Rosa Emilia. Tema: Losa Aligerada Grupo Nº: 5 Nº ALUMNOS NOTA GRUPAL NOTA INDIVIDUAL PROMEDIO 1 Chavez Luna, Wilson 2 Gabriel León, Paul Brayan 3 Garcia Farro, Pablo Junior 4 Rodriguez Wetzell, Jean Pierre 5 Salcedo Saboya, Alan Percy 6 Torres Paucar Johan PROYECTO T3 1. RESUMEN Este proyecto consta en indagar específicamente sobre las diversas funciones y aplicaciones que tiene la losa aligerada en el ámbito de la construcción...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOSAS ALIGERADAS Hoy por hoy, se necesitan además de buenos materiales para construir, controlar el peso de los mismos, es por ello que en estos momentos existen las losas aligeradas, para que el peso se reduzca a menos de la mitad de los que pesaban antes las losas de concreto, con lo cual, ya hacer un piso sobre otro que no tiene la suficiente fuerza para el sostén es posible, pero todo es gracias a los sistemas constructivos, a la mano de obra del hombre, y a los productos ingeniosos que hay...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOSAS ALIGERADAS CON NERVADURAS EN DOS DIRECCIONES. Las losas aligeradas son aquellas que forman vacios en un patrón rectilíneo que aligera la carga muerta debido al peso propio, estos vacios están formados por un conjunto de nervaduras que se cruzan con espacios cortos en relación al claro. Estas losas son mas eficientes que las losas macizas a la hora de librar claros de 6-12 metros, ya que permiten tener espesores mayores sin aumentar el volumen de concreto con respecto a una losa maciza. ...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestructural tendido en sentidos longitudinal y transversal, los cuales forman una retícula. Dichas nervaduras deberán de apegarse al diseño del proyecto estructural. Casetón de poliestireno gama El casetón de poliestireno gama, es el elemento aligerante del sistema el cual además sirve como cimbra para las nervaduras de la losa. El casetón de poliestireno queda alojado en el interior de la losa, lo que facilita la colocación de instalaciones. Capa de compresión La capa de compresión es colada...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEste sistema de forjados, desconocido para muchos se basa en el aligeramiento de estructuras e industrialización de los componentes de la totalidad de la obra. El interesante sistema constructivo de losas con esferas ha sido desarrollado por el Arq. Ricardo Levinton, quien desde el año 1977 ¨lleva la arquitectura a la industria¨, según sus propias palabras, proponiendo nuevas tecnologías constructivas para este nuevo milenio. Es un sistema para hacer entrepisos sin vigas alivianando la estructura...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo: .35* .45 V. P. - 101 0.50 0.50 1 0.45 = 7 cm. Escaleras, techos, vigas chatas = 2.5 cm. 0.85 2.99 2.0 cm. Resitencia del terreno Mortero M-2 (1:4 C:A) = VER LAMINA DE ALIGERADOS = 2,0 kg/cm 2 0.10 3Ø1/2" 1/4" @ .25 ambos extremos. 0.45 0.25 0.15 0.10 0.30 0.10 0.30 0.10 DETALLE ALIGERADO ESC. 1/10 0.20 SECC. 2-2 ESC. 1/25 0.35 0.25 1.30 SECC. 1-1 4.75 A 0.35 SECC. 1-1 V. AMARRE V. AMARRE = Tipo II - f'm=20 kg/cm 2 2.5 cm. 1.11 .25 * .20 = Tipo III -...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlacas Aligeradas Resumen El objetivo de esta investigación fue dar a conocer lo que es una losa o placa aligerada, sus usos ventajas y desventajas en la construcción todo ello para tener la mejor información y tomar la decisión mas adecuada ala hora de construir y que es un tipo de elemento se está utilizando cada vez más, debido fundamentalmente a las ventajas que proporciona … Palabras Claves Vigas Macizas Encofrada Vigueta Bovedilla Cimbra Peralte Introducción ...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal sistema de losas nervadas aligeradas unidireccionales de la patente NO. 196305, en la que se plantea un sistema para el colado en sitio de losas aligeradas unidireccionales, por medio de bloques ligeros apoyados en cejas localizadas en la parte baja de un perfil de lámina, estos dos elementos forman entrecalles en un solo sentido, que alojan el refuerzo y el concreto. Los elementos bloques aligerado y perfiles de lámina son la cimbra de contacto de la losa aligerada nervada unidireccional con su...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela: Lic. En Sistemas Computacionales Maestro: Lamberto Materia: Algoritmos avanzados BUSQUEDA BIDIRECCIONAL El propósito de la búsqueda bidireccional es encontrar su objetivo en el menor tiempo posible y esto se logra haciendo dos búsquedas simultáneas de ahí que el nombre de bidireccional. En la búsqueda bidireccional se llevan a la vez dos búsquedas: una descendente desde el nodo inicial y otra ascendente desde el nodo meta. Al menos una de estas dos búsquedas, debe ser en...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomomentos positivos en la dirección larga son generalmente pequeños, pero también deben ser tomados en consideración. LOSAS BIDIRECCIONALES: Cuando las losas se sustentan en dos direcciones ortogonales, se desarrollan esfuerzos en ambas direcciones, recibiendo el nombre de Losas Bidireccionales. La Ecuacion General que describe el comportamiento de las Lozas Bidireccionales macizas, de espesor constante, es conocida como la Ecuación de Lagrange o Ecuacion de Placas, que se presenta a continuación...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS RELACIONADOS LOSA ALIGERADA: Losa de hormigón armado moldeada con una serie de nervios asentados en un conjunto de vigas paralelas. También llamada losa nervada. LOSA NERVADA: Losa de hormigón armado moldeada con una serie de nervios asentadas en un conjunto de vigas paralelas. También llamada losa aligerada. LOSA CONTINUA: Losa que se asienta sobre tres o más apoyos como una unidad. LOSA BIDIRECCIONAL: Losa de hormigón armado en dos direcciones, formada por vigas de borde de apoyo...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO DISEÑO DE LOSAS : 1.- Predimensionamiento : LOSA ALIGERADA Luz del tramo Ln = 4.13 m h = Ln / 25 h = 0.17 m Usar : h = 0.20 m 0.00 m. EJE C-C 6.05 m. EJE D-D ...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIGAS DE ALMA ALIGERADA VIGAS DE ALMA ALIGERADA 1.TIPOS: -Aberturas exagonales u octogonales (Castellated beams) -Aberturas circulares en el alma (Cellular beams) -1- VIGAS DE ALMA ALIGERADA -2- VIGAS DE ALMA ALIGERADA 2 PROCESO DE FABRICACIÓN Viga con aberturas exagonales Viga con aberturas circulares -3- VIGAS DE ALMA ALIGERADA *FABRICACIÓN DE UNA VIGA CELULAR Etapa 1: Oxicorte Etapa 2: Separación de las tés Etapa 3: Reconstrucción - Soldadura *VIGA...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completograva) y acero de refuerzo (refuerzo de tracción y de temperatura(o supresor de fisuras debidas al fraguado)). El concreto aborbe los esfuerzos de compresión y el acero los de tracción. Estructuralmente la losa se clasifica en unidireccional y bidireccional. La primera está apoyada continuamente en dos extremos opuestos, de modo que trabaja flexionándose de modo similar a como lo hace una viga simplemente apoyada. la segunda se apoya continuamente en sus cuatro bordes y su comportamiento estructural...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOSAS MACIZAS Y ALIGERADAS APOYADAS EN DOS SENTIDOS TIPOS DE LOSAS LOSAS EN UNA DIRECCION: Son las losas que trabajan principalmente en una direccion. Ocurre cuando la razon entre el lado mas grande y el lado mas corto es superior a dos. LOSAS EN DOS DIRECCIONES: Son las losas que trabajan en las dos direcciones. Ocurre cuando la razon entre el lado mas grande y el lado mas corto es inferior a dos. Si L1/L2>2, es una losa en una direccion. Si L1/L2> ESPESORES MINIMOS DE LOSAS EN UNA...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsiguientereducción del tamaño de los distintos elementos estructurales, llegando a los cimientos yal suelo con menores cargas. Pero básicamente el uso de Hormigones livianos dependede las consideraciones económicas.Existen diferentes maneras de cómo aligerar el concreto. I.1.3 Clasificación de los Hormigones livianos según sumétodo de Producción: 7 Concreto de Agregado Ligero: Uso de agregados livianos porosos de bajagravedad específica aparente.Concreto Aireado, celular, espumoso o gaseoso:...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Electrónica de Potencia aplicada. Ing. Alejandro Peregrino Méndez. 3.2.1 Variador Unidireccional· 3.2.2 Variador Bidireccional. Integrantes. Daniela García González. Gerardo Madrigal Ávalos. Jorge Carlos Méndez Irissón. Jerónimo Ramos Lara. 6º “A” Ing. Mecatrónica. Variadores. Una gran parte de los equipos utilizados en la industria moderna funcionan a velocidades variables, como por ejemplo los trenes laminadores, los...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepcion Estructural de Losas Nervadas o Aligeradas Losa aligerada En el día a día del trabajo nos topamos con diferentes sistemas o tecnologías de losas aligeradas, hoy día muy común. Sin embargo cuando conversamos con ingenieros civiles y hasta con estructuralista notamos que existe una mala conceptualización respecto a estas losas, incluso sobre el material que se coloca como relleno o molde entre nervios. Una losa, como una viga, en su sección transversal tiene un eje neutro (E.N), que es...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEs en este momento cuando aparece uno de los teóricos más importantes de las RR.PP., que es Edward Bernays, el hombre con quien nacerá el tercer modelo (bidireccional asimétrico, 1920) y que también fue miembro del Comité Creel. A pesar de los métodos utilizados por el Comité Creel, sobre todo herramientas del modelo de información pública, el comité empieza a emplear métodos psicológicos de persuasión de masas, es decir, empiezan a transmitir mensajes dirigidos al público, al que dicen lo que...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Glosario de losa aligerada Presentado por: Jacinto nieto Liñán BALMACEDA RIVERA CESAR NICOLAS Jeiner de león Presentado a: Barrios Mendoza Carlos Arturo Asignatura: Construcción Grupo: CD Facultad: Ing. civil Universidad De La Costa “C.U.C.” Barranquilla, Atlántico, Colombia 10 de mayo de 2014 Tabla de contenido 1. Introducción…………………………………………………pág. 3 2. Objetivos……………………………………………………..pag...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Concreto Premezclado F’c = 210 Kg/cm2 CURSO: Techos Aligerados & Encofrados PROFESORES: Jimenez del Rio, Fernando Rodriguez Barbosa, Jose Ulises SECCION: Ar6B INTEGRANTES: 2011-01 INDICE: 1.MATERIAL EN ELEMENTO O SISTEMA CONSTRUCTIVO………………3 2.COMERCIALIZACIÓN MATERIAL ………………………………………….4 3.INVESTIGACIÓN DEL MATERIAL………………………………………….8 MATERIAL EN ELEMENTO O SISTEMA CONSTRUCTIVO Descripción de la obra ...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLosas Aligeradas con Viguetas Prefabricadas 1. Definición del elemento y comportamiento estructural Las losas macizas no son convenientes si se trata de salvar luces grandes, pues resultan pesadas y su costo es alto, así como también, tienen poca rigidez y vibran demasiado. Debido a su poco peralte, requieren mucho refuerzo longitudinal y si éste se incrementa para disminuir la cantidad de acero e incrementar su rigidez, el peso propio aumenta considerablemente. Las losas...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAislamiento o 5.3 Integridad o 5.4 Criterio aislamiento térmico o 5.5 Resistencia M(+) o 5.6 Resistencia (-) o 5.7 Momentos resistentes M(+) • 6 Predimensionado o 6.1 Tipologías o 6.2 Bases y criterios de proyectos • 7 Conclusión 2. Lozas Aligeradas 3. Lozas Macizas LOSAS NERVADAS: Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran...
3990 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoque van apoyadas sobre los muros; peraltadas, cuyo espesor es mayor al de la losa de techo; y chatas, cuyo espesor es igual al del techo (ver figura 112). En cuanto a las losas de techo, también hay varios tipos. Las más conocidas son las aligeradas, que además son las más usadas en la construcción de casas y están compuestas por viguetas, losa y algún tipo de material ligero. El más usado es el ladrillo hueco de arcilla. 13.1 ENCOFRADO DE VIGAS Los elementos principales de los encofrados...
8879 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA LOSA ALIGERADA CONCEPTO Y CARACTERISTICAS LOSA ALIGERDA I. CONCEPTO: Es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones de madera o metálicas (cajones) o acopar con el fin de reducir el peso de la estructura, y el acero en barras concentrado en puntos llamados nervios. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS El Plano de Estructuras de Losa Aligerada que con la ayuda...
3648 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLas losas aligeradas son aquellas losas en la que parte del concreto se reemplaza por otros materiales como cajones de madera, guadua y principalmente cuando se trata de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos o bloques. De esta forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de manera mas económica. En este sistema, la losa tiene cuatro componentes: Una torta inferior que se coloca sobre las tablas de la formaleta; los bloques o elementos aligerantes; la torta...
16702 Palabras | 67 Páginas
Leer documento completo“EL USO DE BLOQUETAS DE TECNOPOR EN LA CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS” Autor: Andrés Cafferata. Uno de los pasos mas importantes en la ejecución de una obra, es la construcción de la losa aligerada, ya que esta servirá para contener el espacio vertical, proteger de las lluvias, vientos, rayos solares, etc… y también para poder seguir construyendo encima, por este motivo es que debemos tener cuidado...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApuntes de Concreto Reforzado II Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado II Unidades de la Asignatura: Unidad I: Losas Bidireccionales. Método Directo Objetivos de la Unidad: 1. Analiza los criterios de diseño para la revisión de losas reforzadas en dos direcciones. 2. Aplica el método directo en la solución de un ejemplo práctico de LOSA PLANA. Introducción Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos dimensiones...
1821 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoREPARACIÓN DE ALIGERADOS DAÑADOS POR CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO Por: Marcos Rider Belleza (*), Ángel San Bartolomé (**) y Wilson Silva (**) (*) (**) Profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú RESUMEN Se presenta una técnica para reparar y reforzar el techo aligerado de dos viviendas limeñas, dañado por la corrosión del acero de refuerzo. 1. INTRODUCCIÓN Prácticamente en simultáneo, se presentaron dos casos similares...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRealizar los diseños para una losa maciza y una aligerada en dos direcciones utilizando el método de los coeficientes. Específicos: Verificar que las losas cumpla con las restricciones o limitaciones del método de los coeficientes y de esta manera evaluar si es o no aplicable. Determinar los momentos flectores y cortantes que actúan en cada una de las losas. LOSA ALIGERADA EN DOS DIRECCIONES (Método de los coeficientes) Diseñar una losa aligerada armada en dos direcciones que está apoyada sobre...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo1. Losas nervadas, aligeradas o encasetonadas En estas losas se respetará la limitación establecida por el reglamento de construcción del de que dice: “la distancia de centro a centro de nervadura no será mayor de 1/6 del claro de la losa, paralelo a la dirección donde se mide la separación de las nervaduras” (Vicente Pérez Alamá recomienda utilizar retículas mayores, pueden ser de 2.40-3.60 m, pues funcionan mejor y son más económicas). Se tendrá cuidado de la presencia de cargas concentradas...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos mismos, es por ello que en estos momentos existen las losas aligeradas, para que el peso se reduzca a menos de la mitad de los que pesaban antes las losas de concreto, con lo cual, ya hacer un piso sobre otro que no tiene la suficiente fuerza para el sostén es posible, pero todo es gracias a los sistemas constructivos, a la mano de obra del hombre, y a los productos ingeniosos que hay. Sí, estamos hablando de las losas aligeradas, que son todo un hallazgo en la ingeniería moderna, y es de esto...
2055 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAligeramiento (encajamiento) El aligeramiento o encajamiento describe lo que sucede cuando el feto empieza a acomodarse en la pelvis materna y desciende hacia la salida pélvica. Los cambios físicos que ocurren son: 1) posibilidad de respirar con mayor facilidad, 2) micción más frecuente, 3) calambres en las piernas y 4) edema de las extremidades inferiores. Flujo vaginal Debido los cambios provocados por el aumento de presión, se suelta un tapón de moco teñido de sangre que...
1996 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES Enrique Vazquez Vicente Prof. Asoc. Universidad de Sevilla 1 TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estructuras de Hormigón. EHE. ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES TIPOS DE FORJADOS Nervados Unidireccionales Bidireccionales Sin vigas Losa Placa Maciza Aligerada 2 TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estructuras de Hormigón. EHE. ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES TIPOS DE FORJADOS Nervados Unidireccionales Bidireccionales Sin vigas Losa Placa Maciza Aligerada 3 TALLER...
2179 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCOMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL Y LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL ESCRITA. El canal de comunicación puede ser en un solo sentido unidireccional o bidireccional. Aunque generalmente se considera q la comunicación bidireccional es mejor, no siempre es así. En la comunicación en un solo sentido no existe posibilidad de retroinformación. Aquí se incluye cualquier comunicación cara a cara en la que los receptores carecen de oportunidad de preguntar, al comunicador. INCONVENIENTES DE LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManual de Aligeramiento de Estructuras Actualizado segœn EFHE INDICE 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.1 EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
32853 Palabras | 132 Páginas
Leer documento completoCOMPORTAMIENTO DE UN TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SUJETO A CARGAS VERTICALES Por: Angel San Bartolomé y Eric Vásquez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU RESUMEN Con el propósito de estudiar el aporte de los elementos no estructurales, tales como los bloques de arcilla y el enlucido del cielo raso, se realizaron en el Laboratorio de Estructuras de la Universidad Católica tres pruebas de carga vertical para diferentes condiciones del mismo aligerado unidireccional. 1. INTRODUCCION. Los bloques...
2952 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoextrema izquierda durante el corrimiento. Además se podría tener una entrada que habilite el corrimiento. Registro de corrimiento bidireccional con carga paralela Un registro capaz de tener corrimientos en una sola dirección se llama registro de corrimiento unidireccional y uno que puede tener corrimientos en ambas direcciones se llama registro de corrimiento bidireccional. Capacidades de un registro de corrimiento general: Una entrada para sincronizar las operaciones (reloj) Corrimiento a la...
3127 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDiseño de losa aligerada de acuerdo a las NTC RCDF 2004 Losas aligeradas Las losas aligeradas son aquellas que forman vacíos en un patrón rectilíneo que aligera la carga muerta debido al peso propio. Estas losas son más eficientes que las losas macizas ya que permiten tener espesores mayores sin aumentar el volumen de concreto con respecto a una losa maciza. Podríamos decir que, ante una carga normal de vivienda u oficinas, las losas macizas son eficientes para luces pequeñas, las aligeradas en una dirección...
4225 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoALIGERE SU EQUIPAJE Despojémonos de las cargas que nunca debimos llevar Max Lucado Betania es un sello de Editorial Caribe © 2001 Editorial Caribe Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN—Miami, FL (EE.UU. email: editorial@editorialcaribe.com www.caribebetania.com Título en inglés: Traveling Light © 2001 Max Lucado Publicado por W Publishing Group, una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN, 37214 Traductor: Pedro Vega ISBN: 0–88113-673–5 Reservados todos los derechos. Prohibida...
47587 Palabras | 191 Páginas
Leer documento completoEsfuerzos Bidireccionales en Barras con Matrices Limón Trasviña Luis Arturo UABC “ECITEC”, Diseño y análisis de estructuras aeroespaciales, Tijuana B.C México Profesor: Mauricio Leonel Paz González arturo.limon@uabc.edu.mx I. Abstract- Esta investigación contendrá información acerca de los métodos del cálculo matricial y matrices de elementos estructurales, donde se podrán analizar y explicar estructuras de tipo barras con sus respectivas matrices y esfuerzos que se mostraran a continuación...
2224 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFUENTES FILTRO PARA LA RED ELECTRICA Este filtro sirve para eliminar todas las señales que no corres- ponden a la de 50/60Hz de la red eléctrica. Funciona para aparatos que no absorban más de 250W. Las bobinas L1 y L2 son 5 espiras enrrolladas en un nucleo de hierro de 0.5 cms de diámetro con centro perforado.Enrrollelas en dirección de la fase, para que funcione este circuito. ·C1.-0.68uF x 440v ; ·C2.-0.33uF x 440v FUENTE SENCILLA Esta fuente no tiene mayor dificultad...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOSAS MACISA Y LOZA ALIGERADA EN LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDICE Capítulo I: Losas macizas y losas aligeradas 1.1. Losas macizas …………………………………………………………………………………pág. 5 1.2. Losas aligeradas……………………………………………………………………………….pág. 6 1.3. Tipos de Albañilería……………………………………………………………………………pág. 7 1.3.1. Albañilería Tradicional 1.3.2. Albañilería Armada Capítulo II: La estructura del edificio de albañilería 2.1. Forma del edificio…....................................................
4720 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoALIGERE SU EQUIPAJE Despojémonos de las cargas que nunca debimos llevar Max Lucado Betania es un sello de Editorial Caribe © 2001 Editorial Caribe Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN—Miami, FL (EE.UU. email: editorial@editorialcaribe.com www.caribebetania.com Título en inglés: Traveling Light © 2001 Max Lucado Publicado por W Publishing Group, una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN, 37214 Traductor: Pedro Vega ISBN: 0–88113-673–5 Reservados todos los...
46555 Palabras | 187 Páginas
Leer documento completoALIGERADOS Y PREFABRICADOS CONSEPTO GENERAL ENTREPISO Las estructuras horizontales generalmente planas, además de materializar los pisos del edificio, cumplen la función de resistir y enlazar el entramado horizontal junto a las columnas del armazón estructural, dando rigidez al conjunto con arriostramientos en los planos horizontales. ENTREPISOS ARMADOS EN UNA DIRECCIÓN LOSAS NERVADAS Este tipo de placa esta formada por viguetas y elementos de relleno o ladrillos huecos que no contribuyen...
3365 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoALIGERE SU EQUIPAJE Despojémonos de las cargas que nunca debimos llevar Max Lucado Betania es un sello de Editorial Caribe © 2001 Editorial Caribe Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN—Miami, FL (EE.UU. email: editorial@editorialcaribe.com www.caribebetania.com Título en inglés: Traveling Light © 2001 Max Lucado Publicado por W Publishing Group, una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN, 37214 Traductor: Pedro Vega ISBN: 0–88113-673–5 Reservados todos los derechos...
47588 Palabras | 191 Páginas
Leer documento completo* CALCULO PERALTE DE LA LOSA h= L/30= 7.20/30= 0.24 ≈ .25 cm se usará barroblock (ladrillera mecanizada) de 30 60 20 20 30 30 L=múltiplos de 20 Peso= 5.15 kg. Pza./m2= 13 pzas. * DISTRIBUCIÓN DE ALIGERANTES vertical 20 15 15 15 15 160 160 160 160 7.20 horizontal No. Paquetes=claroancho patín=156070=22.28≈ 22 paq. No. Paquetes=claroancho patín=150070=21.42≈ 22 paq. No...
1861 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoALIGERE SU EQUIPAJE Despojémonos de las cargas que nunca debimos llevar Max Lucado Betania es un sello de Editorial Caribe © 2001 Editorial Caribe Una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN—Miami, FL (EE.UU. email: editorial@editorialcaribe.com www.caribebetania.com Título en inglés: Traveling Light © 2001 Max Lucado Publicado por W Publishing Group, una división de Thomas Nelson, Inc. Nashville, TN, 37214 Traductor: Pedro Vega ISBN: 0–88113-673–5 Reservados todos los derechos...
45933 Palabras | 184 Páginas
Leer documento completoRequisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de generación en pequeña escala. 1. ALCANCE Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida en pequeña escala y el sistema eléctrico nacional. 2. DEFINICIONES Generación Distribuida (GD) Equipos e instalaciones de generación eléctrica conectadas al sistema eléctrico nacional por medio de un punto de interconexión. Sistema Eléctrico Equipos e instalaciones...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Base viga dirección B-B) (Peralte total viga dirección B-B) (Base viga dirección A-A) (Peralte total viga dirección A-A) (Lado columna dirección B-B) (Lado columna dirección A-A) (Recubrimiento al centro de la varilla en vigas) (Espesor de la losa aligerada) (Recubrimiento al centro de la varilla en losas) (Peso especifico del concreto armado) (Factor de amplificación cargas muertas) (Factor de amplificación cargas vivas) (Factor de reducción por flexión) (Factor de reducción por cortante) 9.20 m ...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En 1 de Reyes se da cuenta de los reinados de Salomón hasta Josafat (Judá) y Ocozias (Israel); un contraste entre los que obedecieron a Dios y los que no lo hicieron. Así mismo se muestra la división de la nación de Israel debido a la decadencia espiritual de la comunidad israelita y de sus reyes. Por otra parte, con relación a la decadencia espiritual se puede observar como común denominador, con respecto a la transgresión de la ley de Dios por parte de Israel, el pecado de la idolatría...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodurante su vida útil. • Apto para ser bombeado. Usos • Elementos divisorios en lugares de reunión que requieran aislamiento térmico y acústico. • Nivelación de pisos y losas donde se requiera disminuir la carga muerta de la estructura. • Aligeramiento en placas de cubierta. • Elementos prefabricados, como paneles de concreto • Concreto con Fibra Sintética Es la combinación de concreto convencional con fibras de polipropileno, que al ser incorporadas ayudan a disminuir las fisuras por retracción...
2594 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPILAR Informe N° 5 – Construcción INTRODUCCIÓN Las losas o placas de entrepiso son los elementos rígidos que separan un piso de otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales. Las losas aligeradas como su palabra lo indica, son las losas que no tiene el peso que una de características convencionales, en las que se necesitan además el uso de más material. FUNCIONES.Función Arquitectónica.Separa varios espacios verticales formando los...
2478 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo53 CAPITULO 5 ANALISIS Y DISEÑO DE ALIGERADOS 5.1 DEFINICION Y CARACTERISTICAS GEOMETRICAS Los aligerados son elementos monolíticos de concreto formados por nervaduras regularmente espaciadas, unidas por una losa superior más delgada, el espacio que hay entre las nervaduras está relleno por un ladrillo aligerado, con vacíos tubulares. El espaciamiento y dimensiones de los componentes de este tipo de losa son tales que su comportamiento estructural permite ser analizada como una viga...
3177 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCONCRETO ALIGERADO RUBEN DARIO ESTEBAN PINTO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA DUITAMA 2010 CONCRETO ALIGERADO RUBEN DARIO ESTEBAN PINTO PROGRAMA DE CONSTRUCCION “CONJUNTO RESIDENCIAL LOS HEROES” CONCRETO ALIGERADO EN LA SEGUNDA ETAPA ARQUITECTO: MARIO GARCIA LIEVANO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE...
22027 Palabras | 89 Páginas
Leer documento completoPROCESO DE LA CONSTRUCCION DE LOSA ALIGERADA EN UNA VIVIENDA I. RESUMEN: En el presente informe se mostrara el análisis de algunos trabajos (partidas) que se realizan en la construcción de una losa aligerada, haciendo mención al personal encargado de la elaboración de ésta y su distribución en obra, los materiales necesarios y la metodología que utilizan, así también se hará mención a los errores que con frecuencia se cometen en el proceso constructivo. II. ABSTRACT OR SUMARY: This report...
3731 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCLASE (Solo para uso interno: Ing. Carlos Orlando Macarlupú Romero Problema # 1 Diseñar la losa aligerada, apoyada sobre vigas, de un sótano cuyo detalle se muestra en la figura. Sobrecarga = 500 Kg/m2 Piso terminado = 100 Kg/m2 Tabiquería = 120 Kg/m2 f´c = 210 Kg/cm2 fy = 4 200 Kg/cm2 Peso propio de aligerado de 25 cm de espesor = 320 Kg/m2 Peso propio de aligerado de 30 cm de espesor = 370 Kg/m2 1).- Dimensionamiento previo d = h-3 =30-3=27 cm. 2)...
3587 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCARRERA: Ingenieria Electronica. AÑO2009 OBJETIVOS: * Visualizar el movimiento parabólico de un proyectil disparado por un cañón. * Observar las diferentes aceleraciones al variar los ángulos de tiro. * Ver la influencia de la gravedad. * Con los cálculos intentar llegar al valor de la gravedad FUNDAMENTACION TEORICA: Utilizando un cañón lanzamos un “proyectil” que en la física se denomina así a cualquier objeto con masa m y que realiza un movimiento al que llamaremos trayectoria...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprevistos, de acuerdo a los procedimientos establecidos en la estrategia metodológica empleada en la capacitación modular del SENCICO. Para tal propósito su contenido está organizado en torno a la Hoja de Tarea “Encofrar Losa Aligerada”y“Hacer Armadura para Losa Aligerada”, seguida de la información tecnológica y de ser necesario de la información complementaria referida principalmente a matemática aplicada y lectura de planos. Finalmente conforman el fascículo, las operaciones cuyos procedimientos...
3628 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPluvial = (2 a 4cm) = (0.03) (2000) = 60kg/m2 CM= PP. Relleno Pluvial de tierra amarilla 0.0616002 = 48 kg/cm2 PP. Losa de Concreto aligerada H = L28 = 6.5228 = 0.22 ≈ 0.20 0.20 x 24002 = 240 kg/m2 PP. Aligerante de hielo seco = 0 kg/m2 PP. Yeso = (0.02) (1800) = 36kh/m2 PP. Tirol de 5 a 7kg/m2= 6kg/m2 PP. Ductos AC de 20 a 40 kg/m2=40kg/m2 C.M. = 438 kg/m2 Ws = CM + CV...
3595 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo