Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima. Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española para comprender cómo...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismo Modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía (hablando),se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Son expresiones del lenguaje que no siguen las reglas de la gramática, los cuales resumen una idea en pocas palabras y la transmiten a todas aquellas personas que tienen una misma lengua. Al modo de hablar propio...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismosINDICE TITULO MODISMOS Y LA INTERPRETACIÓN EN OTRA LENGUA, DICCIONARIO DE MODISMOS EN ESPAÑOL Y EN INGLES CON SU INTERPRETACIÓN AL OTRO IDIOMA. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………….. CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO 1.1 Modismos………………………………………………………………………………. 1.2 Traducción……………………………………………………………………………... 1.3 Interpretación…………………………………………………………………………... CAPITULO 2. Diccionario de modismos 1.1 modismos mexicanos e interpretación en ingles…………………………………...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoE. Instituto Humanitas. 3er año sección “B” Profesora: Alumna: Paola González Introducción En el siguiente trabajo se les presentara un breve pero definido concepto de los modismo, los cuales forman una parte esencial en la mayoría de las cosas que decimos, ya que, son palabras a la moda que llegan a un lugar y se hacen populares, al decirlas se puede decir que son un sinónimo de las palabras o frases que ya hemos dicho, un...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescuidado) Ligar - Entablar relación amorosa Modismo El termino modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Hay ocasiones en que un modismo se confunde con un refrán; sin embargo en muchos...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosucedido. Hacer castillos en el aire: quiere decir que la persona que hace castillos en el aire se la pasa soñando con cosas que están fuera de la realidad, o que son poco probables de lograr. Ahogarse en un vaso de agua: el significado de este modismo es que se ven los problemas más grandes de lo que son. La gota que derramó el vaso: significa que el último problema o disgusto después de muchos otros, es lo que hace que la relación termine o surja un problema mayor, esto debido a que ya no es...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModismo 1) A pie juntillas *No le importo y cometió el error de copiar a pie juntillas . -Es decir que lo transcribió literalmente tal cual es ; sin omitir absolutamente nada. 2) A cantaros *Me asuste, empezó a llover a cantaros -Nos estamos refiriendo a al acción de llover , los cantaros son como vasijas que se usaban en la antigüedad, como se usan las jarras ahora, entonces se dice eso cuando llueve de una manera tal que parece como si estuvieran tirando agua desde cantaros, en vez de gotas ...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa Dulce Nombre de Jesús Ministerio de Educación y Deportes 5to año Sección “B” INFLUENCIA QUE CAUSA EL MODISMO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS ALUMNOS DE 5TO AÑO DEL COLEGIO DULCE NOMBRE DE JESÚS. Tutora: Mirelys Matos Autor: Fernando De Castro Petare, enero de 2010 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. Planteamiento del problema La relación interpersonal es una asociación de largo plazo entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: MODISMOS AUTOR: MUÑOZ LUNA ANDREA BELÉN INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CARRERA O AREA: NIVELACION – SALUD CUIDAD: PORTOVIEJO 2013 INTRODUCCIÓN El modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Se ha vuelto un hábito, una costumbre lingüística que hemos adoptado las personas para hablar a nuestra manera. Es decir el modismo es una frase hecha propia de una lengua o dialecto la cual es típica de una región...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismos: Modismo, Frase hecha, expresión fijada en una lengua que se aparta del significado recto o las reglas de la gramática. Modo de hablar propio de ciertas regiones de un país. Modismo: Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman. ej., a troche y moche. EJEMPLOS: - Órale: vamos, hazlo, dale. - Ándale: 90% igual que Órale. - Híjole: es más bien como de tristeza, cuando echas a perder algo. - Chance: tal vez, quizás. Oportunidad...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODISMO DE HONDURAS Asignatura: Español Nombre de la maestra: III-A Integrantes: III-A Curso: III Sección: “A” 19 de agosto del año 2013 INTRODUCCIÓN El siguiente informe da a conocer un contenido muy importante para nuestra sociedad hondureña que es el MODISMO. También reune cada una de los tipos de modismo y las diferencias que hay entre ellos, como también la diferencia entre un modismo y un refrán. Espero que sea de mucha satisfacción para las personas...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“A” MODISMOS Ibrahim Butter INTRODUCCION En este trabajo se va a hablar sobre los “modismos” los cuales son expresiones fijas cuyo significado no puede deducirse de las palabras que los componen El español llego a América procediendo de algunos países europeos en especial España, con el paso del tiempo cada país tenía sus propios regionalismos, que con el paso del tiempo se combinaron con expresiones anécdotas para crear “modismos” de un lugar o región...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODISMOS: "A cántaros" -Hoy simplemente llovió a cántaros. Se quiere decir que llovió torrencialmente o gran cantidad de lluvia. "Al pie de la letra" -Juan dio la lección al pie de la letra. Se quiere decir que Juan se sabía todas las respuestas de su lección. "A sabiendas" -Fredy a sabiendas de su compromiso de esta noche salió de viaje hacia Argentina. Se quiere decir que Fredy sabía que él tenía un compromiso pero él prefirió salir de viaje. "A la buena de Dios" -Esas plantas dan...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismos chilenos y refranes Modismos * El término modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra moda e ismo (práctica). Modismo es: * Un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. * Los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Ejemplos * Agarrar: besar, tocar, intimar con alguien. * A pata: recorrer una gran distancia sin usar vehículo, es decir...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas jergas o modismos han cambiado con el paso del tiempo? R:si 3.¿Que ejemplos de modismos conoce? R: pilla 4.¿Cual es la jerga que mas usa? R:No estoy ni ahí 5.¿Para usted es más fácil comunicarse a través de jergas o modismos? R: No 6.¿Usa regularmente jergas? R:No 7.¿Crees que es más usada en los jóvenes o en el total de la población? R: jóvenes Entrevista n°2 : Nombre: Pablo cornejo Edad: 34 1.Para usted ,¿Qué es una jerga? R: modismos comunes de un...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo En este trabajo de investigación expondremos de algunas palabras y modismos que van perdurando en el tiempo y como otras quedan en desuso. También rescataremos que los modismos son generacionales y van a ir dependiendo de la edad, situación país que se enfrente en el momento (en todos los ámbitos), los cuales han ido marcando a la sociedad chilena en los diferentes tiempos. Nuestro objetivo será analizar ciertos modismos e irlos comparando con la generación de nuestros padres y abuelos junto...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManual de Modismos Miguel Ángel García Guerra Manual de modismos Miguel Ángel García Guerra www.magarciaguerra.com 1ª edición: Junio de 2010 Licencia Creative Commons (BY-NC-ND) 1 Manual de Modismos Miguel Ángel García Guerra Licencia de la obra: Esta obra se distribuye con la siguiente licencia Creative Commons. Usted puede usar esta obra, reproducirla en su sitio web, fotocopiarla para sus alumnos e, incluso, distribuirla siempre que atienda a estas condiciones: ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: Modismos de la Lengua en Coahuila Introducción: “No hay otra escuela que la calle en lo que toca al desarrollo y evolución del lenguaje.” Un modismo, ¿qué es un modismo? La palabra modismo proviene de moda, el uso de una moda. Una moda que se utiliza para ahorrar tiempo e incluso el pensar en cómo expresar algo. Los modismos son utilizados en todas las lenguas en todos los países, con todas las personas. Pero, cambian por regiones, por estados inclusive por clases sociales...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO TRABAJO DE CIVICA A DISTANCIA 2010 – 2011 1. EL ESTADO 2.1. Concepto Es una sociedad política y jurídicamente organizada dentro de un territorio determinado y con un poder de mando soberano. 2.2. Elementos Territorio Espacio – Tierra Sociedad Pueblos – Personas Ley – Gobierno – Grupo de Personas – Constitución Soberanía – facultad de tomar decisiones propias por bien del estado 2.3. Formas Los estados se clasifican...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: CRISTINA ECHEVERRÍA CURSO: AP6-1 TEMA: EL ESTADO ECUATORIANO ¿QUÉ ES EL ESTADO ECUATORIANO? El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Aristóteles “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRASGOS MAS CARACTERISTICOS DE LA CULTURA NACIONAL ECUATORIANA Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561;km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomilitares vuelven a asumir el poder, por medio de un golpe de Estado que no precisó de la fuerza. La situación se estabilizó y en 1978 se celebró un referéndum para el retorno a la democracia con una nueva constitución. Desde entonces la política ecuatoriana se ha estabilizado, aunque persisten ciertos conflictos sociales. Provincias del Ecuador: Azuay, capital Cuenca Bolívar, capital Guaranda Cañar, capital Azogues Carchi, capital Tulcán Chimborazo, capital Riobamba Cotopaxi, capital Latacunga ...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl estado ecuatoriano Análisis Para poder explicar nuestro país como estado debemos empezar con el conocimiento de a que llamamos un “estado”. Un estado es una forma social de organizarse y regular la vida nacional dentro de un espacio determinado por fronteras a través o por medio del poder del pueblo y la organización jurídica. Ya con el concepto del estado, podemos empezar con qué tipo de estado es nuestro país. Nuestro país es considerado como un estado unitario en lo que se refiere a la manera...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose desenvuelve en cierto contexto es moda llamar así a cualquier amigo sin agredir y a veces hasta con cariño. La moda cambia tanto en ropa como lenguaje. Los modismos se transforman por la época y por los contextos. Nos dejamos llevar por lo que los otros dicen y lo copiamos para ser aceptados y estar "in". ¿Y tú estás usando los modismos en boga?...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoson ecuatorianos La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona las personas con un Estado, de tal modo que origina un estatuto que les distingue de la situación de las demás personas que, por contraposición se llaman extranjeros”. Por otro lado, el ex presidente del Ecuador Doctor Carlos Arroyo del Rio decía poéticamente que la nacionalidad es algo que “Palpita y que barbota” en cada persona. Referente al numeral 5 del artículo 8 que señala que son ecuatorianos y ecuatorianas por...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModismos y Regionalismos: Tabla de contenido: Introducción: 2 Definiciones: 2 - Modismos: 2 - Regionalismos: 3 Características de los conceptos: 3 - Modismos: características: 3 - Regionalismos: características: 4 Ejemplos de los conceptos: 4 Ejemplos de modismos: 4 Ejemplos de Regionalismos: 5 Diferencias entre Refranes y Modismos: 5 La complejidad de la lengua: 6 Conclusiones: 6 Bibliografía: 7 Introducción: Los modismos y regionalismos son frases propias...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación 2DO Año “B” Área: Castellano Titulo: LOS MODISMOS EN VENEZUELA 13544551270 Alumno: Santiago Dhoy Caracas, 27/10/14 Introducción: Lexicalización es como se conoce en lingüística al proceso mediante el cual, en el acto del habla, se pasa del nivel semántico al nivel fonológico. Esto es, grosso modo, que el hablante traslada los conceptos en su pensamiento a palabras (sonidos). La lexicalización supone...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismos: Elena siempre rinde sus lecciones “al pie de la letra” pero el maestro nunca le pone 10. Con esto se quiere expresar o interpretar que por lo general hay personas que buscan la mejor manera de expresar o explicar las ideas que las tienen plasmadas, llegando a tener una gran compresión de los demás, evitando así que se vuelva repetir. Javier siempre dice estar presente en todo lado, pero “a menudo” no sabe dónde estar. Para este modismo la interpretación que se debe entender, es que...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ECUATORIANO El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo- La Asamblea Nacional elegirá a una Presidenta o Presidente y a dos Vicepresidentas o Vicepresidentes de entre sus miembros, para un periodo de dos años, y podrán ser reelegidos. Art. 119.- Para ser asambleísta se requerirá tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido dieciocho años de edad al momento de la inscripción de la candidatura y estar en goce de los derechos políticos. FUNCION LEGISLAT IVA Art. 118.- La Asamblea Nacional se integrará por: 15 asambleístas nacional. 2 asambleístas por...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima. Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española para comprender cómo...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo Modismo en Venezuela Venezuela es un país diverso en su manera de hablar, resulta cómico la cantidad de maneras de expresar nuestro sabor coloquial con modismos, nuestro léxico es tan variado e influenciados por diferentes naciones, por la riqueza de la inmigración de los años 50 como es la europea; de nuestras ascendencias italianas tenemos por ejemplo un modismo muy marcado como: la testa (la cabeza), capo (el jefe) y una de la más común a la hora de despedirnos es chao que proviene...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModismos de las estructuras. ¿Qué son los modismos? Es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. Los modismos son una clase de lenguaje figurativo. Estas son expresiones que generalmente tienen un significado diferente al significado real de las palabras que los crean. Diferentes culturas...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODISMO GUATEMALTECO El Guatemalteco No Come Banano -- Come Guineo. El Guatemalteco No se pelea -- se agarra a morongasos El Guatemalteco No Vomita...echa las tripas El Guatemalteco No Va A La Universidad -- Va A La U El Guatemalteco No Va A Fiestas -- Va A parrandas El Guatemalteco No Trabaja... Echa Punta El Guatemalteco No Toma Siestas: Se Hecha Un Cuaje El Guatemalteco No Toma Gaseosas -- Toma Aguas El Guatemalteco No Tiene Un Problema: Tiene Un Clavo El Guatemalteco No Tiene Suerte...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojluis@redudg.udg.mx Oficina de Comunicación social, Juárez 976, piso 6. Edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL OK? Es común que en nuestra generación el lenguaje oral se vea afectado por cierto tipo de modismos o muletillas, como “este”, “hum”, “güey”, entre otras. Lo más grave es que estamos dejando que nuestro lenguaje se llene no solo con muletillas, sino con anglicismos, como “hello”, “ok” o “lucer”. Si bien ya de por sí utilizar muletillas denota falta...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos modismos del estado de Tamaulipas. Seguramente me han escuchado decir palabras o frases que no entienden, y no me parece raro pues estamos aproximadamente a 1100 kilómetros de donde yo nací Rio Bravo, Tamaulipas. De igual manera me he visto en situaciones donde las personas con las que estoy utilizan palabras que en mi vida había escuchado, y aunque no me cuesta trabajo entenderlas gracias al contexto de lo que me están hablando es algo un tanto fastidioso tener que interrumpir cuando de verdad...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO “MODISMOS” JOSE MANUEL LEMA RUIZ FRANCISCO JOSE ACOSTA BUSTAMANTE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y AFINES NOVIEMBRE 13 DE 2010 INTRODUCCION El modismo nace para acortar el camino, resumir y comprimir lo complejo que costaría describir alguna forma de estado de ánimo o simplemente proyectar un sentimiento. Según la Real Academia Española. “Es el modo particular de hablar propio de una lengua, que...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModismos de Honduras Posted on 9 enero, 2007 NACIONALISMOS (Modismos) ¿A como está..? ¿Cuánto cuesta..? A mil: A toda velocidad A pata: Caminando A todo mecate: A toda velocidad A vuelta de rueda: Extremadamente despacio Agarrar para.. Dirigirse a.. Agüevado: Avergonzado Andar aguja, o andar yílet: Andar con mucho cuidado Andar buzo: Andar alerta buscando algo Andar con filo: Tener hambre Andar hule: Andar con poco dinero o sin nada Animala: Cosa Avanzar: Sorprender a alguien ...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODISMOS About the middle of (periods of time week month) : A mediados de He invited me about the middle of the winter : El me invito a mediados del invierno About, to deal with: Tratar acerca de The movie deals with American history: La película trata acerca de historia americana Above all: Sobre todo Yes but above all is necessary to be fine: Si pero sobre todo es necesario estar bien Add up: Tener sentido I think all adds up: Pienso que todo tiene sentido After...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArte Ecuatoriano: Tradición y Proyección El arte ecuatoriano, se considerada como un punto clave en el contexto de formación académica y artística, ya que centra su trabajo en el conocimiento, estudio, producción vigente y proyección del arte. A lo largo de este ensayo se explicara lo más relevante de la historia del arte, lo que implica la importancia de nuestras tradiciones culturales y las diversas manifestaciones artísticas a lo largo de los años. Se considera que una fusión europeo-ecuatoriana...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos demás y el respeto la identidad cultural de nuestros pueblos ya que la modernización y la a culturización han sido los factores principales para la pérdida de identidad dentro de los mismos. Aunque sabemos que los componentes de la cultura ecuatoriana son parte de nuestra identidad, nos importa poco lo que le ocurra a sus costumbres. Sabemos tan poco de ellas que si desaparecieran, apenas sentiríamos una pequeña decepción. ECUADOR Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“LENGUAS, GRUPOS ETNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL” TERCER SEMESTRE TEMA: “PROBLEMÁTICA DEL LENGUAJE EN MEXICO” ESPECIFICACION: MODISMOS Y REGIONALISMOS INSTRUCTOR: JULIA JANITZIA ANGULO MARTINEZ OLGA ELENA LOYA TORRES Lenguas, grupos étnicos y sociedad nacional. Problemática del lenguaje en México Modismos. Los regionalismos o usos del lenguaje, es un fenómeno lingüístico propio de todos los países del mundo. Las diferencias en la...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJERGAS Y MODISMOS JUVENILES. Introducción El lenguaje nos comunica, nos une, nos sirve para expresar nuestras ideas, Nuestro lenguaje es nuestra cultura, con el pasar de los años hemos ido agregando nuevos términos, muchas veces estos modismos se hacen parte de nuestro vocabulario cotidiano y ya lo tomamos como correcto. Es común que no todos estemos familiarizados con estas palabras, porque no todos acostumbramos a usarlas, y para eso nace este diccionario de “jergas y modismos juveniles”...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de modismos y refranes. Modismos -Los dueños del local me atendieron ¨a cuerpo de rey¨ porque encontré una mosca en la sopa. Esto quiere decir que para compensar el mal servicio procuraron complacer al cliente en todo lo que pudieron; le dieron el mejor trato. -Mi mejor amiga me invitó a su cumpleaños, y tambièn a alguien que no soporto; ahora siento que estoy ¨entre la espada y la pared¨. Significa que se encuentra en una encrucijada, que tiene un problema sin solución...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedio *Asignatura: Lenguaje. Introduccion* Nosotras como grupo queremos dar a conocer el contenido de nuestro trabajo que está relacionado con la literatura formal e informal y los modismos que ocupamos actualmente, esperamos que sea de su agrado. Dedicatoria* Dedicado a la profesora de lenguaje, que gracias a su sabiduría hoy podemos hacer este trabajo que seguramente nos va a servir en el futuro. ...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel enunciado. Modismos♥’ Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua. En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima. Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un MODISMO? *En su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía, se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman *Expresión característica de una lengua que está formada por un grupo de palabras con una...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModismos: 1. Borrón y cuenta nueva: significa que el mal entendido o problema se olvida y se empieza de nuevo como si nada hubiera sucedido. 2. Hacer castillos en el aire: quiere decir que la persona que hace castillos en el aire se la pasa soñando con cosas que están fuera de la realidad, o que son poco probables de lograr. 3. Ahogarse en un vaso de agua: el significado de este modismo es que se ven los problemas más grandes de lo que son. 4. La gota que derramó el vaso: significa que el último...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlgunos Modismos del idioma ingles Algunos Modismos del Ingles • OF COURSE • Es éste un modismo inglés que traduce nuestros naturalmente, sin duda, por supuesto, ¡Claro!. • Viene a ser como un enlace entre una frase y otra, una exclamación que reafirma lo dicho y da ánimos para proseguir. Proviene del verbo to course, cuyo primer significado es correr sobre. • ALL RIGHT • Significa Todo está bien • All right, en el fondo, viene a ser lo que parece decir en español. Pero, por aquello de...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCordillera de los Andes, a cuyos flancos occidental y oriental se presentan respectivamente el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y la Amazonia. El Pasaporte Ecuatoriano se expide a los ciudadanos ecuatorianos, les permite viajar fuera del territorio Ecuatoriano. Para viajar a países miembros de la Comunidad Andina los ciudadanos ecuatorianos, pueden viajar con su cédula de ciudadania, también se les otorga en cualquier aeropuerto andino un documento denominado tarjeta andina, con la que pueden viajar...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEcuatorianos en el Mundo. DEPORTISTAS: Nicolás Lapentti. Nació el 13 de agosto de 1976 en Guayaquil, Ecuador. Es uno de los mayores tenistas que tiene el país, empezó su carrera profesional en 1995 en donde obtuvo su primer título profesional en el ATP de Bogotá, derrotando en la final al colombiano Miguel Tobón. En 1998 logró su primer triunfo sobre un top10, al derrotar al ruso Yevgeny Kafelnikov en Kitzbuhel. En 1999 logró su consagración...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosociales, económicos, políticos y Culturales que conforman la realidad ecuatoriana y que configuran nuestra Identidad. 1.2. Objeticos específicos: 1.2.1. Iniciar al estudiante en el conocimiento de los elementos del estado, el origen del estado, los fines del estado, la estructura del Estado ecuatoriano. 1.2.2. Comprender cuáles son las principales instituciones públicas y de Administración seccional del estado ecuatoriano. 1.2.3. Evaluar la relación del Estado con los ciudadanos en el Ecuador...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos cuales figura el primer colegio de mujeres; además, reorganizó los programas educativos de las universidades y también sus cátedras. Dentro de los eventos de mayor relevancia durante su presidencia está la creación de la segunda constitución ecuatoriana en 1835, en reemplazo de la carta magna de 1830. En el carácter educativo impulsó el laicismo, mientras que en el campo económico inicio pagos de deuda externa y abolió los tributos de indígenas en varios sectores de la nación. Terminado su mandato...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCorporación Ecuatoriana de Turismo CODIGEM.- Corporación de Desarrollo e Investigación Geológico-Minero-Metalúrgica CONACYT.- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONADE.- Consejo Nacional de Desarrollo CONFENIAE.- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana DINAREN.- Dirección Nacional de Recursos Renovables ECOCIENCIA.- Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos ECORAE.- Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana FCUNAE.- Federación...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMGE – Entorno Económico 1 Concentración Empresarial Tema: Concentración en el Mercado Ecuatoriano. Fuentes: • Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. • Subsecretaria de Competencia y Defensa del consumidor. • Publicación de El comercio 29-06-2011. • Publicación de Diario de Negocios –El Hoy 08-10-2009. • Revista Vanguardia – Edición 297 – 27-06-2011. • Revista Vistazo – Ranking 500 mayores empresas del ecuador • Revista Ekos Negocios – Ranking Empresarial 2001 Concentración...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Filosofía Literatura, Lengua Española y Lenguajes Audiovisuales NOMBRE: Carlos Ortega Lectura y Comentario de Textos de Poesía Ecuatoriana Antología de la poesía contemporánea del ecuador de Dávila Andrade a nuestros días El Riesgo Una antología debe reunir ciertos requisitos para ser tal: Parámetros de selección y lecturas reales del corpus bibliográfico a ser antalogado (implica investigar, explorar, no dejarse llevar por el rumor, por la pasión...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo20 ejemplos de modismos: 1. Borrón y cuenta nueva: significa que el mal entendido o problema se olvida y se empieza de nuevo como si nada hubiera sucedido. 2. Hacer castillos en el aire: quiere decir que la persona que hace castillos en el aire se la pasa soñando con cosas que están fuera de la realidad, o que son poco probables de lograr. 3. Ahogarse en un vaso de agua: el significado de este modismo es que se ven los problemas más grandes de lo que son. 4. La gota que derramó el vaso: significa...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooctubre | Descubrimiento de América porCristóbal Colón | Día del encuentro de las Culturas | | 25 de diciembre | Natividad del Señor | Navidad | | Modismos Un modismo es una palabra de uso no tradicional u oficial. Son características a cada país, región geográfica o étnica, y muchos países, independientemente de su tamaño, poseen modismos diferentes que incluso resultan ininteligibles para otros habitantes del mismo país Maje: tonto. Es de uso común en América Central: “No seas maje”. Manda...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosegún el prestigioso estudio anual llamado Latinobarómetro el 84% de los ecuatorianos está de acuerdo con dicha apreciación? Resulta que los resultados de este estudio nos muestran que, en comparación con los ciudadanos de los otros países de América Latina, los ecuatorianos somos los que más apoyamos y creemos en la democracia. Lo que puede sorprenderle es que, a pesar de que comúnmente se dice lo contrario, los ecuatorianos creemos que nuestro país es hoy más democrático que hace un año. Pero internacionalmente...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRITMOS ECUATORIANOS EL YARAVÍ Melodía propia de la geografía andina, interpretada con pingullo o quena por que emiten sonidos agudos, hermosos y melancólicos. Para M. Cuneo y D'Harcourt yaraví se compone de aya-aru-hui, de donde aya significa difunto y aru significa hablar, por lo tanto yaraví significa el canto que habla de los muertos. D'Harcourt dice que el yaraví es una deformación española del vocablo quichua harawi en cual significaba en los tiempos incásicos cualquier aire o recitación...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo