento bien podría ser peligroso para el hombre y deberíamos ver meramente como una arrogancia del habitante de un pequeño...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constructos Epistemicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA TECNICA CONSTRUCTOS EPISTEMICOS CABADA LOPEZ, WALTER LEODAN CONSTRUCTOS EPISTÉMICOS * NECESIDAD: Es un componente básico del ser humano que afecta su comportamiento, porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor. Por tanto, la necesidad humana es el blanco al que apunta la mercadotecnia actual para cumplir una de sus principales funciones, que es la de identificar y satisfacer...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS