elementos de la sección transversal del camino atendiendo a unos estrictos criterios normativos y de seguridad La sección transversal de una carretera en un punto de ésta, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural. Para agrupar los tipos de carreteras se acude a normalizar las secciones transversales, teniendo en...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA INGENIERÍA CIVIL SECCIONES TRANSVERSALES TOPOGRAFIA ICT-1029 SALÓN: 4C2A BRIGADA #4 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014 SECCIONES TRANSVERSALES: Este método es el más utilizado en levantamientos para estudios y proyectos de carreteras y ferrocarriles. Este se debe establecer previamente una o varias poligonales de apoyo, niveladas y compensadas. Sobre sus lados se trazan con la ayuda de una escuadra de prisma o un teodolito, líneas...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Elaborar las secciones transversales de un tramo de la vía con diversas variaciones en su recorrido. Determinar las dimensiones e inclinaciones para así definir las áreas y los volúmenes constituidos entre las secciones. SECCION TRANSVERSAL La práctica se basa en eldiseño de los elementos de la sección transversaldel camino atendiendo a unos estrictos criteriosnormativos y de seguridad. El diseño transversal de una carretera permite ubicar los diferentes elementos que hacen...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁreas transversales Una sección transversal está determinada por la intersección de un plano y un sólido de manera que cree una forma distinta a un punto. La sección transversal de un cuadrado, por ejemplo, puede ser un cuadrado, un rectángulo o un triángulo, dependiendo de dónde elijas insertar el plano. La seccióntransversal de una esfera es siempre un círculo. Para calcular el área de sección transversal de una forma, simplemente calcula el área de la forma cedida por la intersección del plano...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO V Secciones transversales. o 76. Generalidades. - Proyectar con acierto la seCClOn transversal de un camino es problema delicado, al cual debe el ingeniero dedicar la máxima atención. De la sección transversal, depende en proporción importante la capacidad d.e tráfico del camino; y al mismo tiempo, la sección transv·ersal pesa, fundamentalmente, en el coste de construcción de la vía. Por otra parte, para fijar con a:cierto una sección transversal, es imprescindible prever el...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME TECNICO INTRODUCCION: La topografía es una ciencia geométrica aplicada en la descripción de la realidad física inmóvil cercana. Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo en el ámbito rural o plasma de la superficie terrestre. Hoy en día el curso la topografía es una herramienta importante en la mayoría estudiantes de ingenierías de las diferentes universidades a nivel nacional y mundial. Teniendo un conocimiento solido de esta podemos representar en un plano todas...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoperpendicular respecto a la línea principal. Otro objetivo relevante es la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo del curso, así como el uso adecuado de los instrumentos propios de la Topografía. 2. INTRODUCCIÓN: El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo, quienes suministraron todos los materiales y equipos necesarios...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDh)* Topografia Minera Ing. Zenón Quispe Mamani Unidades de Expresión Fracción 1/1 % 100 Ángulo Sexagesimal 45º Ángulo en Radianes π/4 B Y=Dv A X=Dh Ing. Zenón Quispe Mamani Topografia Minera Nivelación subterránea ( hztal) hztal) En labores mineras horizontales debe llevar una pendiente de 5/000 para que puedan salir los carros mineros, drenaje aguas de perforaciones y maquinaria de bajo perfil con minerales y/o desmonte con mayor facilidad. A 0 Topografia Minera 2/000 ...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECCIONES TRANSVERSALES • • • • NUMERO DE CARRILES DE LA SECCION TIPO CALZADA BERMAS BOMBEO • PERALTE • SEPARADORES • DIMENSIONES EN LOS PASOS BAJO NIVEL • TALUDES y CUNETAS • AREAS DE DESCANSO SECCION TRANSVERSAL CALZADA Ancho de Tramos en Tangente En la tabla 304.01, se indica los valores apropiados del ancho del pavimento para cada velocidad directriz con relación a la importancia de la carretera. El ancho de la calzada en tangente se determinará con base en el nivel de servicio deseado...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMedición de secciones transversales. A medida que la excavación progresa, es preciso comprobar la sección transversal (perpendicular al eje) de la misma y compararla con la sección teórica proyectada, de forma que se puedan corregir las desviaciones que se vayan produciendo. Estas desviaciones pueden obligarnos a picar manualmente algunas zonas y/o a aumentar el espesor del revestimiento en otras, lo que a veces resulta complicado y siempre incrementa el coste de la obra. Por tanto, conviene...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS DE LA SECCION TRANSVERSAL DERECHO DE VIA: Se entiende por derecho de vía a una parte del suelo, de propiedad privada, que tiene un uso limitado por una reglamentación de carácter local o nacional. Se trata, por lo general, de franjas de terreno por donde pasan infraestructuras de propiedad del estado o de compañías concesionarias. Los usos permitidos para estas áreas dependen del motivo por el cual han sido declaradas de uso limitado. EXPLANADA O EXPLANACION: Es la superficie...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Informe de Topografía Experiencia N°5 “Perfil Longitudinal y Transversal” INDICE 1. Alcance El presente informe describe la experiencia número cinco, la cual consistió en realizar una serie de lecturas, con la finalidad de llevar a cabo un perfil longitudinal transversal del terreno. Los perfiles longitudinales transversales son levantamientos topográficos que tienen el propósito de determinar la verdadera...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| CALCULO DE SECCIONES TRANSVERSALES | | | | | | | | | | | IZQUIERDA | ESTACA | DERECHA | IZ4 | IZ3 | IZ2 | IZ1 | EJE | D1 | D2 | D3 | D4 | -4 | -4.00 | -4.00 | -2.00 | 0K | 2.00 | 4.00 | 3.00 | 5.00 | 3100.00 | 3102.00 | 3104.00 | 3106.00 | 3207.50 | 3208.00 | 3210.00 | 3212.00 | 3214.00 | -3.00 | -3.00 | -5.00 | -3.00 | 0K + 50 | 3.00 | 5.00 | 5.00 | | 3196.00 | 3200.00 | 3202.00 | 3204.00 | 3206.10 | 3206.00 | 3208.00 | 3210.00 | | | -6.00 | -6.00 | -3.00 | 0K...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad De Ingeniería De Minas Escuela Profesional De Ingeniería De Minas TEMA: ALINEAMIENTO, PERPENDICULARES, PARALELAS Y CARTABONEO CURSO: TOPOGRAFIA PROFESOR: TENE FARFAN BALDEMAR ALUMNO: CARLOS FREDY MELENDREZ ALBERCA. CICLO: III FECHA: PIURA 14 DE MAYO DE 2013 INDICE 1.- Introducción………………………………………………………...pág. 4 2.-objetivos……………………………………………………………...pág.5 3.- MARCO TEORICO: 3.1.- Instrumentos topográficos……………………………………...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME DE TOPOGRAFIA Nº 04 1. MEMORIA DESCRIPTIVA El dia jueves 15 de julio del 2010 se realizon una practica en campo sobre nivelación compuesta situado en el distrito de salcedo precisamente atrás del club del pueblo. La practica esta situada exactamente en: Departamento: puno Provincia: puno Distrito salcedo 2.1 DESCRIPCION DEL TERRENO El terreno donde realizamos la practica se encuentra limitado pro lo siguiente: * Al norte la calle mas alla el lago Titicaca y el desvio...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperímetro, angulación, etc. ESPECIAL: Otro objetivo relevante es la puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo del curso, así como el uso adecuado de los Instrumentos propios de la Topografía. II) INTRODUCCION El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo, quienes suministraron todos los materiales y equipos necesarios...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLANDIVAR FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I INGA. DAMARIS MONZON TEMA: LIBRETAS ELECTRONICAS ALLAN FERNANDO DE LEON HERNANDEZ 16072-10 MOISES ALFREDO VICENTE RAMOS 15857-09 GUSTAVO ADOLFO DEL VALLE HERNANDEZ 16185-09 11/07/2011. INTRODUCCION Desde hace ya más de una década la topografía ha sido una herramienta indispensable para los...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUARTO INFORME DE TOPOGRAFIA I CAMPO SEMESTRE: 2011 - I NOMBRE DEL ALUMNO: CODIGO: Cusco Patrimonio Cultural de Humanidad 2010 INFORME Nº 004 TOP. I / PJC – 2011 SEMESTRE: 2011 - I CODIGO: ASUNTO O TEMA: INFORME DE LA CUARTA PRÁCTICA USO DEL NIVEL DE INGENIERO, Y PERFIL LONGITUDINAL FECHA DE ENTREGA: 17 – 04 – 2011 Yo, , hago presente el siguiente trabajo, informe de la cuarta práctica, al Ingeniero Marco Antonio Silva encargado del curso de Topografía I, practicas...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Nivel+Cadena -Una verdadera alternativa para las estaciones totales de los trazados topográficos. Haga un perfil de elevación o una sección de la carretera 5 veces más rápido que con una estación total, sin cortar un solo arbusto. El Nivel+Cadena ofrece una buena alternativa a las estaciones totales y GPS (Global Positioning System) utilizados para medir la diferencia de elevación entre dos puntos en las regiones arboladas o montañosas. El Nivel+Cadena permite esta flexibilidad adicional...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 06-09-2014 NOMBRE: Marcelo Vásquez Valdés. PROFESOR: Alejandro Miguel Salinas CARRERA: Tec. en construcción SECCIÓN: 002V Experiencia Nº 1 Introducción Uso y Manejo de Instrumental Topográfico Básico. En nuestra primera experiencia de laboratorio que se centrará en una primera parte en la medición con huincha y odómetro de una jardinera de una plaza, seguido de instalación adecuada de los equipos topográficos a utilizar. Una vez instalado procederemos a: ...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME N°1 - Topografía I. Introducción La topografía es el arte o tecnología de hacer mediciones de las posiciones relativas de accidentes naturales y obras hechas por el hombre sobre la superficie de la Tierra, así como la representación gráfica o numérica de esta información , siendo esta muy antigua, pues sigue teniendo gran vigencia en su aplicación para determinar de manera exacta los proyectos de inversión y que constituyen un gran avance en mejorar las condiciones de vida de...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INFORME Nº 1: CONTENIDO: 1. OBJETIVOS. 2. FUNDAMENTO TEORICO. 3. MEMORIA DE LA PRÁCTICA. 3.1 MATERIALES. 3.2 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA. 4. PLANOS. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6. BIBLIOGRAFIA. 1. OBJETIVOS OBJETIVOS: Adquirir conocimiento del manejo de los instrumentos como lo son la cinta y el jalón. Determinar distancias, mediante el uso de cinta y jalón. Determinar con precisión la distancia y posición de puntos...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCON TEODOLITO, METODO POR DOBLE RADIACIÓN, INTERSECCIÓN DE VISUALES O BASE MEDIDA. DOCENTE: ENALDO ELIAS GARRIDO ALVAREZ UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA SINCELEJO- SUCRE 20-SEPT-2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS JUSTIFICACION PROCEDIMIENTO Y EQUIPOS UTILIZADOS MARCO TEORICO CÁLCULO Y RESULTADOS ANALISIS CONCLUCIONES SOLUCION DE PREGUNTAS PLANOS Y ESQUEMAS ...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME Presentando en Cumplimiento a la Asignatura de Topografía LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR TRIANGULACION A TRAVÉS DE BRÚJULA Y JALON REALIZADO POR QUÍO SHUÑA NEVER AUGUSTO DOCENTE ING. JUAN MAMANI HUANCA CICLO III – “A” JULIACA, 12 DE ABRIL DEL 2012 ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad De Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional De Ingeniería Civil TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO – METODO DE ABCISAS Y ORDENADAS. CURSO: TOPOGRAFIA I PROFESOR: ING. ALPACA ALUMNOS: HUAYLLA QUISPE, ARTURO CICLO: III FECHA: AREQUIPA 15 DE ABRIL DEL 2014 FECHA/HORA LEVANTAMIENTO: AQP 08/04/2014 - 14:30PM INDICE 1.- Introducción………………………………………………………...pág. 3 2.-objetivos……………………………………………………………...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFIA I PRACTICA Nº 01 I. TITULO: RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS II. OBJETIVO: El participante al final de la sesión estará en condiciones de: 1.- Mencionar y reconocer que materiales, equipos y herramientas de trabajo se utilizan para un levantamiento topográfico. 2.- Describir las partes principales de los instrumentos topográficos mas usados para un levantamiento topográfico. 3.- Determinar las ventajas y desventajas de cada instrumento topográfico. 4.- Seleccionar...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME N°1: MEDICIONES CON WINCHA Y MEDICIONES DE ANGULOS CON WINCHA 1. INTRODUCCION. La Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado. La medición de distancias es la base de la topografía, Aun cuando los ángulos pueden leerse con precisión con equipos, tiene que medirse por...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSRIA DE LA CONSTRUCCION INFORME DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA N° 03: TEORIA DE ERRORES PRESENTADO POR EL ALUMNO: FERRI BRAYHAM MAMANI CALLATA CURSO: TOPOGRAFIA MODULO I DOCENTE: ING. LEONARDO LOPE ANAHUA PUNO-2014 INFORME Nº 03 – 2014 – SENCICO A : Ing. Leonardo Lope Anahua DE : Ferri Brayham Mamani Callata ASUNTO : Informe de la Práctica “TEORIA DE ERRORES”. FECHA : Puno, 22...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoY CIENCIAS PURAS CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL L A B O R A T O R I O D E T O P O G R A F I A ll INSTALACIÓN DE UN NIVEL TOPOGRAFICO DOCENTE: PRESENTADO POR: AVILA TICONA JHON ALVARO SEMESTRE: 4to SECCION: “ D “ AÑO: 2014 INSTRUMENTOS A UTILIZAR NIVEL TOPOGRAFICO El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – HUARAZ FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA: MEDICIÓN CON CINTA METRICA CURSO: TOPOGRAFÍA DOCENTE: ARQ. ALAN FRANK BOCANEGRA CHICLAYO ING. EDGAR ESPÍRITU COLCHADO INTEGRANTES: ESPINOZA, GRISELL GUTIERREZ, HAROLD HONORES, ESTEPHANIE MATOS QUEZADA, LUIS ROBLES ENRIQUEZ, ANGÉLICA FECHA: CHIMBOTE, 23 DE ABRIL DEL 2014 OBSERVACIONES: 1...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTECNIA “MEDICIONES CON WINCHA” CURSO : TOPOGRAFIA DOCENTE : Mg. VILLANUEVA SANCHEZ, JORGE ARTURO ALUMNO: AVALOS VENTURA, CRISTIAN IVAN CICLO : ...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME TOPOGRAFICO CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES…………………………. 2 2. OBJETIVO……………………………………………………………………3 3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO……………………………………… 4 4. TRABAJO DE GABINETE ………………………………………………… 6 5. EQUIPO TOPOGRAFICO…………………… …………………………… 9 6. ANEXOS…………………………………………………………………….9 INFORME TOPOGRAFICO 1.0 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES El Levantamiento topográfico se desarrolla dentro del marco del trabajo de Topografía al detalle...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPARRA MONTOYA MARCELA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA FUSAGASUGÁ- CUNDINAMARCA 2014 LEVANTAMIENTO DE POLIGONAL DE LA VIA (CAMINO REAL – BETHEL) Informe final GODOY VEGA JOHN MARTINEZ LEIDY JOHANNA PARRA MONTOYA MARCELA Instructora: Sandra Milena Castaño Ing. Catastral SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA FUSAGASUGÁ- CUNDINAMARCA 2014 Contenido 1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 4 OBJETIVO...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA CURSO: Topografía General DOCENTE: Ing. Jorge Arturo Villanueva Sánchez CICLO: “V” TEMA: Informe de Practicas 1 ALUMNO: l TRUJILLO – PERÚ 2014 Título de la Práctica: Mediciones de distancias plano horizontal y medición de ángulos con wincha I. INTRODUCCION: La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren tener...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjetivos En el presente informe de laboratorio se describirá la experiencia en la cual se realizo un levantamiento topográfico, la cual se dividió en dos partes, una de toma de puntos realizada en terreno y otra parte práctica donde se proceso los datos para finalizar con la realización de un plano de “levantamiento topográfico”. Para el trabajo en terreno se realizo con el instrumento topográfico “estación total” el cual es un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo jfwf INTRODUCCION La Topografía es una ciencia y arte que pretende en sus objetivos medir y representar terrenos a escala y que antecede a todo proyecto de carácter civil y sanitaria, siendo esta muy antigua, remontándose a la cultura Egipcia, sigue teniendo gran vigencia en su aplicación para determinar de manera exacta los proyectos de inversión y que constituyen un gran avance en mejorar las condiciones de vida de la población, cuando los proyectos se refieren a abastos...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoucciones Imp preso Matríc cula Cu urso Adaptaci ión al Grado e en Geomática a y Topografía a Curso o Académico o 2012/2013 Existe en 2 opcione es de matricu ula respecto a las asignat turas, que de ependen de s si el plan de estud dios de la titu ulación cursa ada anteriorm mente, que d da acceso al Curso de Ad daptación al Grado o en Geomática y Topografía, es ante erior o no al plan del año o 2003 1.‐ D DATOS ECON NOMICOS Y Y ASIGNATU ...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTOPOGRAFIA TALLER TOPOGRAFIA Integrantes : -Víctor Flores -Marcelo Cuevas -Luis Venegas -Victor San Martin Sección : TOA4201 – Sección 3 Fecha : 25 de Septiembre 2010 Profesor : Jaime Morales INTRODUCCIÓN Dependiendo del tipo y marca, el nivel de ingeniero podrá presentar distintos elementos que lo caracterizan y a la vez lo diferencian de otros modelos. Al margen del tipo, marcas, o modelos; este posee elementos para su total nivelación que a su vez determinaran la perfecta...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNoviembre, 12 del 2010 INFORME DE LABORES DEL PERSONAL DE TOPOGRAFIA PARA LA UNIDAD DE MANTENIMINTO VIAL EPMMOPQ CONVENIO DE PAGO PERIODO DE ABRIL A SEPTIEMBRE DEL 2010 OBRA: Servicios de apoyo a la consultoría en trabajos de Topografía en los proyectos de reformas geométricas, en la intersección de la avenida Gran Colombia y Sodiro y sus prolongaciones en el sector La Alameda de la parroquia de San Blas. Reconstrucción del parque la moya que consiste en la proyección del camino perimetral...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo. El levantamiento realizado con...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME TOPOGRAFICO 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “TRAZO DE CURVAS” 1.2. GENERALIDADES: A continuación se presenta un informe técnico en el cual se desarrollaron las actividades propias de la Topografía, necesarias para generar una poligonacion abierta. Realizar el levantamiento topográfico, mediante la poligonacion abierta correspondiente al sitio de interés donde se determinaron los ángulos y longitudes pertenecientes a la poligonal. 1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIngeniería y Construcción Civil Ingeniería Civil INFORME DE TOPOGRAFÍA CÓDIGO DEL CURSO: ICC141 INFORME N°3 “TALLER N°1: Método de Cross”. INTEGRANTES: Luis Rivera Del Rio. María Paz Silva. GRUPO: N°2 PROFESOR CÁTEDRA: Carlos Rozas PROFESOR LABORATORIO: Cristóbal Pineda FECHA DE REALIZACIÓN: 14 de Octubre del 2011 FECHA DE ENTREGA: 28 de Octubre del 2011 1. Introducción 1.1 Introducción General En el presente informe se entregarán los resultados del primer taller...
1711 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel azimut (Azi) hacia el primer punto 1, para comprobar que el aparato no se ha movido. Por seguridad. 12. Durante la medición se elaboro un croquis en el cual se incluyo la ubicación de los detalles más significativos (postes y arboles). 13. INFORME DEL CLIMA: Durante el levantamiento el clima fue frio, NO hubo lluvia, lo cual permitió hacer el levantamiento continuo. CALCULOS REALIZADOS EN OFICINA Error de cierre Eca= αinicial - αfinal = 00 0´0´´ - 00 0´13´´= 00 0´13´´ Ecb= αinicial...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo371656 PR6 1.60027 PR4 0.774796 PR1 2.25023 1. Introducción a. Introducción general Este informe presenta el primer taller referente al método de Cross del curso de topografía realizado el día 7 de octubre de 2011. Mediante este informe se puede conocer la finalidad, procedimiento y usos del mencionado método. El método de cross es un método numérico iterativo, el cual se utiliza para compensar redes cerradas...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosocial del Perú” ------------------------------------------------- TÍTULO: LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA ESPECIALIDAD : INGENIERIA CIVIL CURSO : TOPOGRAFÍA I DOCENTE : ING. XXX XXXX XXX ALUMNO : XXXX XXXXXX XXXXX BRIGADA : LAN SEMESTRE : CUARTO 2010 - II I. TITULO DEL INFORME Levantamiento de una poligonal cerrada II. OBJETO DE LA PRÁCTICA Realizar un levantamiento perimétrico, utilizando el método por cartaboneo y medición con cinta métrica...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3.1 TORSION EN MIEMBROS DE SECCION CIRCULAR TRANSVERSAL. La figura muestra una barra circular uniforme que se ha torcido todo el ángulo, sobre la longitud L. se postula que las secciones transversales, que son planas y paralelas originalmente, giran con respecto a las otras y permanecen planas, paralelas y sin distorsión en el plano. Esto significa que no hay alabeo de las secciones transversales hacia afuera de sus propios planos. En la figura aparece un elemento delgado que se ha extraído de...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodenomina SECCION TRANSVERSAL de un elemento estructural? Explicar y graficar. La sección transversal surge de la base de que todos los elementos estructurales responden a la forma denominada “solidó prismático” donde se puede identificar un eje longitudinal de dicha pieza, seccionando con un plano perpendicular a dicho eje es donde se obtendrá la llamada sección transversal [pic] 1) ¿Qué TIPOS DE ESFUERZOS provocan cada una de las siguientes deformaciones? (referidas en todos los casos a secciones normales...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS EAP. INGENIERIA MECÁNICA DE FLUIDOS TOPOGRAFÍA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA Profesor: Manuel INTEGRANTES Fecha: Lunes 11 de noviembre. 2013 INTRODUCCIÓN La nivelación, es un término general que aplica a cualquiera de los diversos procedimientos altimétricos por medio de los cuales se determinan elevaciones o niveles de puntos, o bien, diferencias de elevación o desniveles, es una operación...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola universidad entre otros .Trabajando con los instrumentos anteriormente mencionados haciendo un correcto uso. V. CÁLCULOS: En la parte posterior se anexan lo cálculos obtenidos en campo. VI. CONCLUCIONES: Finalizada la sección llegamos a realizar el objetivo antes mencionado, quedándonos muy en claro cómo se realiza el procedimiento para llevar acabo un correcto levantamiento topográfico apoyándonos a una red de apoyo, en el caso de nosotros fue de forma cuadrilátera...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocálculo de errores cuando corresponda y compensaciones de los mismos si lo amerita; resultados obtenidos, los que deben consignarse en forma de tablas, cuadros, etc. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: Este es un aspecto fundamental en la evaluación del informe y debe incluir lo siguiente: comentario del trabajo realizado de acuerdo a los objetivos planteados; aspectos positivos y negativos del trabajo de terreno realizado; análisis de los errores cometidos, las fuentes de error y la forma de aminorarlos;...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopasos (D1). A continuación se midió con una cinta la distancia (D1) y se calculo la precisión del trabajo realizado. D1=>distancia medida con cinta (distancia real)= 65 L p= 65x0.77=50.05 VI) CONCLUSIONES En el presente informe, he aprendido a utilizar de una manera eficaz, las huinchas de tela y jalones, y reconociendo el terreno la precisión de una longitud muy precisa, nos dimos cuenta que de acuerdo a los valores obtenidos, fue el más cercano, por lo que nos hace pensar...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL TOPOGRAFÍA INFORME PRÁCTICA Nº 02 ALTIMETRIA NOMBRE: Mogollon Octavio C.I 18.785.426 Herrera Vanesa C.I 20.473.351 Valencia Danisa C.I 20.476.147 Camacaro Carlos C.I 21.056.855 Colmenares Francis C.I 21.506.164 Martelli Luciano C.I 22.272.208 Peraza Odalys C.I18.525.500 SECCIÓN: “A” EQUIPO: 2 FECHA: 26/04/2011 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL TOPOGRAFÍA Índice Contenido ...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAREQUIPA 2013 1. OBJETIVOS . Visualizar cada instrumento topográfico a utilizar en el semestre. . Reconocer la función de cada instrumento topográfico. . Obtener información detallada de cada instrumento. 2. MARCO TEÓRICO Topografía Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de u punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo “Universidad Nacional Del Altiplano” FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA INFORME N°01 RECONOCIMIENTO DE EQUIPO TOPOGRAFICO ESTUDIANTE: MARCA ZAPANA RAMIRO A. DOCENTE: ING SEMESTRE: III CODIGO: 122087 PUNO - 2013 INTRODUCCIÓN Este informe se hace con el fin de identificar y reconocer los equipos topográficos que se utilizan para los levantamientos de terrenos; el conocimiento y buen uso de los instrumentos como el teodolito, la estación , el nivel de Abney, los jalones, la cinta...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE TOPOGRAFIA Nombres: Profesor: Sección: Fecha : INDICE 2. Introducción 3. Marco teórico Levantamiento altimétrico 4. Desarrollo Levantamiento altimétrico 5. Resultados 6. Análisis de resultados 7. Conclusión INTRODUCCIÓN El informe que se presenta a continuación es de un trabajo practico que se realizo es clases el día sábado 25 de Abril a las 9:00 hrs en la clase de topografía el...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollevar una toma de datos ordenada y no caer en errores innecesarios los que puedan retrasar todo el trabajo. Una vez terminada la etapa de tomar los datos en terreno, cada persona deberá asumir su responsabilidad en el trabajo de elaboración del informe. Perfiles Una de las aplicaciones más usuales de la nivelación geométrica es la obtención de perfiles del terreno, a lo largo de una obra de ingeniería o en una dirección dada. Las obras hidráulicas como canales o acueductos...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofamiliarizarnos con el uso de alguno de los instrumentos simples usados con la topografía, como los jalones, cintas métricas y otros. En el campo haremos la medición de los perímetros y las áreas comprendidas entre la Biblioteca central y la Piscina de la UNHEVAL. Luego los datos obtenidos los procesaremos en el gabinete para obtener un esquema más preciso de dichos terrenos, que luego serán plasmados con el informe presente. Además realizamos la proporción entre la medida con la cinta métrica...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO RADIACION COMPUESTA PRESENTADO POR: MERIELIN RINCON DIAZ COD 171459 YAZIRA FERNANDA LOZANO PACHECHO COD 171443 ESTEBAN RIZO PICON COD 171443 CRISTIAN EDUARDO ESPINEL COD 171426 PRESENTADO A: MACGREGOR TORRADO AGUSTIN ARMANDO ING CIVIL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA OCAÑA - NORTE DE SANTANDER 2014 INTRODUCION Es un levantamiento de alta precisión que permite...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo I. INTRODUCCION La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se denomina Levantamiento. El levantamiento que vamos a presentar a continuación es el levantamiento con GPS con el cual usaremos...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplano uan porción de tierra, ubicando la posición de sus puntos naturales y/o artificiales ms importantes. Etapas del levantamiento topografico En realidad el levantamiento topografico podría deividirse en muchas etapas sin embargo en el presente informe se va a dividir en tres. 1º reconocimiento del terreno y plan d trabajo. Es la etapa por el cual se investiga, razona y deduce el metodso mas apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo. Para esto es importante realizar la visita...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo