Medicina En La Cultura Caral ensayos y trabajos de investigación

cultura caral

: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1.5 TEMA : CONOCEMOS LA CULTURA CARAL 1.6 FECHA : 22 DE AGOSTO DEL 2012 1.7 TIEMPO : 45 MINUTOS II. APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES DE AREA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS MANEJO DE INFORMACIÓN  Identifica las principales características de la cultura Caral.  Conceptualiza términos Históricos geográficos. La cultura Caral. 1. Descubrimiento Arqueológico. 2. Ubicación cronológica y geográfica. 3...

1681  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cultura caral

CULTURA CARAL El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del Perú. El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano, aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad del nivel freática. ECONOMÍA DE LA CULTURA CARAL. Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la Civilización Caral. Los...

1103  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

CULTURA CARAL

CULTURA CARAL Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del Perú, a 350 m sobre el nivel mar. Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen izquierda del río. El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano, aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad de la napa freática. Caral es considerada...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura caral

IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO CARAL El descubrimiento de Caral, por sus características, es uno de los más importantes de los últimos años para la arqueología mundial. Una de las peculiaridades que hasta la fecha llama la atención es que no se haya descubierto ningún complejo militar en esta zona.   PRIMEROS ESTUDIOS EN CARAL El primero que llamó la atención sobre Caral fue el estadounidense Paul Kosok, quien visitó el lugar junto con el arqueólogo estadounidense Richard...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

Cultura Caral Caral es la civilización más antigua de América, una compleja sociedad pre-inca que incluye cerca de treinta grandes asentamientos humanos. Su existencia como la civilización más antigua de América fue postulada en 1997 por la arqueóloga peruana Ruth Shady. El logro más importante fue su arquitectura monumental, que tenia plataformas monticulares y plazas deprimidas circulares. Ubicación: Caral se encuentra en la izquierda del sector inferior del valle medio de Supe a 350 msnm...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

Ubicación de la cultura Caral El complejo arqueológico de Caral se encuentra en la margen izquierda del sector inferior del valle medio de Supe (Lima), sobre una antigua terraza aluvial, a 350 msnm, en un ambiente desértico. El río que lo atraviesa, proveniente del territorio alto andino, desciende hacia el mar por un cauce ancho, que tiende a ampliarse conforme desaparecen la cubierta vegetal boscosa del monte ribereño. El río es de régimen irregular, la mayor parte del año está seco, aunque ello...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

LA CULTURA CARAL La Cultura Caral, conocida también como civilización de Caral-Supe, es considerada como el yacimiento arqueológico más antiguo de toda América. La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia. Su construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio interregional. Su descubridora, la arqueóloga Ruth...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CULTURA CARAL

Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo. La civilización Caral o Caral-Supe (también conocida como Norte Chico) fue una compleja sociedad precolombina que incluía cerca de 30 grandes asentamientos humanos. El nombre se deriva de Caral, un gran sitio...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura caral

Tema: Cultura caral Propio: Chullo Apaza, Juan Carlos Docente: Amador Ayala Materia: Realidad Nacional Arequipa – Perú 29-08-13 Cultura caral Hace 5000 años se forjaba en el Valle de Supe (norte de Lima) una de las ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de América. Su construcción fue dirigida por una élite...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

CIVILIZACIÓN CARAL CIVILIZACIÓN CARAL Trujillo, Abril de 2012 Trujillo, Abril de 2012 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I CICLO SEMESTRE 2012- 01 HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I CICLO SEMESTRE 2012- 01 ALVARADO NARRO, Francis Judith Yovana CUSTODIO ÁVILA, Cynthia RUIZ DAVILA, Yahaira ALVARADO NARRO, Francis Judith Yovana CUSTODIO ÁVILA, Cynthia RUIZ DAVILA, Yahaira CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

CULTURA CARAL Ubicación Este impresionante complejo arquitectónico se ubica en el valle de Supe ,Barranca; a 182 km al norte de la ciudad de Lima. Las investigaciones arqueológicas demostraron su pertenencia al periodo pre-cerámico pues se desarrolló entre los 3,000 años a.C. y los 1,600 años a.C. La presencia de este complejo arqueológico desestructuró las hipótesis sobre el desarrollo cultural en los Andes peruanos pues es 1,500 años más antigua que la Cultura Chavín, considerado por muchos...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura caral

En el Perú, Ciudad Sagrada de Caral-Supe, patrimonio cultural de la humanidad. Es la representante más antigua de la civilización peruana durante el período Arcaico El Gobierno del Perú ha considerado “un éxito muy importante de la cultura” peruana en el mundo a la designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, otorgada por la Unesco, asi mismo la cancillería peruana señaló, que “es producto de un amplio y consistente trabajo conjunto realizado en los últimos...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura caral

CRUZ HUBERT 122175 CULTURA CARAL La ciudad sagrada de Caral, ubicada a 184 kilómetros al norte de Lima, capital del Perú, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO que culminó el 30 de junio de 2009 en España. Esta sociedad se desarrolló en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe. Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe. Caral es la ciudad más antigua...

905  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

Barranca y en el distrito de Supe. Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe. Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo. Aspecto Político Las evidencias materiales indican la existencia de clases sociales, diferenciadas por...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura caral

CARAL UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en el valle de Supe (al norte de Lima) al margen izquierdo del río Supe, sobre la gran terraza que está a 350 m.s.n.m. cerca del poblado actual de Caral, provincia de Barranca, región Lima. DESCUBRIDOR: Fue descubierto en 1905 y al no encontrarse cerámica no se le dio importancia. En 1914 Paul Kosok y Schaeder lo inspeccionan y el 1975 el peruano Carlos Williams registra obras arquitectónicas. Desde 1994 la arqueóloga peruana Ruth Shady lo investiga arduamente...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral cultura matriz del estado peruano

Caral cultura matriz del Estado Peruano Por: Francisco Vidarte Garcia (*) El territorio actual del Perú se fue poblando hace 12000 años y los grupos que se asentaron en cada parte, con características propias en suelo, agua y recursos, debieron aplicar estrategias de subsistencia apropiadas; de este modo, se crearon modos de vida y culturas diferentes. Un milenio después de Sumeria -la primera y más antigua civilización del mundo-, hace 5000 años se iniciaron cambios cualitativamente significativos...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ficha Tecnica De La Cultura Caral

Ficha Técnica de la Cultura Caral “La Ciudad de las Pirámides” Antigüedad | Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia. | Ubicación | Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe sobre una gran terraza que está a 350 metros sobre el nivel del mar. Este sitio ocupa un área de alrededor de 65 hectáreas. El valle de Supe es una estrecha...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral Historia de la Cultura

Cultura Caral -Años de antigüedad: La Ciudad Sagrada de Caral, conocida también como civilización de Caral-Supe, es considerada por la UNESCO como la ciudad/el pueblo, así como yacimiento arqueológico, más antiguo de toda América. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y tiene aprox. 5000 años de antigüedad. Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

triptico sobre la cultura caral

Las plazas circulares: Otro importante lugar de encuentro ceremonial donde debieron participar grandes cantidades de personas fueron las plazas circulares, que son grandes espacios amurallados con dicha forma. En Caral existen 2: delante de la pirámide Mayor (en el sector alto) y en la Pirámide del Anfiteatro (en el sector Bajo). Música Ancestral: las flautas y trompetas La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia De La Cultura Caral

Economía y producción Caral debe su éxito y crecimiento al ser el centro de una amplia red de intercambio y reciprocidad que se extendía por la costa, la sierra e inclusive la selva. El principal cultivo en Caral fue el algodón (Gossypium barbadense), el que usaron para elaborar ropa y redes de pesca y para intercambiar por productos de otras regiones. Por ejemplo, lo intercambiaron por grandes cantidades de pescado (sobre todo anchoveta) con las poblaciones del litoral (como con la huaca de Aspero...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral Lima Valle De Supe

CULTURA CARAL Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedad y fue la capital de la Civilización Caral. Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Actividades Económicas Desarrolladas Por La Cultura Caral

Actividades económicas desarrolladas por la cultura caral: Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la Civilización Caral. Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron algodón, mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, etc. , en los humedales fue la recolección...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura en la medicina

La cultura en la medicina La medicina también tuvo un grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y planta. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favoreciendo un buen conocimiento de anatomía. La medicina tiene más de arte que de ciencia: se trata del arte de curar y de aliviar. Por eso los antiguos la consideraban un arte más que una ciencia en sentido...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Culturas y su medicinas

Medicina Náhuatl. Llamados Ticitl, cubrían todas las acciones curativas. Se reconocen dos tipos de médicos. -Los Ticitl, como artesanos calificados conocían las técnicas para curar, teorías de la enfermedad, eran curanderos experimentados, sabían concertar huesos. Los cirujanos eran llamados Texoxotla tícitl y tenían gran habilidad para corregir fracturas, purgar, sangrar, curar llagas y dar puntos. Había médicos, en especial mujeres, dedicadas a tratar las enfermedades de los ojos. La parttera...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Sobre Las Culturas Caral Y Chavín

CULTURA CARAL Esta civilización se desarrollo en la costa norcentral del Perú, específicamente en el actual departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe (a la margen izquierda del río Supe), hace aproximadamente 5000 años por lo cual se le reconoce como la primera civilización del continente americano Características Arquitectónicas En Caral se destacan siete grandes pirámides rodeadas de otras más pequeñas que en total sumarian 32. La ciudad estuvo organizada en dos sectores:...

1702  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caral

Historia, presente y ¿qué hacer? Caral TRABAJO DE CAMPO DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA I 1. ¿Dónde está ubicado Caral? • La Ciudad Sagrada de Caral, es el yacimiento arqueológico más importante conocido relacionado a la civilización de Caral-Supe, la más antigua de América. Se encuentra situado en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y está datado en unos 5.000 años de antigüedad, 2. ¿Cuál es la antigüedad en relación con otras culturas peruanas y con otros centros civilizatorios...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caral

CARAL. El cronista español Pedro Cieza de León en su "Crónica del Perú, El Señorío de los Incas" nos refiere que los antiguos habitantes collas del Perú - Bolivia le comentaron de un "diluvio grande": CAPÍTULO C De lo que se dice de estos collas de su origen y traje, y cómo hacían sus enterramientos cuando morían. MUCHOS de estos indios cuentan que oyeron a sus antiguos, que hubo en los tiempos pasados un diluvio grande y de la manera que yo escribo en el tercero capítulo de la segunda parte...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

caral

 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE CARAL Organización Social y Política de la Cultura. El prestigio del sistema social de las poblaciones de Caral y su área de influencia lo convirtió en modelo y trascendió más allá de su espacio y tiempo; marcó al proceso cultural en el mundo andino hasta el imperio Inca, último Estado prehispánico, formado 4400 años después. La organización social y política de Caral se caracterizó por: - La división del trabajo, una mayoría dedicada a la producción...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo relacionando la Cultura con la Medicina

 Ensayo Medicina y cultura Este ensayo tiene como objetivo relacionar la los conceptos de medicina y cultura. Una enfermedad se construye socialmente a partir de que un fenómeno es percibido como anormal desde una determinada idea de salud, en un cierto contexto cultural. La “construcción” de una enfermedad depende de muchos y variados agentes sociales como ser los económicos, religiosos, científicos, etc., y también culturales, por lo cual la cultura se relaciona necesariamente con el concepto...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CULTURA ARABE MEDICINA ARABE

CULTURA ARABE EL PROFETA MAHOMA • 570 DC EL LIBRO DEL CORAN( similar al evangelio cristiano ) RELIGION DEL ISLAM • Religion de pastores. GUERREROS conquistadores • 1492. EXPULSADOS DE GRANADA EN 1492 • LOS REYES DE CASTILLA • CORAN . UNICO LIBRO PERMITIDO • ETAPA DE OSCURANTISMO • “ NO TENIAN MEDICINA “ MEDICOS GRIEGOS • MEDICOS EGRESADOS DE ALEJANDRIA • LOS MEDICOS “ NESTORIANOS “ • NESTOR . FUNDO HOSPITALES ( los primeros hospitales arabes ) • ATENCION DE EMFERMOS EN ORIENTE Y ASIA APORTE...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

indole socieeconomico de la cultura en la medicina

Índole socioeconómica de la cultura en medicina La forma concreta y la mutua coordinación de todos estos motivos del quehacer médico —orientación de la actividad terapéutica, interpretación de la enfermedad, tipología del sanador, situación social del enfermo— Se hallan poderosamente condicionadas por la índole socioeconómica de la cultura a que pertenecen. No hay una «medicina primitiva», sino distintas medicinas primitivas, y la diferencia entre ellas depende ante todo del tipo o patrón...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medicina en la cultura mochica

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULDAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONALD E MEDICINA Tema: Medicina en la Cultura Mochica Alumno: Victor Hugo Yupanqui de la Cruz Curso: Historia de la Medicina Doctor: Jorge Cárdenas Trujillo-Perú 2013 MEDICINA EN LA CULTURA MOCHICA La defensa y la prolongación de la vida ha sido la principal preocupación del hombre de todos los tiempos, atrajo la atención y suscitó los esfuerzos de los antiguos peruanos de la costa norte del Perú (Ancash,...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de las culturas a la medicina

1.- c. precolombina: El vasto territorio del continente americano acogió todo tipo de sociedades, culturas y civilizaciones, por lo que pueden encontrarse ejemplos de la medicina neolítica más primitiva, de chamanismo, y de una medicina casi técnica alcanzada por los mayas, los incas y los aztecas durante sus épocas de máximo esplendor. Existe una concepción mágico-teúrgica de la enfermedad como castigo divino, y la existencia de individuos especialmente vinculados a los dioses, capaces de ejercer...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Medicina cultura grecia

MEDICINA DE CULTURA GRECIA Una de las ciencias que más tempranamente se cultivaron en la antigua Grecia fue la medicina. El estudio de sus elementos de conocimiento básico, la anatomía y la fisiología, se realiza a partir de una serie de profesionales, de características laico-artesanales, que en algunos casos estuvieron influidas por alguna personalidad o grupo dephisiologoi presocráticos (en Cretona fueron los pitagóricos; en Agrigento, Empédocles) y en otros casos fueron espontáneos practicantes...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MEDICINAS Y CULTURA EN LA ARAUCAN A 1

MEDICINAS Y CULTURA EN LA ARAUCANÍA” Capitulo: La medicina popular urbana Luca Citarella Tamara Álvarez, Gabriela Díaz, Rocío Lara, Catalina Serrano, Midory Torres La medicina popular urbana  Tiene su origen en diversos procesos de mestizaje, de la relación entre la población criolla y mapuche, aunque aquí los mapuches han perdido influencia en la transmisión de conocimientos  En Temuco aparecen escasos conocimientos y técnicas de la medicina mapuche de los que están aun vigentes en las comunidades...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

caral

proceso se dio en total aislamiento, pues Caral se adelantó en, por lo menos, 1500 años a Mesoamérica, el otro foco civilizatorio del Nuevo Continente. LA CIVILIZACION EN LOS ANDES En el territorio andino hubo, como en otras partes el mundo una amplia variedad de adaptaciones culturales, pero a distancias relativamente próximas. Esta sociedades, que habitan áreas geográficas disímiles, siguieron diferentes trayectorias en sus modos de vida, sus culturas y desarrollo sociopolítico. El temprano...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

CULTURA CARAL UBICACIÓN EN EL TIEMPO Caral tuvo una larga vida de al menos mil años entre el 3000 a.C. y el 1800 a.C. y durante esa longa existencia sus edificios pasaron por varias remodelaciones. [pic] ACTIVIDAD ECONOMICA Los pobladores de caral aprovecharon distintas zonas naturales de su territorio para obtener una amplia gama de productos; tuvieron acceso a los recursos del valle, el río, los puquiales, los humedales, las lomas, los bosques y los montes ribereños. Lo que le permitio...

2374  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Cultura caral

AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CARAL …y los orígenes de la civilización CURSO : VISION CRITICA DE LA HISTORIA DEL PERU DOCENTE : LIC. MARGARITA CONDORI TITO AÑO : 1º C INTEGRANTES: ➢ MIRAVAL CALDERON CARLOS W. ➢ MUÑOZ PINEDO STALI DARIL ➢ ORELLANA NAPURÍ ANDREA DEL MILAGRO ➢ PALOMINO CAMA VALERIO...

12342  Palabras | 50  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

antigua que la Cultura Chavín, considerado por muchos años el foco cultural más antiguo y complejo del antiguo Perú. La primigenia Ciudad de Caral se encuentra en la margen izquierda del río Supe, en la costa norcentral del Perú, cerca del poblado actual de Caral. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericana hasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Ambar. Mapa de la República del Perú Región de Lima- "Ciudad Caral" Ubicación...

1776  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Cultura caral

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA “CULTURA CARAL” CURSO: HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL CICLO ACADEMICO: 2009-II INTEGRANTES: SAUSA BARRETO CRISTIANS SALDIVAR EDWIN HUAMAN VARGAS JOSE Lambayeque, Abril del 2010 INDICE 1 INDICE 2 2 PROLOGO 3 3 GENERALIDADES 4 4 UBICACIÓN 5 5 DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO 6 6 ANTIGUEDAD 7 7 Población 7 8 Extensión 7 9 RECURSOS NATURALES 7 ...

6377  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

caral

Caral fue la capital de la civilización Caral, se encuentra situada en el valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), .1 , tiene aproximadamente 5000 años de antigüedad y es considerada por la UNESCOcomo Patrimonio Cultural de la Humanidad y es considerada la civilización más antigua de América. Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las de China, Egipto, India yMesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, y estuvo rodeada por otras civilizaciones...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

caral

Caral: civilización milenaria Caral la ciudad más antigua del Peru y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo. Pero a diferencia de las civilizaciones del viejo mundo, que mantuvieron entre ellas un sistema de interacción e intercambio de bienes y conocimientos en el Perú el proceso se dio en total aislamiento, pues Caral se...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral

Caral El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Él visitó el lugar juntamente con el arqueólogo estadounidense Richard Schaedel, en 1949. En su informe, publicado en el libro "Life, Land and Water in Ancient Peru", en 1965, mencionó que Chupacigarro ser muy antiguo, pero no pudo mostrar cuánto. En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un registro de la mayoría de los sitios arqueológicos en el valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral

La civilización caral o cultura caral (fechada entre 3000 y 1800 a. C.) fue la expresión del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área norcentral peruana. Esta área, de 400 por 300 km, comprende los valles de la costa (Santa, Nepeña, Sechín, Culebras, Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Chillón), los callejones serranos de Huaylas y Conchucos junto con el altiplano de Junín, y las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y las cabeceras del Ucayali en la selva. ...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caral

Caral En 1997, una gran noticia sacudió el mundo de la arqueología mundial. La arqueóloga peruana Ruth Shady, anunció el descubrimiento de Caral, la cultura pre cerámica más antigua de América. Esta noticia fue reveladora y revolucionaria por varios motivos, primero, porque la ciudad develó tener más de 4 mil años de antigüedad, ubicándose inmediatamente a la par con las cinco principales culturas originarias del mundo, como son Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica, algo que para los...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caral

Caral La ciudad sagrada de Caral se encuentra en el valle de Supe, provincia de Barranca, región Lima, ubicada a 182 km al norte de la capital del Perú y a 23 km al este de la carretera Panamericana. Fue construida sobre una terraza aluvial desértica, en la parte inicial del valle medio de Supe y a 350 msnm; siendo el asentamiento urbano más destacado, por su extensión y complejidad arquitectónica, de todos los identificados en el nuevo continente, entre los 3.000 y 2.000 ac. En la costa central...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral

Caral la ciudad mas antigua En el territorio andino hubo, como en otras partes el mundo una amplia variedad de adaptaciones culturales, pero a distancias relativamente próximas. Esta sociedades, que habitan áreas geográficas disímiles, siguieron diferentes trayectorias en sus modos de vida, sus culturas y desarrollo sociopolítico. El temprano desarrollo de la cultura Supe se debió a la creciente complejización de los sistemas sociales que se consolidaron en las varias regiones del área norcentral...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caral

ambas partes del video sobre Caral responde: a) ¿Cuáles fueron las civilizaciones más antiguas del mundo? Las civilizaciones mas antiguas del mundo fueron Mesopotamia, Mijintú, India, China, Mesoamérica y Perú. b) ¿Cuál fue la ubicación y antigüedad de Caral? ¿Quién la descubrió y en qué año? La ubicación de Caral fue en Supe y la antigüedad fue de 5000 años. La descubrió la arqueóloga peruana Ruth Shady en el año 1994. c) ¿Por qué Ruth Shady manifiesta que en Caral hubo una jerarquía social...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 CULTURA CARAL 4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4 EXTENSIÓN 4 PROPUESTA ARTÍSTICA TÉCNICA Y MATERIALES DE CONTRUCCIÓN 4 PLANO DE LA CIUDAD DE CARAL 5 EL TEMPLO DEL ANFITEATRO 5 EL ALTAR DEL FUEGO SAGRADO 7 EL PEQUEÑO TEMPLO DE LA BANQUETA 7 SECTORES RESIDENCIALES 8 LAS CONSTRUCCIONES DE HUARANGO Y DE QUINCHA 9 LA PLATAFORMA ESCALONADA, «USNU» 9 EL TEMPLO MAYOR 10 LA ESTRUCTURA AUXILIAR DE LA PIRÁMIDE...

3445  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

CARAL

Antigüedad Caral se ha confirmado a través de 234 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad promedio que data de 5000 años aproximadamente CARAL Ubicación  El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral delPerú, a 350 m sobre el nivel mar. DESCUBRIDOR Ruth Martha Shady Solis es una destacadaantropóloga, arqueóloga y educadora peruana...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caral

CARAL La Ciudad Sagrada de Caral ha logrado conservarse por más de 5000 años, siendo así la civilización más antigua de América; ha estudiada por la arqueóloga Ruth Shady. CARAL PATRIMONIO MUNDIAL Durante la 33 sesión del comité de patrimonio mundial realizada en Sevilla, España, el 28 de junio de 2009, la ciudad sagrada de caral, ubicada en el distrito peruano de supe, fue incluida en la prestigiosa lista de patrimonio mundial de la UNESCO. LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CARAL El ZAC, organizó...

1274  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Caral

“Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo” UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales TITULO ESTRATEGIA DE MARKETING “CARAL” Curso : CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Profesora : Integrantes : 2011 Visión Liderar en el mercado de turismo local, ofreciendo variedad y excelencia en el servicio, contando con un equipo de colaborares siempre listos y altamente capacitados encantando a nuestros usuarios hasta llegar a la idealización...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caral

Patrimonio de la Humanidad Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en ocasión de la celebración el 28 de junio de 2009 en Sevilla, en ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.[2] De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caral

CARAL La Ciudad Sagrada de Caral, es el yacimiento arqueológico más importante conocido relacionado a la civilización de Caral-Supe, la más antigua de América, siendo considerada la cuna de la civilización. Se encuentra situado en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y está datado en unos 5.000 años de antigüedad,[1] La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Caral

Cultura Caral Hace 5mil años se forjaba en el Valle de Supe al norte de Lima una de las culturas más antiguas del mundo y de América; la descubridora de la cultura Caral fue la arqueóloga Ruth Shady, la llama Ciudad Sagrada de Caral y dirigía las excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, residencias, talleres, etc. Los hombres Caral pertenecieron al periodo Arcaico Tardío, desarrollaron la agricultura, arquitectura, textilería, astronomía, hidráulica...

1984  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

caral

CULTURA CARAL Ubicación Geográfica de Caral. El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle medio del río Supe, en la costa norcentral del Perú, a 350 m sobre el nivel mar. Está ubicado en una terraza aluvial, en la margen izquierda del río. El clima El clima es templado, el río lleva agua sólo en los meses de verano, aunque en la zona hay afloramientos de agua por la poca profundidad de la napa freática. La...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Influencia De La Cultura Romana En La Medicina Y La Sociedad

Influencia de la cultura romana sobre la medicina y sociedad actual Una de las culturas que más ha aportado a la sociedad actual, desde mi punto de vista, es la cultura romana, tanto en el campo de la medicina, como en otras áreas: derecho, arquitectura, etc. En el terreno jurídico podemos hablar de “El derecho Romano” que se refería entre otras cosas a la propiedad privada, pero también incluye aspectos de derecho penal...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caral

CULTURA CARAL Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la HumanidadAmérica. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima(Perú), y tiene aprox. 5000 años de antigüedad.1 Caral-Supe o Norte Chico fue contemporánea de otras civilizaciones como las deChina, Egipto, India y Mesopotamia; este sitio tuvo una organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Debe anticiparse que los...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

caral

La civilización caral (fechada entre 3000 y 1800 a. C.) fue la expresión del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área norcentral peruana. Esta área, de 400 por 300 km, comprende los valles de la costa (Santa, Nepeña, Sechín, Culebras, Huarmey, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Chillón), los callejones serranos de Huaylas y Conchucos junto con el altiplano de Junín, y las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y las cabeceras del Ucayali en la selva. En el área norcentral...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

caral

 Caral, la Primera Ciudad Historia del Perú Principales personajes de la historia del Perú, Incas, Guerra del Pacífico, héroes. Ver Más Presidentes del Perú Todos los gobernantes del Perú, desde José de San Martín hasta Alan García.  Ver Más Efemérides Principales hechos históricos ocurridos el día de hoy en el Perú y en el Mundo.  Ver Más La ciudad más antigua de América se encontraba en el norte del Perú, en Caral, según las pruebas científicas, tiene una antigüedad promedio entre 2...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS