Mapa Conceptual De La Republica Restaurada ensayos y trabajos de investigación

Mapa Conceptual

analfabetismo en México 6.29 Desaparición de la Secretaria de Instrucción Pública MARIA GUADALUPE NOYOLA MORÁN gnoyolama@yahoo.com.mx 044 55 3222 1345 42035234 21662583 “HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO” Evaluación | Mapa conceptual | 30% | Exposición (Individual) | 30% | Trabajo Investigación | 30% | Participación | 10% | “LA UNIVERSIDAD NECESARIA EN EL SIGLO XXI” Paco González Casanova Trabajar power point Nombre de la universidad Primera diapositivas ...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

ver en los mapas conceptuales y mentales una herramienta poderosa `para promover el aprendizaje efectivo de todas las personas en general sin enfocarse en un espacio escolar exclusivamente. Así tenemos que David Ausubel en la década de los sesentas fue pionero de los mapas conceptuales al hablar de una psicología del aprendizaje, por su parte Tony Buzan desde aproximadamente la década de los ochentas se ha distinguido por enriquecer la técnica para hacer mapas mentales y conceptuales de cara a una...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Táchira TRABAJO DE INVESTIGACION: MAPA CONCEPTUAL Facultad de Humanidades Educación Mención Inglés Sección 01 Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Prof. Juan Chacón Juan J. Ortiz B. 19.768.382 Chayenne Y. Villalta G. 17.817.666 Concepto: Los estudios que se han hecho, demuestran que con el uso de estrategias de...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. “Cnel. Miguel Antonio Vázquez” Informe: Mapa Conceptual Integrantes: Shaher Al Warhani. Michael Márquez. Elena Rodríguez. Samantha Rondón. Andrea Hernández. Maracaibo, 18 de enero de 2016. Contenido 1. Definición de mapa conceptual. 2. Ventajas del mapa conceptual. 3. Desventajas del mapa conceptual. 4. Tipos de mapas conceptuales. 5. Funciones de un mapa conceptual. 6. Objetivos del mapa conceptual...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas conceptuales. Para elaborar un mapa conceptual lo primero es tener en claro qué es un concepto. Cuando hablamos de conceptos, nos referimos, de acuerdo con Novak, a la “Regularidad que se percibe en los hechos u objetos, o registros de hechos u objetos, y que se designa mediante una etiqueta”. Clarificando: la etiqueta sería la palabra o palabras que nos permiten crear una imagen mental que es inclusiva para varios objetos o hechos que tienen características comunes, es decir, cierta regularidad;...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

[MAPAS CONCEPTUALES]   12 de agosto de 2009  MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué son los mapas conceptuales? Los mapas conceptuales son representaciones diagramáticas que evidencian relaciones significativas entre conceptos bajo la forma de proposiciones. Las proposiciones son llamadas también “unidades semánticas” o “unidades significativas”. Una proposición es la afirmación representada por una relación que conecta dos conceptos. Tratándose de una red de conexiones, el mapa conceptual puede ser también...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Mapas conceptual: Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MAPAS CONCEPTUALES

MAPAS CONCEPTUALES LA CONCEPTUALIZACIÓN La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y con relaciones jerárquicas (la categorización, o...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

República Restaurada

Se ha llamado República Restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876, cuando daría comienzo una nueva etapa que en la historia se registrará como el Porfiriato. Durante los nueve años transcurridos entre 1867 y 1876, se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada después (1872-1876), con características muy similares. Ambos presidentes eran civiles y, por lo mismo, imprimieron intentos por...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

Republica Restaurada 1867-1876 Durante la guerra de los tres años y la intervención francesa el principal personaje de la política del bando liberal fue Benito Juárez, quien personificaba a la República misma. Pero también algunos militares obtuvieron aprecio popular, como el general Díaz. Por ello, cuando se restableció el orden Constitucional, los principales actores políticos que se confrontaron fueron los experimentados funcionarios civiles del gabinete de Juárez y los caudillos militares...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

REPUBLICA RESTAURADA La República restaurada es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 -encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia- y el primer período presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876. PERIODO: Esta etapa dura nueve años de 1867 a 1877 se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada después (1872-1876) PERSONAJES: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La republica restaurada.

Vázquez de Knauth, Josefina “LA REPÚBLICA RESTAURADA Y LA La República Restaurada y la Educación. EDUCACIÓN. UN INTENTO DE VIC- Un intento de victoria definitiva” TORIA DEFINITIVA” México El Colegio de México. 1992 Pag. 93-104 En tiempos pasados la educación estaba a cargo de la iglesia, para 1867 con la victoria de los liberales se dieron cuenta que aun con su triunfo político aun hacia falta fortalecerse para lograr un cambio en todos los ciudadanos para poder lograr...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

República restaurada Las elecciones … La agitación electoral no nos alarma. La vehemencia de las discusiones de la prensa no nos sorprende. Esta excitación de los ánimos, este calor de los debates son preferibles a la guerra civil. Aun suponiendo que se revuelvan malos elementos, que abunden las aspiraciones innobles, que se pongan en juego los intereses personales y que no sea el bien público la mira de los que pretenden ser elevados por el sufragio popular, todo esto es preferible a los...

1576  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La república restaurada

La República Restaurada Después de las guerras de Reforma y de la derrota del segundo imperio, la República se consolidó. Los grupos conservadores habían sido definitivamente vencidos y se había alejado el peligro de una nueva intervención extranjera. El Estado mexicano salió fortalecido de la contienda; la victoria sobre los franceses originó un espíritu de lucha y fervor patrio, el poder de la Iglesia estaba debilitado y el país parecía encaminarse a una época de paz y progreso. Sin embargo...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

LA REPUBLICA RESTAURADA DESPUES DE LA REVOLUCION, 1. El gobierno de Juárez. a. El 19 de junio de 1867, con el fusilamiento de Maximiliano, finaliza el II Imperio mexicano. b. Juárez, al llegar a la capital el 15 de julio de ese mismo año, fue bien recibido por el pueblo quien le reconoció la defensa que había hecho de la soberanía. i. A pesar de sus ideas radicales, buscó la reconciliación nacional. ii. Participó...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla” Acarigua-Edo. Portuguesa Mapas Conceptuales Democracia  Es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. Modelos Democráticos Se dividen en Democracia Formal Democracia Profunda ...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

Se llama República Restaurada el período comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876 , cuando una nueva revolución armada puso fin al último gobierno de la Restauración. La República Restaurada es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del Segundo Imperio Mexicano en 1867, fue encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia y el primer período presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876. En julio de 1867, luego de una larga...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

* LA REPUVLICA RESTAURADA Se le llama república restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en el que termino el imperio de Maximiliano y termina en 1876 cuando una nueva revolución armada puso fin al ultimo gobierno de la restauración. **Releccion de Juarez en 1871 Lerdo de Tejada había empezado a trabajar por su candidatura; aprovechando el importante puesto que tenia en el gobierno de Juárez, había colocado en el congreso a perdonas de su confianza y tenia también buenas amistades...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

REPÚBLICA RESTAURADA

¿Vamos a seguir llamándole “Republica Restaurada”? Glosario* Reforma: Cambio de un sistema político o institución, que busca modificarlo sin alterarlo adecuándolo a la realidad o a una nueva necesidad. Identidad Nacional: la identidad nacional es un conjunto de rasgos muy significativos para la nación, el idioma, las costumbres, la comida, la vestimenta, la cultura. Estos rasgos son los que nos identifican plenamente de todos los demás países en general, cada pueblo tiene su identidad propia...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la republica restaurada

La república restaurada (1867-1877) La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Benito Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. La sociedad se secularizó, y el gobierno intenta atraer a la inversión extranjera con la pacificación del país y con proyectos que actualizaban la infraestructura de transporte. Los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) se propusieron modernizar...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

 Maestro: Pedro Orozco Equipo: Alejandra Ponce de León Sergio Daniel Zavalza Aguiar Héctor Castillo Inzunza Materia: Historia de México II República Restaurada En este tema abarcan los subtemas: Restaurando la Republica y La encrucijada: Republica, Dictadura o Imperio. Restaurando la Republica Justo Sierra escribió una obra que describe la construcción histórica en la que afirma que para 1867 México había conquistado el derecho indiscutible de llamarse nación. Durante el periodo con...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La republica restaurada

La República Restaurada. En julio de 1867, luego de una larga y difícil lucha en defensa de la soberanía nacional, Benito Juárez regresó a la capital del país para ocupar nuevamente la presidencia de México. Los siguientes diez años, que se conocen con el nombre de República Restaurada, serían de gran importancia pues no sólo se fortaleció el gobierno republicano sino que se dieron los primeros pasos para la recuperación de nuestro país. El presidente Benito Juárez tomó varias medidas para...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La república restaurada

LA REPÚBLICA RESTAURADA Y LA EDUCACIÓN, UN INTENTO DE DE VICTORIA DEFINITIVA Por Cristina Rueda Romero UPN 2010 INTRODUCCIÓN Al periodo que va desde el triunfo del bando republicano sobre el imperio, hasta el establecimiento del primer periodo presidencial del general Díaz se le denomina la “República restaurada”. El Triunfo político que tuvieron los liberales continuaba con la ideología de hacer cambiar las conciencias de los ciudadanos tomando como herramienta al sector educativo, que desde...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La república restaurada

2.2 LA REPÚBLICA RESTAURADA Los conservadores afiliados al nuevo régimen son finalmente derrotados en Querétaro junto a su adalid el de Habsburgo quien se declaraba vencido, y tras el fusilamiento del usurpador en unión de sus dos más fieles y serviles ayudantes, los traidores Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas, entra Juárez a la capital de la República el 15 de julio de 67, y restaura la República, la Constitución de 57 y las guerras, una intestina y otra de intervención extranjera, que...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

REPUBLICA RESTAURADA Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada 1823-1829 1872-1876 El nombre de este folleto es República Restaurada, gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Juárez convocó a elecciones en las que resultó reelecto Presidente. En los nuevos comicios de 1871, el Congreso decretó la continuación de Juárez en la primera magistratura, lo que provocó varios levantamientos; entre ellos el de Porfirio Díaz (Plan de la Noria), quien enarboló la bandera de la no reelección. Juárez murió...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

República Restaurada

7.- República Restaurada. Se le denomina República Restaurada al retorno de Juárez y los liberales, a la presidencia con el derrocamiento de los franceses y conservadores, al periodo comprendido de 1867 a 1876 (INICIAL). Se inicia en julio de 1867, al derrumbarse el imperio de Maximiliano, y concluye en mayo de 1911, cuando se desploma el gobierno de Porfirio Díaz. Esa historia abarca cuarenta y cuatro años, que, sin embargo, se dividen habitualmente en dos épocas. La inicial (1867-1876), se llama...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

República Restaurada República Restaurada, se le llama al periodo de la historia comprendido entre (1867 y 1876), durante este tiempo hubo dos presidentes, Benito Juárez (1867-1872), y Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876), ambos con características similares, los 2 eran civiles, y los 2 trataron de empezar a construir un México moderno y poner en práctica los proyectos que desde la Revolución de Ayutla estaban en el pensamiento de los hombres de la generación de Juárez y en las leyes que elaboraron...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

república restaurada

riquezas naturales del país.  Además, para los tres países, México representaba la oportunidad para detener el expansionismo de los Estados Unidos el cual se estaba convirtiendo en una gran amenaza para la hegemonía europea. Se ha llamado República Restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876, cuando daría comienzo una nueva etapa que en la historia se registrará como el Porfiriato. Durante los nueve años (9) transcurridos entre 1867 y 1876, se...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

República restaurada

República Restaurada Se ha llamado República Restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876, cuando daría comienzo una nueva etapa que en la historia se registrará como el Porfiriato. Durante los nueve años transcurridos entre 1867 y 1876, se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada después (1872-1876), con características muy similares. Ambos presidentes eran civiles y, por lo mismo, imprimieron...

1705  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REPUBLICA RESTAURADA

LOS IDEALES DE LIBERALES Y CONSERVADORES. Los Liberales, querían una República Federal, Democrática, Representativa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley. Otorgar libertades individuales para el trabajo, industria y el comercio. Querían que se separara la iglesia del estado. En el ejército querían suprimir los fueros. La educación es lo primero. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Los Conservadores...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la republica restaurada

                                                                                          Zamora Cortés Josué Sebastián Control 1. “La República restaurada” Jorge Fernández Ruiz Tras varios años de lucha, primero de manera interna en contra de los conservadores en la llamada “guerra de reforma” y después para liberar al país de las fuerzas de ocupación francesas que habían instaurado una nueva monarquía dentro del territorio, Juárez regresó triunfante a la capital en julio de 1867; dando...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

33 Escobar batta Gerardo La república restaurada Después de la Guerra de Reforma y de la derrota del segundo imperio, la República se consolidó. Los grupos conservadores habían sido definitivamente vencidos y se había alejado el peligro de una nueva intervención extranjera. El Estado mexicano salió fortalecido de la contienda; la victoria ante los franceses fortaleció un espíritu de lucha y fervor patrio, el poder de la Iglesia estaba debilitado y el país parecía encaminarse a una época de...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

La República Restaurada Cambios sociales y culturales durante la segunda mitad del siglo XIX Los sucesores de Juárez: Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz   Después del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez regresó victorioso a la capital en 1867. A este periodo que comienza a partir de esta fecha y los 10 años siguientes se le conoce como República Restaurada.      Durante dicha etapa, Juárez y sus colaboradores hicieron grandes esfuerzos a fin de hacer valer la Constitución...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica restaurada

Ensayo de historia La republica restaurada Con el desastre de guerras que hubo en nuestro país se dice que fue el periodo de paz en el cual se hicieron realidad algunos sueños por conformar a un país. Ya con benito Juárez que encabezaba a nuestro país Pues después de las guerras de las invasiones extranjeras y de los conflictos se fue un gran peso de encima para los habitantes de nuestro país en este periodo los liberales lograron una gran admiración. La labor de unificación se suele...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

REPÚBLICA RESTAURADA (1867-1876) Es un período en el que se presencia el fin del imperio de Maximiliano de Habsburgo y el triunfo de los liberales, para así dar inicio a una nueva etapa en el país donde por fin se gobernaría con la constitución de 1857. En esta república restaurada se dan dos gobiernos presidenciales, el primero encabezado por Benito Juárez y el segundo por Lerdo de Tejada, ambos liberales ilustrados y con grandes proyectos en mente para el nuevo México, queriendo que fuese un...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

republica restaurada

http://www.ediciona.com/bibliotecas_virtuales_mexico-rec-s7-p138.htm La republica restaurada En julio de 1867, luego de una larga y difícil lucha en defensa de la soberanía nacional, Benito Juárez regresó a la capital del país para ocupar nuevamente la presidencia de México. Los siguientes diez años, que se conocen con el nombre de República Restaurada, serían de gran importancia pues no sólo se fortaleció el gobierno republicano sino que se dieron los primeros...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Mapa Conceptual Fascículo 3 LA TEORÍA DEL VALOR Indaga De donde proviene el valor A través de Teoría Objetiva del Valor Teoría subjetiva del Valor Representantes Representantes Adam Smith David Ricardo Economistas Neoclásicos Afirman que El valor depende de la utilidad Afirma que Considera que El valor depende del trabajo El valor depende de la cantidad de tiempo de trabajo incorporado en la producción delos bienes Basan su análisis ...

1652  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Republica Restaurada

LA REPUBLICA RESTAURADA Y LA EDUCACION. UN INTENTO DE VICTORIA DEFINITIVA. En el presente texto hago un análisis sobre el triunfo de los liberales en 1867, tras obtener este triunfo surge la necesidad de fortalecerlo y esto solo podía ser asegurando un cambio en las conciencias de los ciudadanos del futuro, el cual solo podría lograrse por medio de “La Escuela”. Tiempo atrás Juárez ya había promulgado una ley de educación, el 15 de Abril, en el que decía que el gobierno federal tenía que controlar...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Republica Restaurada

ES LA REPUBLICA RESTAURADA Se ha llamado República Restaurada al periodo comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876, cuando daría comienzo una nueva etapa que en la historia se registrará como el Porfiriato. Durante los nueve años (9) transcurridos entre 1867 y 1876, se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y el de Sebastián Lerdo de Tejada después (1872-1876), con características muy similares. Ambos presidentes eran civiles y, por lo...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los Mapas Conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES Carolina Gonzalvez Polo Gisell Mejía Quintero Dayana Orozco Sánchez Leidy Salazar Valeth Carlos Higgins Echeverría Comunicación Universidad del Atlántico Facultad de Química y Farmacia 1 semestre Prog: Farmacia Barranquilla- Atlántico TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción ...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

Mapa Conceptual El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Con relación a lo antes expuesto, del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación,...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

Contenido Mapa conceptual 2 Aprendizaje significativo 2 Aprendizaje activo 2 Elementos de los mapas conceptuales 2 Conceptos 2 Proposición 2 Palabras- enlaces 3 Jerarquización 3 Selección 3 Impacto visual 3 Usos 3 Cómo construir un mapa conceptual 3 Bibliografía 5 Mapa conceptual Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL ¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES? * Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje. * Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar...

1096  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

hrs., estará activada la evaluación de este módulo. Se trata de el envío de un Mapa Conceptual. Lea las instrucciones que siguen para el desarrollo de esta actividad, cualquier duda o consulta favor POSTEAR EN EL FORO habilitado o contactarme directamente. Además se ha habilitado un foro exclusivo para atender consultas sobre la evaluación. INSTRUCCIONES DE LA EVALUACIÓN: • Desarrollar un mapa conceptual (no un diagrama de flujo u organigrama). • El tema puede ser cualquiera de...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptuales

Inicio 1.- Aplicaciones de Google 2.- Pizarra Digital 3.- El Blog como recurso educativo 4.- Usos avanzados del blog 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 5.1.- Mapas con FreeMind 5.2.- Mapas con CMap Tools 5.3.- Mapas con Mindomo 5.4.- Actividades 6.- Entornos de Aprendizaje 5.- Mapas Conceptuales y Mentales 1.- MAPAS CONCEPTUALES: El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

UTILIDAD EDUCATIVA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Herramienta de planificación del currículum. El profesor puede utilizar los mapas conceptuales para planificar el currículum, seleccionando los contenidos significativos y determinando qué rutas se siguen para organizar los significados y negociarlos con los estudiantes, así como para señalar las concepciones equivocadas que puedan tener. Se puede construir un mapa conceptual global en el que aparezcan las ideas más importantes que se van a tener en...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MAPA CONCEPTUAL

CÓMO REALIZAR UN MAPA CONCEPTUALLos mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997). Los Mapas Conceptuales están formados por nodos y líneas de unión entre...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

RECURSO DOCENTE : Mapas conceptuales y su uso pedadgógico. Equipo ADPT. Marcela Mora Donoso Mg en Educación con Mención en Gestión Curricular.; Claudia Pleguezuelos Saavedra, Dra © en Psicología y Aprendizaje El uso de mapas conceptuales se inscribe en la línea de trabajo del aprendizaje visual, bajo el paradigma del aprendizaje significativo, teoría cognitiva fundamentada por David Ausubel (Ausubel et al., 1978, 1980, 1981; Ausubel, 2002; Moreira y Masini, 1982; Moreira, 1983, 1999, 2000). Sin...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son instrumentos que fueron desarrollados por Joseph Novak y Bob Gowin en la Universidad de Cornell para estudiar la formación de conceptos y significados en los niños. Tienen por objeto “representar relaciones significativos entre conceptos en forma de proposiciones”. El mapa mas simple seria formado por dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición valida. * En contabilidad, “la empresa es una organización” representaría...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La republica restaurada

LA REPUBLICA RESTAURADA Y LA EDUCACIÓN. UN INTENTO DE VICTORIA DEFINITIVA. LOS LIBERALES En 1867 lograron el triunfo politico, aseguraron un cambio para fortalece rse a travez de la escuela. Estaban convencidos que tenian que evitar que el clero se convirtiera en un nuevo intento armado. Fueron los que impulsaron la educación femenina, aunque era mas urgente la educacion masculina. JUAREZ Promulgo la ley de educación el 15 de abril decia que el gobierno federal sostendria en los...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La republica restaurada

desapareció la obligatoriedad civil de los votos eclesiásticos, se prohibió al clero vender los bienes que se encontraran en su poder, fue suprimida la censura de prensa en materia religiosa, la pena de muerte por delitos políticos quedó abolida Primera republica central de 1835 tratados de Guadalupe-hidalgo Guadalupe Hidalgo El Tratado de Guadalupe Hidalgo (en inglés: Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

El uso y desarrollo de los mapas conceptuales ha sido considerado como una herramienta para construir un aprendizaje significativo -proceso en el cual el estudiante relaciona los nuevos conceptos con los previos en una estructura organizada-. Éstos se utilizan como estrategias de enseñanza o de aprendizaje en los cursos en línea. Los mapas conceptuales son un medio que permite la representación de conceptos o conocimiento. Se utilizan para expresar relaciones entre ideas o conceptos y para estructurar...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

| |El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones, sonidos y | |figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera | |gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la | |capacidad...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mapa conceptual

¿Qué es un mapa conceptual? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. ¿Cómo se elabora un mapa conceptual? 1. Selecciona el tema que se va a desarrollar. Por ejemplo: los reinos de la naturaleza 2. Agrupa por equipos los conceptos que tengan alguna relación.  3. Organiza por orden de importancia los conceptos...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

mapas conceptuales

signicativo. Los mapas conceptuales son un medio para la representación de proposiciones a través de conceptos formados mediante palabras de enlace que forman relaciones jerárquicas. También es una técnica, método o recurso esquemático para representar un conjunto de signicados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones que tiene por objeto representar las relaciones signicativas entre los conceptos y el conocimiento previo del sujeto El mapa conceptual como técnica de...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mapas Conceptuales

Desarrollo Los mapas conceptuales también conocidos como redes semánticas (representación visual del conocimiento) tienen su origen en los trabajos que Joseph D. Novak y sus colaboradores de la Universidad de Cornell realizaron a partir de la Teoría de Ausubel la cual compara dos maneras de aprendizaje: el aprendizaje significativo y el aprendizaje por repetición. Estos autores comparten la idea de la importancia de la actividad constructiva del alumno en el proceso de aprendizaje, y consideran...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

ufeffAct. 10 Mapas Conceptuales Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual Introducción El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Elaboración ...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mapas conceptuales

El mapa conceptual y su proceso de elaboración Adaptación de un documento de Marisol Ramírez M (agosto 2002) y referencias selectas de la Internet El «mapa conceptual» es una técnica creada por Joseph D. Novak, quien lo presenta como «estrategia», «método» y «recurso esquemático». Un mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. ELEMENTOS FUNDAMENTALES Concepto Se entiende por concepto «una...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Mapa conceptual

 MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales tienen como objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por una palabra para formar una unidad semántica. La mayoría de los significados que aprende el educando los logra mediante la composición de proposiciones en las que se incluye el concepto que se va a adquirir. Un mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS