ASESOR: ARQ. ____________________________ PROYECTO: TEATRO INDICE. INTRODUCCION BREVE HISTORIA OBJETIVO JUSTIFICACION ANALISIS DE USUARIO PROGRAMA DE NECESIDADES PROGRAMA ARQUITECTONICO DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DIAGRAMA DE LIGAS ANALISIS DE AREAS TERRENO ANTECEDENTES ZONIFICACION CONCLUSION INTRODUCCION El teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto de teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que desarrolla...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ESTACION CIENTIFICA LA MALINCHE se fundó gracias a los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Estado de Tlaxcala. Los objetivos de la ECLM son: 1.-Ofrecer condiciones adecuadas para desarrollar investigaciones de la flora y fauna del Parque Nacional La Malinche (PNLM). 2.-Contribuir a la formación y capacitación de científicos, técnicos y estudiantes en el trabajo de campo sobre diversas áreas de la Biología. En la ECLM...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA RESUMIDA DE LA MALINCHE La Malinche nació hacia 1502 en el seno de una familia de la nobleza azteca afincada en Coatzacoalcos, cerca de Veracruz. Su primer nombre fue Malinalli, pero también le decían Malitzin. Cuando todavía era niña su pueblo perdió una guerra ante los mayas de Tabasco y fue entregada como esclava a los vencedores. Tenía 17 años de edad los españoles capitaneados por Hernán Cortés llegaron a Tabasco y derrotados a los mayas. Entonces los caciques entregaron un grupo...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscena 1: Crono y Rea se encuentran en un party en el olimpo. Narración: Crono, dios del tiempo y Rea, la madre tierra, se encuentran en una fiesta en el olimpo, en donde se conocen y comienzan una vida amorosa Poseidón: ¡Ay mi amigo! Esa es Rea, la madre tierra Crono: ¡Pues preséntamela! (Poseidón y cronos se acercan a Rea y se la presenta a Crono ) Cronos: Hola, te invito un cronaso, mucho gusto , yo soy Crono titan del tiempo. Rea: Hola, si yo quiero unos de tus cronasos (Ambos comienzan...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS MANOS DE UNA MADRE Autora: Ocasio Grace M. PERSONAJES: JOSÉ- Esposo de Gloria GLORIA- Madre de Sophia CHRISTIAN- Hermano de Sophia JENIFFER- Amiga de Sophia JOSHUA- Mejor Amigo de Sophia DR. HRNDZ - Doctor SOPHIA- Hija de José y Gloria ESCENA #1 GLORIA SE ENCUENTRA PREPARANDO LA COMIDA. SU ESPOSO JOSÉ ENTRA BRUSCAMENTE A LA CASA Y SE SIENTA EN LA MESA A LEER EL PERIÓDICO. JOSÉ- (JOSÉ GRITA) ¡Mujer Avanza! ¿Cuando piensas tener la comida lista? (GLORIA DA UN BRINCO DE...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBOBI ESCENA I LOS PERRITOS Y LOS NIÑOS DESARROLLAN COREOGRAFIAS NIÑA: (Sale jugando con sus globos, ingresa el perro bobi, le acaricia). ¡bobi ven! ¡bobi ven! Quiero jugar contigo (se monta) BOBI: Guau, guau estoy cansado tengo hambre ¡quiero comer! NIÑA: ¡Hay que seguir jugando! (jalonea al perro) Vamos a jugar, si no quieres jugar ¡Vete! ¡Vete de aquí! Perro cochino no quieres jugar conmigo. (SALE) BOBI: (SE QUEDA SOLO) ¡Tengo hambre! ¡No he tomado mi desayuno! ¡Que habrá, en la mesa...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConcepto de libreto Los libretos surgieron históricamente con las primeras representaciones teatrales, aquellas surgidas en la Grecia Antigua (aunque para algunos, los mismos ya existen desde la civilización egipcia). Los libretos, o estas formas primitivas de lo que conocemos actualmente como libretos, eran escritos para guiar a los actores en los diálogos y probablemente fueran mucho más simples de lo que son los libretos en la actualidad. La existencia de libretos puede ser encontrada tanto en...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPetreman La historia del malinchismo José y Carlos son mejores amigos. Están en su barra favorita en Veracruz, México. La mesera se acerca a los hombres y les pregunta, “Qué les gustaría?” Carlos pide un “Dos Equis Ámbar” y José pide un “Bud Light”. Carlos le dice a José, “¡No seas malinchista!” ¿Qué quiere decir Carlos? Para entender la conversación entre José y Carlos, debe saber del contexto y la historia de esta palabra muy importante. Malinchista (la persona) o malinchismo (la práctica) son términos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSpan 319 May 31, 2011 La Malinche Desde pequeña me ha encantado sentarme con mi abuelito y escucharlo contarme cuentos sobre su vida y sobre la historia de México. Sus temas preferidos eran su juventud en el campo y los mitos indígenas. Un cuento que me fascinaba era el de “la llorona.” Era por seguro que siempre después de haber escuchado esa historia yo me portaría mejor. Yo no quería que “la llorona” me llevara. La versión que él me contaba incluía a la Malinche como la mujer que había matado...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo«¡Malinche!, gritan al que vende a la patria de algún modo.... ¡Malinche!, gritan los vencidos que se soñaron vencedores...» . –Miguel Ángel Menéndez. Es fácil para el ser humano sentirse seducido por otro cuando una conversación resulta amena en cuanto a gustos y vocaciones de ambos, esta facilidad podemos decir que de cierta manera es natural dada la necesidad de el Yo de tener un espejo en quien comprarse, en quien verse pero también en quien proyectar esas cosas que prefiere no ver en si mismo...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVilla de Guadalupe - Galop del ferro carril. La ópera fue un género que alcanzó gran popularidad, y se escribieron obras con libretos basados frecuentemente en temas mexicanos, aunque las más de las veces escritas en italiano o francés. Por ejemplo, una ópera basada en la vida de Netzahualcóyotl llamada El rey poeta, del compositor Gustavo Campa, fue escrita sobre un libreto en francés y estrenada en México en 1901 por una compañía de ópera italiana. También tuvo mucha importancia en este periodo...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaura Esquivel reivindica la cultura indígena a través de 'Malinche' La escritora mexicana Laura Esquivel ha querido revisar y sacar de la historia a Malinche, la mujer indígena, compañera y traductora del conquistador Hernán Cortes, hoy todavía una 'traidora' para los mexicanos, y un ejemplo de la cultura y los valores milenarios que, a juicio de la autora, hay que reivindicar. 'Malinche' es el título del nuevo libro de Laura Esquivel (Ciudad de México, 1950), editado por Suma de Letra,...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa malinche: ¿traicion o heroismo? Una de las figuras más controvertidas de la conquista española, la mujer conocida como La Malinche o Doña Marina (1500-1527?) es un ejemplo de la importancia del intérprete en el curso de la historia. Ella nació en una familia noble, fue esclavizada, se convirtió en un intérprete y confidente que el explorador español Hernán Cortés, y le dio un hijo Martin. Algunos la ven como la traidora de los aztecas, mientras que otros la consideran el chivo expiatorio por...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Origen e historia del malinchismo A la llegada de los españoles algunos pueblos como los Tlaxcaltecas vivían confrontados con el dominio azteca, situación que contribuyo entre muchas otras, a la conquista del territorio. Asimismo, se encuentra muy presente el papel que desempeño Malinalli Tenepal, quien tenía un homónimo en lengua castellana: Malina, y que en náhuatl se convirtió finalmente en Malintzin, pronunciado por los españoles como Malinche, aunque existen versiones que asocian el nombre...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDescriba cómo se siente Malinalli cuando llega junto a los españoles al palacio de Moctezuma. ¿Qué cambio ha experimentado su situación desde que se unió a los españoles? ¿Qué sentimientos comparten Malinalli y Moctezuma? 5. La estructura narrativa de Malinche alterna entre el pasado y el presente de la vida de Malinalli. ¿Dónde y cuándo ocurren los mejores momentos de lucidez y recogimiento de Malinalli? Discuta por qué. 6. ¿Cómo utiliza Esquivel los personajes para representar las fuerzas en conflicto...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOswaldo Estrada: “(Des)encuentros (arque)típicos con la nueva ficcíon histórica en Malinche de Laura Esquivel“ Aunque el desarollo de la novela histórica en Latinoamérica comienza desde principios del siglo 19, en las nuevas concepciones historiográficas podemos apreciar características propias de esta novísima tendencia literaria: la complejización y distorsion de la historia, mediante omisiones, exageraciones y anacronismos; el uso de famosos persomajes hisóricos como protagonistas; el énfasis...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Malinche: Interprete de la conquista Azteca: Biografia de La Malinche La Malinche ( Nació el año 1496 o 1505 – murió el año 1529) ¿Quien fue La Malinche? Conocida también como Malintzin, Malinali o Doña Marina, fue una mujer (casi seguramente de pueblo Nahua) de la costa del Golfo de México, quien jugó un papel activo y eficaz en la conquista de México " (Imperio Azteca , maya...), actuando como intérprete, asesora e intermediaria de Hernán Cortés con los pueblos indígenas mesoamericanos (México)...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Malinchismo Elaborado por Omar Valenzuela 10 de Septiembre 2014 La conquista de la capital mexica no fue meramente española, de hecho, Cortés no hubiera podido hacerse de Tenochtitlan en 1521 si no hubiera sido por una mujer a la que muchos consideran traicionera, mientras que otros redarguyen lo contrario. Rectificar loa veracidad de los sucesos y justificar las fuentes correctas es esencial para que el lector entienda a qué se debe esta polémica sobre el malinchismo descrito en los siguientes...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMucha gente tiene una actitud diferente hacia la Malinche, algunos por ejemplo la consideran como una mujer muy valiente e inteligente. Algunos otros la consideran una traidora. Octavio Paz considera a la Malinche como una mujer que fue utilizada por Hernán Cortes y que solamente la uso a su conveniencia, es decir, que tan pronto como no le fue útil la desecho. Por el otro lado, Fuentes nos da a entender que el punto de vista de Aguilar hacia la Malinche es que ella fue una mujer interesada. Aguilar...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointérprete. Ella se llamaba Malitzin, hoy conocida como "La Malinche". Se dice que dicha mujer vendió la patria azteca, traicionó a los suyos por el amor que le profesaba a Cortés y fue gracias a ella que los conquistadores lograron convencer a los otros clanes para atacar a los mexicas y vencerlos. Es así que hoy en día se le denomina en México y Guatemala malinchismo a la preferencia de lo extranjero frente a lo nacional. La definición de malinchismo no sólo engloba la preferencia de productos, mercancías...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Malinche, ¿Traidora o Heroína? ¿Que es “el Malinchismo”? significa: la traición a lo propio en favor de lo foráneo. La palabra se deriva del nombre la Malinche o Malitzin el cual pertenece a una mujer, quien quizá es una de las figuras a quien más se le culpa del desenlace de la conquista española sobre México. Pero como ya se sabe, siempre hay dos lados en cada historia, en este caso tenemos por un lado, la parte que habla de la Malinche como una mujer que a cambio de estar al lado de su...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. El diablo en Malinche En el cuadro es un retrato de una persona y no se ve muchos detalles porque está pincelado muy borrado. Los tres colores mas llamativos en el imagen son rojo (la piel de la persona), verde (el fondo) y blanco (su traje). La cara de la persona tiene una expresión muy mala, respaldado por los ojos negros y grandes que se ven como aguejeros. La persona tiene el cabello oscuro y lleva una traje típica de indigenas. Además hay unos elementos especiales en el cuadro: En...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMalinche por Alejandro Dolina Hablaremos hoy de Malinche, la amante de Hernán Cortés. Durante su campaña conquistadora en México, estaba luchando en Tabasco, al sudeste de México contra los caciques del lugar. Habiendo obtenido una victoria, Cortés recibió un botín muy importante. Había mantas, joyas, figuras de oro y veinte mujeres, entre las que se encontraba una de extraordinaria belleza llamada Malinche. Siguiendo la costumbre española, las veinte mujeres fueron bautizadas, inmediatamente...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl llanto de la Malinche. Una de las figuras más polémicas de la conquista española fue la mujer conocida como La Malinche. Había nacido en una familia noble, pero fue vendida como esclava y así pasó a manos de Hernán Cortés. De extraordinaria inteligencia, hablaba varias lenguas indígenas y pronto aprendió el castellano. Por eso se convirtió en intérprete, mediadora cultural y persona de confianza de los españoles. No sólo se enamoró de Cortés, con quien tuvo un hijo, sino también defendió apasionadamente...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesembarcamos en el puerto de San Juan de Ulúa. En un ensayo sobre la figura de la Malinche (Malintzin, Marina), la crítica mexicana contemporánea Margo Glantz primero describe el doble papel de cocineras y concubinas de las mujeres tlaxcaltecas que acompañaron a los soldados de Cortés en el viaje a Tenochtitlán, y luego discute el papel linguístico de la Malinche. “La Malinche: la lengua en la mano”. En La Malinche: sus padres y sus hijos. México: UNAM, 1994, pp. 75-95. Si sólo hubiese cumplido con...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529), nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Una de las figuras más polémicas de la conquista española es la mujer conocida como La Malinche o Doña Marina (ca. 1500-1527), quien ejemplifica la importancia de los intérpretes en el curso de la historia. De familia noble, La Malinche fue esclavizada, se convirtió en intérprete y en la persona de confianza del explorador español Hernán Cortés, a quien dio un hijo. Algunos la ven como la traidora de los aztecas, mientras que otros la consideran el chivo expiatorio del fracaso de Moctezuma...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MALINCHE. A lo largo de la historia de la Humanidad, las diferentes culturas han desarrollado rituales y creencias religiosas para explicar los fenómenos de la naturaleza y hacer frente a la angustia de la muerte. A pesar de las diferencias que presentan las distintas religiones, se pueden ver puntos que son comunes a todas ellas. A propósito de ello, podemos analizar a través de la obra Malinche, de la escritora Laura Esquivel, cómo se presentan en la historia distintos puntos de convergencia...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodedicados a La Malinche se cuentan por legiones, todo parecería haber sido dicho ya y, a pesar de eso, la fascinación por el personaje sigue en apariencia intacta, una y otra vez, tanto nacionales como extranjeros, mezclan sus plumas para intentar desvelar el aura misteriosa de esa peculiar mujer. Preguntarnos por qué La Malinche sigue obsesionando de manera particular a los mexicanos nos lleva a repensar su lugar en la economía simbólica de la identidad nacional. LA MALINCHE Y LAS CRÓNICAS DE...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCon él, con su hijo Martín y su hija María vivió en Coyoacan. Murió allí. En México es utilizado el término malinchista, para referirse a alguien que prefiere lo extranjero sobre lo mexicano. Pienso que esto es equivocado por que se basa en un gran error, el denominar a la traductora de Cortés como La Malinche. Ella era Malinalli, bautizada como Marina, y a Cortés le llamaban El Malinche, por ser el amo de Malinalli. Malinalli no tenía nada que la obligara a alguna lealtad a los mexicas, su propia...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMalinche " Malintzi" ( 4,400 m ) Al Sureste de Tlaxcala se encuentra la montaña conocida como la Malinche aunque su verdadero nombre es Malintzin o Matlacueyetl siendo la quinta altura mas importante de México, Es un volcan Inactivo Tipo (según su erupción): Estratovolcano; el volcán tiene forma de cono con extensas laderas. Fecha de erupción Los grandes volcanes del centro de México, como la Malinche, comenzaron a formarse a mediados del periodo terciario, hace unos 35 millones de años. Han...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectivo 2014 Introduccion: La Malinche Malinalli Tenépatl (en nahuatl: ‘malinalli’, ‘malinaltzin’ o ‘malintzin’, ‘hierbita’‘malinalli, hierba, hierba muerta; tzintli otontli, diminutivo’), también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529), fue una mujer Nahua del Golfo de México que jugó un papel importante en la conquista española del imperio Azteca. La Malinche sirvió de intérprete, consejera, amante e intermediaria de Hernán Cortés...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotraicionera. Es asi como es expresada la mujer mexicana. Sin embargo la extranjera, es marcada como diosa de la fertilidad llevada a mano con la destrucción. Que diferencia hay en el mexicanismo y el extranjero? Que los hace ser parecido. Hijos de la malinche, la cruza entre europeos y mexicanos, somos hijos de la malinche.Todo es cuestión de tiempo. Y nada, excepto un cambio histórico cada vez más remoto e impensable, impedirá que el mexicano deje de ser un problema, un ser enigmático, y se convierta...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimportancia de esta mujer en la conquista de México las razones por la que ayudo a Cortez y a su gente, cuanto sufrió durante el tiempo en el que fue “la lengua” y como ella da paso del mestizaje. Todo esto permite formar nuevos juicios sobre la Malinche. Desarrollo El libro da inicio en el alumbramiento de Malinalli, quien desde ese día fue señalada con un destino que cambiaria la vida de muchos. Malinalli perdió muy pronto a su padre por lo que su madre busco un nuevo señor y Malinalli...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Malinche En México ha existido siempre la imagen de la traición como sinónimo de la Malinche, Malitzin o Doña Marina como fue nombrada por los españoles. A tal grado hemos llegado a encasillarla que surgió el adjetivo despectivo Malinchista para referirnos a todas aquellas personas que tienen preferencia hacia las cosas extranjeras. Dice Octavio Paz: “Los Malinchistas son los partidarios de que México se abra al exterior: los verdaderos hijos de la Malinche, que es la Chingada en persona.” ...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen aquella época, no parece muy posible que traicionase a su pueblo por amor. Su nombre original era Malinalli Tenépatl, y por su origen noble los mexicas la llamaron Malitzín. Los españoles la llamaban Doña Marina, y hoy es más conocida como "La Malinche". Nació hacia 1502 en el seno de una familia de la nobleza azteca asentada en Coatzacoalcos, cerca de Veracruz. Cuando todavía era niña su pueblo perdió una guerra ante los mayas de Tabasco, y fue entregada como esclava a los vencedores. Tenía 17...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Malinche La Malinche, conocida también como Malinalli Tenépatl o Doña Marina, y que según varias fuentes en 1502 nació en Copainalá, Chiapas, con altas posibilidades de haber formado parte de la clase alta de la sociedad mexica. Bernal Díaz del Castillo, dijo que sus padres eran señores y caciques del pueblo "Painala". Su padre, Chimalpain o Malintzin Tenepal, era un cacique noble señor que se casó con Cimatl, una señora joven y hermosa de vasallos y Estados cacique de Xaltipa. Fue cedida como...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el estado de Tlaxcala, México se encuentra el volcán llamado La Malinche, o bien conocido como la Malintzin, tiene una leyenda impresionante de como las personas de esa época vivía, cuáles eran los privilegios y cuáles eran sus torturas pasaban las mujeres al dar a luz a una criatura, principalmente cuando presentaban riesgo los dos de vida o muerte. Malinche fue cedida como esclava en territorio Maya después de una guerra entre los mayas y los aztecas del área. Malintzin fue parte de un tributo...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMalinche, la verdadera traición Malintzin o mejor conocida como “Malinche”, una niña con una infancia arrebatada y un futuro predicho; la creadora de innumerables historias, historias de venganza, historias de muerte y traición, historias de guerra, historias de amor. Una chica que fue traicionada desde que era una inocente niña por su propio pueblo, por su patria, y que aun así, logro cruzar cada obstáculo que le impedía cumplir con destino, destino que para ella y para muchos otros los dioses...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa maldición de la malinche Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados eran los hombres barbados de la profecía esperada se oyó la voz del monarca de que el dios había llegado y les abrimos las puertas por temor a lo ignorado iban montados en bestias como demonios del mal iban con fuego en las manos y cubiertos de metal solo el valor de unos cuantos les opuso resistencia y al mirar correr la sangre se llenaron de vergüenza porque los dioses ni comen ...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopor los españoles es uno de los eventos más importantes para la historia de México. Muchas fueron las causas y los efectos, y sin duda ay muchos personajes importantes que contribuyeron a este evento pero fueron pocos los que marcaron historia. La Malinche o también conocida como Doña Marina, fue una intérprete de Hernán Cortés y una pieza muy importante para la conquista de México. Nacida con el nombre de Malinalli en el año 1500 en Coatzacoalcos capital Olmeca, cual ahora es el estado de Veracruz...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMalinchista. Es un síntoma autodevaluativo ya que piensa que lo extranjero es mejor que lo mexicano, eso es a grandes rasgos el mexicano, ya que todos somos malinchistas, en segundo creo que es un pensamiento inconsciente en el cual asocia a la malinche como alguien que al menospreciar a sus costumbres y ponerse a las órdenes de extranjeros obtuvo muchos beneficios, este sentimiento arraigado de que lo extranjero es mejor también se debe a momentos históricos que dieron trascendencia a lo que...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelody Quirarte Español 333 Examen Parcial La Malinche Cuando se trata de filosofía vital transmitida en la novela Malinche de Laura Esquivel resulta imprescindible concentrarse en la caracterización de la abuelita de la Malinche, el personaje responsable de la configuración psicológica de la protagonista. Escriba un ensayo llamando la atención a la caracterización de la abuelita de Malinali sin dejar de proveer un recuento de sus máximas enseñanzas. Uno cuando nace ve a la mama como la...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la ladera Sur del volcán La Malinche, la depredación del bosque se extiende hacia cualquier lugar donde se fije la mirada. Por doquier hay huellas de la rapiña, como los tocones de encinos, pinos y oyameles que se cuentan por decenas, además de cortezas de árbol y ramas que, para los tala montes, no tienen ningún valor comercial. huellas de la rapiña...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudios dedicados a La Malinche se cuentan por legiones, todo parecería haber sido dicho ya y, a pesar de eso, la fascinación por el personaje sigue en apariencia intacta, una y otra vez, tanto nacionales como extranjeros, mezclan sus plumas para intentar desvelar el aura misteriosa de esa peculiar mujer. Preguntarnos por qué La Malinche sigue obsesionando de manera particular a los mexicanos nos lleva a repensar su lugar en la economía simbólica de la identidad nacional. LA MALINCHE Y LAS CRÓNICAS DE...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa malinche Fue cedida por sus padres como esclava al cacique maya de Tabasco después de una guerra entre los mayas de Potonchán y los mexicas de la zona de Xicalango. Malintzin fue parte de un tributo cedido al cacique Tabscoob, al resultar este ganador, pues esa era la tradición entonces. Fue dada como tributo siendo todavía niña, por lo que hablaba con fluidez su lengua materna, el náhuatl, y la lengua de sus nuevos amos, la maya. Según el relato de Díaz del Castillo, Malintzin se reencontró...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoladrillos y la guerra y la avaricia su único propósito. Pero muy pronto se dio cuenta que sin palabras, sin lengua y sin discurso no habría empresa y sin empresa no había conquista. Al convertirse Malinalli en la traductora del ahora apodado “Malinche”, llega a la conclusión de que las palabras pueden crear un nuevo universo. Al ser nombrada “la lengua”, su función era traducir del idioma náhuatl al español y viceversa, lo que representaba el poder de la palabra hablada. Malinalli creía que...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclasificación de conectores” que está en el contenido de esta semana. Malinche, la traidora. - La leyenda como reflejo de la historia. Cesar André Pellenz Muy cerca de cumplir 500 años de la conquista del Imperio Azteca (México), iniciada por Hernán Cortez y unos pocos soldados en 1519, trae a la remembranza la historia de Malinche y su participación indudable y decisiva asesorando a los españoles, sobre...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPor el volcán ubicado en el estado mexicano de Tlaxcala, conocido como La Malinche o Malintzin, véase Malintzin (volcán). La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo Tlaxcala Siglo XVI. Malineli Tenepatl, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1539)(siglo XVI), nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Fue cedida como esclava en territorio Maya después de una guerra entre los mayas y los aztecas del área. Malintzin fue parte de un tributo...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico, cuando éstos ya habían sido convertidos al cristianismo y utilizaban los nombres de Marta (la madre) y Lázaro (medio hermano). El padre de Malintzin falleció siendo ella todavía niña, por lo que su madre se casó con el hermano del padre de Malinche y Lázaro fue fruto de este matrimonio. Intérprete de Cortés Como tal esclava fue regalada a Hernán Cortés el 15 de marzo de 1519 por los caciques de Tabasco, junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro y un juego de mantas, después de que...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Malinche Malinalli Tenépatl conocida como malintzin, Doña Marina o como la mayoría de la gente la conoce “La Malinche” es originaria de Coatzacoalcos Veracruz. Fue esclava del cacique maya de Tabasco después de una guerra entre los mayas de Potonchán y los aztecas de la zona de Xicalango. “La Malinche fue dada como tributo siendo todavía niña al cacique Tabscoob, por lo que hablaba con fluidez su lengua materna, el náhuatl y la lengua de sus nuevos amos la maya. “La Malinche” se reencontró...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Malinalli Tenépatl, Malintzin, La Malinche o Doña Marina (c.1502 – c.1529) nació al sur de México, en el actual estado de Veracruz. Su segundo nombre significa “persona que tiene facilidad de palabra, que habla mucho y con animación” en náhuatl, los que así la bautizaron es como si hubieran sellado su destino e historia. Era hija de un cacique del imperio azteca y por eso su lengua madre era el náhuatl. Sin embargo, de niña fue cedida como esclava a los caciques en Tabasco, como tributo después...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVertientes del amor maternal en la novela “Malinche” Ensayo sobre el texto de Laura Esquivel 1- Introducción A partir de la lectura de “Malinche” de Laura Esquivel, vamos a tomar como eje temático de este ensayo al “amor maternal”. En primer término, nos referiremos a la concepción del amor materno descripta por el psicoanalista germano estadounidense Erich Fromm, en su texto “El arte de amar” para luego articular este concepto con el texto. ¿Qué es el amor? Para Fromm es un arte que requiere...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCRONICA DE MALINCHE NACIMIENTO Y CRECIMIENTO. Dícese que nación en la sexta casa, Malinalli la llamaron por este hecho, su parto fue dificultoso, no contaron con una partera y la abuela de la niña fue quien socorrió el parto. Por otro lado un joven llamado Hernán Cortés, ubicado en ese momento en la isla de la española, le fue encomendada una misión sencilla y de simple exploración en tierras con cultivos de caña de azúcar, pero su ambición no pudo con él, pues este se quería enriquecer...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollamo “Malinche”, donde se destaca por primera vez el personaje de Malinche, Malinalli, la admirada amante de Hernán Cortez, que ofició de interprete entre los españoles y la conquista, para luego ser acusada durante siglos, de haber traicionado a su pueblo, de haberlo vendido al invasor ¿fue traición o no fue? El termino traidor es parte del lenguaje común al considerarse que Malinche traicionó a los suyos y apoyó a los españoles en la conquista de México, pero no hay que olvidarse que Malinche no es...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MALINCHE Malinalli Tenépatl, también conocida como Malintzin, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529), nació posiblemente en Coatzacoalcos, Veracruz, quizá en la clase alta de la sociedad mexica. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMallinali una simple soñadora ESQUIVEL, LAURA, malinche. Bogotá: editorial suma, 2006. P9-160 Laura Esquivel (30 de septiembre de 1950).curso estudios de educadora así como de teatro y creación dramática, y se especializo en teatro infantil, siendo cofundadora del taller de teatro y literatura infantil, adscrito ala secretaria de educación publica, guionista de cine, actividad en la que obtuvo un amplio reconocimiento en la que fue premiada en diversas ocasiones; entre sus obras mas reconocidas...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoe La Malinche: Algunos la consideran una traidora de su pueblo; otros, un puente cultural entre los conquistadores españoles y los indígenas mesoamericanos. Lo que nadie pone en duda es el papel clave que tuvo esta mujer en la conquista y en la génesis de la América tal cual la conocemos hoy. Su historia, al igual que su talento, es fascinante. Malinalli Tenépatl, Malintzin, laMalinche o Doña Marina (c.1502 – c.1529) nació al sur de México en el actual estado de Veracruz. Su segundo nombre significa...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn este trabajo se analizará el tema de la religión en la novela “Malinche”, escrita por la mexicana Laura Esquivel. La misma nos cuenta la historia de Malinalli, una mexica que vivió en la época de la conquista. Fue tomada como esclava por los españoles y terminó oficiando de intérprete entre los españoles y aztecas. En el libro podemos observar el choque de dos culturas diferentes, pero a la vez con algunos puntos en común. La diferencia más notable entre el catolicismo de los españoles y las...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola malinche :) ensayo completo La historia gira en torno a Malinalli quien nace el día de una de las tormentas más largas, en la región de Painala. Su madre estaba en labor de parto ya un buen rato y nada pasaba, la lluvia era fuerte que creían que era un mensaje del dios Tláloc, hasta que la pequeña cabeza de la niña salió de la madre con el cordón umbilical entre los labios, lo cual a su abuela le pareció una señal divina. Cuando la niña salió por completo la decidieron llamar Malinalli, por...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo