LEYENDAS PUERTORRIQUEÑAS: LEYENDA TAÍNA DE GUANINA Y SOTOMAYOR Guanina era una india taina. Hermana de Agüeybaná el Bravo, ósea el jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: "Resplandeciente como el oro". Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico. En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex...
2174 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo“Leyenda Taína de Guanina y Sotomayor” relata la historia de un español y una taína que no pueden realizar su amor debido a la tensa situación entre españoles y taínos. Cuando los españoles llegaron a Borinquén, recibieron el pacto fraterno de los taínos. Ambos bandos serían amigos y se respetarían. Sin embargo, los españoles quebrantaron el pacto y comenzaron a utilizar a los indios como siervos. Guarionex, un indio taíno, no podía soportar el trato cruel de los españoles, y mucho menos que Guanina...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyendas Puertorriqueñas : El Pirata Cofresí Cayetano Coll y Toste Análisis Literario de “ El Pirata Cofresí ” 1. Título El título de esta leyenda es “ El Pirata Cofresí ”. El título es literal porque toda la leyenda se basa en el Pirata Cofresí. 2. Autor El autor de esta leyenda se llama Cayetano Coll y Toste. Nació el 30 de noviembre de 1850 en Arecibo. Su padre Don Francisco Coll y Baza era comerciante y era catalán. Su madre Monserrat Toste que era de Portugal. Fue a la...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSonia Saldaña Español 230 Septiembre 19, 2012 Prof. Dr. Margarita Drago GUANINA La leyenda de Guanina es una historia de amor de gran alcance histórico que se dice esta inspirada en la rebelión Taina contra los conquistadores españoles. Es una de las leyendas mas conocidas del famoso historiador y cuentista de Puerto Rico, Cayetano Coll y Toste. Guanina era una hermosa gallarda princesa taina de tez broncínea, con ojos grandes hermosos, cabellos abundantes, trenzados al...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl puertorriqueño emigra a los Estado Unidos en busca de una mejor vida para ellos y sus hijos. Los problemas sociales y económicos que están azotando a Puerto Rico es una de las causas que llevan al puertorriqueño a emigrar. El puertorriqueño emigra a los Estados Unidos en busca de trabajo, ya que allá hay mejores salarios. Asimismo, el puertorriqueño emigra buscando seguridad, ya que Puerto Rico está pasando por problemas de valores (violencia). Del mismo modo, por la crisis económica, por...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Guanina y Sotomayor Leyenda Taina Guanina era una india taina, hermana de Agüeybaná el Bravo, jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: “Resplandeciente como el oro”. Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico. En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina. Guanina era la hermana del cacique...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Evolución de la cocina puertorriqueña Los orígenes de la comida puertorriqueña se remontan a la época de los tainos, nuestros primeros habitantes. Los Indios Tainos se alimentaban del cultivo y la pesca, aunque en ocasiones también cazaban. Algunos de los frutos y productos nativos que menciona Fray Bartolomé de las Casas en sus cartas son: la batata, el lerén, los ajes, los fesoles (habichuela indígena) maíz, guayaba, piña, anón, corazón, guanábana, guama jicaco, cajuil, pitajaya, jobo...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormación histórica y cultural de los puertorriqueños La Primera raíz heredada: la indígena La segunda raíz heredada: la española La tercera raíz heredada: la africana Así es que surge el puertorriqueño. El 19 de noviembre de 1493 llega el navegante Cristóbal Colón a Puerto Rico. Aquí encontró un pueblo indígena conocido como los taínos. Estos le llamaban a la isla Borinquén, que en indio significaba " tierra de Altivo Señor". Los pueblos indígena araicos y aruacos son la base...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCardenal El Cardo El Ceibo La Cruz de los Milagros La leyenda del Chajá El Chingolo El Girasol El Guaimi-Mgüe El junco El Príncipe Coniyara El Salto del Guairá El Sol Rojo El Viento Zonda Gallo de la Catedral La Flor de Lirolay Los Monitos La piedra movediza de Tandil La Isla del Tabaco La Mandioca El sapo La Tijereta El tigre negro El Mainumbí y El Curucú El Puente del Inca La Virgen del Valle El Yassí - Yateré El Camoatí El Cristo de las Mieles Guanina y Sotomayor El Irupé La capilla del Cristo La Gruta...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuanina y Sotomayor Guanina era una india taina, hermana de Agüeybaná el Bravo, jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: “Resplandeciente como el oro”. Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico. En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina. Guanina era la hermana del cacique supremo,...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DOCTORAL Análisis Crítico: “El puertorriqueño dócil” Por: René Marques Presentado como requisito del curso: Cultura, Educación y Filosofía Profesor: Dr. Aragunde Eleana Pabón Número de Estudiante: E00187133 Análisis: El puertorriqueño dócil de René Marqués Por: Eleana Pabón Presentado como requisito del curso: Cultura, Educación y Filosofía El puertorriqueño dócil es un ensayo escrito por René Marques...
1693 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEmigración del Puertorriqueño ¿Cómo es posible que fuera de Puerto Rico vivan más puertorriqueños que dentro de la isla misma? Aunque poco creíble, es algo muy cierto, pero, ¿cuáles son las causas que llevan a los puertorriqueños a emigrar? Es común el hecho de que muchos puertorriqueños, al ver que en la isla no prosperan económicamente y no consiguen empleo, obstan por emigrar a otros países, principalmente a Estados Unidos, en busca de estabilidad y prosperidad debido a la pobreza, en busca...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Emigración del Puertorriqueño La emigración ha sido uno de los eventos más perjudiciales para la economía y la política de Puerto Rico. La situación de la isla de Puerto Rico, repercute decisivamente sobre la emigración. La reducción en la población entre los Censos de 2000 y 2010 hace imperativo que nos informemos sobre las tendencias migratorias de la isla en la última década. El movimiento constante de personas que entran y salen de Puerto Rico por motivos migratorios trasciende en la forma...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa navidad del puertorriqueño Jessiany Merced 3 de diciembre de 2012 En Puerto Rico es la época en que todos nos reunimos como familia, en otros lugares simplemente es solo una época o una parte del año. Suelen estar todos felices, regalando sonrisas y abrazos, siendo simpáticos hasta con el desconocido que te da la bendición luego de que le regales un poco de menudo. La mayoría de las navidades están llenas de felicidad y regalos pero para algunas familias la navidad se convierte en la tragedia...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsidero que es ser un puertorriqueño. Mis experiencias y mis observaciones nos caracteriza como puertorriqueños. Aquí no hablo por otras personas solo les hablo desde mi punto de vista, de lo que yo siento y e vivido. Les digo las razones por las cuales no dejaría de ser puertorriqueña, por nada en este mundo. Espero sea de su agrado y concuerde con muchos de mis argumentos, acerca de ser un puertorriqueño. ¿Que es ser puertorriqueño? Para comenzar ser puertorriqueño es conocer nuestro pasado...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun breve período—, hasta su entrega al neoclasicismo gracias a la influencia de las Cartas de Antonio Rafael de Mengs. Estas dos coyunturas afortunadas permitieron a Campeche estar actualizado con el arte español. Francisco Oller: El pintor Puertorriqueño del siglo XIX ,que desde temprana edad mostró gran afición por el arte. Recibió preparación académica en España y Francia, se relaciona con figuras de renombre en el arte como: Camille Pisarro, Claude Monet , Paul Cézanne . Se considera el máximo...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJíbaro es un término usado para referirse a gente de la montaña, que vivían "en la tierra" en el corazón de la isla, y son la columna vertebral de la cultura puertorriqueña. En 1820, Miguel Cabrera, un poeta de Arecibo, escribe: "Coplas del Jíbaro". En 1835 "xibaro" las superficies de los documentos franceses y americanos. En 1849, el Dr. Manuel Alonso, publicó su libro, "Gibaro (español antiguo)." Es obvio a partir de estos escritos que "jíbaro" se refiere a la vida rústica o estilo de vida,...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNovela: Cuando Era Puertorriqueña Autora: Esmeralda Santiago Curso: Ser Humano y Su Amiente Social I Profesora: Sonia Zayas Por: Nashali Mariel Soto Vazquez B00351761 15 de octubre de 2012 Esmeralda Santiago, Cuando Era Puertorriqueña. Primera edición en español, Rondon House. Inc. Esmeralda Santiago, periodista puertorriqueña y escritora de cuentos y ensayos, escribe en 1994, una novela de gran trascendencia y aportación cultura: Cuando Era Puertorriqueña, primera obra...
1417 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MUJER PUERTORRIQUEÑA Como propósito principal, Fátima Barceló Miller, autora del escrito Solidaridad sin entusiasmo, tuvo el explorar las diferencias ideológicas y socioeconómicas que dividían el movimiento sufragista femenino durante el 1920, analizando los movimientos sufragistas de élite y obreros, en qué coincidían y en qué se diferenciaban. La autora enumera los logros de ambos movimientos y da un recuento del movimiento feminista y sufragista en Puerto Rico, que ha llevado a la mujer al...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa bomba puertorriqueña Nace a principios del siglo XVIII como consecuencia de los esclavos africanos que trajeron a Puerto Rico para trabajar en los ingenios azucareros. Para los africanos en Puerto Rico estos bailes representaban la diversión principal, se reunían en las noches del sábado, días especiales de fiesta, cierre de zafra y los domingos. El baile de bomba es una unión del canto, baile y ritmo. También se puede decir que es una conversación entre el bailador y el tambor, pues el bailador...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Mujer Puertorriqueña Luis Llorens Torres La Mujer Puertorriqueña Mujer de la tierra mía. Venus y a un tiempo María de la India Occidental. Vengo a cantar la poesía de tu gracia tropical. Mujer de carne de flor. Dueña del manso cordero. Digna de que un ruiseñor, bajo el claro de un lucero, te cante un canto de amor. Eres bella entre las bellas lo mismo cuando el sol gira sobre tus carnes doncellas, que cuando el cielo te mira con sus mil ojos de estrellas. Ondulas como la llama ...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Oh Borinquen, la tierra del edén la que al cantar, el gran Gautier llamó la perla de los mares…” Rafael Hernández ¿Qué es ser puertorriqueño? Puerto Rico, la Isla del encanto, forma parte del Caribe; está ubicado en América Central ocupando una posición central entre las Antillas. Al oeste de Puerto Rico está la Española (Haití y la República Dominicana). Al este de Puerto Rico el arco antillano que se extiende hasta el sur, con las Islas Vírgenes estadounidenses, las cuales son Santa...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sección sobre la historia de la musica caribeña y puertorriqueña trata, entre otros temas, sobre el proceso de fusión entre los ritmos africanos y las estructuras melódicas europeas. Otro tema desarrollado en esta sección es la obra de Louis Moreau Gottschalk. Este trabajo sobre la danza puertorriqueña constituye el tercer ensayo destinado a compartir nuestra interpretación de los procesos históricos, cuya documentación ha sido tantas veces plagada de contradicciones y ambiguedades. No es, por...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la literatura puertorriqueña” y contestarán lo siguiente: 1. Los primeros libros publicados en Puerto Rico ¿se publicaron de forma independiente o en antologías? -Estos se publicaron en forma de antologia. 2. ¿Cuáles son los títulos de los cuatro libros publicados entre 1843 y 1846? -Aguinaldo Puertorriqueño, Álbum puertorriqueño, Segundo Aguinaldo Puertorriqueño y el Cancionero Borinquen. 3. ¿Cuál es la diferencia entre el Aguinaldo Puertorriqueño y el Álbum Puertorriqueño? -En el Aguinaldo...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Nación Puertorriqueña Antes de afirmar si Puerto Rico es una nación o no, comenzaré definiendo el término nación. Nación es definida como una comunidad de personas que tienen en común su historia, sentimientos, costumbres, acciones, ideales e idioma, aunque no tengan en todos los casos un espacio geográfico propio, producen de hecho una unidad de conciencia cultural y de destino. Ahora la pregunta seria, ¿Puerto Rico, debería ser considerado una nación? Mi respuesta a esta pregunta sería NO...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la isla, que poco a poco siguen reduciéndolos más. La visión de Estados Unidos hacia los puertorriqueños son: “Traen problemas al Welfare, aumento en costos y casos, además de que promueve el fraude”. La realidad es que menos del 8% de la población había solicitado ayuda. Antes de que los puertorriqueños pidieran ayuda, ya eran un problema para las ayudas del gobierno. A partir de 1917, el puertorriqueño se convierte en ciudadano norteamericano y puede viajar a los Estados Unidos, como un natural...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAngel David Montes Reyes Literatura Puertorriqueña II El siglo XX fue escenario de una serie de acontecimientos que fueron marcando el rumbo de la historia y a su vez la literatura. A finales del siglo XIX se desató la Guerra Hispanoamericana de la cuál Puerto Rico fue invadido por Estados Unidos. Esto trae consigo un enfrentamiento de culturas que es reconocido por...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoimpresión de la psicología femenina puertorriqueña se hace mucho más amplia al leer esta obra, pues entendemos que este libro describe la mente de una niña puertorriqueña. En resumidas cuentas, este libro es un testimonio psicológico que nos ayuda a pasear por la mente de una niña criada en un área rural de nuestro país. Esmeralda describe los eventos particulares del Puerto Rico de la era moderna pre-industrial. Ella se crió en el período en que la industrialización apenas comenzaba en nuestra...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Emigración del Puertorriqueño” ¿Cómo es posible que fuera de Puerto Rico vivan más puertorriqueños que dentro de la isla misma? Aunque poco creible, es algo muy cierto, pero, ¿cuáles son las causas que llevan a los puertorriqueños a emigrar? Es común y sustentable el hecho de que muchos puertorriqueños, al ver que en la isla no prosperan económicamente y no consiguen empleo, obstan por emigrar a otros países, principalmente a Estados Unidos, en busca de estabilidad y prosperidad debido a la pobreza...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl síndrome puertorriqueño La lectura en referencia se trata sobre los síntomas o conjunto de signos o señales que caracterizan un trastorno, en este caso mentales, mayormente relacionada a la conducta del puertorriqueño. Para los expertos en la conducta humana ha sido casi imposible crear un perfil general de los puertorriqueños ya que existen muchas características contradictorias en una misma persona. A esta situación se le ha denominado “el enredo boricua”. Para explicarlo se utiliza como...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPatricia Alicea-González S00416904 Redacción Avanzada Prof. Berrios Trasfondo Histórico de la Emigración Puertorriqueña al Continente Americano a partir de los años 40's A finales del siglo XIX nuestra Isla contaba con una población cerca de un millón de habitantes, el 21.4 porciento correspondia a la población urbana mientras que la rural ascendía a 78.6 porciento. El analfabetismo era algo común y los que residían en el campo eran la mayor fuerza trabajadora. La agricultura estaba...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidos y la agresión cultural, según los representantes de la Generación, la vida del puertorriqueño se llenó de angustia regimen colonial que aún rige al país. La Generación del 70 se caracteriza por el desafío abierto al colonialismo y la defensa de los valores culturales puertorriqueños. Los relatos están plagados de crítica y denuncias sociales, intentando esclarecer la identidad cultural del puertorriqueño. Otro aspecto de esta generación es el uso del lenguaje popular que rompe los dogmas y...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescripción: La cotorra puertorriqueña o “iguaca” (como la llamaban los taínos) es un ave verde brillante con una banda roja en la frente, un anillo blanco alrededor del ojo y las plumas primarias azules. Los juveniles son bastante parecidos a los adultos. Tanto hembras como machos son parecidos y miden aproximadamente doce pulgadas. Información biológica: La cotorra puertorriqueña llega a edad reproductiva en aproximadamente 3 a 5 años. Las cotorras normalmente forman parejas que duran mucho...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy a mi bohío de Collores volver en la jaca baya por el sendero entre mayas arropás de cundiamores. (Juana Díaz, 1876 - Santurce, 1944) Escritor puertorriqueño. Poeta y ensayista, cultivó la lírica modernista para pasar, en una etapa posterior, al costumbrismo de signo nacionalista y patriótico que predominó en las letras puertorriqueñas en las primeras décadas del siglo XX. Recibió la enseñanza secundaria en el Colegio Don Rafael Janer de Maricao (distrito de Mayagüez) y viajó a España para...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOY PUERTORRIQUEÑA PORQUE… SOY PUERTORRIQUEÑA, NO SOLO PORQUE NACI AQUÍ SINO PORQUE CUANDO ERES BORICUA TE DISTINGUE UN INSTINTO DE CELEBRAR POR TODO, ACERCA DE LO QUE CONOCES Y DE LO QUE NO, DE LOS EVENTOS IMPORTANTES DE TU PAIS Y DE LO DE LOS OTROS PAISES TAMBIE, CELEBRAS SI TU HIJO HABLO, SI A TU HIJO LE SALIO SU PRIMER DIENTE, HASTA QUE YA VA AL BAÑO CELEBRAMOS. ES UNA ALEGRIA NATA. SOY PUERTORRIQUEÑA PORQUE OIGO A MUCHOS CELEBRAR SAN GIVINGS EN VEZ DE THANKS GIVINGS CON UN PLATO DE...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sociedad puertorriqueña ha ido evolucionando a través del tiempo. Sus dramáticos cambios han ayudado grandemente al ser humano al desarrollo en su diario vivir. Todo a cambiado desde la cultura, las creencias religiosas, la estructura, la tecnología, etc. La tecnología es un ejemplo de un gran avance que ha facilitado la vida de muchos hoy en día, como por ejemplo el Internet, que por medio de este podemos asesar a todo aquello que deseamos ver, viajando a través de este y así poder ver cosas...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArizmendi: Nace en San Juan y fallece en 1814, en San Juan, donde mismo nació. Estudio teología y derecho canónico en Venezuela, recibe su orden sacerdotal en Santo Domingo y regresa a Puerto Rico en 1785, donde se convierte en el primer obispo Puertorriqueño en Puerto Rico. Se dedicó a la caridad, interesándose principalmente por los pobres y necesitados, también actuó con gran patriotismo. (MILITAR) Brigadier General Antonio Valero de Bernabé nace en 1790 y fallece en 1863, se le conoce...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobrindandole a estos y todos sus habitantes, derechos propios. Y es así, que a partir de 1917, el puertorriqueño se convierte en ciudadano norteamericano y puede viajar a los Estados Unidos, como un natural, lo que fue para ellos, como viajar de un barrio o pueblo a otro. La situación política de la isla de Puerto Rico, como territorio estadounidense del 1917, repercute decisivamente sobre la emigración puertorriqueña. Para la administración norteamericana la causa fundamental de la deprimente situación...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndino 1/2 Víctor C. Andino ESPA3101 Dr. Alfredo Morales Nieves 14 de diciembre de 2010 Redacción expositiva: Los tapones en Puerto Rico Desde el siglo XX, los puertorriqueños han tenido una frase única: “Si guías en Puerto Rico, guías donde sea”. Esta frase explica indirectamente lo malo que se guía en nuestra isla del encanto. Esto se debe a varios factores, algunos de ellos pueden ser los hoyos, las constantes reconstrucciones de carreteras y nuestros amados tapones de cuales pienso...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Danza Puertorriqueña: La Danza es la máxima expresión de la cultura puertorriqueña. Es la forma musical del Nuevo Mundo que más se asemeja a la música clásica europea por su riqueza melódica y armónica así como por su forma y carácter. Las hay románticas y melancólicas: con frases largas, armonías variadas y tres o más partes claramente definidas. Otras son alegres y festivas: de forma breve y carácter retozón. Algunas juegan entre ambas variantes, pero todas conservan la esencia que caracteriza...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtesanía puertorriqueña ¿Qué es la artesanía puertorriqueña? Las Artesanías son expresiones artísticas de gran belleza y sentimiento. Son obras que se elaboran o producen esencialmente a mano. En Puerto Rico la artesanía se ejerció durante la época indígena. Las artesanías de Puerto Rico son producto de la fusión racial, étnica y cultural de la isla, desde su colonización en el siglo XVI. Nuestros indios utilizaban barro, piedra, madera, algodón, entre otros, para elaborar utensilios de uso...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoWepaaa!!! La historia de la comida Puertorriqueña comienza con los indios Taínos. Algunas comidas Taínas aun se preparan hoy, como la yuca, pimientos y maíz. Los Taínos inventaron la barbacoa y prepararon muchas de sus comidas usando un pilón. Cuando Colon descubrió la isla los españoles introdujeron ingredientes a Puerto Rico como el aceite de oliva, ajo y cilantro. Otros ingredientes nativos de Latino América y traídos a la isla fueron, por ejemplo, la cocoa, de México. Los esclavos traídos...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuanina era una india taina. Hermana de Agüeybaná el Bravo, ósea el jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: "Resplandeciente como el oro". Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico. En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina. Guanina era la hermana del cacique supremo, ósea el jefe de todas...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblemas de relaciones de poder y de salud mental en la familia. A menudo podemos escuchar a nuestros padres comparar su experiencia familiar con la de las generaciones recientes, senalando como responsables del deterioro que vivie la famlia puertorriquena al descuido, subestimación y maltrato de los miembros hacia ésta. En una sociedad en la cual muchas ideas, principio y valores pasaron a un segundo plano siendo sustituidos por el libertinaje y los artefactos tecnologicos. Aunque, el experto...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SAGRADO CORAZON DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE ENFERMERIA SANTURCE, PUERTO RICO Tema: Arte Puertorriqueño José Campeche & Francisco OllerPor: Adily’s Vázquez RamírezProfesora: A. León Art- 102-72 Instrucciones : Tarea José Campeche y Francisco Oller: Establecer dos temas trabajados por los artistas José Campeche y Francisco Oller (4 temas, dos por cada pintor) Presentar y anejar dos fotos de obras representativas de los temas mencionados. (4 pinturas...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Cocina Puertorriqueña Yaira Solís Escudero (Publicada en EL VOCERO DE PUERTO RICO / www.vocero.com) Comencemos desde el principio, o tratemos de recrear la historia de nuestra cocina. Para ello visité la sala de Colección Puertorriqueña en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, para escudriñar varios libros de historia y recetarios. Una vez más encontré “El puertorriqueño y su alimentación”, de la catedrática de Economía Doméstica Berta Cabanillas. Si no hubiera sido por la labor...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDocumental: Ser Puertorriqueño Es emocionante ver como Mariano Díaz, productor del documental, nos presentó características que nos identifican como puertorriqueños. Como parte de la introducción se resaltó la mezcla de razas que componen al puertorriqueño: español, africano y taíno. Sin embargo, se enfatizó que para el siglo 19 ya había una etnia definida. En otras palabras, el puertorriqueño ya no era muy parecido a ninguna de las tres razas antes mencionadas; si no que la fusión de mezclas fue...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Perfil Puertorriqueño Sometido como requisito parcial para el curso PSYC 4234 El Perfil Puertorriqueño Ser puertorriqueño la botella, el palito, la baraja, el domino, las frituras, el fanatismo, el partido y la iglesia. Puedo caracterizar o decir que Puerto Rico es el mestizaje de hace 500 años, y que mas tarde los Españoles entran y dan esa contribución más importante del perfil Puertorriqueño, también los Indios y Africanos...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cotorra Puertorriqueña La cotorra puertorriqueña es relativamente pequeña en tamaño, mide aproximadamente 29 cm de largo y su peso promedio es 270 gramos. Su rabo es pequeño y de un corte cuadrado, contrario al rabo largo y puntiagudo de un perico. El color de la cotorra puertorriqueña es primordialmente verde. Las puntas de las alas son de un color azul cielo, visible únicamente cuando está en vuelo. Tiene un anillo blanco alrededor del ojo y una banda roja sobre su pico. La cotorra puertorriqueña...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDra. Carmen M. Rivera Villegas Departamento de Estudios Hispánicos Facultad de Artes y Ciencias Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Español 4105: Poesía Puertorriqueña Evaluación de presentaciones orales Valor: 50 pts. Nombre del estudiante _________________________________Sección _______ Poeta: ______________________________________________ Puntuación______ Fecha: ___________ 10-9Excelente, con errores mínimos 8-7Muy bueno, con pocas deficiencias ...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl teatro puertorriqueño Luis Alberto Ambroggio Pasos iniciales.De la isla al continente,ida y vuelta Al final de siglo XIX,y ya con una considerable presencia,los grupos teatrales de Puerto Rico,a causa de la misma historia que vivía la isla,van a producir sainetes políticos y críticos contra el Gobierno de España,en su lucha por la autodeterminación e independencia.A partir del 25 de julio de 1898,con el desembarco de las tropas norteamericanas en Puerto Rico primero y luego con la nueva realidad...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoéste servidor, demuestran lo contrario. Aunque Puerto Rico ha demostrado momentos de mucha debilidad cuando más fuerte debe de ser, sí tiene identidad propia y éste es un atributo que se descuida muy a menudo. Un factor que siempre une a los puertorriqueños y hace que florezca la identidad, a pesar de muchas diferencias (como la política), es el deporte. Durante el siglo XX, es cuando comienza la relación de Puerto Rico, como pueblo, con los demás países caribeños y deja planteada la presencia deportiva...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas antigüedades de los indios’; el cual también fue el primer libro escrito en el nuevo mundo en idioma europeo y sobre los indios de América. Se le consideró a este libro como prehistoria de la literatura puertorriqueña, porque a pesar de no ser exactamente de Puerto Rico, sino de República Dominicana, era una cultura compartida entre ambas islas. Esta literatura fue recogida primordialmente en el idioma taíno. Pané tradujo completamente ...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJíbaro es un término utilizado para referirse a la gente de la montaña, que vivió "en tierra" en el corazón de la isla y es la columna vertebral de la cultura puertorriqueña. En 1820, Miguel Cabrera, un poeta de Arecibo, escribe "Coplas del Jíbaro". En 1835 superficies de "xibaro" en documentos de francés y americanos. En 1849, Dr. Manuel Alonzo, publicó su libro, "Gibaro (castellano antiguo)." Es evidente de estos escrito que referers "jíbaro" a vida rústica o de estilo de vida, y que el término...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobras: La Flauta Mágica y Réquiem. Desafortunadamente, falleció en Viena el 5 de diciembre de 1791 a la edad de 35 años. Biografía de Rafael Hernández Rafael Hernández fue uno de los compositores más importantes de la música puertorriqueña en el siglo XX. Nació el 24 de octubre de 1892. A sus 12 años comenzó a tomar clases de música y aprendió a tocar el violín, el trombón, el bombardino, la guitarra y el piano. Al mudarse a San Juan para su adolescencia, tocó en la Orquesta Municipal...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando yo era puertorriqueña La autora esmeralda Santiago nació en Santurce se crio en un barrio del municipio de Toa Baja llamado Macun. Relato en esta novela sus años formativos en la isla junto a su familia antes de inmigrar a Estados Unidos donde ella dice tener pérdida de identidad. Aunque a ella se le hiso difícil traducir su libro de inglés al español lo logro. Esmeralda, narra su historia para permitirnos ver como los puertorriqueños que inmigran a Estados Unidos aprenden una nueva...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Este Escuela de Estudio Profesionales Programa Ahora CUANDO ERA PUERTORRIQUEÑA De Esmeralda Santiago 24 de octubre de 2012. Introducción La obra Cuando era puertorriqueña, transporta al lector a la décadas de los años 1950 y 1960 entre la vida, costumbres y tendencias de un Puerto Rico rural, un Puerto Rico ciudadino y finalmente un Brooklyn, New York. La obra que está escrita basada en las propias vivencias de la autora (Esmeralda...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy natural de las indias, islas y tierra firme del mar oceano. Libro del muy esforzado e invencible caballero de fortuna, propiamente llama do don Claribalte. Alonso Ramirez y Francisco de Ayerrea y Santa Maria (1630-1708): Primer poeta puertorriqueño de nombre conocido. Nació en San Juan, en 1630. Fue poeta barroco. Utiliza un vocabulario muy culto. Fue censor y como tal autorizó la publicacion de la obra infortunios de San Juan Alonso Ramirez. Alonso nacio en San Juan y aprendio de su...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Nosotros los puertorriqueños tenemos y hemos obtenido a través de los años y generaciones diferentes tipos de palabras que no están en el diccionario. Pero nosotros en nuestro país las podemos entender perfectamente. Talvez si vas a España o Argentina y dices un “ando con mis panas” lo más seguro es que no te entiendan o talvez para ellos “pana” tiene otro significado. A estas palabras que solo se entienden en un país se les conoce como “Jergas”. “Jerga es un lenguaje particular y familiar que...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa imagen del Arquitecto Puertorriqueño Ejercer la arquitectura, significa poder ofrecer servicios en relación con el diseño y la construcción de un edificio, o grupo de edificios y el espacio dentro del sitio que rodea los edificios, que tienen como ocupación principal propósito o uso humano. Así van surgiendo los arquitectos cuya fama y elogios de la crítica se han convertido en ídolos a nivel mundial, siendo desarrolladores del arte y técnica de proyectar y diseñar demostrado "los mejores...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo