Instrumentos Musicales de Venezuela El “Bum Bac”, es una modalidad de interpretación de tambor en Calipso de El Callao, este es interpretado con una sola mano. El tambor Bumbac que se carga con una correa sobre el hombro, dejando libres las manos del ejecutante para percutir directamente sobre el cuero del instrumento. El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Venezuela...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstrumentos Típicos De La Región Andina BANDOLA: Instrumento de cuerdas pulsadas, con una plumilla. Su función es la de llevar la melodía. Se emplea en los conjuntos llamados “estudiantinas”. TIPLE: Instrumento característico de la región Andina o de las cordilleras colombianas. Consta...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFAMILIA DE INSTRUMENTOS MUSICALES INDÍGENAS - IDIÓFONOS . Instrumentos de percusión que no tienenmembrana, su forma de percutirlo pueden ser porsacudimiento, por frotación, por golpe directo y tambiénpor rasgueo y punteo: - KEWEY . Bastón sonajero. Pemón - TSITSITO . Maraca de tapara y mango de palo de Brasil. Guahibos - RE´DIÑU . Maraca de tapara. Piaroas - WIWI . Sonajero de cesta. Piaroas. - BIRIMBAO O TROMPA GOAJIRA. Idiófono de punteo. Wayuú - KODEDO. Caparazón de Tortuga...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Region Andina La Region Andina de Colombia es la zona mas poblada del pais y coincide con la parte mas septentrional del sistema andino de Suramerica. Se orienta en Colombia del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Dentro del territorio nacional se divide en tres cordilleras. Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesestas y un sistema fluvial regido por los rios Cauca y Magdalena.. Ubicacion Tres cadenas montañosas paralelas pertenecientes...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador yVenezuela. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras, Occidental, Central yOriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarimba La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas. Chirimía La chirimía es un viento-madera de doble lengüeta, trabajada antiguamente de forma grosera y labrada con nueve agujeros laterales, de los que únicamente...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa clasificación de instrumentos musicales: Una metodología de i l U t d l í d documentación para artefactos sonoros arqueológicos ló i José Pérez de Arce Francisca Gili Fundamentación: - Si bien hay estudios de los instrumentos musicales arqueológicos esta es un área que necesita seguir desarrollándose. -Deben generarse antecedentes de apoyo para que los hallazgos de estos elementos patrimoniales tengan estándares de investigación y documentación. documentación - La sistematización...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes De La Región Andina Las danzas, cantos y ritmos de la Región Andina de Colombia son los siguientes: Bambuco Torbellino Guabina Pasillo Bunde Sanjuanero Danza Otros: El rajaleña, La caña, La media Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El Tres, La Mejorana, La Manta Jilada, Los Monos, El Moño, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, El Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile del Gallinacito, La Zaraza, La Zanca de Calvo, La Currumba, etc...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA REGIÓN ANDINA 1. RITMOS REPRESENTATIVOS DE LA REGIÓN ANDINA La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e Indígenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Española, lo que se puede ver en los instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda. En Antioquia existen diferentes ritmos oriundos de la region como el Bambuco, la Guabina, el Pasillo, entre otros. En Boyacá predominan los ritmos musicales del Torbellino , el Vals, el Mergengue, la Charanga y...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Pisca Andina Uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos es sin duda La Pisca Andina. En toda la región andina se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno. Se compone de papas, leche, queso y se aromatiza con cilantro. No es extraño que se acostumbre a tomarla con frecuencia: el andino es amante incondicional de las sopas, ya que la zona andina es fría y como abundan las siembras de papas, la pisca es una dama conocida y respetada. El andino es madrugador, pero...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía Física (Occidental) Geología: Formao desde llanuras en coro y Punto Fijo hasta montañas elevadas como el macizo de Nirgua, además de la depresión Carora-Barquisimeto. Relieve: La región presenta un relieve variado, al norte se encuentra la Península de Paraguana y un litoral formado por una amplia Llanura Costera, Estado Falcón. Al sur el Sistema Coriano con sierras que tienen una orientación general este-oeste. Al sur del sistema Coriano esta La Depresión Carora-Barquisimeto, de relieve...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGIÓN ANDINA -Ubicación La Región de Los Andes es una de lasregiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida,Trujillo, Tachira,y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza yAlberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas, así entidades ubicadas en el oeste. -Relieve El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBailes De La Región Andina Las danzas, cantos y ritmos de la Región Andina de Colombia hijo the following: BambucoTorbellino Guabina Pasillo Bunde Sanjuanero Danza Otros: El rajaleña, caña La, La media Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El Tres, Mejorana La, La Manta Jilada, Los Monos, Mono El, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, El Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile del Gallinacito, La Zaraza, La Zanca de Calvo, La Currumba, etc BAMBUCO: ...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Andina (Colombia) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda | Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Región Andina (Colombia)}} ~~~~ | Región Andina de Colombia | Región de Colombia | Mapa | | ...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA REGION ANDINA [pic] Esta comprendida por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima 2. COSTUMBRES Y TRADICIONES En el folklore Andino predomina la "cultura mestiza", con predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas; en la misma forma, sus instrumentos musicales...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBAILES TIPICOS DE LA REGION ANDINA BAMBUCO Es el aire folklórico mestizo más típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional más representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena, en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. Hasta hace algunos años se hacía la diferencia Regional en los Tipos de Bambucos; se hablaba de un Bambuco lento y Melódico en el Cauca; otros de carácter Fiestero...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Instrumentos Andinos El elemento más característico de la música andina es la instrumentación, que proviene de las culturas aymara y quechua. Los instrumentos andinos más representativos son: Quena. Es la flauta andina por excelencia remontándose su existencia a la época precolombina. En sus orígenes era un instrumento pentatónico, ligado con rituales y ceremonias religiosas y se fabricaba en hueso. En la actualidad, ha evolucionado notablemente. Se fabrica en caña o en madera y esta...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGION ANDINA La Región Andina es una de las regiones naturales de Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está dividida por tres ramales septentrionales de la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. En Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la alegría popular de un pueblo que hace de la figura del Demonio, Satanás o Lucifer el centro de la Fiesta popular.LA FERIA DE MANIZALESSe realiza en el mes de enero, con la participación de reinas, caretillas del rocío, comparsas, conjuntos musicales, corridas de toros y demás aspectos del carnaval popular. Esta feria presenta características españolas en su desarrollo popular y en especial en las corridas de toros, que son un verdadero rito anual para los manizaleños.Otros eventos que se realizan...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.1 la poblacion tiene 34 419 398 millones de habitantes, es la zona más...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA REGION ANDINA INDANEY ALEJANDRA GUTIERREZ VALENCIA WILLIAM EDUARDO ESPARRAGOSA FABER ALBERTO PALACIO HERRERA INSTITUCION EDUCATIVA IGNACIO YEPE YEPES SOCIALES REMEDIOS 2012 INTRODUCCION En este trabajo podemos encontrar una amplia información respecto a la región andina a nivel geográfico, económico, cultural, folclórico, natural y también acerca de su relieve. Resaltando la importancia que representa en nuestro país debido a...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Andina. Tiene alrededor de 34 millones de habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está dividida por tres ramales de a la cordillera de los Andes llamada Occidental, Central y Oriental. La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por elrío Patía al sur y por el río Cauca al norte. La extensa región que cruza el país de suroccidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa región andina que abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Valle, Cauca, Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. Se subdivide en regiones parciales, con características propias que se reflejan en el folklore regional. En el folklore Andino predomina la "cultura mestiza", con predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHong Kong, de visitante. Entre los candidatos para heredar la conducción técnica argentina están Gerar La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordillerasOccidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LA REGIÓN ANDINA Esta región se comprende de varios climas y costumbres típicas, además es la parte más productiva de todo el país. Todo esto se debe a su variedad en los climas. Como parte importante por su variedad de climas es también una de las partes más turísticas del todo el país, y costumbres típicas. En la región andina se dedican a la pesca, casería de animales, cultivo de: yuca, plátano, maíz, papa, arroz, sorgo, etc. La región tiene este nombre porque está formada por las...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA REGION ANDINA La región andina es una de las regiones más fiesteras de Colombia la cual está dividido por las cordilleras occidental, central, y oriental por sus fiestas y amabilidad con las personas que van de visita a esta bella región también se caracteriza por sus fiestas como el carnaval de negros y blancos, por sus fiestas en Girardot. Su nombre proviene de la cordillera de los Andes, la cual atraviesa el país por su zona central. Se caracteriza por su variedad de alturas y climas,...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión de Los Andes 1.- Relieve El relieve de la región de los Andes constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar, hasta los cinco mil metros de altura. Razón esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos, como: Valles Mesetas Páramos Llanuras Cumbres Nevadas Como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida se encuentran los puntos culminantes del país: El mayor de todos el Pico Bolívar con...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de losAndes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador yVenezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y elMagdalena.1 la poblacion tiene 34 419 398 millones de habitantes, es la zona más poblada...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGION ANDINA UBICACION Y DELIMITACION: La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos de los ríos CAUCA y MAGDALENA en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadrados y se extiende por el Sur desde los límites del Ecuador, por el Occidente limita con la llanura del Pacifico, por el Nororiente llega hasta la frontera con Venezuela, limitando con las llanuras del Amazonas y del Orinoco, y al Norte...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDescripción Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas (en Colombia) Occidental, Central y Oriental. La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte. La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBOMBO ANDINO Son muchos los tipos de bombo que encontramos en el folclore andino. En cada región tienen formas y tamaños diferentes y reciben nombres distintos: cajas tayeras, tinyas, salteños, santiagueros. Está hecho de madera y puede tener trozos de piel de diferentes animales (cabrito, oveja, lobo...) que se tensan con cordel o cintas de cuero. Se percute con unas baquetas llamadas mazas. EL CHARANGO El charango es un instrumento de cuerda usado en la región de Los Andes Centrales...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegion Andina: Estado Trujillo: Comidas Típicas: Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden saborearse en el estado Trujillo: Mondongo: hecho con panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres. Queso de páramo: queso ahumado típico. Mojo: plato de huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche. Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón. Pizca andina: sopa que se hace con leche, papas, cilantro y huevos. Mosato: bebida producto de la fermentación del apio...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeste instrumento en Colombia parece ser africano. Su nombre se debe a la similitud con el sonido de la marrana. A menudo posee dos orificios en decoración (ojos y boca) en forma de cabeza animal. En este instrumento se interpretan rajaleñas, sanjuaneros y bambucos colombianos. Ocarina La ocarina es un pequeño instrumento de viento de los andes suramericanos. El origen de la ocarina se remonta a la América prehispánica, ya que los quechuas y aimaras utilizaban este instrumento musical acompañado...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Región andina Grado: Séptimo Fecha: lunes 21 de octubre del 2013 Santa Marta D.T.C.H INTRODUCCION La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. La región Andina se ha caracterizado por muchos años por ser la región agrícola por lo que agregar productos del campo seria muy beneficioso para el estado y generarían nuevas oportunidades de trabajo ...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstrumentos Folclóricos de la Zona Norte ZAMPOÑA: Es un aerófono quechua y aimara, de gran popularidad entre los instrumentos del área andina. En el Norte de Chile se le llama pusa o laca; en aimara, siku o sikuri, y en quechua recibe el nombre de antara. Todas son variaciones de la antigua flauta de Pan, o réplica folclórica del órgano que introdujeron los misioneros jesuitas en el Altiplano. CHARANGO: De origen quechua y aymara es la réplica indígena de la guitarra española, pero de menor...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNSTRUMENTOS MUSICALES DEL FOLKLORE VENEZOLANO Los seres humanos nos aproximamos a la música a través de la voz en un primer lugar, para luego ir incorporando objetos sonoros cada vez más y más elaborados. Según el sistema propuesto por Enrich M. Von Hornbostel y Curt Sachs, los instrumentos se clasifican en atención a lo que suena en cada instrumento, ya sea el cuerpo del instrumento en sí, membranas, cuerdas o el aire que los atraviesa. Este sistema separa los instrumentos en cuatro grupos:...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRUTAS DE ACCESO DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE NUESTRO DEPARTAMENTO (HUILA) FABIAN MAURICIO GRIJALBA HENRY MAURIO LOPEZ BECERRA YEFERSSON SANCHEZ ANGEL INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA 2011 BECERRA YEFERSSON SANCHEZ ANGEL Trabajo de grado como requisito para el tercer periodo escolar Asesor: JUAN FELIZ MONJE Docente académico INSTITUCION...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo REGION ANDINA Tres cadenas montañosas paralelas pertenecientes a la cordillera de Los Andes atraviesan, de sur a norte, el centro y el occidente del territorio colombiano. Aquí se concentra la mayor parte de las grandes ciudades y, por lo tanto, la inmensa mayoría de la población. Usted encontrará numerosas poblaciones de arquitectura colonial, centros arqueológicos de trascendencia mundial, lugares en donde es posible practicar deportes de alto riesgo, todo tipo de climas y paisajes, abundante...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegion Andina y Costumbres EQUIPOS DE FUTBOL REGION ANDINA MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009 Integrantes del Grupo Jean Pierre Lequerica Maria Alejandra Machler Maria Alejandra Matus Natalia Nieto Katalina Romero PUBLICADO POR REGION ANDINA EN 13:58 NO HAY COMENTARIOS: MIÉRCOLES, 11 DE MARZO DE 2009 Ritmos musicales. 1. BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo)...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocultura que presenta la Región Andina en Colombia, que aún no conocemos en su totalidad. Es por eso que con este usted podrá sumergirse en el maravilloso mundo de esta región, como es su aspecto administrativo, economía, cultura, tradiciones, bailes, vestuarios y comidas. OBJETIVO GENERAL El objetivo principal que tiene este trabajo es darle al lector un amplio conocimiento acerca de la Región Andina y su importancia en...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P. para la Educacion U.E.P. Colegio “Corazon de Maria” 3er Año de Bachillerato “U” Area: Geografia de Venezuela Capitulo II de la región andina Prof: Monica Solorzano Integrantes: Magglio Chirinos Manuel Yannis Jefferson Fe Mayor Javier Villarroel Keivin Gutierrez Caracas, 21 de Noviembre de 2012 Indice Reseña Histórica del Estado Trujillo -Fue fundada por Diego...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn estas tres regiones la economía de Táchira, Mérida, Trujillo se basa por el cultivo de café, cacao y la explotación petrolera, es uno de los principales productores del país y es un área donde nos genera gran cantidad de productos para obtener muchos ingresos para poder comercializar con otros países esto se da gracias a la actividad llamada en cultivo. Esta a su vez se ayudan gracias al turismo. Y el mayor estado que realiza el turismo es el estado Mérida, en Trujillo ha comenzado a inculcar...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura region andina: Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región. Entre los principales sub-grupos se destacan: El Valle de Aburrá alberga a la ciudad de Medellín, el principal centro urbano paisa. Paisa: se extiende en la parte montañosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, así como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima, que conforman la llamada...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGION ANDINA La región andina de Colombia es una de las regiones más naturales de Colombia. Con alrededor de 34 millones de habitantes es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Está dividida por tres ramales septentrionales de la cordillera de los Andes, de la que recibe su nombre. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país (Colombia), y posee ricas tierras donde se cultiva...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola region andina de colombia es la zona mas poblada del pais y coincide con la parte mas septentrional del sistema andino de suramerica. se orienta en colombia del suroccidente al nororiente, entre ecuador y venezuela. dentro del territorio nacional se divide en tres cordilleras. occidental, central y oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesestas y un sistema fluvial regido por los rios cauca y magdalena. Comidas tipicas Region Andina La región Andina presenta una gastronomía...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Venezuela como ya todos sabemos está dividida en varias regiones; las cuales cada una de ellas posee o disfruta de características propias y originales. En este caso nos vamos a referir a la región de los Andes; la cual se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, esta constituida por los estados; Táchira, Mérida y Trujillo. En general esta zona posee una gran diversidad de flora, fauna y un gran variado relieve. También queremos destacar, las características propias de esta región como...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn la Región Andina se encuentran platos típicos de : la región tolimense como la lechona y el tamal, mezcla de arroz con carne, pollo, cerdo y granos suaves envueltos en hojas de plátano. La cocina cundiboyacense ofrece preparaciones como el masato, la chicha, la fritangas y los caldos, entre los que se destacan la changua o caldo de papa, el puchero santafereño, el ajiaco y otras especialidades como el cuchuco de espinazo de cerdo, preparaciones a base de pescado de río como el viudo de pescado...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegion Andina Rasgos Fisicos: Es una prolongación de los Andes Colombianos, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurca en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida o de los Andes Venezolanos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida esta demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida, en esta última se encuentran algunos de...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA 1. REGIÓN ANDINA En la zona andina existen diferentes clases de danzas folclóricas que son fusiones indígenas y españolas. Algunas se bailan en parejas y otras en grupo. Los bailes más representativos de esta región son el bambuco, el torbellino, la guabina, el pasillo, el bunde. · BAMBUCO La temática del bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través de movimiento. Las figuras más características son: la invitación;...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe denomina “Los Andes” a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el cabo de Hornos, en el sur de nuestro continente, comprende los estados Táchira, el cual refleja el mayor porcentaje de población urbana en la región, Mérida, Trujillo, Barinas, así como el Municipio Páez del estado Apure, entidades ubicadas en el oeste venezolano. La economía de la región andina está basada principalmente en las actividades agrícola...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vecirectorado t Región de Los Andes La Región de Los Andes Es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela. comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENCOMIA DE LA REGIÓN ANDINA Pueblos del sur y centro de los Andes: son fundamentalmente agricultores que ocupan diferentes pisos térmicos. Muchos de ellos como los Pasto, los Yanacona, algunas comunidades Páez y Gambiano, las comunidades del sur del Tolima, las gentes de Cota, los Guane, viven agobiados por el minifundio. La economía dominante es la propia del campesino minifundista. Los de las tierras frías tienen como cultivo dominante la papa, siembra de hortalizas, maíz, tubérculos como...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoregion andina INTEGRANTES: JENNIFER OROZCO, KAREN RINCON, CAMILO TRISTANCHO, JESUS OLARTE, JOSHUA RAMOS cultural RADICIONES CULTURALES: Existen muchos bailes típicos en la región andina, como el bambuco, la guabina, el torbellino, el pasillo, el bunde, el sanjuanero y el rajaleña. También se celebran festividades como. EL carnaval del diablo en rio sucio, caldas; la feria de Manizales, el carnaval de negros y blancos en Pasto, el festival nacional de bandas en Paipa, la semana santa en Popayán...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN La región de los Andes limita por el norte con las regiones centro-occidental, zulianas y central; Por el sur con Colombia, por el este con las regiones de los llanos y la centro-occidental, y por el oeste con la región zuliana y Colombia. Los Andes constituyen un sistema montañoso conformado por los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Este territorio comienza en las tierras trujillanas hasta las extensiones territoriales del hermoso estado Táchira. Tiene unos 36.120 kilómetros...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Al estudiar los instrumentos musicales, es frecuente encontrarse con 1. LA CLÁSICA DIVISIÓN de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Viento: Los instrumentos de viento generan un sonido cuando se hace vibrar una columna de aire dentro de ellos. La frecuencia de la onda generada está relacionada con la longitud de la columna de aire y la forma del instrumento, mientras que la calidad del tono del sonido generado se ve afectada por...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrajes Típicos De La Región Andina: Dentro de la región andina encontramos una gran diversidad de trajes típicos, sin embargo, uno de los más populares en toda la zona es el traje utilizado en el baile del Sanjuanero. En este baile las mujeres utilizan una blusa blanca un poco holgada en la parte superior y entallada en la cintura, además de, ser adornadas con encajes y aplicaciones realizadas con lentejuelas. La falda es un poco larga, pasando la media pierna, de un ruedo ancho, de colores intensos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras, Occidental,Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA REGIÓN ANDINA Esta ubicado en parte de Perú., Ecuador , Colombia noroeste de Argentina , el centro de Chile , Oeste de Bolivia, y parte de Venezuela. La cordillera de los Andes recorre Sudamérica de norte a sur, como si fuera una Gigantesca Columna Vertebral. La civilización andina se desarrolló técnicas muy avanzadas las cuales se aplicaron en la construcción de edificios, caminos y puentes, así como también en el trabajo de los metales y en la cerámica y en la fabricación...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión los andes Los Andes venezolanos están conformados por una parte de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos en el sur del continente americano atravesando Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia para entrar a nuestro país por el sur-oeste. Esta cordillera en Venezuela toma una dirección nor-este en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, y termina en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Los estados Apure, Barinas y Portuguesa...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo