CAPITULO XII ¡DEJADNOS HACER! Retomando el capitulo anterior; todo se remonta en el año 1776 (siglo XVIII) que fue toda una rebelión. A causa de la revolución por la política colonial mercantilista de Inglaterra. Combatiendo contra las R del mercantilismo: Restricción, Regulación, Represión. Los traficantes querían privilegios en el monopolio, ya que se había fomentado el comercio internacional. Pero no lo lograron, solo buscaron ser excluidos e identificados como “intrusos”. Las personas...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo: Nuevas ideas por viejas ideas RESUMEN Los negocios actualmente suelen hacerse con dinero prestado, el cual se invierte con el objetivo de recibir ganancias que permitan devolver el préstamo más un porcentaje de interés. Este procedimiento es para nosotros una actividad del día a día, pero antiguamente no era así. En la edad Media, la creencia en Dios estaba mucho más arraigada, la Iglesia hacía uso de esta fe para adjudicarse el poder de prohibir los préstamos de dinero con interés,...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CAPITULO I: CLERIGOS, GUERROS Y TRABAJADORES En los libros de la edad media, es usual encontrar a aguerridos caballeros con sus brillantes armaduras, a hermosas damas con sus ostentosos trajes o algo más representativo aun de aquella época como lo son los grandes castillos y monasterios donde viven los reyes, eclesiásticos y nobles, lo que nos conduce una pregunta elemental. ¿De dónde salía el metal para las armaduras, los alimentos para el hambriento y exigente rey o la lana y los textiles para...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIENES TERRENALES DEL HOMBRE Los bienes terrenales del hombre escrito por Leo Huberman, en este libro se crea una sinopsis de la economía que existe en la sociedad y al mismo tiempo hace énfasis en los sistemas de la economía, sucesos enmarcados desde la época feudal hasta la posguerra. El autor da a conocer el origen, proceso y decadencia de doctrinas económicas que caracterizaron el desarrollo del hombre. CAPITULO XII ¡Dejadnos hacer! Este capítulo hace alusión a los Estado de sociedad mercantil...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAl capítulo XI, XII y XIII del libro “Los bienes terrenales del hombre - Leo Huberman” elaborar: a. Resumen. Desarrollo a. Capítulo XI: Oro, Grandeza y Gloria. En este capítulo, de una manera resumida se muestra el proceso de la lucha por el enriquecimiento y poder de las naciones. El nuevo concepto de nacionalidad opaca en los siglos XVI y XVII al de ciudad. Al nacer el Estado como un concepto político, surge también el concepto de Estado económico. Lo que hace rico a un país es el...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDoctrinas políticas y sociales I Ericka Yaret Hernández Martínez Capítulo VI “Y ningún extraño trabajará…” Anteriormente, toda la industria que existía era aquella que se desarrollaba en la casa del campesino, era sencillamente doméstica, y su producción tenía como propósito satisfacer las necesidades del hogar. El florecimiento y el uso del dinero brindaron a los artesanos la oportunidad de abandonar las labores agrícolas y ganarse el sustento gracias a su oficio...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre (capitulo Vlll “El hombre rico”) Este capítulo me gustó porque se me hace interesante como fue que se construyo monetariamente Europa y de ahí como saco poder para ciertas cosas de su prosperidad y el camino que siguieron con la devaluación monetaria. Yo pienso que este capítulo me sirvió para comprender un poco mas como funciona el mundo porque los altos mandos ya sean reyes o presidentes siempre moverán las cosas a su favor porque pueden y cada vez quieren más...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo VI. 1. ¿Qué oportunidad le dio el Auge de las ciudades a los artesanos?. R// Les dio una oportunidad para abandonar la agricultura y ganarse la vida con su oficio. El cocinero, el panadero y el que fabricaba velas, se fueron a la ciudad y pusieron tiendas, donde entraron en negocio que les marcaban sus respectivos oficios. 2. ¿Dónde podían permanecer los maestros y ayudantes y por qué era posible? R// Podían permanecer a la misma organización y luchar por iguales cosas. Era posible...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIENES TERRENALES DEL HOMBRE Diferentes autores se han preocupado de mostrar como han evolucionado los diferentes sistemas económicos que ha habido en el mundo, uno de los libros mas conocidos sobre el tema es sin lugar a duda Los bienes terrenales del hombre, escrita por Leo Huberman. Huberman fue un escritor socialista norteamericano. En 1949 fundó y co-editó la revista Monthly Review con Paul Sweezy. En 1936 escribió su obra más importante que es precisamente este libro en donde se hace...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos bienes Terrenales del Hombre Del feudalismo al capitalismo Capitulo 1 Clérigos Guerreros y Trabajadores Este capitulo nos cuenta la forma en que los clérigos, guerreros y trabajadores vivían. En el siglo decimo o duodécimo los trabajadores se encargaban de realizar todas las actividades, en las cuales los clérigos y guerreros se beneficiaban, dándose sus gustos y cubriendo sus necesidades. “PARA EL CABALLERO Y EL CLERIGO, HA DE VIVIR QUIEN HACE EL TRABAJO”. El trabajo del trabajador era...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistóricamente económico. Huberman, Leo Los Bienes Terrenales del Hombre Edición Castellana: Imprenta nacional de Cuba, 1961; en Colombia: Editorial La Oveja Negra, Ltda. Abril de 1972. 378 páginas. En el prefacio del libro el autor explica el doble propósito del libro en donde asegura que “es una tentativa para explicar la historia con la teoría económico y la teoría económica con la historia; esta paridad es importante y necesaria. La enseñanza de la historia sufre cuando se presta poca atención...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN Al leer el libro de los bienes terrenales del hombre nos damos cuenta que el autor del libro “Leo Huberman”, resalta la intensión que quiere transmitir con el libro y nos dice que «es una tentativa para explicar la historia con la teoría económica y la teoría económica con la historia». En el cual nos plantea una relación entre estas dos concepciones. Por estos motivos se realiza este trabajo con el fin de tener una información clara, precisa y objetiva del desarrollo de las...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE INTRODUCCION CONTENIDO DE LA OBRA En el Prefacio, el autor explica el propósito del libro: «es una tentativa para explicar la historia con la teoría económica y la teoría económica con la historia» (p. 9). Es un intento de relacionar una y otra, mostrando la íntima unidad que se da entre las dos y la mutua dependencia que muestran en todo momento. El libro no es «una historia de la economía ni es una historia del pensamiento económico, sino una parte de ambas....
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGeneral Y Ciencias Básicas Área De Pensamiento Crítico Asignatura: Hombre, Cultura Y Sociedad II Código: FCA -161 Prof. Msc. Germán José Guía Caripe Octubre – Enero/ 2014 Reseña Bibliográfica sobre el libro titulado: ‘’ Los Bienes Terrenales del Hombre’’ Leo Huberman 1983 Camurí Grande, Enero de 2014 Datos Bibliográficos Leo Huberman LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Historia de la Riqueza de las Naciones. Editorial Nuestro Tiempo...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Colombia Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar Los Bienes Terrenales del Hombre, Leo Huberman. Primera Parte: Del Feudalismo Al Capitalismo. Laura Vanessa Mora Ramos Décimo A Viernes 12 de febrero de 2010. Reseña Crítica. Capítulo I. Durante la Edad Media que se desarrolla en Europa (s. V – XV), existen tres clases sociales predominantes: Los clérigos, los nobles y los trabajadores. Es importante decir que el nivel de riqueza entre cada uno...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CRITICA DE LOS LIBROS: “LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE” (LEO HUBERMAN) “EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO” (FRIEDRICH ENGELS) SALÓN 23 “LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE” Este libro nos narra la teoría económica, sobre todo la posesión de la tierra en la época feudal ya que esta consistía en tres clases: los clérigos, guerreros y trabajadores, nos habla de la manera en que influye el comercio en la época feudal ya que en esos tiempo el dinero no tenía tanto...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE INTRODUCCION Leo Huberman hace los bienes terrenales del hombre una síntesis de la economía que estudia la sociedad y los sistemas de la economía desde la época feudal hasta la etapa de posguerra. Con un lenguaje claro y profundo el autor muestra el surgimiento, proceso y caída de las doctrinas económicas que han marcad el curso del hombre. Esta obra tiene también un matiz didactico: huberman entrega al lector herramientas que facilitan la interpretación de...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre Presentado a: Efraín Ruíz Presentado por: Alexandra Melo reyes Curso: 11-02 J.T Año: 2012 Área: filosofía María Mercedes Carranza Feudalismo al Capitalismo INTRODUCCION El libro tiene un doble propósito, trata de explicarnos la historia. La historia sufre cuando hay poca atención al aspecto económico, la teoría económica se vuelve monótona. Cuando se separa de lo histórico la ley de renta de Ricardo es difícil y pesada...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE SEGUNDA PARTE ¿DEL CAPITALISMO A...? LEO HUBERMAN CAPÍTULO XIV: ¿De dónde vino el dinero? Este capitulo se dedica al origen del capitalismo, al uso del dinero para comprar artículos o alimentos para volver a vender, es decir se desarrolla lo que es el dinero dedicado a una transacción que rinde o promete rendir una ganancia, se convierte en capital, lo que es la diferencia que hay entre comprar y consumir y comprar y vender; igualmente el dueño del dinero compra...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Bienes Terrenales Del Hombre Es muy importante conocer cómo ha evolucionado el manejo de los bienes y la riqueza por parte del hombre a través del tiempo. La división del trabajo y los bienes entre los hombres modifica todo nuestro entorno y afecta lo social, político y religioso. Se leyó concienzudamente el libro los bienes terrenales del hombre, se investigo el contexto en el cual el autor vivió y en lo posible se comparo los hechos citados en el libro con lo que la historia narra que...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE CAPÍTULO I Clérigos, guerreros y trabajadores. Se hace aquí un análisis del sistema de posesión de la tierra en la época feudal, sustentando la tesis de que «la sociedad feudal consistía de estas tres clases, clérigos, guerreros y trabajadores, con estos últimos al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época y que lo comentó en esta forma: ‘Para el caballero y el clérigo, ha...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE CAPITULO I (Clérigos, guerreros y trabajadores) En este capítulo hacen un análisis de la época feudal, más exactamente de la posesión de la tierra, la sociedad feudal estaba conformada por tres clases: clérigos, guerreros y trabajadores. La gran mayoría de los terrenos de cultivo de la Europa central y occidental se encontraban divididos en zonas llamadas feudos los cuales estaban formados por una aldea y centenares de acres de terreno, en los cuales trabajaban...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos bienes terrenales del hombre Primera parte: Del feudalismo al capitalismo 1. Clérigos, guerreros y trabajadores: En este capítulo se habla sobre las posesiones de bienes en la época feudal, haciendo énfasis en la justicia, de lo mal que están repartidas las clases sociales, pues como aquí mismo mencionan los clérigos, guerreros y trabajadores, estos últimos al servicio de los dos primeros. Se centran en la injusta situación en la que se encuentran los esclavos pues no poseen ningún derecho para...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRamírez Luis Emilio MyJ1214Teoriayproblemassociopoliticoscontemporaneos Huberman, Leo, Los bienes terrenales del hombre, México, Nuestro Tiempo, 1999. Capítulos 7 al 13. ¿LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA? 2.0 Continuando la descripción sobre los acontecimientos clave que delimitaron el rumbo capitalista que conocemos a través de la edad media, esta vez nuestro autor se toma un ritmo más acelerado y hace énfasis en una visión global en lugar de tomar fenómenos sociales aislados para explicar la evolución...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE INTRODUCCION Leo Huberman hace los bienes terrenales del hombre una síntesis de la economía que estudia la sociedad y los sistemas de la economía desde la época feudal hasta la etapa de posguerra. Con un lenguaje claro y profundo el autor muestra el surgimiento, proceso y caída de las doctrinas económicas que han marcad el curso del hombre. Esta obra tiene también un matiz didactico: huberman entrega al lector herramientas que facilitan la interpretación de...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE LEO HUBERMAN MARIA ALEJANDRA REYES RINCÓN MERCADEO NACIONAL E INTERNACIONAL I SEMESTRE GUSTAVO OCAMPO SALAZAR FUNDAMENTACIÓN ECONÓMICA UNIVERSIDAD DE MANIZALES 1 DE AGOSTO 2013 LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE CAPITULO I Clérigos, Guerreros y Trabajadores Este primer capítulo nos muestra el inicio de la economía, y la relación de las personas con la misma. Como día a día la economía se hizo parte de la historia...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReferencia bibliográfica completa Huberman, Leo “Los bienes terrenales del hombre”, Ediciones Génesis, 2005. 320 p. Cuerpo textual a. Tipo de texto: Expositivo. b. Tema o asunto del texto: Historia de la economía desde la Edad Media, hasta principios del siglo XX. c. Subtemas o temas secundarios: • Sistema de posesión de la tierra en la época feudal donde la sociedad se divide en tres clases. • Cambio en la vida feudal por el incremento del comercio debido al crecimiento de la población...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonos brinda las herramientas necesarias para entender y analizar de forma clara los cambios de las fuerzas productivas y de igual forma la importancia de la economía en las sociedades, desde el medioevo hasta nuestros días. En el libro se comienza haciendo referencia en el sistema feudal, que se trataba de la posesión de tierra y su orden jerárquico, el cual era formado por tres clases; Clérigos, guerreros y trabajadores, donde los trabajadores eran quien trabajaban la tierra, los guerreros y los clérigos...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReseña Los Bienes Terrenales del Hombre Estudiante Tecnología Mecánica/Universidad Distrital Francisco José de Caldas En el libro Los Bienes Terrenales del Hombre escrito por Leo Huberman habla de, cómo él lo dice “es una tentativa para explicar la historia con la teoría económica y la teoría económica con la historia”. Expone diferentes situaciones que fueron sucediendo a medida que evoluciono la edad media, tales como que la sociedad feudal consistía de estas tres clases, clérigos, guerreros...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE. Leo Huberman Leo Huberman en el libro los bienes terrenales del hombre plantea el desarrollo socio-económico que ha tenido el mundo desde la edad media hasta los inicios del siglo XX, es decir, pasando desde el feudalismo hasta el capitalismo; desarrollo con el cual se logró la conformación de ciertas sociedades y clases sociales en muchos lugares y en distintos siglos. Esta obra, como muchas que fueron escritas en esta época busca ilustrar acerca del proceso...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE En los bienes terrenales del hombre se hace una síntesis de la economía que estudia la sociedad y los sistemas de la economía desde la época feudal hasta la etapa de posguerra. EL COMERCIO: Con el auge del comercio crece la población flotante, especialmente en puntos estratégicos de caminos y desembocaduras de ríos. Esta población se va agrupando alrededor de la catedral o de los sectores fortificados llamados burgos. Esto da lugar a los “fuera...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE INTRODUCCIÓN. El presente libro presenta la relación con la historia y la teoría económica, es una conjunción de la explicación de la historia de la economía y del pensamiento económico, explica cada una de las doctrinas económicas, que abarca desde su surgimieno económico, como tuvieron su origen y la forma en como se desarrolaron dentro de un determinado periódo y finalmente como culminaron o desaparecieron cuando el entorno social evolucionó. ...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE LEO HUBERMAN CAP. 1 CLÉRIGOS, GUERREROS Y TRABAJADORES El primer capítulo explica el feudalismo que existía en esta época con esto nos referimos a la sociedad feudal el como estaba conformada de clérigos, guerreros y trabajadores la última de estas al servicio de las dos primeras, el texto también abarca información del como trabajan los terrenos de cultivo y estos al igual que la sociedad se encontraban divididas en zonas llamadas feudos; el feudo estaba conformado...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE CAPITULO I, II Y III En todas las épocas ha existido siempre la diferencia de clases sociales aunque en épocas pasadas no se expresara de esta manera. Debemos tener claro que siempre en una comunidad existirá quien disfrute de todos los placeres y quien proporciones estos. Siempre ha existido el mantenido y el que mantiene, pero en este caso nos referiremos a una época en específico, a un trabajador en específico y a un mantenido en específico, me refiero a...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE (Ensayo) ANDRES SUAREZ TRABAJO PRESENTADO A: JUAN GUILLERMO RIVERA PROGRAMA DE DERECHO MEDELLIN 2015 INTRODUCCION El autor Leo Humberto en su libro “los bienes terrenales del hombre” nos da a conocer de una forma muy detallada y amplía la evolución que ha tenido los modos de producción y los importantes cambios que ha venido teniendo la economía siglo tras siglo desde la época medieval hasta el día de hoy. Vemos como fue cambiando la historia...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA Pág. 1 2 3 INTRODUCCIÓN Es muy importante conocer cómo ha evolucionado el manejo de los bienes y la riqueza por parte del hombre a través del tiempo. La división del trabajo y los bienes entre los hombres modifica todo nuestro entorno y afecta lo social, político y religioso. Se leyó concienzudamente el libro los bienes terrenales del hombre, se investigo el contexto en el cual el autor vivió y en lo posible se comparo los hechos citados en el libro con lo que...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Huberman,L. (1976). “Los Bienes Terrenales del Hombre”, México: Nuestro Tiempo. Los bienes terrenales del hombre Edición castellana: Imprenta Nacional de Cuba, 1961; en Colombia: Editorial La Oveja Negra, Ltda., abril de 1972. (Se cita por esta edición.) (Título original: Man's Wordly Goods. The History of the Wealth of Nations, 1936. 2. Leo Huberman (octubre 17, 1903—noviembre 9, 1968) Escritor socialista norteamericano. Hijo de Joseph Huberman y Fannie Kramerman. Inició sus estudios en...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiervos como herramienta de trabajo para la obtención de bienes. Las comunidades estaban divididas en tres clases sociales las cuales eran: clérigos o nobles, guerreros y trabajadores (siervos), con estos últimos al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendieron por lo menos las personas que vivieron en aquella época y que lo expresaron en esta forma: ‘Para el caballero y el clérigo, ha de vivir quien hace el trabajo’. Ah raíz del trabajo constante llevado por los...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel por qué sustenta un tema o una opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen de una mejor forma. INTRODUCCIÓN “Los bienes terrenales del hombre” es una obra donde Leo Huberman el autor nos da la historia del crecimiento de las sociedades en forma agradable y sencilla de leer, así es como nos va presentando los modos de producción por los que ha pasado el hombre desde siglos atrás, desde su nacimiento, desarrollo y como es que se necesito cambiar esté y seguir...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstructura de la Sociedad Moderna LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Esta relatoría tiene como objetivo abarcar los puntos principales del texto y como a partir de este se desenvuelve un cuestionamiento de la vida y el progreso de los individuos de esta época y como estos sucesos han dado paso a lo que es hoy en día nuestra sociedad. En el primer capítulo del texto (Clérigos, Guerreros y Trabajadores) se trata de dar una visión de cómo era la vida...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Bienes Terrenales del Hombre Clérigos, Guerreros y Trabajadores. Así como alguien tiene que pagar por un paseo en taxi, alguien en el S.X tenia que pagar por lujos de los cuales, los nobles disfrutaban, y alguien también tenía que proveer los atuendos de los clérigos. Además de los clérigos y guerreros, existía otro grupo: el de los trabajadores. La mayor parte de las tierras de cultivo en Europa estaban divididas en zonas conocidas como feudos. Un feudo estaba formado por una aldea...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Este libro está basado en la historia proveniente de la economía que mueve al mundo actualmente, empezando desde los remotos tiempos del trueque y de las injusticias que se cometían en los tiempos del feudalismo con referencia a la economía y como poco a poco fueron evolucionando. En el feudalismo se daba el maltrato a los siervos, a quienes no los esclavizaban, pero si se les reprimía de sus derechos personales, ya que eran sometidos a trabajos injustos, para...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE Con la llegada de las doctrinas económicas a las sociedades antiguas, y la aparición de los nuevos sistemas económicos podemos ver como desde el feudalismo la sociedad se ha divido en clases y funciones diferentes para las personas. A pesar del gran paso que se dio durante esa época en lo que a la economía respecta gracias a los nuevos medios de producción y el sistema de vida a demás de propiciar el crecimiento de la nueva clase y los problemas de esta, trajo...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE LEO HUBERMAN UNA VIDA CON MAYOR ILUSTRE Lo llame así porque fue evolucionando la forma de enseñar y vinieron nuevas innovaciones además aparece el cañón y la pólvora. Que claro al principio no se utilizaba para las guerras, si no para fuegos pirotécnicos, además...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA EDAD MEDIA INTRODUCCION Quiero empezar mi ensayo hablando de lo importante que es contextualizar los textos que leamos de épocas distintas a las nuestras; ya sean de hace 5 o 6 siglos o simplemente de hace 70 o 100 años, ya que las palabras, las expresiones y demás componentes del lenguaje, mediante el cual se nos quiere transmitir una idea pueden tener diferente significado al que utilicemos en el momento de la lectura. También quiero dejar manifiesto mi gran asombro frente a...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE. LEO HUBERMAN (Ensayo) Gracias a este libro podemos encontrar la historia proveniente de la economía que mueve a mundo actualmente, empezando desde los remotos tiempos del trueque hasta la aparición de los metales preciosos (oro y plata), pero con la entrada de esta forma de pago, aparecen los pro y contra de la sociedad en desarrollo de la economía, creándose así agrupaciones de personas que quieren obtener más...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoignorancia inicial para conocer el bien. epicuro creia en la ataraxia (estado libre de perturbacion o pasion) para alcanzar la felicidad, y concibio el placer como la ausencia del dolor. epicteto fue un filosofo estoico que aconseja discernir entre bienes verdaderos y bienes aparentes. diogenes laercio es un historiador de la filosofia antigua, formado en la escuela de epicuro. walter riso dice que estos sabios abordaron las mismas preguntas existenciales que se hace el hombre de hoy, las que son dificiles...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosignificaba que no todo el mundo podía hacer lo que quisiera con ella, ya que también había reglas y de no cumplirlas se le podía quitar las tierras. Al correr del tiempo las grandes tierras fueron divididas ya que los señores se vieron en la necesidad de tener más siervos para trabajar las tierras y la única manera era entregar parte de sus tierras para poder trabajarlas. Después de esto se comenzaron hacer acuerdos para hacer intercambios ente comunidades y hacer convenios y tener ganancia así también...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria humana ha estado inspirada en los principios auténticos del humanismo. Entre todas las formas de humanismo, encontramos el “humanismo cristiano”; esta clase de humanismo habla de un ser humano hecho a imagen y semejanza de Dios, de un Dios hecho hombre en la persona de Jesús, y de la persona humana centro de enseñanza y acción de Jesús; el humanismo que propone el cristianismo, es un humanismo integral. El humanismo reconoce todas las contribuciones de otras formas de humanismo como la exaltación...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodepredación de los poderosos, y son arrastrados a juicios realmente injustos. Esta plaga maligna obliga a muchos de ellos a vender su patrimonio a fin de emigrar a tierras lejanas”. El sistema propiciaba las desigualdades sociales, y permitía hacerse con el monopolio de los burgueses de la revolución industrial. Los debates acerca del sistema capitalista, como teoría económica estuvieron orientados por Adán Smith, David Ricardo, y un punto de vista crítico con Malthus. Sin embargo estos teóricos...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1 En este capítulo se muestra como ya desde hace muchos años se maneja el poder jerárquico en las clases sociales. Un sistema feudal que se dividía en clérigos, guerreros y trabajadores donde el poder y riqueza se veían representados por la cantidad de tierras que se poseyeran, tierras de las cuales la mayoría eran dueños las personas de mejor clase social y estos se las arrendaban a los de más bajos recursos en este caso los trabajadores o siervos, que aunque no eran esclavos debido a que no...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El autor hace una profunda investigación para transmitirnos de una forma amplia ydetallada la evolución de los modos de producción y los importantes cambios quesiglo tras siglo ha tenido la economía del mundo desde la edad media hasta nuestrosdías.En el libro encontramos como fue cambiando la historia de la economía empezandopor el sistema feudal donde la posesión de las tierras estaba a cargo de pocaspersonas y la mayoría las trabajaba a cambio de poco, donde también la iglesiaacumulo...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIv. nuevas ideas por viejas ideas la mayoría de los negocios se hacen con dinero prestado, con el pago de su respectivo interés. hubo una época en la era una ofensa cargar intereses por el uso de un dinero y por esto se prohibió el préstamo con intereses. en tiempo feudales la influencia de la iglesia sobre la población era mucho mayor que hoy y venia con enojo con usura. según la iglesia la usura era considerado un pecado. los gobiernos tampoco estaban de acuerdo con la usura, así que emitieron...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoiniciar el buen trato para el uso de las basuras (reciclar). Muchas veces estudiamos para el bien de cada uno de nosotros, estar con un buen conocimiento, para generar mayores entradas de dinero, vivir después muy bien, comprar la casa mas lujosa y compra el carro ultimo modelo. Pero no contribuimos muchas veces en lo que hemos estudiado, enseñamos lo que sabemos, pero en nuestro interior no lo hacemos como es el caso anterior. Hoy día y desde nuestras casas tenemos que poner a ejemplo...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuchillo hasta el soporte de seguridad, haciéndolo correr hacia la punta. Colocar la parte trasera del filo del cuchillo en el frente de la chaira de la misma forma que se explicó anteriormente Deslizar el cuchillo hacia el soporte de seguridad de la chaira y deslizándolo desde el mango hasta la punta. Manejo del cuchillo. Hacer que el estudiante coloque la tabla de picar sobre un trapo húmedo para evitar que se deslice. Hacer que el estudiante se coloque de frente...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn el libro Los Bienes Terrenales del Hombre encontramos la historia de hombre y todas las luchas que tuvo que enfrentar a causa de defender la clase social a la que pertenece, intereses y bienestar de la misma; seguidamente se desarrollaran someramente las etapas o ciclos económicos y sociales afrontados por el hombre a lo largo de su existencia. Y al final del recuento de estas etapas se evidenciara un factor común en todas estas. El primer capítulo Huberman enfatiza en la desconsideración...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO (Los bienes terrenales del hombre) ELKIN BELEÑO PUERTA INTEGRANTE MANUEL GUZMAN DOCENTE TEORIA POLITICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS VIII SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS 2010 INJUSTICIA HACIA LOS TRABAJADORES DEL SIGLO XII En el libro los bienes terrenales del hombre, Leo Huberman hace ver Las injusticias que se cometían en los tiempos del feudalismo y como poco a poco fueron cambiando. En...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofunción de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría. Leyes Según la Real Academia de La Lengua, la palabra ley, significa: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. Las leyes, en general, son creadas y aprobadas, por los distintos poderes legislativos, de cada nación. Son estos poderes, los cuales son pertenecientes a los tres poderes de cada estado (el Ejecutivo, Legislativo y Judicial), quines...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovenderlos de nuevo obteniendo una ganancia. • Es diferente vender para poder comprar y consumir(pre-capitalista) y comprar para vender y obtener una ganancia (capitalista) • Lo que el capitalista compra es la fuerza de trabajo del obrero para vender y hacer utilidades, pero es obvio que el capitalista no vende la fuerza de su empleado, lo que vende es el artículo que produjo la fuerza del trabajo. La utilidad viene del hecho que el trabajador recibe en jornales menos del valor que ha producido. • El...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy emancipar las disciplinas critico-sociales. 1. “ el interés de supervivencia” Como su mismo nombre lo dice es la objetividad de la ciencia o disciplina en busca de teorías de acuerdo con su tema.para perdurar o sobrevivir entre las demás.para hacernos entender exponemos este ejemplo o enigmade acuerdo con las ciencias espirituales o religiosas y la filosofía. Las teorías de filosofos muy iomportantes en cuanto al mundo y al ser humano y la existencia de una deidad. Se enfrentan 2 tipos de clases...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo