EL RACIONALISMO El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVII. EL RACIONALISMO A. DEFINICIÓN Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque de perfeccion realista y posible que no ofrece victoria, ni la liberación , ni el mejor de los mundos, pero a través del tiempo ha ido obteniendo un encanto como la mejor orientación para el remedio o resolución de nuestros dilemas. “El racionalismo propiamente dicho comienza con Renato Descartes, que con su método revolucionó todos los campos del saber. La filosofía cartesiana significó una vuelta de ciento ochenta grados respecto de la filosofía antigua y cristiana, que se basaban en el...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO El racionalismo es termino latín (ratio) razón entendimiento y que por medio de esta se puede llegar a entender la realidad y consecuencias de las cosas y por lo tanto es comprensible El racionalismo es una corriente filosófica que se va desarrollar en siglo XVII y XVIII Los representantes del racionalismo R. Descartes (Francia1596-1650) otro de filosofo B. Spinoza (Holanda 1632-1677) y también Leibiniz (Alemania 1646-1716) El racionalismo es la confianza a...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl racionalismo ¿Que es el Racionalismo? • Es una tendencia filosófica que considera la realidad por un principio intelegible al que la razón puede acceder. • Identifica la razón con el pensar. • La razón es el único medio para obtener conocimientos verdaderos. • Los principales temas del Racionalismo son el alma, el mundo y Dios. Historia del Racionalismo • Comenzó a desarrollarse hasta Sócrates. • Se deja sentir en la filosofía griega. • En la edad moderna existen dos formas: como intelectualismo...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocalidad de racional que no es otra cosa que perteneciente ó relativo a la razón, es decir, dotado de razón. Asimismo, existe la racionalidad comunicativa, la racionalidad estratégica y la racionalidad instrumental. La primera se refiere a la acción orientada al entendimiento entre varios sujetos. La segunda se refiere a la acción orientada a un fin, llevada a cabo en los contextos de actuación social. Los sujetos, al relacionarse entre sí, toman decisiones, que son elecciones racionales. La tercera...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO Cuatro formas de Racionalismo. • En primer lugar, "racionalismo" es el nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que ella es la fuente de todo conocimiento verdadero. Se habla en tal caso de "racionalismo epistemológico" o "racionalismo gnoseológico", como opuesto al empirismo, que considera que la única fuente de conocimiento verdadero es la experiencia. • El segundo tipo de racionalismo es el "racionalismo metafísico"...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl término “racionalismo” puede tener significados distintos. Es una doctrina filosófica que defiende que la razón humana (o el entendimiento) posee en sí misma capacidad para reconocer la realidad, la totalidad de la realidad, sin necesidad de recurrir a la ayuda de ninguna otra facultad. Se entiende por racionalista quien niega que los sentidos, la afectividad, los sentimientos y cualquier otro tipo de facultades distintas a la razón puedan suministrarnos conocimientos científicamente válidos...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPLICACIÓN DEL CONCEPTO En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo (en el plano del conocimiento), al irracionalismo (en el plano del uso de la razón) y al utilitarismo y el hedonismo (en el plano de la ética). Va también contra toda religión...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRacionalidad de la realidad. Hay, pues, para Leibniz un ideal de conocimiento que es el ideal de la pura racionalidad; y entre ese ideal de conocimiento plenamente realizado en la lógica y en las matemáticas y el conocimiento un poco inferior de las verdades de hecho que están en la física, entre ese ideal y esta inferior realidad del conocimiento humano, no hay un abismo, sino por el contrario una serie de transiciones continuas, una continuidad de transiciones, de tal suerte que el esfuerzo...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedia y Renacentista el concepto de racionalismo? Primero se tiene que hablar del concepto que se maneja en la actualidad, el racionalismo es una corriente filosófica, el cual es un sistema de pensamiento, donde se busca la adquisición del conocimiento y este mismo concepto se complementa con el empirismo. El empirismo es una teoría que se basa en que el conocimiento se adquiere por medio de la experiencia. En la edad clásica se puede ver el racionalismo en base a Platón, porque él dice que...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresidir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente. El filósofo Platón dice que el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. Como se mencionó, existen como ésas, múltiples definiciones para el conocimiento, sin embargo en esta ocasión, me enfocare solo a dos corrientes filosóficas que se han encargado del problema del conocimiento, el empirismo y el racionalismo, ambas corrientes presentes durante el siglo XVII. ¿CÓMO SE CONSTRYE EL...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRacionalismo CARACTERISTICAS: En arquitectura, hay una renovación total, debido a una serie de factores: Utilización de nuevos materiales (hierro, cristal, cemento, hormigón…) que ahora se utilizan a gran escala y con perfecto dominio. Nuevas técnicas consecuencia de lo anterior y viceversa. Nuevas formas, pero predominando la sencillez, la simplicidad en la construcción. En los últimos años se hacen formas atrevidas, más originales. El hierro es el principal protagonista asociado con otros...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAVILES 4AM1 17 MARZO 2011 RACIONALISMO | | arquitectos ARQUITECTURA RACIONALISTA 1. La primera exposición que se forma es en 1929 en roma. 2. La primera construcción racionalista se da en 1929: la casa de apartamentos, Novocomun de Terragui. 3. En tiempos de Mussolini se fundan nuevas ciudades enteras. Proyectando Adalbrto Liber en 1936 el centro municipal para la nueva ciudad de Aprilia 4. Entre 1925 y 1940, la orientación racionalista se difunde en toda Europa, ya...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRacionalidad Mendoza Galván Víctor Alexis Gpo. 14 La noción de racionalidad es tremendamente rica; hay una asombrosa multitud de identidades que, según se dice, son o bien racionales, o bien irracionales: creencias, preferencias, elecciones, decisiones, acciones, pautas de conducta, personas etc. El término racional tiene una amplia gama de connotaciones que va desde las nociones formales de eficiencia y consistencia a las nociones sustanciales de autonomía o autodeterminación. La racionalidad...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Racionalismo Esta escuela epistemológica sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón, afirma que un conocimiento sólo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. En tal sentido se afirma que la razón es capaz de captar principios evidentes de los cuales luego deduce otras verdades. Se afirma que existen ideas innatas, es decir que nacemos con ciertos contenidos, estructuras que son comunes en todos los hombres. El racionalismo tiene sus principales ...
1636 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEMPIRISMO RACIONALISMO • En oposición al racionalismo aparece una corriente opuesta: el empirismo, la primera propuesta empirista fue planteada por Aristóteles. • Esta teoría nos dice que el conocimiento es externo al ser humano, pues proviene de la realidad. • Se decía que la experiencia es lo único que permite la construcción de los saberes, para los griegos empírico era aquella persona que había adquirido sus conocimientos gracias a la práctica. • Aristóteles decía que el ser humano...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron póstumamente. Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Christian von Wolf: http://www.biografiasyvidas...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo EL RACIONALISMO NATALY PÉREZ MEJIA Y LEIDY VANESA ALZATE GALLEGO Profesor JAIME WALDO GIRALDO Teoría del Conocimiento ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE MEDELLIN Medellín 10 de Septiembre del 2012 Cuatro formas de Racionalismo. • En primer lugar, "racionalismo" es el nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que ella es la fuente de todo conocimiento verdadero...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl racionalismo Racionalismo:René Descartes fue el fundador. El racionalismo es un sistema filosófico, se enfoca principalmente en el problema del conocimiento y plantea distintos problemas: 1.- el origen o formación de las ideas 2.-fundamento de la verdad 3.-La verdad es la única fuente de las ideas. 4.-La actitud racionalista se caracteriza por que considera que el universo posee una estructura racional cuya clave esta escrita en signos matemáticos de ahí la importancia de estos que...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este presente ensayo se mostrara el surgimiento del racionalismo como corriente filosófica que surge en Francia en los siglos XVII y XVIII, cuando surgen grandes ideales y figuras importantes que hoy en día renacen con un nuevo sentido. La crisis del racionalismo renace con postulaciones e hipótesis, donde la confianza absoluta recae sobre la razón. Este es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, donde era sostenido para descubrir ciertas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de Lectura JOHANNES HESSEN TEORÍA DEL CONOCIMIENTO E l racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo postula que solo el conocimiento merece ser llamado así cuando es...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL RACIONALISMO Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían dado intentos en torno a...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste artículo pretende ofrecer una reflexión teórica sobre el tema de la racionalidad como eje epistemológico y axiológico a partir de un análisis de la racionalidad instrumental-tecnológica que es la hegemónica en la actualidad y de la propuesta de corte habermasiano de la racionalidad comunicativa como alternativa crítica a la misma, indicando algunos elementos de ambas en relación a su aplicación en el ámbito educativo, para de esta manera poder ofrecer indicadores y principios de acción...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Ciencias de la Educación IDEALISMO Y RACIONALISMO Integrante: María El Racionalismo Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS. Filosofía Racionalismo. Docente: Lic. Cointa Morales Cabrera. Alumna: Dulce Carolina Alonso Herrera. Psicología 1°B. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS. RACIONALISMO. El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL RACIONALISMO A pesar de que el racionalismo le deje lugar a la experiencia, no la considera como algo “de valor científico”. Esa es la diferencia con el empirismo, pero niega la única verdad del empirismo, la experiencia. El autor nos empieza a hablar de cómo se desarrollará el racionalismo, comenzando con la filosofía griega. Primero tenemos a Parménides, quien afirma que sólo la razón conduce a la verdad y que la primera verdad que obtenemos de ella es el principio de identidad (metafísica...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6.3 RACIONAIDAD Y PRIORIDADES Racionalidad: La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica", desde las variadas limitaciones del cerebro, y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRacionalismo Sentido Amplio: “Es toda postura o actitud filosófica que exagera el papel de la razón. Minusvalora el papel de la experiencia. Utiliza el método deductivo, es aplicada al campo del derecho” Kelsen quería desprenderse de la experiencia. Ej: Siglo XIX Experiencia Hegel con la idea de la raza pura. Nacional – Socialismo. Cuando el derecho se olvida del corazón, de lo intuitivo (justicia, personas –posibilidades) el derecho muere. Porque el jurista tiene que ser sensible, pierde el...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOperaciones racionales. El análisis y la síntesis son las operaciones racionales fundamentales, toman parte en todo pensamiento y están ligadas entre si inseparablemente en cualquier tipo de actividad mental. El análisis y la síntesis ocupan un lugar especial entre todas las operaciones mentales. Todo pensamiento es una función analítico-sintética cerebral y está constituido por distintos grafos de análisis y síntesis. Se diferenciación dos tipos de análisis: el análisis consistente en la división...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexistencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica. Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro:...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALIDAD DE LA CIENCIA • En las explicaciones filosóficas tradicionales de la empresa científica se representa esta última como un paradigma de racionalidad institucional. Se da por sentado que el científico posee un método especial que aplica de modo desitneresado, con lo que genera una acumulación de conocimiento científico acerca del mundo, y se considera que lo que determina la evolución de la ciencia son las disputas racionales de los científicos, nunca factores psicológicos o sociológicos...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConjunto de los números racionales. El conjunto de los números racionales, que se denota por Q , se define de la siguiente manera: Q = / m, n son enteros y n La introducción de los números racionales responde al problema de resolver la ecuación: ax = b, con a, bÎ R, a ¹ 0. Ésta sólo tiene solución en Z , en el caso particular en que a es un divisor de b. Note que todo entero n puede escribirse como el número racional n/1 y, en consecuencia, se puede concluir que: Z Ì Q. En...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGarcía Mercadal, el primer edificio racionalista de España.1 2 Organización estructuralista del edificio en lugar de simetría axial Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta Concepción dinámica del espacio arquitectónico Uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio (nuevos materiales) Entre 1925 y 1940, la orientación racionalista se difunde en toda Europa, ya por...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO El racionalismo apareció en Francia en el siglo XVII por lo tanto queda claro que Francia en ese entonces estaba regida por la monarquía. No es casualidad que cuando hablamos de racionalismo, aparece René Descartes, y no solo por que se opone al empirismo ya que el fue quien nos planteo que el sistema de pensamiento acentúa el papel de larazón en la adquisición del conocimiento, y digo que se opone al empirismo,porque este ultimo resalta el papel dela experiencia sobre todo el...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobstante, una cosa es clara: la experiencia por si sola es incapaz de fundamentar metafísica. El Racionalismo El racionalismo es la tendencia exactamente inversa al empirismo. 1. Las escuelas La filosofía griega, el racionalismo ha producido movimientos notables: el eleatismo y el estoicismo. En la filosofía moderna, el racionalismo ha aparecido con descartes, y ha revestido formas más o menos puras. Descartes da un índice de existencia a las conclusiones deducidas...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomx/2007/09/descartes-y-sus-aportes.html | |http://isravel.tripod.com/id18.html Revisados en línea: 10/02/2013 23:51 | Título: Racionalismo. Introducción: El término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo es la absolutización de la razón. caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. ARGUMENTOS DEL RACIONALISMO. Existe en el sujeto una...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl racionalismo Para los ilustrados lo más esencial era la razón biológica e individual del hombre. El principal rasgo de la ilustración es el racionalismo. El racionalismo, encontró en el método científico la vía que nos garantizase el saber. Se podría decir que el racionalismo separa lo que considera el bien o el mal, lo verdadero de lo falso; sin considerar lo complejo de la vida. Hoy en día el racionalismo ha dejado de estar de moda y es criticado, el racionalismo como elemento cultural...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL RACIONALISMO Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo. Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Racionalismo El racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO RACIONALIDAD COLECTIVA Y DERECHO Comisión N° 70 Profesor Martín Rempel Martes y viernes de 17.00 a 18.30 horas. Aula N° 128 1. OBJETIVOS A través del estudio de los distintos enfoques propuestos por la Teoría de la Elección Racional, así como por la Teoría de Juegos, se intentará que el alumno, además de familiarizarse con la terminología y con los principales resultados a los que arriban estas...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPosturas Filosóficas Racionalismo. Etimología. Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían dado intentos...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO TEORIAMovimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa racionalidad filosófica Cuando hablamos de filosofía nos estamos refiriendo a un ejercicio racional. La filosofía del derecho es un esfuerzo x investigar la racionalidad del D. ¿Qué es la racionalidad? La pregunta interesa xq la justicia es un ejercicio racional. La filosofía viene de Grecia, en siglo VII antes de cristo en Mileto q queda en el Asia Menor, lo que hoy es Turquía. El origen del pensamiento filosófico esta en Tales de Mileto, viajero, comerciante y x un gran gusto x la...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RACIONALISMO El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL RACIONALISMO El racionalismo es un movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII-XVIII y en la fundamentación del conocimiento , la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual .El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio : en general , llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias ; como la fe , la autoridad...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO II 1. Identificar la relación entre RACIONALIDAD y el llamado otro CULTURAMENTE DISTINTO. En relación a los seres humanos nos encontramos con la racionalidad, como aquella capacidad propiamente humana que permite que los individuos pensemos, evaluemos y actuemos de acuerdo a ciertos principios coherentes consistentes en orden a satisfacer algún objetivo o finalidad, A esto pues cuando el ser humano emplea la razón a instancias de cualquier toma de decisiones elegirá orientado a conseguir...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRacionalismo Se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Se entiende en tres modos: Racionalismo epistemológico: Nombre de la doctrina para la cual el único adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que todo conocimiento tiene origen racional. Se opone o contrapone al empirismo. Racionalismo Psicológico: Es la teoría según la cual la razón equipada con el pensar o la facultad del pensante es superior a la emoción y a la voluntad. Suele oponerse al emocionalismo...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica,... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Racionalismo y religión tienen un antepasado común: fenómenos naturales incomprensibles. Ambas existen porque hay un límite en el saber humano y observaciones a las que necesitan dar una explicación. Y para obtener estas respuestas, hay dos caminos posibles. Desde el auge de la cultura griega la religión se ha sentido “atacada” por los avances científicos. Éstos, luego de varios siglos de lucha, han logrado destruir partes fundamentales de muchas de las religiones que dominan las...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Racionalismo 35 del siglo xx El movimiento denominado Racionalismo agrupa las más fuertes personalidades de este siglo; su obra y su teoría son individuales pero tienen el denominador común de la simplicidad de las formas, la forma sigue a la función: • Usa materiales altamente industrializados especialmente el hormigón armado. Es un material barato, adaptable, incombustible, anticorrosivo y que permite la construcción en esqueleto dejando la planta libre. Además permite la prefabricación en...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro. el término “racionalismo” se usa comúnmente...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El racionalismo se define como una corriente caracterizada por afirmar que la razón es la fuente de nuestro conocimiento. Dentro del racionalismo se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar razonablemente. El racionalismo funciona por medio del conocimiento y es este que nos permite razonar, actuar y recordar. Dentro del racionalismo vemos las influencias y teorías de varios...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL RACIONALISMO Es el verdadero conocimiento que ´puede venir solo de la razón (y que lo contrario sería en empirismo que dice que el conocimiento viene de la experiencia y de los sentidos) Es la única fuente valida de la razón algunos ejemplos de racionalismo: la música y las matemáticas porque es universalmente valido. Hay varios tipos de racionalismo: * RACIONALISMO TRASCENDIENTE: Representante es Platón que afirma que el mundo es una experiencia de cambio y no puede dar un verdadero...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRACIONALISMO ARQUITECTONICO E URBANISTICO El racionalismo arquitectónico, que se fundamento en el mito de una sociedad científica y racionalmente ordenada, coincide con la admiración por las máquinas, mantiene un fuerte compromiso con las conquistas de la estética del cubismo; se origino en Europa después de la primera guerra mundial. El ornamentalismo vacuo lo derivo el Art Nouveau que rompió con la contradicción y señalo el 1er paso hacia un plastificado de las líneas constructivas, gracias...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Racionalismo. Podemos desglosar en el racionalismo dos perceptivas fundamentales el interés por el mundo de la naturaleza y la confianza en el alcance de la razón, en los tiempos de la edad media, el hombre fue limitado a y más que nada los pensadores y científicos frenados al campo de lo que podían probar con meras especulaciones, mas con la llegada del renacimiento de las artes, el valor y perfección del cuerpo, se abre un abanico de oportunidades para que estos filósofos, científicos y pensadores...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomencionada. Socialmente ocurrió una problemática característica de las ciudades modernas, que nombraba Weber: “Según weber, en las ciudades modernas, los individuos frecuentemente toman decisiones y actúan basados sobre la racionalidad con arreglo a fines”. “La acción racional con arreglo a fines no está cargada de valores morales, no descansa en algún dogma religioso, no corresponde a ningún sentimiento de pertenencia comunitaria” Estas características se ven claramente en la película y en la vida...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocorriente filosófica del “Racionalismo”; ya que con esta información que se encuentra a continuación podemos darnos cuenta que esta corriente filosofía es importante por que nos lleva a ver como el hombre razona y el por que hace esto, y señalaremos los principales representantes de la corriente racionalista como Descartes quien es conocido como el fundador de la “filosofía moderna” ; Spinoza y Leibinz , quienes fueron algunos aportadores y seguidores del racionalismo. El racionalismo es considerado como...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo