VIOLETA DE METILO 2B VIOLETA DE METILO 6B VIOLETA DE METILO 10B LUGOL El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLugol + papa: El reactivo de lugol es una solución deyodo en agua destilada, y se utiliza para evidenciar la presencia de almidón en la papa. El yodo forma con los polisacáridos de alto peso molecular como almidones, glucógeno y dextrinas un compuesto de inclusión que absorbe en el espectro visible, en la gama del amarillo y naranja, por lo que estos compuestos resultan de color azul o violeta. La papa, como todos los vegetales, almacena glucosa en forma de almidón, por lo que al reaccionar con lugol...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL LUGOL: El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLugol El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés J.G.A. Lugol Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolava el instrumento de medida con agua destilada y se incorpora al matraz aforado. • Añadir agua destilada hasta enrasar el matraz. Procedimiento Lugol El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSolidificó. | |Indol | |- |Ausencia de capa Rojiza. | |Amilasa | |- |El Lugol tiñó de morado el medio. | |Prueba O/f | | |Cambio de coloración de los dos tubos de | | | | ...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoproductos cárnicos, utilizando solución de lugol. Materiales y equipo: - Balanza analítica. - Vaso de 100ml. - Parrilla eléctrica. - Agitador de vidrio. - Pipetas de 1 y a 10ml. - Licuadora. - Matraz aforado de 100ml. Reactivos: Solución de lugol: se disuelven 1gr. De Yoduro de potasio en 7ml de agua y se agregan 0.5grs de Yodo metálico ya disueltos, el completa el volumen a 10ml con agua destilada. (Solución de yodo lugol). ...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestudio de estos organismos ha interesado al hombre desde la antigüedad.Estudiosos naturalistas observaron cómo animales vivos habitaban en el interior del intestino o en la superficie del cuerpo de animales domésticos y del hombre.Los estudios parasitólogos comienzan con los egipcios (papiro de Ebers, 1550A.C.) se describe probablemente al gusano Taenia saginata y se prescribetratamiento para eliminarlo.Aristóteles (384 – 322 A.C.) asignó una clasificación a los gusanos intestinales ylos denominó anchos...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS PARASITOLOGICO Introduccion.- En el laboratorio se analizan una gran variedad de líquidos biológicos cada uno de ellos requieren precisas condiciones de cuidados y manejo en las diferentes fases del desarrollo del proceso. Toda muestra que se obtiene de un paciente debe ser una muestra de calidad analítica. Los antecedentes del paciente así como la apropiada recolección, manejo y transporte de las muestras son factores determinantes en la calidad de los resultados. Es determinante...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO Hace 40-50 años, en medicina, el diagnóstico se basaba fundamentalmente en el “diagnóstico clínico” que es la capacidad de los médicos de poder diagnosticar una enfermedad sin recurrir a grandes pruebas de laboratorio e imagenología, en la cual interesaba la capacidad de investigar la enfermedad, en función por ejemplo, del lugar de procedencia del paciente. Actualmente existen criterios importantes a tomar en cuenta en un diagnostico parasitológico: la epidemiologia...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoest de Lugol o Yodo Reconocimiento de almidón Procedimiento: Tubo (1): dispense 2 ml de solución de almidón Tubo (2): dispense 2 ml de agua de fideos o jugo de papas crudas. Tubo (3): dispense 2 ml de glucosa Tubo (4): dispense 2ml de agua destilada Agregue a cada tubo 1 gota de lugol. Agitar suavemente OBSERBAR Y REGISTRAR LAS OBSERVACIONES. Resultados: Prueba de Lugol: Es una prueba que se usa para identificar almidón. El color azul, se debe, posiblemente a la formación de un...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorque estecontienecobreyéstesereduceenpresenciadeazúcaresreductores.Duranteesta reacciónelazúcarseoxida.Lareacciónantesmencionadaseconoce comounareacciónoxidación-reducción. El método de reacción de Lugol se usa para identificar polisacáridos. El almidón en contacto con unas gotas de Reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico. CUESTIONARIO 1) ¿Cómo se prepara el reactivo de Benedict? Esta sustancia se prepara disolviendo las siguientes sales...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es el lugol? El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médicofrancés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtros cúmulos son: Virgo, Pléyades. * Supercúmulo: Conjunto de cúmulos. Éstas son las estructuras más grandes del universo. * Universo Lugol El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLugol El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREACTIVO DE LUGOL Reactivo de LugolReactivo de LugolEl lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. La disolución de Lugol consiste en 5 g de I2 y 10 g de KI diluidos con 85 mL de agua destilada, y se una disolución marrón con una concentración total de yodo de 150 mg/mL. El yoduro de potasio hace al yodo diatómico soluble en agua, debido a la...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo7º Cuestionario, Biliografia MATERIALES hay que separar el tipo de material: de laboratorio, productos químicos y alimentos, en este caso *Lugol *Tubos de ensayo *Pipetas *Miel *Zanahoria *Saliva *Zumo Bifrutas *Bisturí *Patata *Glucosa *Sacarosa *Almidón *Mortero *Placa de Petri *Estufa *Cubre FUNDAMENTO TEÓRICO Lugol: Es una disolución de yodo molecular y yoduro potásico en agua destilada. No contiene alcohol y se utiliza para identificar polisacáridos como el almidón...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Trabajo Parasitología Glosario de términos Parasitológicos Yezid Navarro Pérez Artrópodos: invertebrado con patas articuladas y esqueleto quitinoso. Ascariasis: es una enfermedad humana causada por el parásito intestinal conocido como áscaris. Botrium: surco longitudinal que sirve como elemento de fijación en el escólex de cestodos seudofilideos. Plural: botria. Ciclo evolutivo: etapas secuenciales...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubrica para evaluar producto integrador de: MÓDULO II IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO Submódulo 2 Identifica microorganismos con base en Técnicas Parasitológicas. Facilitadora: QFB. Minerva Artea Martinez. El producto integrador consistirá en la elaboración de un fichero de trabajo en equipo con la finalidad de evidenciar el trabajo en equipo, la comunicación, la cooperación y el respeto entre los miembros del equipo, evidenciar sus habilidades...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoU.A.G.R.M. TOMA DE MUESTRA PARASITOLOGICA TOMA DE MUESTRA PARASITOLOGICA OBJETIVO: Establecer los procedimientos normativos para realizar el diagnostico de las infecciones y/o enfermedades por los parásitos intestinales ALCANCE: Se informará detalladamente aquellas características macroscópicas observadas durante...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoazul a violeta en presencia de proteínas, azul a rosa cuando se combina con polipéptidos de cadena corta (6). 7. Investigue que es el Lugol y que detecta: El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico que sirve para averiguar si, en una disolución de azúcares no reductores (reacción de Fehling negativa), existe el polisacárido almidón (prueba de lugol positiva). Bibliografía: 1. Ingraham, J., & Ingraham, C. (1998). Introducción a la microbiología (Ed. en español. ed.). Barcelona: Reverté...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProcedimiento Hidrolisis polisacáridos Almidones-celulosa 1- Aislamiento Obtención del almidón 2-creacion con yodo “I” lo hace reaccionar con solución de lugol (k I+ I ) Lugol – yodo mas yoduro de potasio es insoluble en agua. Reacción con yodo. 1 ml de H20 + 1 gota de lugol 1 ml solución (M,A,B,C) Color violeta (morado) prueba positiva para los almidones Color pardo prueba negativa. Observar - comparar Calentar baño ebullición, enfriar- comparar y concluir. ...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GRANOS DE ALMIDÓN DE LA PATATA CON LUGOL. ALUMNO: FECHA: OBJETIVO Observar granos de almidón de la patata y conocer la técnica de tinción con Lugol para el reconocimiento de la presencia de dicho polisacárido. INTRODUCCIÓN El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico que sirve para averi-guar si, en una disolución de azúcares no reductores (reacción de Fehling negativa), existe el polisacárido almidón (prueba de lugol positiva). El almidón es un polisacárido...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMortero - Embudos de vidrio - Papel de filtro - Tubos de ensayo - Gradilla - Pinzas - Pipetas - Solución Fehling A (CuSO4) y B (NaOH) - Solución diluida de Lugol - Uvas - Garbanzo (previo en remojo) - Placa de Petri (Procedimientos: 1) Machacamos 5 uvas en el mortero a la par que añadimos agua, hasta obtener una mezcla de unos 100 cm3. 2) Utilizando...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 “Pablo Torres Burgos” Laboratorio Clínico Identifica microorganismos con base en técnicas parasitológicas Practica No. 1: Manejo del material y equipo de Parasitología Q.B.P. Juan Andraca Sánchez García Archundia Ana Luz 3º M Jiutepec, Morelos a 2 de Septiembre de 2014 ÍNDICE Introducción 2 Objetivos 3 Material...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExamen solicitado: Parasitológico simple Resultados: 1.- Parasitológico simple 1º muestra Quiste: Entamoeba coli Nombre: Ruth Nyeli Nincho Marcani Medico solicitante: Dr. Examen solicitado: Parasitológico simple Resultados: 1.- Parasitológico simple 1º muestra Quiste: Giardia Lambia Nombre: Erika Ordoñez Tinta Medico solicitante: Dr. Examen solicitado: Parasitológico simple Resultados: 1.- Parasitológico simple 1º muestra...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosón reductors mitjançant la reacció de Fehling on es necessitaria la solució A i B de Fehling. Els resultats positiu d'aquesta reacció són la llet i la poma. També farem un altre reacció anomenada Lugol que serveix per determinar si un glúcid és polisacàrid i necessitem principalment la solució del Lugol. Els resultats positius d'aquesta reacció són el midó, farina, sacarosa i la patata. No ha sortit cap anomàlia o cap cas extrany, és una pràctica simple. 2- INTRODUCCIÓ: Un glúcid és una biomolècula...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUtilidad Ha sido el metodo indicado por excelencia para la busqueda de trofozoitos. En la practica ha demostrado su eficacia cuando se utiliza lugol, para la busqueda e identificación de quistes, huevesillos y larvas. Limitaciones La muestra utilizada es tan pequeña que es poco representativa. Material - reactivos lugol parasitologico - vidriería: Portaobjetos de 25 x 75 mm. Cubreoobjetos de 22 x 22 mm. Pipetas Pasteur - aparatos Microoscopio compuesto ...
3542 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo25 de noviembre de 2012, ISSNE 1870-8404 Reactivo de Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas Manuela Martín-Sánchez,1 María Teresa Martín-Sánchez 1 y Gabriel Pinto2 AbstrAct (Lugol reactive: History of Discovery and teaching applications) Our paper is a brief historical study of aqueous solutions of potassium iodide and iodine. It also analyzes why, in Biology and Medicine, these solutions are known as Lugol reactive. Moreover, we study their use for educational...
3988 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo DIAGNOSTICO PARASITOLOGICO DOCENTE : DRA. CELINDA UZQUIANO MARQUES LIC. SONIA FIESTAS PURIZACA DR. EDISON MORALES ALUMNOS : ALVA ALBÚJAR IVAN STALIN ...
1904 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoParasitología La palabra parásito designa al organismo que habita tanto la parte interna como externa de otro, y se alimenta a partir de él, originándole un deterioro. Existen distintas maneras de clasificarlos: MICROPARÁSITOS: como su nombre lo indica son de un tamaño minúsculo y de gran numerosidad. Suelen reproducirse en el interior del organismo parasitado, y muchas veces lo hacen dentro de las células del mismo. Como consecuencia se están vinculados con su metabolismo, pudiendo interferir en...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODULO II : IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO SUBMODULO: IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TECNICAS PARASITOLOGICAS UNIDAD I 1.- INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA (Expos. primer día de clase a cargo del equipo 1) a).- Aspectos históricos (David Botero, Tay –Lara) b).- Generalidades de Protozoarios y su clasificación (sarcodinos, mastigophoros...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalimentarios del paciente, la ingestión de fármacos y cuadros patológicos en ocasiones causados por parásitos. Es recomendable realizar este examen antes de un CPS directo o por concentración, con el fin de aportar datos que fortalezcan el diagnostico parasitológico. MATERIAL Y EQUIPO ( 1 Microscopio estereoscópico ( Solución Salina Isotónica. ( 1 Gradilla. ( 1 Muestra de materia fecal. ( 1 Tubo de ensaye de 13 X 100 mm ( 1 Caja Petri ( Tira reactiva para determinación de pH ( Aplicadores ...
6814 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoglúcidos N°1 pan + lugol Obs: El pan no absorbe en totalidad el lugol, sin embargo cambia de color: de color café a violeta oscuro, intenso. N°2 aceite + lugol Obs: El lugol se deposita en el fondo del tubo de ensayo, por lo tanto es más denso que el aceite. No hay mezcla; especie de coloide. N°3 clara + lugol Obs: El lugol se distingue en dos fases. Éste es menos denso que la clara. Prueba de glúcidos N°1 pan + lugol Obs: El pan no absorbe en totalidad el lugol, sin embargo cambia de...
2209 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGlosario Parasitológico I-2012 Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Dpto. Parasitología y Microbiología Asignaturas: Parasitología (Medicina, Código: 157-3124) Parasitología (Bioanálisis, Código: 200 4025 y 200-4385) Parasitología (Enfermería, Código: 1572122) Glosario Parasitológico Agente etiológico. Es el agente causante o responsable del origen de la enfermedad. Puede ser un virus, bacteria, hongo, protozoario o helminto. Agente infeccioso. Parásito...
2596 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoprueba del Lugol Procedimiento Sobre la mesa hay dos soluciones, solución 1 y solución 2. Hay que identificar cuál de ellas tiene almidón. 1. Poner en un tubo de ensayo 2ml de la solución 1 y en otro 2ml de la solución. Solución 1 Solución 2 2. Añadir a cada uno de los tubos de ensayo 3 gotas de Lugol (solución acuosa de iodo y ioduro potásico). Observar el resultado Solución 1 Solución 2 Al agregar el lugol ambas muestras...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLUGOL El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médico francés J.G.A. Lugol. Est7e producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de ag/ua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. También se ha usado para cubrir deficiencias de yodo; sin embargo, se prefiere el uso de yoduro...
2655 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoLOS GRANOS DE ALMIDÓN DE LA PATATA CON LUGOL. ALUMNO: FECHA: OBJETIVO Observar granos de almidón de la patata y conocer la técnica de tinción con Lugol para el reconocimiento de la presencia de dicho polisacárido. INTRODUCCIÓN El Lugol es una disolución acuosa de yodo y yoduro potásico que sirve para averi-guar si, en una disolución de azúcares no reductores (reacción de Fehling negativa), existe el polisacárido almidón (prueba de lugol positiva). El almidón es un polisacárido...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa reacción del Lugol es un método que se usa para identificar polisacáridos. Por ejemplo, el almidón en contacto con el reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) toma un color azul-violeta característico. Esa coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre las espiras de la molécula de almidón. por lo tanto, no es una verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE TÉCNICAS PARASITOLÓGICAS IDENTIFICAR MICROORGANISMOS EN BASE A TÉCNICAS PARASITOLÓGICAS. Dalia Xatziby López San Elías 3º “AL” Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 105 INTRODUCCIÓN ÍNDICE Portada Introducción CPS: Cultivo de Harada-Mori……………………………………………………………………………….6 Técnica de Faust…………………………………………………………………………………………..8 Técnica de Concentración……………………………………………………………….……….10 Técnica...
8516 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoDIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO I. Introducción: Sistema inmunológico El sistema inmune está a cargo de la identificación y eliminación de moléculas ajenas al organismo. A menudo estas moléculas son parte de virus, bacterias, o parásitos que invaden el organismo. La tarea de eliminar estas moléculas requiere gran eficiencia y precisión. Eficiencia porque todas las moléculas extrañas deben ser identificadas y eliminadas, y precisión porque solo las moléculas extrañas deben ser eliminadas. Para cumplir...
3498 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoDepartamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Instituto de Salud Pública de Chile. DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN PARASITOLÓGICO SERIADO DE DEPOSICIONES RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN PARASITOLÓGICO SERIADO DE DEPOSICIONES AUTORES TM. María Isabel Jercic Lara. Jefe Sección Parasitología. Subdepartamento de Enfermedades Infecciosas. Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Instituto...
5425 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoALIMENTACIÓN TIPOS DE GRASA Tipos de grasa TRIGLICÉRIDOS: GRASAS O ACEITES Forman parte de nuestro cuerpo (90% de la grasa corporal) y también de los alimentos. Las grasas son sólidas a temperatura ambiente y en ellas predominan los ácidos grasos saturados, mientras que los aceites son líquidos a temperatura ambiente y en ellos predominan los ácidos grasos insaturados. El aceite de oliva, de girasol, los frutos secos, la nata y la mantequilla o el paté son alimentos ricos en grasa, pero...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEXTA PRACTICA: ESTUDIO PARASITOLOGICO DE LOS PLATELMINTOS: Tenia solium, T. saginata, Hymenolepis nana, H. diminuta, Dyphyllobothrium latum. 1. ¿Cómo se nutren las tenias? Debido al gran tamaño de estos cestodos en la fase adulta (de 2 a 10 metros) producen alteraciones en la función normal del intestino, al igual que una inflamación de la mucosa intestinal debida a la irritación mecánica del estróbilo y el escólex, lo que ocasiona también tratornos nerviosos. Otro de sus principales mecanismos...
2425 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGLOSARIO DE TERMINOS PARASITOLOGICOS AGENTE ETIOLOGICO: Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que inicia o perpetúa un proceso morboso. AGENTE INFECCIOSO: Organismo (bacteriano, rickettsioso, viral, micótico, protozoario o helmíntico) capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. ANTROPOFILIA: Apetencia selectiva de ciertos artrópodos por la sangre humana. (Ej.: Pediculus capitis). ARACNIDO: Artrópodo con 4 pares de patas. ARTROPODOS: Invertebrado con patas articuladas...
2073 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGLOSARIO DE TÉRMINOS PARASITOLOGICOS A 1. Agente etiológico: factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que inicia o perpetúa un proceso morboso. 2. Agente infeccioso: organismo (bacteriano, rickettsioso, viral, micótico, protozoario o helmíntico) capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. 3. Antropofilia: apetencia selectiva de ciertos artrópodos por la sangre humana. (ej.: pediculus capitis). 4. Arácnido: artrópodo con 4 pares de patas. 5. Artrópodos:...
2138 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completosecreción o excreción de sustancias por medio de vacuolas, vesículas de exocitosis, que se fusionan con la membrana plasmática abriéndose al exterior y expulsando su contenido. MATERIA Y REACTIVOS 12 huevos Vasos desechables que cubran los huevos Lugol Almidón Alcohol 96º Azul de metileno Hidróxido de sodio 10 % Miel de maíz Vinagre comercial METOLOGIA PARTE I 1.- medir el diámetro de los huevos por el largo y el ancho. 2.- dejar los huevos sumergidos en vinagre c/u en un vaso que cubra...
2099 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoArtunduaga Estudiantes: Massiel Gonzalez Gonzalez, Laura Peláez Isaza. TRABAJO FINAL TIPOS DE MUESTRAS, RECOLECCION, CONSERVACION Y TECNICAS DE CONCENTRACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS PARASITOLOGICO OBJETIVO * Generar un documento mediante el cual se realice énfasis en el diagnóstico del análisis parasitológico PREPARACIÓN DEL PACIENTE La preparación cuidadosa del paciente, la toma y manejo adecuado de las muestras son los primeros pasos que garantizaran los resultados válidos. Además...
2233 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis Parasitológico del Quiscalus Mexicanus (Talingo) González, Z. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad Autónoma de Chiriquí. Resumen Se recolectaron aves de Quiscalcus mexicanus en diferentes lugares de la ciudad de David. Los cuerpos de las aves fueron examinados en busca de parásitos y en total se encontraron 16 en la cabeza representados por nemátodos; 60 en el intestino, entre estos acantocéfalos, áscaris, tenia y otros nemátodos; 52...
1945 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEl crecimiento de la Nueva España El auge económico La corona española se fue consolidando poco apoco debido a la conquista de nuevos territorios y a la creación de instituciones tanto políticas como económicas que promovieron la implantación de leyes, el desarrollo de la minería y las actividades mercantiles y productivas. En la Nueva España hubo un importante avance económico . Por ejemplo, la explotación de la plata y el oro se incremento debido a la inversión que se dio en las viejas minas...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGERAIS Instituto de Ciências Biológicas PG-ECMVS Indicadores hematológicos e parasitológicos como ferramentas ecológicas para avaliar a saúde de Turdus leucomelas (Passeriformes) DÉBORA NOGUEIRA CAMPOS LOBATO Belo Horizonte Novembro de 2007 UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS Programa de Pós-Graduação em Ecologia, Conservação e Manejo da Vida Silvestre Indicadores hematológicos e parasitológicos como ferramentas ecológicas para avaliar a saúde de Turdus leucomelas (Passeriformes) ...
2269 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo Microbiología y parasitología. Maestra. López Avalos Gladys Gpe. Alumna. Estefany Chávez Alvarado. 3° T/M enfermería. 11/5/15. Trichomona vaginalis Morfología. Tiene una forma alargada y ovoide, de 7 a 20 µm., con una estructura central que nace abajo del núcleo. Es rígida, delgada y hialina, y sale por la región posterior, la cual funciona un poco como esqueleto y recibe el nombre de axostilo. En la parte anterior se localiza el núcleo, que es grande y ovoide, con cromatina uniforme...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiseminadas se pueden encontrar larvas y parásitos adultos en líquido gastrointestinal, esputo, lavado broncoalveolar, líquido ascítico, aspirados pancreáticos y líquido cefalorraquídeo. En los casos de infección diseminada se puede solicitar examen parasitológico de estas muestras. Tratamiento Debido a su potencial de diseminación fatal, se debe tratar a todos los pacientes en los que se ha detectado. El tratamiento recomendado en pacientes inmunocompetentes sin complicaciones es la Ivermectina o Tiabendazol...
4330 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoPOEMAS TE AMO COLOMBIA Te amo Colombia, hermosa patria mía, creada por mi Dios en primavera, para vivir por siempre en alegría con ritmo tropical de una palmera. Amo tu cielo azul turquí en armonía, tus llanuras, tus mares, tus montañas, tus poemas de amor con grata melodía, el trino de tus aves en las mañanas. Amo tu gente colmada de fantasía, tus glorias, tu escudo, tu bandera, centauros indomables como alegoría de libertad de hermanos sin frontera. Mi pensamiento es prisionero...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaracterísticas: romboidal, triangular, cuadrada, elipsoide, etc), lo que facilita distinguirlo de otros protozoarios. Tiene un solo núcleo y en el citoplasma casi siempre se observa una gran vacuola de glucógeno de color castaño intenso coloreado con Lugol. Mide de 6 - 17 μm a lo largo de su eje mayor. Trofozoíto: El núcleo tiene apariencia de vesícula, sin cromatina periférica con cariosoma esférico y central ocupando casi todo el núcleo. Es el estadio vegetativo del parásito, se aloja en el intestino...
21610 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completoindustriales. En la maduración de frutas la amilasa es sintetizada en la maduración, degradando el almidón de las frutas en azúcar, y volviéndolas más dulces MATERIALES * Almidón * Tubos de ensayo con tapa * Agua Destilada * Lugol * Beakers (4) * Gradilla para tubos * Malla de asbesto (1) * Termómetro (4) * Pipetas de 10 mls (4) * Cinta de enmascarar PROCEDIMIENTO 1. Recoger en un tubo de ensayo suficiente saliva...
2185 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCampo de estudio y aplicaciones de la Física La física (Palabra de origen griego quiere decir naturaleza) es la ciencia que estudia los fenómenos de la naturaleza. Según esta definición general, la física englobaría otras ciencias como la astronomía, la química, la geología, etc. La física propiamente dicha estudia las propiedades de los cuerpos y los fenómenos o cambios accidentales producidos en ellos por los agentes naturales. [pic] El término fenómeno no significa en la ciencia lo mismo...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristóteles: Metafísica El problema del ser Aristóteles es realista. La realidad es lo que percibimos por los sentidos y no hay otra. ¿Cómo compaginar la pluralidad de sensaciones con la unidad y estabilidad del conocimiento? Heráclito decía que no podíamos conocer la realidad porque era cada vez nueva y distinta. No había la estabilidad que proporciona el conocimiento universal. Parménides, por su parte se refugia en la estabilidad e inmutabilidad del pensamiento conceptual y designa...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVALORAR LA GRANDEZA DE LAS COSAS SENCILLAS QUE HACES TE HARA UN SER RESPONSABLE * Determinar la fórmula empírica de un compuesto formado por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, cuyo peso molecular es 60,05 y tiene la siguiente composición centesimal: H = 6,6 % ;C = 20 % ; O = 26,6 % ; N = 46,6 % * El análisis de cierto compuesto revela que su composición porcentual en masa es 40% de C, 6,67% de H, y 53,33% de O. ¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto? * Deduce la fórmula...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstadios de la evolución de la insuficiencia renal en personas diabéticas El deterioro que caracteriza la enfermedad renal en los pacientes diabéticos tiene lugar en los glomérulos y alrededor de los mismos. Los glomérulos son las unidades filtradoras de sangre de los riñones. Al comienzo de la enfermedad, la eficiencia de la filtración disminuye y se pierden proteínas importantes de la sangre por la orina. Los profesionales médicos juzgan la presencia y extensión de la enfermedad renal incipiente...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo