Literatura Trabajo practico Alumna: Dore, Romina Fernanda. Carrera: Locución. Comisión: B1 Año: 2013 Profesora: Consigna: De los textos: “La semana de mayo”, Autor: Felipe Pigna y, “La gran semana de mayo”, Autor: López, Vicente Fidel. a) Comparar ambos textos y señalar los núcleos narrativos que tienen en común. b) Analizar los recursos literarios, el narrador y el tiempo en ambos textos. c) Expresar una opinión fundamentada en el análisis acerca de la intención de cada autor al escribir...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica (Para el 25 de Mayo de 1810) “Viajes por el tiempo…” Propósito: * Resignificar el valor subyacente de una celebración de una efeméride, como lo es el 25 de Mayo. * Reconocer la identidad popular, gobierno propio. El pueblo que reclamó sus derechos. Objetivos: * Que se ubiquen en espacio y tiempo * Relacionen momentos históricos de la Argentina con otros actuales * Seleccionen y busquen información * Reconozcan la participación del pueblo...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTO SOBRE EL 25 DE MAYO NIVEL INICIAL INTRODUCCION: BIENVENIDA BIENVENIDA FAMILIAS. HOY NOS REUNIMOS PARA CELEBREAR EL NACIMIENTO DEL PRIMER GOBIERNO ARGENTINO, UN 25 DE MAYO DE 1810, FUE EN ESTA FECHA CUANDO NUESTRA PATRIA SE PUSO EN MARCHA, Y FUE UN PUNTAPIE INICIAL PARA NUESTRA LIBERTAD.EN LA ACTUALIDAD NOS PERMITEN VALORIZAR LO QUE DEJARON AQUELLOS HOMBRES EN ESA EPOCA. BANDERA: NUESTRA ENSEÑA PATRIA, REFLEJO DE NUESTRO PATRIOTISMO, SE HACE PRESENTE PARA PRECIDIR ESTE ACTO Y CON PROFUNDO...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRÁCTICO DE EDI: CIUDADANÍA PLENA Y DEMOCRACIA “25 DE MAYO” ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Sociales. GRADO: 5º. DURACIÓN: dos semanas. CLASES: 4. Dos clases de 45’ y dos clases de 90’. FUNDAMENTACIÓN: La Revolución de Mayo fue la antesala de lo que, años más tarde, llevaría a nuestro país a proclamar la Independencia. Con este proyecto se intentará que los niños se aproximen a los hechos importantes que marcaron la historia de nuestro país. Iniciaremos con el concepto...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. El video elegido es el del 25 de Mayo de 1810. 2. La idea central a transmitir a los alumnos, utilizando los conocimientos previos que posean, es informarles verídicamente sobre lo más destacable de los hechos ocurridos no solo, puntualmente, el 25 de mayo, sino también los días anteriores y posteriores realizando, además, una breve explicación del contexto de la época. Explicaría, a través de secuencias didácticas, las causas de la revolución, sus participantes más destacados, la formación...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué pasó el 25 de Mayo de 1810? Fundamentación: Con el fin de lograr una aproximación a la historia Argentina en los niños, recordaremos el 25 de mayo de 1810, como una fecha muy importante para nuestro país, conociendo las costumbres de la época, los acontecimientos ocurridos, las clases sociales y los personajes coloniales. Se buscara a través del juego imitar características y costumbres típicas de estos personajes para conocer como se vivía en la época de la colonia. Duración: del 18/05...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio Texto explicativo sobre uno de los acontecimientos más notables de nuestra historia: la conformación de la Primera Junta de Gobierno. Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio. La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho antes, con la conjunción de diversos factores. Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 DE MAYO DE 1810-2010 1-Hoy, la Patria está de fiesta porque festejamos su cumpleaños. Recordando el 25 de Mayo, cuando fuimos libres y tuvimos gobierno propio. La celebración del Bicentenario de aquel 25 de Mayo de 1810, que hoy nos reúne y del cual todos formamos parte, es un hecho histórico, que nos da la oportunidad de REFLEXIONAR sobre estos doscientos años de historia vivida. Comencemos con alegría este acto, sintiéndonos felices de vivir en esta tierra. 2-Izamiento de la Bandera: ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 DE MAYO DE 1810 TODOS A LA PLAZA Desde el amanecer del 25 de mayo grupos de patriotas se trasladaron a la Plaza Mayor. eran verdaderos “grupos de choque” encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, y se los denominaba en la época la Legión Infernal. Identificados con cintas rojas y blancas recorrieron la plaza y la ciudad levantando los ánimos contra el virrey y el poder español. SE REÚNE EL CABILDO El Cabildo se reunió temprano y decidió rechazar la renuncia de la Junta formada el 24...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOSAS ACTO 25 DE MAYO DE 1810 Apertura: Nos encontramos reunidos en fiesta de gala, al igual que hace ya más de 200 años cuando se juntaron por voluntad propia un grupo de patriotas, entre quienes había algunos que empezaron a esbozar un largo sueño de libertad e independencia para estas latitudes de Sudamérica. Fue el 25 de Mayo de 1810 cuando nuestra Patria se puso en marcha. La Revolución de Mayo significó el inicio de todos los actos de libertad y patriotismo que marcaron a sangre y fuego...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoder central, allá en España. La revolución no se hizo para expulsar a los españoles, aunque después su resultado fue la independencia de un país nuevo, separado de España. Pero en realidad eso no era lo que buscaban los protagonistas del 25 de mayo de 1810. En la Plaza de la Victoria se congregaron Vecinos de Buenos Aires que reclamaban la renuncia del virrey y la designación de una junta de gobierno. La mayoría de estos vecinos pertenecían a la elite de la ciudad porque solo ellos podían realizar...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel mismo que usaban los ejércitos realistas en sus cucardas: 18 al 25 de Mayo de 1810 Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso. 18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por medio de una proclama, comunicó...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBuenos Dias: Sra Representante legal, Sra. Rectora, Docentes, padres y alumnos: Un 25 de mayo de 1810, un grupo de patriotas argentinos forjaron el sendero hacia la Independencia de nuestro país, Cuando en una lluviosa jornada, los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino. Querían ser libres y crear un gobierno propio, integrado por personas que habían nacido en estas tierras, que conocían y podían resolver...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGlosas Acto Conmemoración del 25 de Mayo Hay fechas en la historia de los pueblos cuya importancia no disminuye ni debe decaer, pues en su exaltación se mantiene vivo el recuerdo de los hechos del pasado que configuran nuestro presente. La libertad que obtuvieron los Patriotas de Mayo, es, sin dudas, uno de los acontecimientos más importantes en la vida de nuestro país. Para recordar y homenajear a esos hombres, estamos hoy reunidos en este sencillo, pero sentido acto. ✓ Para dar...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 25 de mayo Ingresan alumnos: - ¡Chicos! Este año, el 25 de mayo cae día domingo y podríamos aprovechar para ir al museo de historia. - ¿Y por qué es tan importante esa fecha? - Porque hace mucho tiempo, luego de que los españoles se apoderaran de estos territorios, comenzaron a organizarlos en virreinatos para poder gobernarlos. - Claro, y lo que hoy es nuestro país, antes, era solo un territorio que pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. - AH… ¿ Y quién gobernaba...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo 1810 - 2010. La celebración del bicentenario de aquel 25 de Mayo de 1810, que hoy nos reúne y del cual todos formamos parte, es un hecho histórico, que nos da la oportunidad de reflexionar sobre estos 200 años de historia de vivida; de valorar la diversidad de la construcción de nuestra identidad como argentinos y de repensar el resultado de profundas luchas y conquistas políticas, sociales, culturales e ideológicas que le imprimieron un sello único a nuestra nación. Entrada de la...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUION RADIAL para el ACTO 25 DE MAYO Este es un guion para representar un Noticiero que está transmitiendo en vivo los acontecimientos del 25 de Mayo.Nosotros le agregamos algunos cortes comerciales en donde aparecia el escobero vendiendo, la mazamorrera, etc. Está en uds la creatividad. LA HISTORIA DEL DIA Alumno 1: Buenas noches, Sras. y Srs., transmitimos en vivo y en directo, en esta edición especial de EN SINTESIS, para mantenerlos al tanto de los acontecimientos que conmocionan a...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConversaremos sobre los |Inicio: En ronda, los niños elegirán libremente dónde quieren | |revolución de mayo? | |acontecimientos que sucedieron en la semana de la revolución de |jugar. Lo realizarán de forma ordenada, dispuestos en ronda. La | | | |mayo. |docente presentará los sectores: La casita, juegos...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 25 DE MAYO -Presentación del acto Hoy nos reunimos para celebrar el nacimiento del primer gobierno argentino, un 25 de Mayo de 1810. -Alusión histórica a la fecha Frente a la debilidad de la Corona Española y como consecuencia de la fortaleza militar y civil ganada en el enfrentamiento contra los ingleses, los criollos, en 1810, presionaron al virrey Cisneros para que convocara a un Cabildo Abierto que sesionó el 22 de mayo. El 24 de mayo, los criollos lograron que el gobierno...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo 25 de Mayo Comienzo: 8:30 Horas Entrega de escarapelas a los presentes. Hoy nos reunimos para celebrar el nacimiento del primer gobierno argentino, un 25 de mayo de 1810. Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español. La autoridad...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo La conmemoración del 25 de Mayo cobra este año una especial relevancia por tratarse del Bicentenario de 1810. Junto a la celebración, la fecha convoca a la reflexión. Tarea que puede abrirse en distintas líneas. Una, ligada a la aproximación a algunos aspectos de la historia en estos 200 años, desde enfoques y posturas historiográficas y políticas actuales. Resulta necesario entonces, volver a mirar qué significó la Revolución de Mayo, qué discusiones e ideas circulaban en la época...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo25 de mayo de 1810 - Revolución de Mayo Autor: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004 Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeclaración de la Independencia Argentina Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia: "La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo. [pic] Los hechos históricos que signaron nuestra independencia: Antecedentes Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPasos para escribir un guión A. Escribe el argumento desde el inicio hasta el final en cinco ó seis líneas (es lo que se llama escribir el “concepto” o idea base). B. Desarrolla ese argumento hasta un máximo de dos o tres páginas (así tendremos una “sinopsis” ). La Gran Colombia SINOPSIS. En la historia de Venezuela hubo un gran hombre que se hizo realidad su sueño. Este hombre soñador tenía características de...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola patria, mientras que no pruebe que ha contribuido con obras a honrarla y engrandecerla” expresaba, José Ingenieros. • “Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho de mandar a los otros. La libertad es un don del cielo, y todos los hombres tienen derecho a gozar de ellos”. D’Alambert, “la Enciclopedia” MANDAME LA FRASE DE MORENO, ASÍ LA INCLUYO EN ORDEN DEL VIDEO, PARA QUE LA LEAS AL MISMO TIEMPO El 25 de mayo de 1810 con la formación del Primer Gobierno Propio, empezó a gestarse...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara otros usos de este término, véase 25 de Mayo. > Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MMXIV Todos los días El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos. Quedan 220 días para finalizar el año. Índice [ocultar] 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 4.1 Santoral católico 5 Véase también 6 Referencias ...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano, 146.º en los años bisiestos. Quedan 220 días para finalizar el año. Acontecimientos 1025: en la provincia española de Córdoba, huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses. 1085: en España, Alfonso VI de Castilla reconquista Toledo a los musulmanes. 1420: en España, Enrique el Navegante es nombrado gobernador de la Orden de Cristo. 1521: finaliza la...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO PRACTICO Nº 1 “25 de mayo” Integrantes: FIGUEROA, Nadia GONZALEZ, Daiana VAZQUEZ, Daiana Instituto Normal Almafuerte Nº 106 Profesor: Amado Presentación: Buenas tardes padres, directivos, docentes y alumnos. A 197 años del día en el cual, en la humilde cuna Tucumana, nos declarábamos independientes de toda dominación, los invito a comenzar nuestro acto para recordar los hechos y el grupo de hombres que los protagonizaron...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1810 Martin Coronado (Buenos Aires, julio de 1850 – Caseros, febrero de 1919). Poeta y dramaturgo. Fue uno de los autores más populares de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Su obra se encuadra dentro de la escuela romántica, cuando las temáticas criollas comenzaban a afianzarse en el teatro argentino. En 1874, estrenó su primera obra teatral: el poema dramático La Rosa Blanca, representado en el Teatro de la Ópera por la compañía española de Hernán Cortés. Escribió varias obras de teatro...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 de mayo: Revolución de 1810 El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia de Argentina como país. Es importante explicar a los niños sobre esta fecha, y abordar esta efeméride haciendo hincapié en el origen de los acontecimientos y en la continuidad hasta nuestros tiempos actuales. Además, es fundamental contextualizar la época, mostrando imágenes o pinturas de 1810 y refiriéndose...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo de 1810 Día de la Patria LA REVOLUCIÓN DE MAYO Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras: bullet La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776. bullet La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". bullet Las ideas de igualdad...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo del 25 de mayo -Hoy nos reunimos para conmemorar el 25 de Mayo de 1810, fecha que nos indica la formación de nuestro primer gobierno patrio y el comienzo de un tiempo nuevo, tiempo de crecimiento, de altos ideales como la igualdad y la soberanía popular, de búsquedas y retos, de la lucha de un pueblo por vivir con libertad. -Recibimos con un fuerte aplauso a nuestro Pabellón Patrio: símbolo de nuestra Nación. (ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA) -Entonemos la canción que nos identifica como...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHoy los habitantes de esta patria, celebramos un nuevo aniversario de su libertad. Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que eso significa. Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy vos, tu familia, la mía….somos libres. Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo. Libres para denunciar a los que contaminan el aire o incendian los bosques. Libres para tener amigos sanos y enfermos, de todas las religiones y...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSO 25 DE MAYO Nivel Inicial 1) Buenas tardes, señora directora, docentes, chicos: Hoy nos encontramos aquí reunidos para conmemorar el 25 de mayo de 1810. ¿Qué pasó ese día? Hace muchos, muchos años, a este país, Argentina, lo gobernaba un rey que vivía muy lejos, en España, pero en esa época, era muy difícil comunicarse y que el rey de España supiese pronto que es lo que aquí sucedía, tardaba mucho en enterarse y pasaba mas tiempo hasta que sus decisiones se pudieran hacer acá, donde...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL “ 25 DE MAYO” - Esc. Ing. Grabriel Del Mazo – 22 DE MAYO del 2009 * Hace 199 años se encendía un fuego. Nacía la Patria. Era otoño y hacía frío en Buenos Aires. Rumores extraños y esperanzados corrían por todas partes. Rumores de tiempos nuevos, de sucesos que ocurrían en la Europa lejana y que colocaban a la colonia en la decisión de asumir el poder propio. Todos conocemos la hermosa página inicial de nuestra historia. Es por aquel 25 de mayo de 1810...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|Acto del 25 de Mayo | |[pic] | |Esquema del acto | |-Presentación del acto. ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTO 25 DE MAYO INTRODUCCIÓN Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabía lo que quería y luchó por conseguirlo. Cuando, a mediados de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses, se precipitó todo el descontento que llevaban acumulado los criollos durante varios años. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de Mayo, la presión de los vecinos-reunidos en la plaza frente al...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActo 25 de mayo. Estamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. Mayo tu nombre es sagrado en esta patria porque le diste la vida. En la niebla de tus noches se gesto la revolución, y bajo el gris de tus días nació el sol de la esperanza, cual encendió la llama de la libertad avivada por un puñado de valientes, que a 201 años los recordamos. Celebraremos hoy, el nacimiento...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo0 Flag Like this presentation? Slide 1 1810-2011 Slide 2 Cumpleaños de la Patria Slide 3 Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabia lo que quería y lucho por conseguirlo. Cuando, a mediado de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses. La agitación de los revolucionarios creció y el 25 de mayo, la presión de lo vecinos, reunidos en la plaza frente al cabildo, obligo a la formación...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto: acto del 25 de mayo. fundamentación: Los actos escolares, son una prolongación del trabajo en el aula, que es el sitio donde se gestan las ideas y los preparativos para darle forma al mismo. Por ello es necesario considerar que todo acto escolar forma parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el objetivo es fomentar el sentimiento patrio y la identidad nacional en un mundo cada vez más globalizado. La posibilidad de proyectar el acto permite la participación de alumnos,...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¨Revolución de mayo de 1810¨ Profesora: Estela Gonzáles. Alumna: Jorgelina Viscardi. Grado: 5 ° grado. Contenidos conceptuales: • Contexto internacional, 1° década S.XIX • Semana de mayo. • Consecuencias de la revolución. Contenidos procedimentales: • Trabajar y analizar un texto sobre el contexto internacional. • Observar e interrogar una secuencia de imágenes que pongan en juego las ideas previas de los alumnos. • Observación de un video sobre la semana de mayo. •...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolibertad política se encarna en derechos y garantías concretas. Había en definitiva, que crear la libertad, darle vida, traducirla en instituciones y plasmarla en costumbres. Tal fue el dilema que se planteó a partir de aquélla semana del mes de mayo de 1810, cuando una junta de gobierno sustituyó al virrey en ejercicio y pretendió encontrar en su seno la soberanía que la corona española había delegado en sus funcionarios. Fuente: Botana, Natalio R., La libertad política y su historia, Editorial...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActo del 25 De Mayo (S) Introducción Buenos días. Autoridades presentes, personal directivo y docentes. Padres y alumnos, miembros de la cooperadora, público en general. Estamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. En la niebla de las noches de Mayo se gesto la revolución, y bajo el gris de sus días nació el sol de la esperanza, la cual encendió la llama de la libertad...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades sugeridas para Nivel Primario Construir la historia, volver sobre la historia Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. El trabajo en el aula acerca del 25 de Mayo de 1810 suele abordar algunos temas recurrentes: las características de la época –comida, vestimenta, canciones, personajes- entre otros. Como sabemos, este modo de encarar el estudio de las efemérides, así como el modo tradicional de festejarla en los actos...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConducción 25 de mayo Sra. Directora, personal docente y no docente, alumnos: En el 2010, la República Argentina celebra doscientos años desde la Revolución de Mayo de 1810, aquella por la que el país rompió los lazos coloniales que la unían a España, y que significó el inicio de un largo camino hacia la declaración de la independencia nacional, el 9 de julio de 1816. Estamos aquí para contagiarnos del espíritu que los movilizó y para rendirle homenaje a esos iniciadores de nuestra Nación...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 25 de mayo de 1810 se produjo uno de los sucesos gloriosos -si no el más glorioso- de la historia de nuestro país. El 25 de mayo de 1810 fue derrocado un gobierno -el del virrey, el de la corona española-, para formar otro de extracción local. Por aquellos años, este territorio formaba parte del Virreinato del Rio de la Plata, colonia de dominio español. Pero Europa estaba convulsionada por la guerra y su poder sobre América era débil. En 1806 y 1807 se sucedieron los dos intentos de invasión...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActo 25 de mayo Primer Gobierno Patrio INTRODUCCIÓN “Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabía lo que quería y luchó por conseguirlo. Cuando, a mediados de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses, se precipitó todo el descontento que llevaban acumulado los criollos durante varios años. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de Mayo, la presión de los vecinos-reunidos en...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopatria, celebramos un nuevo aniversario de su libertad. Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que eso significa. Pero en este 2010 el significado tiene que ser mucho mayor y especial, porque son 200 años del aquel glorioso 25 de mayo de 1810. Y en este bicentenario más que nunca deberíamos día a día tomar conciencia del sentido de lo nacional. En esta misma línea decía Moreno “...El pueblo no debe contentarse con que seamos justos, sino que debe tratar de que lo seamos ferozmente...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡¡25 DE MAYO!! Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial de España. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno. Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como laSemana de Mayo, que...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl 25 de Mayo no es un feriado más, un día en el que no trabajamos o no vamos a la escuela. El 25 de Mayo, recordamos y celebramos uno de los acontecimientos más importantes…sobre los cuales se organizó y constituyó nuestro país. Hace muchísimo tiempo, la vida de las personas en nuestro país era muy distinta de la nuestra. Las calles se iluminaban con faroles a vela, …todas de tierra y se llenaban de barro cuando llovía, dificultando así el traslado de la gente de un lado al otro, ya fuera a pie...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola vida en Buenos Aires, en tiempos de la revolución de mayo: • La vestimenta • Edificios • Transportes • Estructura social Objetivos: acercar al niño al conocimiento de la vida en la época colonial. Edificios más importantes de la época y la vestimenta como una ventana a través de la cual conocer la vida en este tiempo. Actividad 1: En la primera actividad proponemos presentar a los alumnos una imagen referida al 25 de mayo de 1810. El objetivo será obtener información de la sociedad de...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“25 DE MAYO DE 1810” El Bicentenario es una oportunidad para que todos los habitantes del país asumamos un profundo estado de reflexión y de acción sobre nuestra identidad histórica, política, cultural y social, en el marco de un Proyecto Nacional. En esta revolución se gestó la constitución de un capital social inalterable en el tiempo: un valor ético y social de hombres y mujeres constructores de su propio destino y el de su comunidad. Ese proceso histórico condenó expresamente los privilegios...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía e trámites Intendente > Discursos > Discurso 25 de Mayo - Año del Bicentenario Palabras del Intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, En este momento histórico quiero desearles a todos los vecinos de Lanús una muy feliz fiesta patria, ¡un feliz 25 de Mayo! Nos encontramos conmemorando el bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, aquel 25 de Mayo significó el paso inicial y fundamental para avanzar en la construcción de nuestra nación como un espacio independiente...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn 1810 la gente bailaba el minué,/ la señora con su miriñaque danzaba al compás... ... un ...dos ...tres,/ y el señor con levita marcaba: ... un, dos, tres... ... un, dos, tres..., ... un, dos, tres. Ahora sin galera bailamos mucho rock,/ tenemos luces fuertes y no usamos el farol, cambiamos la carreta por el auto mas veloz,/ y al río lo ensuciamos. ¡Qué mal que está, señor! En 1810 la gente bailaba el Minué,/ un muchacho tocaba en el clave mientras otros charlaban de...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTO: REVOLUCIÓN DE MAYO INTRODUCCIÓN: 25 de mayo de 1810, una fecha para no olvidar; fue en el cabildo donde los representantes del pueblo tomaron una decisión muy importante: formar el Primer Gobierno Patrio. Un momento histórico que nos permitiría empezar a soñar con un país, la Argentina, habitada por personas libres que pueden elegir y tomar sus propias decisiones. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA: Para que todos los habitantes de aquel Buenos Aires colonial se enterasen de que se había...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl 25 de mayo para todos nosotros fue una de las fechas mas importantes para nuestra historia, sin duda su significado mas profundo es el comienzo de nuestra independencia y del largo camino que teníamos y tenemos que recorrer para construir un país libre en su totalidad y dueño de sus hechos. Sentimos la necesidad de rendir nuestro sencillo homenaje de admiración y reconocimiento a aquellos próceres que tuvieron el coraje de romper las cadenas del colonialismo para emprender el largo y difícil...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActa final de la sesión del 25 de mayo de 1810 Actas Cupitulares del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, años 1810-1811 En la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad Puerto de Santa Maria de Buenos Ayres 25 de Mayo de 1810. Los Señores del Excmo. Cabildo, Justicia y Regimiento, a saber: D. Juan José de Lezica y D. Martín Gregorio Yañiz, Alcaldes Ordinarios de 19 y 29 voto, Regidor D. Manuel Mansilla, Alguacil Mayor, D. Manuel José de Ocampo, D. Juan de Llano, D. Jayme Nadal y Guarda...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHoy estamos reunidos en nuestra escuela para celebrar un cumpleaños más de nuestra querida patria. 202 años de libertad, muchas cosas aprendidas en el camino y un largo camino aun por recorrer. El 25 de mayo de 1810 marcó un antes y un después en nuestra historia, fue ese día cuando nació nuestra patria, cuando comenzamos a creer en nosotros, en nuestra capacidad de decidir lo que queríamos hacer. Hoy 202 años después, seguimos recordando la importancia de ese día y el valor de esos hombres que...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• 25 DE MAYO DE 1972 RENDIR CULTO Y HOMENAJES A LA TRADICIÓN NO ES TAN SOLO UN ELEMENTAL DEBER DE GRATITUD CON EL PASADO HISTÓRICO Y SUS PROHOMBRES. ES TAMBIÉN UNA NECESIDAD DEL ESPÍRITU, POR CUANTO EN ELLA ESTA CONTENIDA LA ESENCIA DE NUESTRO SER NACIONAL. SE HA DICHO, CON ABSOLUTO ACIERTO, QUE LOS PUEBLOS QUE OLVIDAN SUS TRADICIONES, PIERDEN LA FUENTE INSPIRADORA DE SUS ACTOS Y EXTRAVÍAN SU DESTINO. ELLO ES ASÍ, PORQUE LA GRANDEZA DE UNA NACIÓN, FUNDAMENTO INDISPENSABLE PARA ALCANZAR...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN DE MAYO Hoy nos conmemora un nuevo aniversario de la “Revolución de Mayo”, esta celebración nos brinda la oportunidad para hacer una breve reflexión sobre este acontecimiento de tan honda significación para los argentinos. Se hace casi inevitable replantearse el verdadero sentido de esta magna fecha, particularmente en el momento que hoy vivimos. Incluso, porque tal vez hemos perdido, en alguna manera, la verdadera dimensión de esta fiesta de raigambre en el alma del pueblo argentino...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo