Metas de Educación vial 1) Metas Corto Plazo: Repartir información atreves de charlas a estudiantes para ser conciencia sobre la educación vial: -Crear programas especiales para que las personas sepan que es educación vial. -Llamar la atención de los jóvenes para que sepan sobre reglamentos de educación vial. -Hacer charlas en escuelas o públicas tipo campaña sobre temas en todo el país. Valores: -Optimismo: Tener el suficiente optimismo para convencer y tomar la atención de jóvenes , adultos...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION VIAL Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. La Educación vial, nos sirve cuando transitamos por la calle, los automovilistas deben conocer bien como se debe transitar con sus vehículos por...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN VIAL El tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3) Educación Vial Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL. La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5 d) FINALIDAD DEL PROYECTO 5 e) OBJETIVOS 6 f) METAS 6 g) BENEFICIARIOS 7 h) PRODUCTOS ...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completove reflejado en accidentes viales, los cuales trae consigo lesiones físicas y daños al patrimonio cultural del municipio. Es por ello que en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública se pretende aumentar la conciencia y conocimiento de los reglamentos de Seguridad y Tránsito en los jóvenes de nivel medio superior, mediante pláticas hechas por los miembros de Seguridad Pública en las instituciones educativas, fomentando así la seguridad y educación vial en los estudiantes. Este...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO Asesor: Bryan Hernández EDUCACIÓN VIAL Alison Hernández Herrarte Abdeel Alas Yac Andrés Campos Mérida Anderson Rolando Cobon Byron Caal Misael Pemech Roca Jorge Guerra Velarde Guatemala, Junio 2,015 EDUCACIÓN VIAL La educación vial es parte de la educación social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la seguridad vial. Tiene por objeto desarrollar en el ciudadano...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL PARQUE DE EDUCACIÓN VIAL DE ANETA * 1. ANTECEDENTES El Automóvil Club del Ecuador ANETA es una Institución sin fines de lucro y de servicio a la comunidad. Considerando la Visión de “Contribuir al desarrollo del País y liderar los servicios en los ámbitos automovilísticos, de Educación, Seguridad Vial y Turísticos”; y, debido a la elevada siniestralidad que tiene nuestra sociedad por los accidentes de tránsito y sus consecuencias fatales, ha construido un Parque de Educación Vial, como recurso...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL. PROGRAMA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN VIAL COMO PROYECTO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DEL LICEO BOLIVARIANO “JOSÉ RAFAÉL PULIDO MÉNDEZ” (INSTITUCIÓN DE ESTUDIO: Liceo Nacional Bolivariano “José Rafael Pulido Méndez” de Ciudad Bolivia Pedraza estado Barinas) ...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio Particular Nuevo Ecuador Ministerio de Educación División de educación ambiental y vial dirección nacional de transito departamento de educación vial 1. Datos de Información: Institución Ejecutora: Colegio Particular Nuevo Ecuador Opción de Grado: Educación Vial Periodo Lectivo: 2012-2013 1.1.-Ubicación Geográfica: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Calderón Dirección: Jaime Roldos Aguilera N°14-182 y Rio Cayambe 1.2.-Estadisticas...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROYECTO: ME CUIDO Y NOS CUIDAMOS “EDUCACIÓN VIAL” Escuela Nº24 J.I.N. “B”. 2º Salas de 4 y 5 años Turno Mañana (2007) FECHA DE INICIO: Desde Julio hasta Octubre FUNDACIÓN: La Educación Vial es un tema de seguridad que debe crear en los niños una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo. Es importante entrenarlos en seguridad vial desde pequeños, adecuando los contenidos a su nivel de comprensión. ...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVialEDUCACIÓN VIAL La educación vial en Guatemala actualmente se trabaja con el equipo EMETRA (Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Transito del Municipio de Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana) y este día con día trabaja para poder brindarle un mejor servicio a cada transporte y así mismo impartir una educación vial. Para lograr su objetivo el equipo de EMETRA creó a una nueva entidad encarga de regularizar el cumplimiento de cada uno de los estatutos de la educación vial conocido...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es educación vial? La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoZagaglia, Patricia Viviana Ruiz, Margarita 17-12-2010 FUNDAMENTACION Una de nuestras metas como docentes actuales es la de formar ciudadanos responsables, que puedan tomar decisiones autónomas analizando sus posibles consecuencias. Por este motivo consideramos de fundamental importancia dedicarle tiempo, esfuerzo y trabajo a un tema tan preocupante en estos tiempos como lo es la educación vial. La Organización “Luchemos por la Vida” ha informado que durante lo que va del 2010, en la...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEs un Programa que tiene como finalidad complementar la Educación Impartida en el Aula, para que la Educación Vial sea integra a la personalidad del niño. Es un programa permanente que se desarrolla a nivel Nacional en las Escuelas privadas y Públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6to grado que cumplen la función de proteger a sus compañeros en el cruce de avenidas y calles próxima a los Institutos Educativos. Para mayor información dirigirse a la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia Transporte...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN VIAL QUÉ ES El tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación vial En este proyecto trataremos el tema educación vial. Desarrollo: ¿Que es educación vial? Proceso de enseñanza-aprendizaje (cognitivo, afectivo y social) para generar una cultura de la seguridad vial sustentada en el valor de la vida y la integridad humana en la vía pública. La educación vial se puede relacionar con la seguridad vial que significa: La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tráfico o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida no es desechable debemos aprender a cuidarla y sobre todo a respetarla. Buenas tardes tengas todos y cada uno de ustedes la oratoria se enfocara en la importancia del a educación vial en todas las etapas de la vida del ser humano. la educción vial es tema preocupante en el ámbito social como en el ámbito educativo. En lo social por las consecuencias económicas q provocan los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante, afectando en un alto procentaje a los niños...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Patrullero, JOHN ALEXANDER MARTINEZ MONTEALEGRE 79.913.076 de Bogotá Ensayo EDGAR JURADO TARAZONA Tutor POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS (DINAE) ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL (ESEVI) Bogotá, D.C. 8 de noviembre de 2010 INTRODUCCIÓN La educación vial en el departamento de Cundinamarca, la defino como el punto de inicio de la educación vial en el país ya que es aquí donde...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN VIAL Concepto La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo La educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos, características y partes), la seguridad (normas de circulación y señales de tráfico) Objetivos Lograr seguridad en el tránsito y la disminución de daños...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Esta teoría se relaciona principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes vehículos, del manejo de los mismos frente a la presencia de fenómenos específicos y...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO LOS ACCIDENTES DE TRANSITO: FALTA DE EDUCACIÓN VIAL DE LOS CONDUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA La cultura vial en nuestro país es fiel reflejo de las fallas que durante muchos años se han venido presentando y es así como vemos a diario, comportamientos irresponsables y temerarios en peatones, pasajeros y/o conductores, quienes se apartan de todo principio legal y, sin reparar en las consecuencias de sus actos, asumen conductas que, en muchas ocasiones, dan lugar a accidentes...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEducación Vial, medios de comunicación y transporte Conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que toda persona debe poseer a la hora de transitar en la vía como peatón o como conductor de bicicletas, ciclomotores o automóviles. Se puede considerar parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la Seguridad Vial. Tiene por objeto desarrollar...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistóricamente la Educación Vial ha sido un tema que de una u otra manera ha preocupado tanto a nivel social como educativo. A nivel social, por las consecuencia socio-económicas derivadas de los accidentes de tráfico y a nivel educativo desde la tarea preventiva que podía realizar la Escuela. Pero es a partir del año 1985 cuando se empieza a incluir la Educación Vial dentro del Área de Ciencia Sociales con una metodología cercana a la que luego propondría la reforma educativa L.O.G.S.E.. Reforma...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN VIAL El tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEBER EDUCACION VIAL TEMA: * Que es educación vial * Historia de educación vial * Historia de la movilidad Que es educación vial La educación vial tiene como principal objetivo organizar y ordenar no sólo el tránsito vehicular si no aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos disminuyan, asegurando así bienestar a toda la población. Algunos elementos de la educación vial pueden, sin embargo, cambiar de país en país aunque la base...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN VIAL DOCENTE: Karina delgado AÑO: 2013 FUNDAMENTACIÓN El siguiente proyecto surge como respuesta a la prevención posible de accidentes, educar al peatón a circular por la vía pública instalando en los docentes de esta institución una mirada diferente respecto de la conducción como usuarios de la misma. Con esta visión, al analizar la realidad de nuestro jardín, advertimos la necesidad de instalar este tema en toda la comunidad educativa dada la falta...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EDUCACIÓN VÍAL Enfrentar el terrible flagelo de la “inseguridad vial”, no es más que enfrentar; en buena medida, el problema de la inseguridad de los venezolanos y venezolanas. La pérdida de vidas humanas, los lesionados e incapacitados y por ende la ruina familiar, no son más que el reflejo de una preocupante realidad: La continua incidencia de accidentes de tránsito terrestre. Es lógico pensar que este problema sólo conviene atacarlo desde la óptica de la penalización al infractor, es decir...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVeracruzana Licenciatura en Educación Básica Gilberto de Jesús Navarrete Saldaña Educación Vial Segundo semestre Salón 2 Introducción En este ensayo hablaremos un poco de la importancia que tiene la enseñanza de la seguridad vial a temprana edad para disminuir los accidente que pueden ocurrir a los niños, dado que las ciudades y hasta los pueblos hoy en día han crecido hasta el punto en el que es muy peligroso circular la enseñanza de la seguridad vial se ha vuelto de gran...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación Vial ¿Qué es? Son conocimientos que se dan sobre las precauciones que una persona tiene que saber para transitarse de forma segura en lugares donde haya mucho congestionamiento de tránsito. En la vía pública suceden a diario distintos accidentes en los cuales el principal causante de estos es el ser humano, quien muchas veces pasa por alto las señales de tránsito. Es por eso que todo ciudadano debe adquirir valores, conocer las distintas normas y leyes que se rigen en el país. Porque...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoelegido este tema porque se cree que la Educación Vial es imprescindible para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y que, en definitiva, sea un cauce que sirva para favorecer las relaciones humanas en la vía pública Si tenemos en cuenta que el tránsito es un sistema organizado y conformado por los seres humanos, al hacer educación vial o del transeúnte trabajamos para generar...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACION VIAL En Guatemala se registran entre 20 y 25 heridos y tres fallecidos cada semana como resultado de los accidentes de tránsito. Pese a ello, la educación vial es un tema pendiente en nuestro país. Pero existe un movimiento que aboga por que desde la escuela primaria se instruya en esta destreza a los futuros pilotos. 'Cuando vamos en el carro con mi papá, siempre se cruza la calle con el semáforo en anaranjado', dice Antonio Méndez, un niño de 8 años, quien continuamente viaja...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación vial ¿Que es educación vial? Es la generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso rapidez y comodidad genera problemas el principal problema son los accidentes de trafico, siendo las personas el principal causante. ¿Porque es importante? La educación vial pretende transmitir determinados comportamientos y reglas dirigidos a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprende que la educación vial no solo es un mero repertorio de...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVIVENCIA URBANA: Educación Vial 1.- DELIMITAR EL PROBLEMA. LA SEGURIDAD VIAL, UN PROBLEMA DE TODOS Introducción La Organización Mundial de la Salud ha categorizado como “epidemia” a los siniestros de tránsito, pues constituyen la décima causa de muerte en todo el mundo y se proyectan, si no se toman medidas al respecto, como la tercera causa de mortalidad mundial para el año 2020. En el año 2005, el defensor del pueblo de la Nación, organizaciones de la sociedad civil, la O. M. de la S....
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEDUCACION VIAL La realización de este documento tiene su origen en la necesidad de poder contar con una serie de elementos metodológicos, conceptuales y de contenidos en torno a La Educación Vial es imprescindible para conseguir una educación ciudadana que conlleva todos los principios que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, honestidad, Disciplina, lealtad, y que, en definitiva, sea un medio que sirva para favorecer las relaciones humanas...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es educación vial? La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de valores viales en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que conocimiento de normas y señales de circulación. se trata de la educación vial, el mejor camino...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN VIAL Es toda acción educativa encaminada al desarrollo de conocimientos, hábitos y actitudes que mejoren el comportamiento como conductor, peatón o viajero, con el objeto de reducir la tasa de accidentalidad y con el fin último de contribuir a una convivencia más solidaria. y el objetivo es: elevar el grado de concienciación y responsabilidad ciudadana de los jóvenes, de forma que signifique la interiorización sólida de los valores cívicos y de actitudes seguras a nivel individual...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDUCACIÓN VIAL QUÉ ES El tránsito de vehículos y todo el ambiente circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad de las personas que manejan los vehículo y los que están en contacto con ellos, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial. Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL. Para que la educación vial sea una...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO INSTITUCIONAL: “Educación vial para ciudadanos responsables” PROF. LIA CAROLINA MALENA Escuela de Educación Media N°1 Antonio González Balcarce Categoría Temática: Seguridad Vial Escuela de Educación Media N°1 Antonio González Balcare Región XX - Balcarce PROYECTO INSTITUCIONAL: “Educación vial para ciudadanos responsables” Profesora: Lía Carolina Malena Destinatarios: alumnos de 1°, 2° y 3° año Polimodal. Alumnos de 3° año de ESB.- Escuela de Educación Media N°1 “Antonio González...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación Vial - definiciones • apunta a favorecer el conocimiento de Las normas que regulan el tránsito así Como aquella que tienda a promover Conductas y hábitos positivos del Comportamiento vial La importancia de la Educación Vial •Un plan de educación vial para niños, adolescentes y Adultos con el objetivo de aumentar la seguridad vial y Lograr disminuir los accidentes. Desarrollar los conocimientos, actitudes y Comportamientos seguros, responsables y solidarios en La vía pública. ...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION VIAL Es un conjunto de normas, principios y acciones tendientes a desarrollar en la persona, en particular y en la comunidad en general, sus aptitudes para actuar racional y responsablemente en el uso de las vías y los medios de transporte, al participar en la circulación vial. ELEMENTOS DE LA CIRCULACION VIAL Consideramos: a. Factor Humano: es el principal elemento de la circulación vial como ser pensante y el que interviene directamente en los accidentes de transito, uno de...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN VIAL Sin duda, uno de los mayores conflictos, no sólo en Zapopan, sino, en distintos lugares de Jalisco, es la falta de educación vial. Esto ha causado incontables accidentes automovilísticos y atropellamientos, con lo cual ha cobrado decenas de vidas en lo que va del año. Es por esto que debo abordar el tema. La falta de educación vial no es más que el simple hecho de no tener conciencia de cuidarme a mí, y cuidar a otros. Los conductores, casi siempre, se sienten “dioses” al estar...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Vial Dícese al conjunto de conocimientos teórico-prácticos que ayudan al usuario de vías de comunicación y medios de transporte (peatón, pasajero o conductor) a perfeccionar sus facultades y actitudes con el fin de tener un desplazamiento seguro dentro de la vía pública. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN VIAL TIENE SUS ORIGENES EN LA ANTIGUA ITALIA Se tiene conocimiento que la Educación Vial se inicio en la ciudad blanca hoy ciudad del Vaticano en el año de 1300 A.C. Se celebraban las fiestas...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl presente trabajo no pretende ser un tratado sobre la seguridad y educación vial. Pretende aportar aunque sea un granito de arena a la abnegada labor que instituciones intermedias privadas, a falta de una respuesta eficaz de los Organismos Gubernamentales en éste tema, efectúan para lograr un mayor respeto en la Vía Pública (la casa de todos).- No hace falta ser erudito en el tema, para saber que cada día que salimos a la calle corremos el peligro de sufrir un accidente de tránsito, provocado...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoordenanzas que reglamenten el tránsito, darlas a conocer y hacerlas cumplir; la sociedad debe recuperar el sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la vía pública y la familia es fundamental para educar y enseñar todo lo referente a educación vial y concientizar desde niños para que cumplan las leyes. 4) Para evitar accidentes, los peatones deben comportarse de tal forma que no obstaculicen, perjudiquen ni pongan en riesgo a las demás personas; deben conocer y cumplir las normas y señales...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Vial Propuestas para la enseñanza Accidente, no te creo El sentido de la enseñanza de las Ciencias Sociales en los primeros años de la escuela apuesta a ampliar los horizontes culturales de los alumnos y alumnas, y a recoger los múltiples desafíos, problemas, certezas e incertidumbres de la sociedad actual. Las problemáticas de la Educación Vial sirven como disparador para que los alumnos y alumnas reflexionen en el aula y se sientan partícipes de un grupo de pertenencia mayor. El...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDuración aproximada:………………………………………………… Fundamentación: La realización de este proyecto está orientada a lograr el conocimiento de las normas de educación vial desde temprana edad ya que del conocimiento y respeto de las mismas depende nuestra vida. Al enseñar educación vial no solo transmitimos conceptos sino también hábitos, técnicas y seguridad para el correcto desenvolvimiento en la Vía Pública logrando peatones y conductores que en el mañana...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutoridades - Docentes responsables - Instructor de educación vial MATERIALES Trípticos Paletas pare Paletas cruce Mayo de 2015 Trabajos que se realice. Autoridades del plantel. Docentes responsables. Instructor de la Policía Nacional. Crear conciencia en el personal Docente y de padres de familia sobre el maltrato físico, psicológico y verbal entre estudiantes de este plantel CONFERENCIA A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE SEGURIDAD VIAL Y TRÁNSITO -Oficio al señor Rector solicitando autorización...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEducación vial El tema de los homicidios y asesinatos es grave en el país y un indicador de violencia irracional incrustada en nuestra cultura, con nuevos acicates en el narcotráfico y en el crimen organizado que se expresan en números muy altos de crímenes y de absoluta falta de respeto al sentido de la vida. No tengo los datos oficiales al respecto, pero lamentablemente también la cantidad de muertes, lesiones y daños ocurridos en el marco de accidentes viales es muy alta. El tema vial tiene muchas...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACIÓN VIAL La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo. La educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos, características y partes), la seguridad vial (normas de circulación y señales de tráfico), los accidentes...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN VÍAL Introducción La problemática del tránsito y los incidentes viales, aunque negada en su gravedad y profundidad, es cotidiana y permanente en los medios y en los contextos sociales de los que formamos parte. Estos incidentes trágicos, estás pérdidas y desastres sociales que constantemente se producen, encuentran explicaciones y argumentos que los relacionan con el azar o el destino, se naturalizan los accidentes como hechos naturales e inevitables. En consecuencia nuestras acciones...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación vial. ¿Que es educación vial? La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal los accidentes de tráfico, siendo el factor humano el principal causante. Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEducación vial Por desgracia las estadísticas de accidentes viales muestran que muchas de sus víctimas son niños, principalmente al cruzar las calles, por no llevar las sillas protectoras en los automóviles, por ir en la parte delantera del coche sin utilizar el cinturón de seguridad y, en muchos casos, porque el transporte colectivo no presenta el mínimo de elementos de protección para los pasajeros y los pequeños pueden ser los más vulnerables. La mayoría de los países, especialmente los...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARALELO “A” PROFESOR: GUILLERMO SANTA FE EDUCACION VIAL LESIONES EN LOS PEATONES ATROPELLADOS ROBERTO LAGOS “ESCUELA DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE ESPEJO” DE CAPACITACION PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DE ESPEJO” LESIONES EN LOS PEATONES ATROPELLADOS En caso de atropello los vehículos son muy agresivos para los peatones por lo que...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDestinatarios: 2º grado. Duración: a lo largo del año escolar FINALIDAD ! Acercar al niño a la problemática de la conducción vial que se presenta a nivel general, y de la que nuestra zona no es ajena, advirtiendo de los riesgos más comunes y cómo evitarlos. ! Hacer extensivo a toda la comunidad OBJETIVO GENERAL: Instalar la temática en la comunidad educativa promoviendo un comportamiento cotidiano responsable y solidario como usuario de la vía pública, tendiendo a la paulatina incorporación...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomantener un programa de educación masiva que actúa en las vías publicas los brigadistas estudiantiles actúa periodicamente con su ejemplo publico motivan a los adultos y tratan de hacer y obedecer y cumplir las normas fundamentales de educación vial en la comunidad este buen ejemplo se proyecta a los familiares que poco a poco van entendiendo la responsabilida peatón dentro de la problematica del tránsito. 3para el alumno : el.el.estuduante al ser intuido en el campo de educación vial y revestido de cierta...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACIÓN: En los últimos años la seguridad vial se ha convertido en un tema de máxima preocupación e interés para el Estado y la sociedad en general. El aumento de los accidentes de tránsito, tanto en las ciudades como en las rutas nacionales y provinciales se ha convertido en la principal causa de muerte para las personas menores de 35 años. Los diversos tipos de accidentes de tránsito son ocasionados por una cadena causal que se puede prevenir y evitar en todos los casos, cuya consecuencia...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación vial En este primer módulo se busca poner énfasis en los usuarios de la red vial, es decir, aquellas personas que la transitan, cualquiera sea el medio o la forma que utilicen para desplazarse. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que todos (seamos peatones, pasajeros o conductores) somos transeúntes. Como ciudadanos que transitamos el espacio público tomamos decisiones que impactan en la vida individual y social dado que nos comportamos con prudencia o sin ella, preservamos o ponemos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO “EDUCACIÓN VIAL EN EL JARDÍN” Jardín de Infantes N°905 Año 2013 Duración: mes de marzo, 2013. Fundamentación: Es importante que todo niño conozca los peligros en la vía pública y cómo podemos prevenirlos respetando las normas de seguridad. Por lo tanto se buscará que los niños y padres comprendan el sentido de las estrategias de seguridad vial y así poder transformarlas en hábitos y actividades seguras para la vida de toda persona que se traslada en distintos vehículos o caminando. Propósitos:...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo