observaciones mas pertinenetes de las criticas de la spelicualas estetica que no se construtye sin el aporte de de la logica la psicologia la percepcion etc TEORIA DESCRIPTVA Darse cuenta de las cosas que se puedn ver uen eun filme , asi cmo considerar el caso de figuras no actualizadas en concretas creando asi mdelos formales TEORIA DEL CINE Y ESTETICA la estetica abarca los fenomenos de sgnifiacion, considrados cmo fenomenos artistico estetica de cine es el estudio del cine como arte, iene implicita...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJACQUES AUMONT. Estética del cine CAP 1: EL FILM COMO REPRESENTACIÓN VISUAL Y SONORA 1. El espacio fílmico La imagen fílmica tiene dos características materiales: es bidimensional y está condicionada por el límite del cuadro, produciendo de este modo una “impresión de realidad” que se manifiesta principalmente en la ilusión del movimiento y en la ilusión de profundidad. El campo se percibe habitualmente como la única parte visible de un espacio más amplio que existe a su alrededor. Es lo...
2741 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo“LA IMAGEN” JAQUES AUMONT Daniela Zurita Tielve 301 V Teoría de la imagen INTRODUCCIÓN v Este libro trata de la imagen visual como de una modalidad particular de la imagen en general, se trata de hablar de lo común a todas las imágenes visuales, cualquiera que sea su naturaleza, su forma, su empleo o modo de producción. EL P APEL DEL OJ O v La percepción visual es de todos los modos de relación del hombre con el mundo que lo rodea. v La visión resulta de tres operaciones distintas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAumont “Estética del cine” Cuadro: límite de la imagen. Determina la parte visible de un espacio supuestamente más amplio: el espacio fílmico. Campo: porción de espacio imaginario visible comprendido dentro de los límites del cuadro. Fuera de campo: el espacio invisible pero deducible que queda fuera del cuadro. Gracias a la impresión de analogía con el espacio real que produce la imagen fílmica. El campo y el fuera de campo son variables y lo que antes era uno puede pasar a ser lo otro por...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2011 Seminario- Taller de Cine y Video - Prof. Carlos Dámaso Martínez Ariana Boquicio Trabajo de escritura: Análisis de Ciudadano Kane, Orson Welles (1941) a partir del capítulo “1. El filme como representación visual y sonora” en Estética del cine, Jacques Aumont, Alain Bergala, Michel Marie, Marc Vernet (1983) El espejo como medio de reposición del fuera–campo en Ciudadano Kane: la profundidad reflejada. El espacio fílmico comprende, en su aspecto visual, dos grandes opuestos....
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJACQUES AUMONT. Estética del cine CAP 1: EL FILM COMO REPRESENTACIÓN VISUAL Y SONORA 1. El espacio fílmico La imagen fílmica tiene dos características materiales: es bidimensional y está condicionada por el límite del cuadro, produciendo de este modo una “impresión de realidad” que se manifiesta principalmente en la ilusión del movimiento y en la ilusión de profundidad. El campo se percibe habitualmente como la única parte visible de un espacio más amplio que existe a su alrededor. Es lo...
2756 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa estética y su dimensión política según Jacques Ranciere “La estética no es una disciplina filosófica en si, si no un régimen de identificación del arte” Ricardo Javier Arcos Palma nos hablara sobre la relación entre estética y política, para esto nos hace una introducción donde nos indica el fin de su investigación y porque tiene específicamente interés en los pensamientos del filosofo francés Ranciere. Quiere lograr una discusión en torno a la relación que existe entre arte, política y sociedad...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa imagen – Jacques Aumont EL PAPEL DEL ESPECTADOR El ojo, órgano de la visión, no es un instrumento neutro que transmite los datos fielmente sino que es un encuentro entre el cerebro y el mundo. El sujeto utiliza el ojo para observar una imagen, este sujeto se llamará espectador. En la relación que el espectador tiene con la imagen se movilizan, además de la capacidad perceptiva, el saber, los afectos y las creencias. LA IMAGEN Y SU ESPECTADOR ¿Qué nos aportan las imágenes? ¿Por qué han existido en casi todas las sociedades ...
3761 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completonaipe. Todas son imágenes pero su valor informativo no es el mismo. ● Modo estético: la imagen está destinada a complacer a su espectador, a proporcionarle sensaciones específicas. 2. El espectador construye la imagen, la imagen construye al espectador Reconocimiento y rememoración En todos sus modos de relación con lo real y con sus funciones, la imagen depende de la esfera de lo simbólico. Aumont cita a Gombrich quien hipotetiza que la imagen tiene como función primera el asegurar...
3749 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEstética del cine - Aumont 1. El espacio fílmico. Un filme está constituido por un gran numero de imágenes fijas, fotogramas (24 x segundo), dispuestas en serie sobre una película transparente, ésta al pasar por un proyector da orgien a una imagen ampliada y en movimiento. Pero se presentan bajo la forma de una imagen plana delimitada por un cuadro. Éstas dos características materiales (dos dimensiones y limitada) representan los rasgos fundamentales. El cuadro es el límite de la imagen (campo)...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJacques Aumont LA IMAGEN VersiónWord Versión rtf 2. El papel del espectador Las imágenes están hechas para ser vistas y teníamos que empezar por conceder unaparte relevante al órgano de la visión. El movimiento lógico de nuestra reflexión nos hallevado a verificar que este órgano no es un instrumento neutro, que se contente contransmitir datos lo más fielmente posible, sino que, por el contrario, es una de lasavanzadillas del encuentro entre el cerebro y el mundo: partir del ojo conduce...
1821 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoformato estándar al que se basa en la película de 35 mm de ancho y una relación de 4/3 (es decir, 1,33) entre el ancho y el alto de la imagen. Esta proporción de 1,33 es la de todas las películas rodadas hasta la década de 1950, o de casi todas, y aún hoy lo es de las filmadas en los formatos llamados «subestándar» (16 mm, Super 8, etcétera). El cuadro juega, en diversos grados según los filmes, un papel muy importante en la composición de la imagen, en especial cuando ésta permanece inmóvil (tal...
7614 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoConcepto de imagen: aumont. "La imagen es siempre modelada por estructuras profundas, ligadas al ejercicio de un lenguaje, así como a la pertenencia a una organización simbólica (a una cultura, a una sociedad); pero la imagen es también un medio de comunicación y de representación del mundo que tiene su lugar en todas las sociedades humanas" (JACQUES AUMONT) Pero, ¿qué es una imagen visual? La imagen visual es aquella que percibimos a través de la vista representada en un soporte, materia o medio...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa estética de Jacques Aumont. El término estética es usado informalmente en la actualidad para calificar a un objeto en feo o en bello. En filosofía es una de sus ramas y tiene como discurso el arte ya que define y regula la práctica y la apreciación de cualquier arte. El primero en hablar de la estética fue el filósofo alemán Alexander Gottlied Baumgarten, quien usó esta palabra en una de sus obras escrita entre 1750 y 1758 para dar a conocer que a través del resultado que implica el ejercicio...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJacques Aumont LA IMAGEN 2. El papel del espectador Las imgenes estn hechas para ser vistas y tenamos que empezar por conceder una parte relevante al rgano de la visin. El movimiento lgico de nuestra reflexin nos ha llevado a verificar que este rgano no es un instrumento neutro, que se contente con transmitir datos lo ms fielmente posible, sino que, por el contrario, es una de las avanzadillas del encuentro entre el cerebro y el mundo partir del ojo conduce, automticamente, a considerar al sujeto...
19773 Palabras | 80 Páginas
Leer documento completoAB22-ESTÉTICA DE LA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL Licenciatura en Comunicación Audiovisual Optativa de Primer Ciclo de Comunicación Audiovisual DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ARTE PROGRAMA INTRODUCCIÓN A LA ESTÉTICA AUDIOVISUAL La transformación de la Estética. Filosofía, arte y comunicación. La experiencia estética BLOQUE I: REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL Y REALIDAD La representación audiovisual como copia de la realidad La cuestión de la mimesis Las estéticas realistas...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNacional a Distancia U NAD INTRODUCCIÓN La Estética, si bien no tiene reglas precisas y universales, va estableciendo razones o pautas en cuanto a la belleza, y de forma constante, también el arte es diferente y particular dependiendo de cada sociedad. Existe una estética constituida dentro de cada contexto histórico y cultural, y a causa de ello, es que la antiestética se centraliza en exponer su descrédito hacia lo que esta estética instaurada intenta promover, imponiendo modas, estilos...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeorías Educativas y Pedagógicas Domingo Bazán & Miguel Ángel Cayul 2012 Jacques Delors. Camila Cabrera. Rocío Reyes. Jacques Delors. Aspectos biográficos relevantes del autor. Político francés y presidente...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducar (sobre) impresiones estéticas. Resumen. La estética inscribe una reconfiguración de las categorías de la experiencia sensible y de su interpretación. Para la filosofía, las razones de lo bello se separan de las razones del arte. Kant lo ilustra con el ejemplo del palacio cuyo juicio estético aísla la mera forma, desinteresándose del hecho de saber si ese palacio es producto de la vanidad de algún noble ocioso y cuánto trabajo ha costado a los hombres del pueblo construirlo. En contrapartida...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoarte de los sesenta: Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2011. Foster, Hal. “¿Quién teme a la Neovanguardía?”. En El retorno de lo Real. La Vanguardia a Finales del Siglo. Madrid: Ediciones Akal, 2008. Sontag, Susan. “Una cultura y la nueva sensibilidad” (1965). En Contra la interpretación y otros ensayos. Buenos Aires: Debolsillo, 2008. Contexto del arte de la performance: Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2011...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFacultat de Filosofia Programes d’assignatures. Prova de conjunt. Materia: Estética Asignatura: Estética I y II Profesor/a: Enrique Lynch Departamento: Historia de la Filosofía ESTÉTICA TEMARIO 1 Construcción del vocabulario de la estética en la “estética antigua”. 1.1 La determinación del origen y naturaleza de la belleza en los diálogos platónicos. 1.2 Belleza, medida y proporción. 1.3 El placer estético. Lo bello y lo apreciable. 1.4 Dimensiones de la belleza: utilidad, beneficio, placer,...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoética de la estética, 2007 http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Maffesoli 2.- Félix Guattari, nacido el 30 de abril de 1930 en Villeneuve-les-Sablons (Oise), fallecido el 29 de agosto de 1992 en la clínica de La Borde (Cour-Cheverny, Loir-et-Cher), fue un psicoanalista y filósofo francés. Próximo a Jean Oury y a su hermano Fernand, trabajó durante toda su vida en la clínica de La Borde, centro destacado de la psicoterapia institucional. Siguió largo tiempo el seminario de Jacques Lacan, que fue...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTETICA La estética es una rama de la filosofía relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad. Su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si tienen, en sí mismos, cualidades específicas (estéticas). El término fue introducido en 1753 por el filósofo alemán Alexánder Gottlieb Baumgarten, aunque las primeras teorías de algún alcance son las de Platón y Aristóteles. Ambos hablaron del arte como imitación de la realidad, y consideraban...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstética En primero haremos la pregunta- ¿la estética? ¿De donde viene?: - Todo lo visual adquiere un carácter estético. (Más adelante espero podamos entender el por que) ESTÉTICA - AISTHESIS = SENSACIÓN. (Alexander Baumgarten- 1735) *El término estética proviene del griego αἴσθησις (aísthêsis, ‘sensación’). Fue...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstética “Vicky” A través de los tiempos el concepto de belleza ha ido evolucionando. Hoy nos encontramos con que la belleza ha recuperado la femineidad de las mujeres y ha ayudado al hombre a ser parte de un todo. Como se viene observando en estos últimos años, la mujer ya forma parte de todo ámbito profesional, hoy no se limita a ser sólo ama de casa o mujer intelectual sin ámbito de aplicación, hoy se desarrolla en diferentes círculos, tareas y obligaciones que requieren de un toque distintivo...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa estetica Por otro lado, si bien hemos dicho qué objetos y de qué modo pueden ser considerados estéticos, es preciso que ahora coloque en este texto algunos elementos a considerar que intervienen en el proceso de situación estética entre el sujeto y el objeto, posteriormente propongo abordar lacónicamente cada uno de los protagonistas en el papel que ejercen. Los elementos que pertenecen al proceso de la situación estética se relacionan con el campo gnoseológico en cuanto al aspecto del conocimiento...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“ARTE Y ESTÉTICA” HISTORIA DEL ARTE FECHA DE ENTREGA: 10-03-2009 “ARTE Y ESTÉTICA” “ARTE” Numerosas palabras de la lengua española está compuesta por raíces latinas y griegas. El vocablo arte no es una excepción, ya que se compone por las siguiente raíces: Ars – latín Tekne – griego El término arte puede tener numerosas interpretaciones acorde con la filosofía y perspectiva que cada individuo tenga. Pero en general se entiende por arte como “Conjunto de reglas para hacer algo...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiene la estética y su respectiva reflexión sobre la vida humana y sobre la comprensión de lo bello y lo sublime? La estética tiene diversos significados, funciones y sentidos. Por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la belleza. Por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte. Cuando juzgamos que algo es bello, sublime o elegante, estamos haciendo juicios estéticos. Eso que se despierta en el hombre una sensación de agrado, es estético. Estética está condicionada...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Origen de la Estética La palabra estética deriva etimológicamente de la voz griega αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción». Lo que se podría interpretar como “percibir por los sentidos”, que en el medioevo se asoció con la palabra conocimiento para referirse a un tipo de conocimiento sensorial. A pesar de que el término se puede encontrar en varios textos de la filosofía antigua y medieval no aparece asociado con la belleza o al arte, ni como concepto filosófico, sino hasta ya entrado...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstética La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a». La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestetic Estética Etimológica, proviene de la palabra griega “aisthetiké”, que significa “sensibilidad”. Entonces, designa “toda reflexión filosófica sobre el arte”. Su objeto y método dependerá de cómo se entienda al arte. Platón abordó los problemas estéticos y reflexionó sobre la belleza y las bellas artes, considerándolas como parte de una destreza. Para este filósofo, lo bello se conseguía mediante el conocimiento, ya que esta Idea de Belleza no está en este, sino en el...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTatarkiewicz nos hablaba de que es falso que desde la antigüedad la estética halla tenido el mismo significado que tiene hoy en día, es en este que el nos da unos términos que se referían anteriormente como lo estético: Creatividad Arte Belleza Poesía Mimesis Imaginación Genio Gusto Estilo Es ahí donde nosotros podemos acceder a hablar de lo estético dejando de lado la creencia de que la estética es lo bello con estos términos podemos abordar todo nuestro alrededor desde puntos de vista...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE ARTES | estética&posmodernidad | ESTETICA II ART 212 04Prof. Olga Espinal | | 100084984 | Leonor Anabel Ortiz Cotes | Viernes 03, Diciembre 2010 • Santo Domingo, D.N., República Dominicana | &introducción &índice Concepto tradicional de estética Concepto actual de estética Estética y posmodernidad Estatización de actividades no artísticas Estética y cultura de la imagen en la contemporaneidad Conclusión ...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa estética es “la voluntad de poder como arte”, Heidegger dice que la es-tética es el “saber acerca del comportamiento humano sensible, relativo a las sensaciones y a los sentimientos y de aquello que lo determina” Tenemos que aclarar que la Estética no estudia todo tipo de representación sensible de la experiencia humana, sino aquella que la obra de arte concreta. Si bien, junto al arte, la belleza ha constituido históricamente el objeto de la Estética. Puesto que la recepción de algunos fenómenos...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTETICA El término estética (del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’, y este de αἴσθησις [aísthesis], ‘sensación’, ‘sensibilidad’, e -ικά [-icá], ‘relativo a’) tiene diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBLOQUE 4 ELABORA UN ENSAYO SOBRE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPERIENCIA ESTETICA A PARTIR DE LA PRESENTACION DE LAS OBRAS ARTISTICAS. LA SENSIBILIDAD Gusto artístico o gusto estético es la sensibilidad en contextos artísticos o estéticos; que por analogía se compara al sentido del gusto en vez de a los sentidos implicados en la contemplación de las bellas artes (la vista en las artes visuales o el oído en la música). En el vocabulario de la crítica de...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstética: Origen del término. Estética oriental y occidental. Diferencias, coincidencias. El objeto de la materia. Lo bello y lo expresivo. El arte y la estética. Crítica del arte como hecho sentimental y no teórico. Antes de conocer, sentimos. El conocimiento intelectual y el conocimiento intuitivo. ;-Lo sensible y lo sentimental. La expresión de éstas actividades humanas y su importancia. Nueva teoría de la inteligencia emotiva. Arte y ciencia: Propósitos y fines. Filosofía como ciencia y...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovida había cambiado, se había hecho intensamente diferente. Y el arte «ajustaba»su lenguaje e intención a los nuevos tiempos. Baudelaire, en la poesía, había abierto el camino: la ciudad moderna posibilitaba y exigía un nuevo tipo de experiencia estética. Los adoquines de las calles eran los materiales de la nueva poesía. Y inás adelante, ya después de Picasso y el Cubismo, Guillaume Apollinaire establecía en su poema Zona (escrito en 1912) el astillamiento de los géneros J. Jiménez literarios...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Instituto Guillermo Putzey´s Álvarez Materia: Estética Profesor: Marco Mejía Fecha de entrega: 21/10/2012 “Relacionado a la Estética” Alumna: Angela Paola Orive Alonzo Grado: Bachiller en computación ------------------------------------------------- Estética Es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La estética Nombres: Gustavo Valdés Francisca Cáceres Estética desde el punto de vista de la Antigua Grecia La estética nace en la antigua Grecia debido a la obsesionada necesidad de los griegos de la belleza por sobre todo, su concepción se basa en la búsqueda de lo bello, lo cual se preocupaba principalmente en la asimetría del rostro, la armonía de los cuerpos humanos, en busca de una imagen totalmente equilibrada...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola estetica es la ciencia que se apropia de la realidad pero con diferentes modos de las personas y su entorno, de acuerdo a las diferentes situaciones. el autor hace una relatoria de la estetica desde tiempos de platon y aristoteles donde afirmaban que lo bello era dificil, mas que algo que sea como caracteristica es la esencia empirica que se tenia, con el paso del tiempo y despues de ciertas afirmaciones de algunos filosofos se ha llegado a la afirmacion de que la estetica es una actitud que...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMuñoz (2006), en su ensayo Lo bello y lo feo en Nietzsche, incorpora el tema ético para comprender este problema: Lo bello, lo bueno y lo verdadero, constituían la tríada de valores positivos. Esa unidad de lo bello con lo bueno más que un peso estético en la antigüedad tenía una connotación ética; se trataba de una belleza en las acciones buenas. Una acción buena tenía por tanto que ser bella, pero también, no se concebía que algo que fuera verdadero no fuera bello. Es la triple clasificación...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomomento en que el ser humano tiene conciencia de si mismo, y por la necesidad de expresarse utilizando a si el valor fundamental de la libertad. No es totalmente adecuado designar el objeto de estudio de la estética como el amplio reino de lo bello, en efecto la estética designa mas propiamente la ciencia del sentido. El arte, gracias a su libertad, siendo esta aplicada a la apariencia constituye la causa de la belleza, y pone de manifiesto lo sensible para el espíritu. La sensibilidad...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstética Este artículo trata sobre la rama de la filosofía. Para el tipo de establecimientos con el mismo nombre, véase salón de belleza. El David de Miguel Angel, Florencia. Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl aspecto físico es hoy más que nunca un valor en alza. Gente de la alta sociedad, pero también ciudadanos de a pie. La revolución de los centros de estética ha puesto al alcance de todos lo que hasta ahora era un lujo: el poder de la belleza. Un elemento indispensable para sentirse bien con uno mismo YA lo decía aquella malvada madrastra de cuento infantil: «¿Espejito, espejito, quién es la más bella del reino?», buscando la inequívoca respuesta: «Tú». La búsqueda del ideal de belleza siempre...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del arte prehispánico y su significado. En la cultura mexica las manifestaciones y los géneros estéticos más sobresalientes fueron: La arquitectura (templos y palacios), la escultura monumental y en piedra, el arte plumario, mosaico y la orfebrería. Características básicas y fundamentales de la plástica mexica fueron: *Ser la expresión de una mundovisión en la que se estaban unidos naturaleza, dioses y hombres. * Monumentalidad que se expresaba mediante la grandiosidad de...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la Estética? Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de apercepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir,...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Estetica. ‘sensación’, ‘percepción’ ‘sensación’, ‘sensibilidad. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Jorge Tadeo Lozano Teoría Estética El arte en el mundo de hoy El arte es subjetivo frente a los espectadores, debido a que cada ser humano tiene un diferente concepto de arte seguido por diferentes patrones, ya sea por sus gustos, experiencias incluso la sociedad hace parte de la decisión y los gustos de los espectadores. Podríamos tomar la definición de Max Dvorak “el arte es el estilo”, el cual fue un historiador del arte austríaco de origen checo, él aplicó al estudio de la...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ARTE Experiencia estética Se inicia a partir de una relación sensible con las cosas y la posterior comprensión de las mismas a través de la reflexión. Hoy en día experiencia estética expresa la relación del ser humano con las creaciones artísticas y en general con todo lo relacionado con la belleza, que es uno de los valores estéticos de una obra de arte que solo puede ser captada a través de ella. Concepto de belleza: Los pitagóricos veían a la belleza como una unidad de elementos...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobra, así como es producto del Einfuhlung del artista y del receptor, también es producto de la duración de ambos. Como es vista e interpretada una obra depende de la duración del receptor, hoy puede interpretar de una manera, y mañana, enriquecido y diferente la interpretación es otra. Relación entre estética y ética. La ética nació en la Grecia clásica junto al nacimiento del Ethos (pensar sobre lo que se debe hacer y lo que se debe evitar). La voluntad de resolver las contradicciones y convivir...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DEL MERCADO: El sector de la belleza en estos últimos años junto al turismo son los servicios que más crecieron. Nuevas formas de pensar y de consumir belleza hacen que los clientes cada vez estén más exigentes y expertos en estos temas. Hoy el mercado nos invade con información de la Belleza muy actualizada, Internet, revistas de actualidad, la televisión hacen que las clientas ya conozcan antes que el profesional los nuevos productos y tratamientos y se acercan al salón para comprar lo...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentonces no tanto¿qué es arte? sino ¿cuándo hay arte? o ¿cuándo algo tiene el derecho de ser consideradotambién arte? Podemos decir que, si bien el concepto de arte no es universal, lo que sí es universal, en unsentido antropológico, es la dimensión estética. En todas las culturas encontraremos diferentesprácticas de representación que utilizan soportes variados: sonidos, palabras, imágenesvisuales. Lo que diferencia la cultura occidental de otras no occidentales es la exaltación de laforma que caracteriza...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoextendido de los enfoques fílmicos. La noción de tema goza de una sólida existencia institucional. En 1961-1962, un colectivo de universitarios decidió abordar el estudio detallado de un film contemporáneo que les había sorprendido por su ambición estética y moral, Hiroshima mon Amour (Alain Resnais, 1959). Más de la mitad del trabajo est’a consagrado a una aproximación al contenido. El libro resultante quedó dividido en tres partes: • La producción y la distribución del film y las reacciones del...
15832 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completoLA ESTETICA DE ARISTOTELES Los textos de Aristóteles sobre la estética La "poética" es el único que se ha conservado. Es el más antiguo de los tratados estéticos; es una obra especializada que trata los problemas específicos de la fabula y del lenguaje poético, incluyendo observaciones generales sobre la estética. Las observaciones sobre la belleza y sobre el arte, se encuentran en su "Física" y su "metafísica" y las experiencias estéticas las trata en su "ética". Las discusiones con respecto...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestrictamente unido. Simplemente esa belleza se conseguía de forma inintencionada. A partir del Siglo XVIII el arte y la belleza se ligan en la obra de diversos autores, con la génesis de las Bellas Artes, que se opera en la obra de Hegel. En él, la estética tiene como objeto sólo el arte bello, se establece por tanto una conexión necesaria entre arte y belleza. Esta conexión es fundamental en el sistema hegeliano, otorgando al arte una tarea que está relacionada con la filosofía y la religión. La filosofía...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofía y Estética del Arte II Actividad: 01 – La Recepción Estética Alumno: ¿Qué importancia tiene para ti el receptor? El receptor, es una parte muy importante en el quehacer artístico. Ya que es él, quien resuelve con su actitud y sus comentarios el resultado final de una obra, ya sea: teatral, musical, incluso una muestra pictórica o fotográfica. Es él, el crítico que luego de muchos años está encontrando su lugar dentro del estrecho mundo artístico. El receptor, se convierte en el decodificador...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Plotino Nació en el 204 ó el 205 en la ciudad egipcia Licópolis, hoy Assiut. En el 232 entró...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo HISTORIA: porque que hoy en día las mayoría de las mujeres trabajan y no se dan tiempo en arreglarse, es por eso que pensamos en ofrecer este servicio para satisfacer sus necesidades ya que nosotras también nos ponemos en su lugar ya que hay días que tenemos muy atareados ya sea en el trabajo, escuela, y a veces hasta en casa y no podemos tomarnos el tiempo suficiente para arreglarnos y seguir con nuestros labores cotidianos así que nosotras nos dimos a la tarea de actualizarnos en las...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresencia de urnas funerarias, confeccionadas por los alfareros, artesanos, especializados, para luego ser utilizadas para enterramientos de niños. En esta urna funeraria infantil, descansaron los restos de algún niño menor de dos años. La conocemos hoy como la Urna Quiroga y su nombre se debe a que su primer propietario fue el coleccionista Adán Quiroga. Este elemento hay que ubicarlo entre las poblaciones que habitaron en el noreste de la Argentina, entre el 1200 y el 1470 de nuestra era. Principalmente...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo