Renata Villagrà i Laura Martínez EDICIONES DE LA CELESTINA La celestina se ha conservado en dos versiones. La primera llamada Comedia, es más breve ya que consta de 16 autos. En cambio, la otra edición llamada Tragicomedia, más extensa, está compuesta por 21 autos. Podemos decir que estas obras, son completamente distintas por eso se han publicado independientemente ya que tienen adiciones introducidas al final y al principio de la obra además de intervenciones de personajes que a veces alargan...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJaume Vicens i Vives 1 Jaume Vicens i Vives Jaume Vicens i Vives Jaime Vicens Vives (Gerona, España, 6 de junio de 1910[1] – Lyon, Francia, 28 de junio de 1960[2] ) fue un historiador español y maestro de historiadores. Tras una tesis doctoral (Ferran II i la ciutat de Barcelona) que presenta en los primeros años de la guerra civil española (1936-1937), su área de estudio se centró en la Cataluña de la Baja Edad Media, para acabar siendo considerado como principal autoridad en la historia...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCelestina ¿POR QUÉ SE ESCRIBE LA OBRA? Fernando de Rojas encuentra unos primeros actos escritos, tras leerlos queda impresionado y decide terminar esta obra. ¿DÓNDE SE INICIA LA OBRA? La obra comienza entrando Calisto en una huerta de Melibea buscando su halcón, allí encuentra a Melibea que lo trata con despecho y este angustiado se fue a su casa. Ejemplo de cómo Celestina quiere ganarse a Parmeno. ¿Lo consigue al final? ¿Cómo? Celestina quiere llegar a Parmeno mediante Areusa, así Celestina...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas Acto 1: ¿Qué piensa Sempronio de la mujer? Sempronio es totalmente machista y tiene una muy mal concepto de la mujer, para él no son mas que un objeto de placer. Acto 2: En el dialogo de Calisto y Sempronio se afianzan, por un lado la bellaquería del criado, y la debilidad del amo, su perdida completa de voluntad. Señala los puntos en que este se manifiesta. Se nota que Calisto es una persona muy dependiente de los demas.Se ve en estos dos puntos: Al pedirle a Sempronio que acompañe...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoformularon la teoría celular, que adquirió validez universal con los descubrimientos de Ramón y Cajal en 1888. n La teoría celular se resume en los siguientes principios: – La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. – La actividad de un organismo es el resultado de la actividad de sus células. – Toda célula procede siempre de otra célula. n Existen organismos unicelulares y pluricelulares. En muchos de estos últimos, las células forman grupos especializados...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescribe Calisto a Melibea? 6) ¿Qué solución propone Sempronio para Calisto? Sempronio y Celestina 7) ¿Qué les mueve a ayudar a Calisto? Pármeno 8) La actitud de Sempronio responde a una nueva concepción de las relaciones entre criados y señores: en la Edad Media se exigía fidelidad al criado, pero ahora prima el interés personal. ¿Se muestra igual Pármeno? Pármeno y Celestina 9) ¿Cómo pretende Celestina atraer a Pármeno hacia su causa? Acto II 1) ¿Qué pago recibe Pármeno a su lealtad por...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode vida de la población no mejoró sustancialmente. La planificación comporto la industrializa con y transformo rápidamente la estructura económica del país. La producción industrial creció enormemente. La adoración y adulación excesiva de un líder vivo, carismático y por lo general unipersonal, especialmente un jefe de Estado. Creando el realismo socialista, el culto a la personalidad la nomenklatura y que era una dictadura personal. 1. Responde a las siguientes cuestiones sobre la revolucion...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVivir la pregunta Investigar es un trabajo para todos los días, preguntar, indagar, buscar el por qué, el cómo y el cuándo de las cosas, pero para hallar respuestas es necesario vivir en la pregunta, hacer de nuestra vida un interrogante, despertar la curiosidad, ver las cosas desde otro punto de vista y salirnos un poco de lo establecido. Es claro que miramos con los mismos “ojos”, acostumbrados a que las cosas simplemente sean así como nos han dicho que son, pero no buscamos otra explicación...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContestad a las siguientes preguntas acerca de La Celestina. (Podéis hacerlo en grupos de cuatro personas) ACTO I: a. En el argumento del primer acto se hace un esbozo de la acción en el que se mencionan todos los personajes que en él actúan. Establece una lista de los mismos y define las relaciones que hay entre ellos. b. Sempronio al hablar con Calisto sobre las mujeres, establece una larga lista de sus defectos. Pero este discurso no aparece de forma gratuita en el texto. Sempronio pretende...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoincluir a La Celestina. Razona la respuesta. Por una parte, La Celestina se puede incluir en el género teatral por su estrecha relación con las comedias humanísticas, que un lector recitaba en pequeños auditorios, pero por otra parte, tambien se puede incluir en el género novelístico, ya que tiene una observación directa de la vida y unos aspectos narrativos. 2- Explica las dos visiones del mundo que el libro de La Celestina refleja. Hay dos visiones que refleja La Celestina que son la realista...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Economía? Cuando se pide una definición de Economía, los profanos que se acercan por primera vez a la materia suelen dar conceptos relacionados con el dinero, con el valor de las cosas o con la riqueza de las personas o los países. Si preguntamos a una persona en la calle su opinión sobre los problemas económicos, su respuesta aludirá seguramente al paro, la subida de los precios o la situación de la Bolsa. Individualismo Metodológico Uno de los puntales básicos sobre los que se apoya...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDifusión de ideología democratizadora Crisis politica(deterioro monarquía, implicacion en fraudes) Pacto de Ostende, firma entre progresistas y demócratas exiliados para un acción revolucionaria antiisabelina. Desarrollo: Pronunciamiento en Cádiz."Viva España con honra", la escuadra española se subleva al mando de Topete en contra de Isabel II Destronamiento de Isabel II.Juntas. Gobierno Provisional. Politicos Sagasta y Ruiz zorrilla Medidas: Instaurar libertados básicas(expresión,sufragio universal...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoquién es Celestina? ¿Qué fama tiene? Sí, Lucrecia y Alicia saben quién es Celestina. Lucrecia sabe que Celestina nunca hace nada sin interés de lucro. Por otro lado, Alicia recuerda a Celestina y hasta la llama “buena pieza” que no significa buena persona precisamente, sino más bien todo lo contrario. Celestina tiene fama de vieja alcahueta. ¿Por qué se enoja Melibea con Celestina al principio del Acto Cuatro? ¿Cómo mantiene la apariencia de la honradez al mismo tiempo que hace que Celestina hable...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de Vicens Vives) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. ACTO I 1. ¿Cómo empieza la obra? 2. En el diálogo entre Sempronio y Calisto, éste expone muy retóricamente el mal que sufre. Fíjate en las hipérboles, exclamaciones y manifestaciones cuasi heréticas que describen su estado amoroso...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Libro: La Celestina Colección/Editorial: Vicens Vives Autor: Fernando de Rojas (Adaptación de Eduardo Alonso) Fernando de Rojas Nació en La Puebla de Montalbán (Provincia de Toledo ), en 1470, en el seno de una familia de judíos conversos. Él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca. Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO SOBRE “La Celestina”. 1º Bachillerato. Curso 2011-2012 Fecha de entrega del trabajo y fecha de examen: viernes 13 de abril 2012 Fernando Rojas, La Celestina, edición de Bienvenido Morros, editorial Vicens Vives. Versión no adaptada. U otra edición que tengáis. A. PREGUNTAS GENERALES Responde a las siguientes preguntas (debes razonar tus respuestas y ejemplificarlas con frases o extractos de la lectura): 1) ¿Por qué en ningún momento se plantea la posibilidad de matrimonio...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] Autor: Fernando de Rojas Editorial: Vicens Vives Colección: Clásicos adaptados Asignatura: Lenguaje y literatura ...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrecuencia y tiene la mala costumbre de compararse con Dios, pero en el fondo es buena persona. -Tiene el nombre del rey Ahab, el hombre más malvado de la Biblia, el que mato a los profetas del Señor y adoró a los ídolos paganos. La aventura que va a vivir Ismael a bordo del Pequod está marcada desde el principio por los malos presagios. Es muy significativo, por ejemplo, lo que piensa el narrador cuando visita la capilla del padre Mapple. d) ¿Qué temor asalta a Ismael en ese momento? -Temía a las...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESO: Mitos griegos, María Angelidou. Vicens Vives, colección cucaña, ISBN: 9788431690566 La Rosa de los vientos , Antología poética. Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431655075 Aprendiz de detective. Un robo muy costoso, William Irish. Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431647537 Teatro breve, J.L. Alonso de Santos, Ángel Camacho, Jorge Díaz. Everest. ISBN: 9788424177249 2º ESO: La Rosa de los vientos , Antología poética Vicens Vives, colección cucaña ISBN: 9788431655075...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Ficha bibliográfica: Título: La Celestina. Autor: Fernando de Rojas. Editorial: Vicens Vives. Colección: Clásicos Adaptados. Lugar y año de publicación: Madrid, 1986. Número de paginas: 249. Género literario: Novela. Época en que fue escrita: S.XV, año 1499 Estructura interna (resumen de la obra) Planteamiento: Calisto entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón, este se enamora perdidamente de ella, empieza a hablarle pero ella le rechaza. Ya en casa se siente...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La Celestina GUÍA DE LECTURA (Vicens-Vives, Clásicos adaptados) 1 2. CALISTO CONTRAE LA ENFERMEDAD DE AMOR (ACTO I) La obra comienza en mitad de una conversación entre Calisto y Melibea, en la que el joven galán le expresa su amor a la muchacha con un lenguaje muy retórico. • ¿Por qué se enoja Melibea y despide a Calisto? De regreso a casa, Calisto descarga toda su frustración y su ira sobre el criado Sempronio, a quien le desea “una muerte violenta” y que se “condene al infierno” • ¿Por qué...
4243 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo1ºBACA FITXA DE LECTURA A. SOBRE LA BIBLIOGRAFIA Títol: La celestina Número de pàgines: 248 Autor: Fernando de Rojas Lector: Ferran Melià Prades Editorial: Vicens Vives B. SOBRE EL LLIBRE 1. Abans de posar-te a llegir el llibre, mira el títol i la il·lustració de la portada i inventa’t un argument. Veient la portada, diria que el llibre tracta de una família de nobles, que tenen una criada que s’anomena Celestina. Aquesta criada es una anciana com veiem en la portada que es molt...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PREGUNTAS SOBRE LA CELESTINA Texto 1 (de E. Gurza) 1. ¿Qué comenta E. Gurza sobre el trazado de los personajes y su caracterización? Destaca el «cuidadoso trazado de sus caracteres, su interés en el desarrollo o “realidad” de cada uno, aun los de menor importancia. Rojas se sale del tipo ordinario de los modelos de sus personajes para que éstos tengan una vida propia». 2. ¿A partir de qué personaje arquetípico se crea Celestina? La bruja. 3. ¿Qué destaca en los personajes de Calisto...
12480 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completopasaje que sea imposible de representar en escenas. * Influencia en la literatura posterior Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. Durante el clasicismo de los últimos años de la República la popularidad de Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas del momento, en particular Horacio,. A partir del Renacimiento Plauto vuelve a ser leído y representado...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA ACTO I PRESENTADO POR: MARIA ISABEL GARZON PRESENTADO A: FLOR YAMILE ROMERO CURSO: 1001 J.M. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JOHN FITZGERALD KENNEDY FACATATIVA – CUNDINAMARCA JULIO 7 DE 2015 INTRODUCCIÓN Este trabajo del libro “LA CELESTINA” del “capítulo I” el cual se dividió en 36 párrafos y desarrollando en cada párrafo su denotación y connotación. DENOTACION: *Reencuentro de Calisto y Melibea. CONNOTACION: *Calisto en las praderas...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointerpretaciones de ‘’La celestina’’. Toma una cita significativa de cada autor y menciónala adecuadamente. José Antonio Maravall observa la situación política y social en la España del siglo XV: conflictos, crisis, pérdida de los viejos valores, desorden y contradicción. Ema Ruth Berndt ve en el amor el pivote de la obra. Destaca la impaciencia por vivir, el apuro por el goce y el deleite. María Rosa Lidia de Malkiel, apreciando a Melibea como de noble filiación, se pregunta: “Ni diferencia de...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacepta.Elicia vive con la vieja puta, llamada Celestina. Ella hace todo tipo de conjuros, pociones, y demás brujerías. También cose el virgo a las mujeres y las vende como vírgenes. Sempronio se dedica a ir en busca de Celestina para poder ayudar a su amo, y Celestina lo ve de lejos y avisa a Elicia de que esconda a Crito, con el que estaba en ese momento en la cama. Mientras Sempronio fue en busca de Celestina, Pármeno, otro de los criados se quedó cuidando a Calisto. En casa de Celestina, Sempronio...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Celestina. Fernando de Rojas 1.- Comentario del mundo de los criados y los señores. La Celestina es una obra que entrelaza tanto el mundo de los criados como el de los señores. En el mundo de los criados encontramos a Sempronio, Pármeno, Lucrecia, Elicia y Areúsa como principales. Sempronio y Pármeno tienen una relación buena con su señor Calisto, a pesar de estar subordinados a él, tienen una relación casi de iguales. Cuando avanza la trama, y Pármeno se deja guiar por...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA ACTIVIDADES 1. a) ¿Qué consideras que enseña La Celestina? ¿Estás de acuerdo con Fernando de Rojas? Una comedia de Calisto y Melibea y luego Tragicomedia también de Calisto y Melibea.Presenta el tema acerca del amor y la magia,es una advertencia a los amantes para que se guarden de la locura amorosa. En cuanto a Fernando Rojas sí, a pesar de su visión pesimista de que todos los amores son carnales estoy de acuerdo, porque el mal siempre trae consecuencias. b) ¿Qué imagen proporciona...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Celestina aparece en el año 1499, dentro de ese periodo de transición del siglo XV al XVI. Será una época de grandes crisis y cambios, que vendrán dados por la penetración del Renacimiento es España. Estos últimos siglos medievales nos mostrarán una Europa capaz de romper el estatismo y la rigidez de la etapa feudal e iniciar una nueva, caracterizada por una economía más diversificada, una sociedad más compleja y más dinámica, una estructura política más eficaz. La obra literaria de La Celestina...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTres momentos de Pármeno en La Celestina Pau Brunat Mas Lengua Castellana Albert Baiget 1r Bachillerato “ Todas las citas de este trabajo han sido extraídas de la siguiente edición: Fernando de Rojas, “ La Celestina”, Clásicos adaptados, editorial Vicens Vives, 13 Barcelona, Décima impresión, 2013” ...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa celestina: Fernando de Rojas 1. El texto y su autor Fue primero una comedia que constaba de 16 autos (actos) i, tras sufrir un proceso de amplificación se clasificó la tragicomedia de 21 autos. La comedia originaria es una continuación de un primer auto de autor desconocido. Este auto fue continuado por Fernando Rojas hasta llegar a 16 y más tarde 21. Fernando Rojas destaca su lectura placentera, y voluntad de continuarlo y señala como autores posibles Juan de Mena y Rodrigo Cotas. El texto...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LA CELESTINA INTRODUCCIÓN -¿Por qué decidió Rojas continuar el texto que había encontrado? Porque cuando Rojas encuentra los primeros escritos y los lee, queda impresionado y decide terminar la obra - Señala y explica los versos en los que el autor manifiesta el propósito de la obra. -¿A qué se debe el cambio en el título “Comedia” a “Tragicomedia”? Por qué al principio sólo se conocían los primeros XVI actos, y hasta ahí es todo comedia, pero cuando se termina el acto XXI...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos distintos aspectos del amor que se tratan como tema en la Celestina son fundamentalmente tres: el amor como enfermedad (“loco amor”), el amor cortés en forma de parodia y la pasión sexual. De todos ellos es posible encontrar numerosos ejemplos a lo largo de la obra. A la enfermedad del amor, que padecen Calisto y Melibea, se alude desde antes de comenzar la acción de la novela, justo después del poema acróstico en la Comedia, o del segundo prólogo en el caso de la Tragicomedia. Así, se apunta...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode camino a casa cerca del aquel burdel, inesperadamente venia Elicia, los ojos de aquel hombre relumbraban por aquella criada de la celestina con quien frecuentaba tener amoríos. SEMPRONIO: buenas tardes, dichosos mis ojos que la ven, ¡que sorpresa!... dime, que haces a esta hora por aquí? ELICIA: Buenas tardes, te recuerdo que no somos nada, así que no me preguntes que hago con mi vida. SEMPRONIO: espero ‘’buena dama’’ si valla por un buen camino como lo aparentas. ELICIA: ( le voltea el pelo)...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa uno de sus criados suyo, el cual, despues de muchas razones, le comento sobre la vieja Celestina que le podía ayudar a que Melibea se enamorara de el, lo que su amo no sabia era que a Sempronio le conve4nia ya que el estaba enamorado de Elicia una criada de Celestina, el amo alegremente aceptola propuesta que le hizo su criado de recibir ayuda de celestina. Mientras SEMPRONIO estaba negociando con CELESTINA de aprovecharse del amor de Calisto para sacarle ganancias y repartirlas entre ambos, CALISTO...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS BETHLEMITAS PALMIRA MIXTO LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS TATIANA PAYÁN LEMOS CASTELLANO PLAN LECTOR 2013 La Celestina De Fernando De Rojas Castellano Plan Lector Docente Martha Cecilia Cubillos Olaya Alumna Tatiana Payán Lemos Diciembre de 2013 RESUMEN La obra titulada La Celestina desde el siglo XVI, fue escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV y publicada en Burgos ciudad española, con el nombre de Comedia de Calisto...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA ACTO 1: Siguiendo a uno de sus halcones favoritos, el joven Calisto traspasa la puerta de un jardín. No ve al halcón, pero se topa con Melibea, una joven muy hermosa de la que se enamora al instante. Cuando le declara su pasión, ella lo rechaza sin contemplaciones. Calisto vuelve a su casa muy angustiado y deseoso de encontrar la muerte. Su criado Sempronio le aconseja pedir ayuda a Celestina, una vieja alcahueta y hechicera. Calisto accede y Sempronio va a la casa de Celestina. Allí...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObra literaria del renacimiento. La celestina En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren. Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido en una huerta, algo alejada de la cuidad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. Vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le comunica sus sentimientos; ella lo despide irritada. Vuelve Calisto a su casa y confiesa su amor...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La celestina Camila blanco Galindo 10°e Lengua castellana Colegio colon Barranquilla/Colombia La celestina es una obra del pre-renacimiento es decir en el siglo xx,de 155 paginas; escita por Fernando de rojas; nacido en 1465 en la puebla de Montalba España, y murió en 1541, fue un escritor español procedente de una familia acomodada y pudiente de la época, Fernando estudio derecho en la universidad de salamanca; la celestina fue publicada en primera instancia en 1499...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopublicó con el nombre de Comedia y Melibea, más tarde se añadió el Tractado de Centurio y entonces se conoció como Tragicomedia de Calisto y Melibea, en 1502 aparece él titulo de Tragicomedia de Calisto y Melibea y la puta vieja Celestina. Ahora se llama La Celestina, en 1519 sale publicado una traducción italiana de Hieronimo Claricio. Solo cincuenta años después se recoge una edición española (Alcalá, 1569) y a partir de entonces se conoce con este nombre, cuando Fernando de Rojas la adopta...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodice que esta totalmente enamorado de Melibea y que solo puede pensar en ella es decir como si estuviera cegado por el amor, incluso llega a decir que por Melibea vive y por Melibea muere.Calisto en esos momentos solo tiene un objetivo el de enamorar a Melibea, en la cual no puede parar de pensar. Sempronio acude a casa de Celestina. ¿Cómo se produce el engaño y la burla de que es objeto por parte de Elicia? Elicia al ver que Sempronio hacia mucho que no iba por su casa decide darle celos diciéndole...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson: Calisto, Melibea y Celestina. La tragicomedia constituye un mundo de personajes en torno de los tres protagonistas, comunicándolos por el ir y venir maligno de Celestina, que con su codicia y perversidad va fraguando la ruina de todos. Se trata de una verdadera tragedia; y si Rojas la llamó "tragicomedia" es porque en ella se mezclan personajes típicos de la tragedia antigua (los ricos enamorados) y de la comedia (criados, rufianes, mujeres de mal vivir). La Celestina es obra de transición...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesarrollo económico de la burguesía se daba en el ámbito de la ciudad. José Antonio Maravall explica que “La Celestina” es una caracterización urbana del mundo y se observa que sus personajes viven en su tiempo medido por el reloj. El medio en el que se movía la burguesía era la ciudad y la obra pertenece claramente a la civilización urbana; como indica en esta cita el personaje principal: “CELESTINA: -¿El primero hijo? Pocas vírgenes a Dios gracias has visto tú en esta ciudad que hayan abierto tienda...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La Celestina” Autor: Fernando de Rojas Editorial: Cátedra Letras Hispánicas Edición: Dorothy S. Severín Lugar y año de edición: Madrid 1998 R E S U M E N Calisto se quedó prendado cuando vio a Melibea en el jardín siguiendo a su halcón. Ella se fijó disimuladamente en él mientras él le decía cuanto la amaba pero fue en vano. Después de despedirse, Calisto regresó a su casa y se lo contó a su criado Sempronio. Éste dijo que las mujeres eran...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO CELESTINA - ¿Qué cualidades tiene el texto encontrado y contra quienes previene sus consejos? El texto es encontrado y Fernando de Rojas la continua y previene sus consejos contra lisonjeros, malos sirvientes y falsas mujeres hechizeras. - explica la opinión que se expresa acerca del “ antiguo autor” Fernando de rojas define al antiguo autor como una persona digna de recordar, por la sutil invención, por la gran copia de sentencias incluidas y que era un gran filósofo. -...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CELESTINA de Fernando Rojas VI. Autos XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII. 1- Auto XIII: ¿Qué rasgos de la personalidad de Calisto destacarías? Habla acerca del realismo del lenguaje en este acto. Calisto es un personaje con una personalidad muy anciosa, el como hombre, es exagerado en todo lo que hace o dice pero es un hombre un tanto vanidoso aunque es fiel y honrado, esos són los rasgos que más destacan de Calisto. El lenguaje de este acto pertenece al movimiento realista ya que los personajes...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. El acto I (es decir, la “Celestina primitiva”) refiérase brevemente su argumento. El primer acto empieza con una conversacion entre el protagonista Calisto y Melibea. “En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.” Es como empieza la conversacion. Aquí le revela Calisto a Melibea su amor por ella, pero Melibea parece rechazarle. Despues, Calisto llama a Sempronio, su criado, y ellos discuten sobre el amor. Aquí, Calisto describe a Melibea como su Diosa. Entonces, Sempronio se compromete a ayudar...
3178 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLa Celestina es una obra publicada en 1499 que consta de XXI actos. Se estructura en un prologo y dos partes: la primera se prolonga hasta el acto XIV, y la segunda, desde el acto XV hasta el XXI. Es escrita por Fernando de Rojas, nacido en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina. Estudió...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la modernidad de La Celestina. Celestina: vicios y virtudes (Ensayo: “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato mi la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia” (DRAE) AVISO: “Todas las citas que contiene este trabajo han sido extraídas de la siguiente edición: Fernando de Rojas, la Celestina. Ed. Vicens Vives “clásicos adaptados” 13. Barcelona 5ª...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS COMPARATIVO EDELVIVES-VICENS VIVES “El libro de texto sigue desempeñando un papel fundamental en la enseñanza de contenidos” En el presente trabajo expongo, a través de un estudio comparativo, de cómo abordan dos libros de texto de Ciencias Sociales los contenidos de geografía, historia, arte, cultura e instituciones. Los libros de texto analizados, son, los libros del alumno, los cuáles corresponden al último ciclo de Educación Primaria...
2409 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCelestina - Oigan, oigan ¡Elicia! ¡Sempronio! - ¿Por qué? - No importa cállese y más bien dígale que su primo y mi familiar. - ¡Hijo mío! Me alegra tanto verlo, deme otro abrazo ¿Cómo pudimos estar tres días sin vernos? ¡Elicia! ¡Elicia! Mire aquí - A Sempronio - Mírelo aquí, yo lo abrazare antes que usted. - Venga acá, deje a esa desquiciada, que la tiene loca por su ausencia. dirá mil locuras. Venga y hablamos. No perdamos el tiempo. - ¿Quiere...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocriado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una amada, Elicia. Entretanto y hasta que llegan Sempronio y Celestina a casa de Calisto, queda éste razonando con otro criado, Pármeno, un viejo conocido de Celestina que quiere inducirle a la concordia de Sempronio mediante la promesa de una aventura amorosa con Areúsa, una de sus pupilas. Acto 2 Celestina parte de la casa de Calisto hacia la suya y Calisto queda razonando con Sempronio...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, cuando la ve, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Calisto, muy triste, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le recomienda que vaya a ver a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde Sempronio tiene una amada, Elicia. Mientras Sempronio y Celestina van a casa de Calisto, Calisto se queda pensando con otro criado, Pármeno, un viejo conocido de Celestina que quiere inducirle a la...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa celestina PERSONAJES De aquí cada uno saca su personaje y pues hace su respectivo vestiario Ojo no tiene que ser exactamente asi es como un ejemplo no? OBRA! Pues esta cosa consta de 21 actos yo pues me puse a averiguar y saque los mas cortos y concretos somos 7 a cada uno le toca de tres cantos Jessica:REFRIGERIO,CARTELERA CON RESUMEN,Hablar de personajes y características con Yenye ACTO 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodolor de su amo Intenta llevarlo hasta la Celestina. -Cmo reacciona Calisto ante la actitud misgina de Sempronio -Qu rasgos de Melibea elogia CalistoCorresponden con el ideal de belleza de la poca Investgalo. La nobleza y la antigedad de su linaje, el grandsimo patrimonio, sus virtudes, sus cabellos rubios como el oro, ojos verdes rasgados, su nariz mediana y su boca grande, sus manos pequeas y sus dedos largos. (Sempronio acude a casa de Celestina) -Resume los hechos que se producen al entrar...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONES SOBRE LA CELESTINA CARTA DEL AUTOR A UN SU AMIGO: 1. ¿Por qué decidió Fernando de Rojas continuar el texto que había encontrado? 2. ¿Qué finalidad podría perseguir el texto primitivo encontrado por Rojas? 3. ¿Con qué argumentos justifica el autor el anonimato con que aparece su obra? OCTAVAS ACRÓSTICAS: 1. Señala y explica los versos en los que el autor manifiesta su propósito. PRÓLOGO: 1. ¿A qué se debe el cambio del título de la obra? (de Comedia a Tragicomedia) 2. ¿Cómo justifica el...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Lengua Española “La Celestina” De qué trata el libro Calisto entra en la huerta de Melibea perseguido por un halcón, al verla se enamora de ella y decide hablarle pero esta lo rechaza. Al regresar a su casa Calisto habla con un criado suyo llamada Sempronio, quien le recomienda que asista a una mujer vieja y manipuladora llamada Celestina, donde el criado tiene de amada una de las discípulas llamada: Elicia. Mientras que Celestina y Sempronio llegan a la casa de Calisto el se queda conversando...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollamada Celestina, donde él mismo tiene una amada, Elicia. Entretanto y hasta que llegan Sempronio y Celestina a casa de Calisto, queda éste razonando con otro criado, Pármeno, un viejo conocido de Celestina que quiere inducirle a la concordia de Sempronio mediante la promesa de una aventura amorosa con Areúsa, una de sus pupilas. ACTO 2 Celestina parte de la casa de Calisto hacia la suya y Calisto queda razonando con Sempronio sobre la utilidad de las cien monedas que ha otorgado a Celestina como...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Celestina Se trata de la obra literaria, La Celestina, escrita por Fernando de Rojas, aunque no totalmente ya que el mismo nos indica en uno de los prólogos que no es el autor total, nos explica que esta historia se la encontró y la decidió continuar, de manera que hay dos autores ya que se nota un cambio de estilo entre el primer acto y los veinte restantes. La obra pertenece a un teatro, pero no esta hecha para ser representada debido a la longitud de sus actos. En un principio Fernando...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo