Municipio francisco linares alcántara El Municipio Francisco Linares Alcántara, se encuentra ubicado en la parte centro-norte del Estado Aragua, posee una extensión de 23,80 km², lo que representa el 0,33% del territorio regional. Es el municipio con la mayor densidad poblacional de Venezuela superando así al Municipio Libertador de Caracas. Su capital es la ciudad de Santa Rita y para el año 2010 su población era de 143.512 habitantes Toponimia El municipio debe su nombre a Francisco Linares...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFrancisco linares Alcántara. Francisco Linares Alcántara (Turmero, Aragua, 23 de abril de 1825 - La Guaira, 30 de noviembre de 1878), fue militar y político venezolano, Presidente de la República durante el período 1878-1879. Hijo del general Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Inició su carrera militar en 1846, al combatir el alzamiento de Ezequiel Zamora (7.11.1846) y Francisco Rangel. La inestabilidad política de la época en que vivió, le obligó...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1825 Murió en La Guaira (Distrito Federal) el 30 de noviembre 1878. Francisco Linares Alcántara Ilustración realizada por Francisco Maduro. Militar y político venezolano, presidente de la República durante el período 1877-1879. Hijo del general Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Inició su carrera militar en 1846, al combatir el alzamiento de Ezequiel Zamora (7.11.1846) y Francisco Rangel. La inestabilidad política de la época en que vivió, le obligó...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Municipio Francisco Linares Alcantara Introducción Todos los pueblos tienen su propia historia, dependiendo de sus luchas por su liberación o del apoyo que el agresor extranjero da al poder local para hacer en su nombre el trabajo de la opresión. De esta manera, la Historia no es sólo asunto de profesionales sino de la sociedad. Aunado a esto, la historia Regional tiene como propósito fundamental estudiar el origen...
3131 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTAS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LAS CALLE DEL MUNICIPIO “FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA” Tutor: Autores: Katheryn Silva Laura Rangel Gabriela...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrancisco Linares Alcántara Nace en Turmero, Aragua, 23 de abril de 1825 , Hijo del general Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Se casó con Belén Estévez Yánez a los 29 años de edad. Militar y político venezolano, presidente de la República durante el período 1878-1879 fue el presidente número 26 y fue sucedido por el militar José Gregorio Valera . Inició su carrera militar en 1846, al combatir el alzamiento de Ezequiel Zamora y Francisco Rangel. La...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTITULO: INTEGRANDO A LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA U.E.N. FRANCISCO LINARES ALCANTARA A TRAVES DEL VALOR DE LA CONVIVENCIA SOCIAL. NTRODUCCION: El presente estudio tiene basamento legal en la CRBV en su y la LOE en su articulo 15 literal 01, articulo 16. La presente experiencia educativa se ejecutó en la Unidad Educativa Nacional Francisco Linares Alcántara con los y las estudiantes del 3er y 4to año con edades comprendidas entre 14 y 17 años. DIAGNOSTICO: Estudios especializados en la educación física...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Ciencias Francisco Linares Alcántara Profesora: Realizado por: Heizel Gonzales Cedillo Miranda Díaz Alejandro Figueredo Carolyn Caracas, Marzo de 2011 Introducción Este trabajo de investigación es requerido por la Cátedra de Historia Contemporánea de Venezuela de la Escuela Comunitaria Luisa Goticoa, a los alumnos de Primero de Ciencias a los fines de conocer las características más resaltantes del gobierno del General Francisco Linares Alcántara, Presidente de...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1877 – 1878 G. Francisco Linares Alcántara (M) Biografia General y político venezolano, presidente de la República durante el periodo 1877-1878, el congreso le dio el título de «el Gran Demócrata» Nace el 13 de abril de 1825 en Turmero, estado de Aragua y muere el 30 de noviembre de 1878 en La Guaira, Distrito Federal.. Hijo de Francisco de Paula Alcántara, prócer de la Independencia, y de Trinidad Linares. Inició su carrera militar en 1846; tomó parte en la Guerra Federal (1859-1863) y en defensa...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaños. o .- La no reelección del Presidente de la República en sucesión. o Se rompe las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia Católica Forma de acceso al poder: Revolución Traspaso del poder: entrega el poder por elecciones. Francisco Linares Alcántara • Período Presidencial: 1877-1878. • Tipo de Gobierno: Militar. Constitucional. • Apoyo Político: Partido Liberal Amarillo. . Aspectos principales de su Gobierno: • El traslado de los restos de José María Vargas al Panteón Nacional...
5553 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoMunicipio San Francisco (Falcón) El Municipio San Francisco es uno de los 25 municipios que integran el Estado Falcón,Venezuela. Su capital es la ciudad de Mirimire. Tiene una superficie de 346 km², se estima que para 2010 su población sea de 11.433 habitantes. Éste municipio está conformado por una sola parroquia. Perteneció históricamente al antiguo Distrito Acosta, hoy Municipio Acosta El Municipio San Francisco está ubicado al este del Estado Falcón, a unos 10 kilómetros de la costa del Mar...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMPUESTO SOBRE ADTIVIDADES ECONOMICAS DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO: En los actuales momentos, a nivel nacional, estadal y municipal, se asume un .Rol importante en el manejo de los asuntos vinculados directa e indirectamente con La vida social, política y, sobre todo, con la económica; razón por la cual los Gobiernos se han visto en la necesidad de fomentar nuevos mecanismos que Permitan la obtención de recursos. Es por ello que el área impositiva municipal Tiene cada día mayor auge, ya que por...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio San Francisco El Municipio San Francisco es un municipio del Sur de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, forma parte del área metropolitana de Maracaibo. Población El Municipio San Francisco tiene una población de 418.769 habitantes. (estimación año 2009 INE) y una densidad de población de 553,46 (año 2009) siendo el segundo municipio más poblado del Estado Zulia. Su crecimiento poblacional ha sido bastante grande en comparación de los censos que se efectuaron en 1990 y 2001, los cuales...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El Municipio San Francisco se encuentra en un lugar privilegiado (Falcón y Carabobo), de realizarse un plan de desarrollo sustentable, en el mediano plazo seguramente contaremos con una región muy próspera. Pero es necesario hacer las inversiones necesarias. Sin duda alguna este trabajo, me ha ayudado a conocer un poco más la geografía Falconiana, sus recursos, gastronomía, artesanía, entre otras, de esta manera como hijo de esta tierra puedo ayudar dándola a conocer a otras personas...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsquema I.- Presentación II.- Esquema III.- Introducción IV.- Desarrollo 1.- Gastronomía del Municipio San Francisco V.- Conclusión VI.- Bibliografía Desarrollo 1.- Gastronomía del municipio San Francisco El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de Fundación de Pariaguán Pariaguán es una población ubicada al sur del estado Anzoátegui. Es la capital del Municipio Francisco de Miranda. Fue fundado en el año de 1744 por iniciativa del indio Paubia, quien entusiasmó al indio Pariagua a fundar una ciudad en la prodigiosa zona de las cabeceras del río Unare. A partir del reparto que se hizo de las tierras de la Comunidad Indígena de Pariaguán, en 1885, este dejó atrás, desde hace algunos años, ese aire de pueblo indígena, para empezar...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuentos, experiencias, anécdotas Fuentes Físicas: Ejemplo: Huesos, Cerámicas y Herramientas Fuentes Escritas: Ejemplo: Libros, cartas, telegramas 3°) Investigo a cerca de la historia de mi municipio fotos, escritos entre otros RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO LINARES ALCÁNTARA Los orígenes del municipio datan de la época del General Joaquín Crespo; cuando en General José Rafael Núñez oriundo del Estado Guárico, se casa con su paisana Rita Sierra, adquiriendo un lote de tierras, el cual en honor...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMunicipio Girardot: El municipio Atanasio Girardot[1] es uno de los municipios más poblados del estado venezolano de Aragua y cuya capital, la ciudad de Maracay, es asimismo la capital de este Estado. Geográficamente está situado en al noroeste del estado Aragua y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el municipio Libertador, al este con los municipios Santiago Mariño y Linares Alcántara y al oeste con el lago de Valencia, los municipios Mario Briceño Iragorry y Ocumare de la Costa de Oro...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO. Está ubicado al norte del estado Aragua, Venezuela, Tiene una superficie de 521 km² y una población de 344.731 habitantes, es el segundo municipio más poblado de Aragua. Su capital es la ciudad de Turmero. Limita al norte, con el mar Caribe, al sur con los municipios Sucre, José Ángel Lamas y Francisco Linares Alcántara al este con el municipio Tovar y al oeste, con el municipio Girardot. HISTORIA. A partir de 1593 fueron concebidas las tierras del Valle de Turmero;...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoquímicos. CARACTERISTICAS ECOSISTEMA URBANO DE SAN FRANCISCO Factores Bióticos: * Población * Animales Factores Abióticos: * Medios de transporte * Infra estructura Factores Limitantes: * Desechos Inorgánicos * Desechos Peligrosos BIOTOPO: Biocenosis: * Desechos orgánicos * Costumbres y religiones * Adquisición de alimentos * Área urbana 514560m2 San Francisco Es Un Municipio Con Población Variada: * colonos, ...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORICA San Francisco de Asís surgió con el nombre de «Garabato» en el siglo XVIII: así aparece en los documentos de la época y hasta el siglo XIX. Fue el 16 de diciembre de 1854 cuando a este caserio se le dio el nombre de «Valero», en homenaje al prócer Antonio Valero Lara, quien estuvo muy activo en los últimos días de la independencia y en las guerras posteriores, destacándose como miembro del partido Liberal. El 15 de Febrero de 1872, el General Francisco Linares Alcántara (hijo), presidente...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAragua Virtual Municipios del Estado Aragua Mercadeo Contacto Compartir Municipio Girardot Situación Limítrofe • Al norte se limita por el Mar Caribe, desde punta Mosquito, hasta llegar al punto denominado Punta de Guayamuré. • Por el este converge los municipios Santiago Mariño y Francisco Linares Alcántara desde Punta de Guayameré hasta llegar a al desembocadura en el Lago de Valencia. • Hacia el sur delimita con el Lago de Valencia desde la desembocadura de Caño...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESEÑA HISTORICA SOBRE LA COMUNIDAD DE FRANCISCO DE MIRANDA La comunidad de Francisco de Miranda fue fundada hacia 1967, asentada sobre antiguas tierras pertenecientes al General Juan Vicente Gómez y confiscadas en 1936 a solicitud del diputado por Aragua y Turmereño Don Alfredo Pacheco Miranda, Luego cuando fue promulgada la “Ley de la Reforma Agraria” y creado el Instituto Agrario Nacional (I.A.N.) se le anexaron los terrenos de la nación a Santa Rita, esto trajo como consecuencia el reparto...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMi municipio en imágenes. Cómo era antes y cómo es hoy. Lo que no sabías de mi municipio En 1777 se estableció el Obispado de Linares, el cual fue el centro religioso más importante de la región. El nombre antiguo del municipio, Ciudad de San Phelipe de Linares. El lema del municipio de Linares es "Cultura, Nobleza y Tradición". Linares es la segunda ciudad del Estado y el centro urbano de mayor importancia en la región citrícola Linares tiene...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaprino y bovino. Comercio Fuente importante de ingresos, existiendo, dentro de las empresas del municipio, giros comerciales como la venta de madera, cítricos, materiales, hielo. Además se cuenta con establecimientos que abastecen a la población de alimentos, vestimenta, calzado, muebles para el hogar y oficina, refacciones, medicinas, automóviles y tractores. Industria El Parque Industrial Linares cuenta con estímulos preferenciales correspondientes a la zona uno y conforme al programa para la...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBachiller: Castro, Marjorie C .I: 14.578.458 Turismo, sección 24 Maracay, julio de 2008 Municipio Manuel Atanasio Girardot El Municipio Atanasio Girardot cuya ciudad principal Maracay es la capital del Estado Aragua, se localiza en el centro norte del territorio regional. Límites del Municipio El Municipio Girardot está ubicado en la parte Centro Norte del Estado Aragua, tiene una extensión de 311, 57 Km2. lo que representa el 4,32% del territorio...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio Santiago Mariño Identificar: Nombre de la Localidad: Turmero. Municipio Santiago Mariño Región político-administrativa: Región Central Entidad Federal: Aragua El Estado Aragua está ubicado en el sector central del Norte de Venezuela. A su vez, El Municipio Santiago Mariño está situado en el centro norte del Estado Aragua. Dentro del Municipio Mariño se encuentra la Parroquia Samán de Güere que alberga a la urbanización macro villas, que es en donde yo vivo. Antecedentes Históricos: A...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDelicias Municipio Linares Alcántara Sector Santa Rita Maracay-Edo. Aragua. Autor: Franyeli González CI: 20108127 Tutora: Nahir Sequera Noviembre, 2011 PARTE I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Prevención del dengue en la Urb. Las Delicias Municipio Linares Alcántara Sector Santa Rita Maracay-Estado Aragua. 2. Lugar de Ejecución 1. Ciudad: Maracay 2. Estado: Aragua 3. Municipio: Linares Alcántara ...
3841 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoMUNICIPIO | TOPONOMÍA | NOMBRE ANTERIOR | Abasolo | En memoria al héroe insurgente José Mariano Abasolo | Hacienda de Eguía y de viudas | Agualeguas | En honor a los indios Gualeguas que habitaban en la región | San Nicolás de Gualeguas | Los Aldamas | En honor a los hermanos Aldamas, Juan e Ignacio, iniciadores de la independencia nacional. | Villa de Santa María de los Aldamas | Allende | En honor al héroe de la independencia Ignacio Allende. | Rancho del Reparo | Anáhuac | De un término...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MUNICIPIO GIRARDOT El Municipio Girardot está ubicado en la parte Centro Norte del Estado Aragua, tiene una extensión de 311, 57 Km2. lo que representa el 4,32% del territorio regional y sus límites son: Norte Limita por el Mar Caribe, desde Punta Mosquito, con coordenadas N: 1.161.700 - E: 648.700. De allí continúa en sentido Este hasta llegar al punto denominado Punta de Guayamuré, Coordenadas N: 163.400 - E: 656.700. Sur Limita con el Lago de Valencia desde...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTradición y Cultura Municipio Libertador El municipio Libertador del estado Aragua es uno de los tantos poblados del centro del país que se caracteriza por ser una ciudad dormitorio. Está situado a 124 kilómetros de Caracas, a 11 kilómetros de Maracay y a 80 kilómetros de la ciudad de Valencia; lo bordean los municipios Francisco Linares Alcántara (anteriormente Santiago Mariño) por el norte, Ezequiel Zamora por el lado sur, José Ángel Lamas al este y el Lago Tacarigua por el oeste. Su ubicación...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA LINARES AUTOR IVÁN EGÜEZ TRAYECTORIA PROFESIONAL Y POLÍTICA. Ha incursionado en poesía y relato. Es uno de los escritores más distinguidos del Ecuador. Obtuvo el premio “Aurelio Espinoza Pólit” con la Linares. Iván Egüez es una figura nacional e internacional en el mundo de las letras...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del libro La Linares La Linares es una obra ecuatoriana, este libro nos relata sobre la belleza que deslumbra a todos los hombres de Quito es una mujer que prácticamente es el centro de atención de todos. Nació el año siguiente después de la masacre, se describe como una mujer que todo hombre desearía tener. Es una joven de origen obscuro, peligrosamente atractiva domina la ciudad y el país a través de sus admiradores que se destacan en el poder político, económico, religioso y los...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LINARES NOMBRES: MARIANA MANCILLA, CAMILA PÉREZ, IRMA CAÑETE, BARBARA TRUJILLO CURSO: 4°B ALIMENTACIÓN COLECTIVA LINARES Se encuentra a 303 Km. de Santiago de Chile y cuenta con 77.316 habitantes. Linares fue fundada el 23 de mayo de 1794 como la Villa de San Ambrosio de Linares. La ciudad ha sido cuna de destacados hombres públicos, de las letras y el arte, hoy es un activo centro de comercio e industria. En esta ciudad destacan importantes centros culturales y edificios...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRISCILLA INGRID LINARES NÚÑEZ DNI N° 41218440 Prolongación Huamanga Nº 637 La Victoria Teléfonos: 324-5886 / 987-578831 e-mail: ca_lina3@hotmail.com I. ESTUDIOS REALIZADOS: EDUCACIÓN PRIMARIA : C.P. “Santa María Goretti” 1988-1993 EDUCACIÓN SECUNDARIA : C.P. “Santa María Goretti” 1994-1998 EDUCACIÓN SUPERIOR : Universidad Inca Garcilaso De La Vega Facultad de Derecho y CC. PP. ...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Coronel Francisco Linares Alumnos: Estefany Isabel Cordova Guardado Jose Armando Barrera Edward Ricardo Navarrete Merino Kimberly Steffany Rodriguez Angel Profesora: Aminta del Carmen Mendez Pineda Grado: 1 diverso ‘’a’’ Especialidad: informática Objetivo: Introducción Por lo general, las empresas que acuden a la informática para satisfacer sus necesidades de información...
3315 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCarlos Alcántara Vilar Carlos Alcántara Alcántara en el avant premiere de Asu Mare(2013). Nombre real Carlos Alberto Alcántara Vilar Nacimiento Lima, Perú 12 de noviembre de 1964(48 años) Apodo(s) "Cachín" Ocupación Actor, humorista, comediante de stand-up y productor Familia Cónyuge Jossie Lindley Hijo/s Gianfranco y Lorenzo Ficha en IMDb Carlos Alberto Alcántara Vilar (Lima, Perú, 12 de noviembre de 1964) es un actor, humorista, comediante de stand-up y productor peruano. ...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LINARES Su denominación actual proviene de su nombre antiguo de Villa de San Felipe de Linares, cuya fundación se realizó el 10 de abril de 1712, en terrenos de Hualahuises, por lo que, de acuerdo a las reglamentaciones de la época, sus habitantes protestaron y pidieron que la nueva población se alejara a distancia legal. En noviembre de 1715 se expide una licencia para que los vecinos de San Felipe de Linares cambiasen la villa a otro lugar más distante. Pero los habitantes de...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMunicipio Atanasio Girardot Ubicación de Girardot en el estado Aragua Capital Maracay 10°15′06″N 67°36′05″O Entidad Municipio • País Venezuela • Estado Aragua Alcalde Pedro Bastidas Subdivisiones 8 parroquias Superficie • Total 311.57 km² Población (2006) • Total 590,679 hab. • Densidad 1.896 hab/km² Gentilicio Girardotense El municipio Atanasio Girardot1 es uno de los municipios más poblados del estado venezolano de Aragua y cuya capital...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela reclama como propia, conocida como la Guayana Esequiba. Límites de linares alcántara Ubicación El municipio se localiza en la zona centro norte del Estado Aragua, a una distancia de 8 km de la capital del Estado (Maracay) y a 106 km de Caracas. Limita con los términos municipales de Santiago Mariño, José Ángel Lamas, Libertador y Atanasio Girardot todos dentro del mismo estado Límites Norte: Limita con el Municipio Santiago Mariño y la Autopista Regional del Centro de por medio, desde el sitio...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimeros años Es hijo de Isabel Vilar.1 Alcántara pasó su infancia en la Unidad Vecinal de Mirones en el Cercado de Lima, donde vivió hasta los 25 años.2 Durante su etapa de educación primaria estuvo en el Colegio Santísima Trinidad y terminó sus estudios en el Colegio Nacional Hipólito Unanue. Carlos apareció por primera vez en una película como extra en Los 7 pecados capitales de Leonidas Zegarra, en 1981 a los 17 años. Alcántara declaró en una entrevista que, antes de ser actor, uno de sus...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimeros años Nació en Lima en 1964, hijo de Isabel Vilar. Alcántara pasó su infancia en la Unidad Vecinal de Mirones en el Cercado de Lima, donde vivió hasta los 25 años.1 Durante su etapa de educación primaria estuvo en el Colegio Santísima Trinidad y terminó sus estudios en el Colegio Hipólito Unanue. Carlos apareció por primera vez en una película en Los 7 pecados capitales, de Leonidas Zegarra, en 1981 a los 17 años. Alcántara ha declarado que, antes de ser actor, uno de los primeros trabajos...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLinares fue fundada el 10 de abril de 1712 su nombre antiguo fue villa de san Felipe y el fundador fue Don Sebastián de Villegas. El municipio es famoso por sus dulces de leche de vaca el dulce mas famoso es “glorias de linares”, las fruta que mas se produce es la naranja es también conocido como “la petaca”cuentan en ella las leyenas mas antiguas, La feria de Villaseca es una celebración de linares esta feria se lleva acabo algunas semanas de julio y agosto se instalan juegos mecánicos, locales...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL MANUAL DE PEDRO DE ALCÁNTARA Antes de profundizar en el asunto que nos ocupa, que es el análisis de un capítulo del Manual teórico-práctico de educación de párvulos de Pedro de Alcántara, conozcamos primero al autor. Pedro de Alcántara García Nació en Córdoba el 8 de mayo de 1842 y falleció en Madrid el 6 de junio de 1906. De familia modesta, vivió su ciudad natal y estudió en su escuela Normal de Maestros. Cuando murió su padre apenas podía mantener a su madre y a sus hermanos...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLocalizacion. La ciudad de Linares, Nuevo León se localiza al sureste de la ciudad de Monterrey, en la región Llanura Costera del Golfo. Con una extensión de 2,445.20 km², está ubicado en la Parte central sur del estado de Nuevo León. Coordenadas: 24º52' Latitud Norte 99º34' Longitud Oeste Altitud: 350 metros sobre el nivel del mar. Linares es la segunda ciudad del Estado y el centro urbano de mayor importancia en la región citrícola, la cual brinda servicios comerciales, de salud...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTradiciones La feria de Villaseca es una celebración de Linares. Cada año, durante algunas semanas en los meses de julio y de agosto se lleva a cabo esta feria. Hoy, se extiende a toda la ciudad con exposiciones artesanal, comercial e industrial; desfiles charros y cabalgata; charreadas y escaramuzas; suertes a caballo, peleas de gallos y carreras de caballos. En el teatro del pueblo se presentan los conjuntos musicales regionales del momento, concursos de baile y de aficionados. En la feria se...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA Homero Guerrero de la Cerda Nació el 10 de Abril de 1937, en el Ejido El Popote, Municipio de Linares, Nuevo Leon, Mexico. Era miembro de una familia muy numerosa dedicada a las labores del campo. Desde chico soñaba con ser musico, al no tener recursos para comprar su primer guitarra, las hacia con madera y ligas de hule, Benjamin su hermano mayor fue quien le enseño a tocar este instrumento, empezando su carrera tocando y cantando, primero en la escuela y mas tarde en fiestas familiares...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesquema .- introducción 1.- LOCALIZACIÓN ASTRONÓMICA DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO 1.1.- GEOGRÁFICA UBICACIÓN, LÍMITES Y EXTENSIÓN 2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2.1.- GEOLOGÍA 2.2.- RELIEVE 2.3.- CLIMA 2.4.- HIDROGRAFÍA 3.- CARACTERÍSTICAS GEO-ECONOMICAS 3.1.- SECTOR PRIMARIO: AGRÍCOLA VEGETAL, AGRÍCOLA ANIMAL, PESCA, MINERÍA 3.2.- SECTOR SECUNDARIO: INDUSTRIAS TIPOS DE INDUSTRIA 3.3.- SECTOR TERCIARIO: COMERCIO, TRANSPORTE Y SERVICIOS 4.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 4.1...
7346 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoCoro-Estado-Falcón “Municipio San Francisco” “Municipio San Francisco” Integrantes: profesores: Santa Ana De Coro; Marzo De 2013 INDICE Introducción…………………………………………………………………….03 Desarrollo…………………………………………………………………..04-09 * MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO FALCON VENEZUELA Conclusión……………………………………………………………………..10 Anexos…………………………………………………………………………11 Bibliografía…………………………………………………………………….12 INTRODUCCIÒN El Municipio San Francisco se encuentra en un...
2066 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPARROQUIAS QUE CONFORMAN SAN FRANCISCO (DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL) El municipio San Francisco, cuya capital es San Francisco, está integrado por siete parroquias, según se expresa en la siguiente tabla: CC | PARROQUIA | CAPITAL | EXTENSIÓN TERRITORIAL KM² | 01 | San Francisco | San Francisco | 16.71 | 02 | El Bajo | El Bajo | 6.15 | 03 | Domitila Flores | El Silencio | 18.38 | 04 | Francisco Ochoa | Sierra Maestra | 7.94 | 05 | Los Cortijos | Los Cortijos | 33.24 | 06 | Marcial...
8629 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoEsta limitado al norte con el municipio de Buesaco , al sur con el corregimiento de la Laguna y al occidente con el corregimiento de Buesaquillo. Esta ubicado a 7 Km de la ciudad de Pasto, tiene una extensión de 19 km2 , su altura es de 2820 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 12°C está conformada por 5 veredas: Cabrera Centro, Duarte, La Paz, Purgatorio, Buenavista, en las partes altas se encuentran las submicrocuencas de las Quebradas la Pila san francisco y Purgatorio. Estas quebradas son...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoterritorio de norte a sur, y por el lado oeste un grupo de lomas de baja estatura, abarcando el 71% del territorio las zonas accidentadas, el 11% las semiplanas y el 18% las zonas planas. Hidrografía Los arroyos de Ramos y Picachos cruzan el municipio de norte a sur. Aproximadamente a 4 kilómetros de la cabecera municipal se encuentra el Ojo de Agua y Laguna de Higueras, la cual se surte de veneros que bajan de la Sierra de Picachos. Al norte de la cabecera municipal se encuentra un abrevadero...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPEDRO ALCANTARA HERRAN EN EL ARTE POLITICO En esta ocasión quise referirme a este artista colombiano por el compromiso que tiene su obra con la política y la sociedad de este país, Pedro Alcántara Herrán Martínez viene de una familia Burguesa, su bis abuelo fue presidente de la Republica de La Nueva Granada, y el cuando era muy niño siempre estuvo rodeado de arte, nace en Cali en el año de 1942, y ya a los 8 años expone por primera vez en el salón nacional de pintura, su madre había enviado un cuadro...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocapitales. 4.- Distribución político territorial, distribución poblacional del Municipio. 5.- Clima 6.- Vegetación 7.- Cultura 8.- Actividades Económicas 8.1 Sector Petrolero 8.2 Turismo RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO CABIMAS Tiene una historia muy antigua. Sus primero pobladores, (recolectores, cazadores y pescadores), se encontraban ubicados en las adyacencias del Lago de Maracaibo y la Guajira. El Municipio Cabimas debe su nombre a una planta que los indígenas usaban con fines medicinales...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMunicipio de Villa de San Francisco, F.M. 2010 Carla Lizzeth Salgado Amador Universidad Tecnológica de Honduras 01/01/2010 Municipio de Villa de San Francisco Nombre de la organización: Municipalidad de Villa de San Francisco Tipo de entidad: Gubernamental Dirección Villa de San Francisco, Barrio el Centro Tel 769-65 33. Descripción de la Organización La municipalidad es el ente encargado de velar por el desarrollo del municipio, para ello la alcaldía de la villa cuenta con cuatro departamentos...
3809 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoNACIONAL “AIME BONPLAND” SAN FRANCISCO DE ASÍS. EDO ARAGUA LOS SITIOS HISTÓRICOS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS ALUMNA MORALES MARÍA C.I.29.648.671 LISTA. 34. PROF. GLENDA JIMÉNEZ SAN FRANCISCO DE ASÍS, ABRIL DE 2013 ÍNDICE Introducción 03 Antecedentes historícos. 04 Historia de san Francisco. Superficie y limites. Relieve....
2160 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCongreso Pedagogía 2011 USO DE ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA ELEVAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL CENTRO DE PARALISIS CEREBRAL DEL MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA. Autor: Prof. Rico Iris Correo electrónico: irisyadamira@hotmail.com.Institución CPCLA, Venezuela. Introducción Una gerencia efectiva es un requisito para la existencia, firmeza y desarrollo constante de los centros educativos, por eso, la importancia del tema, debido a que va a los elementos fundamentales que debe...
3242 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completolocalizado en la zona central del estado de Chihuahua, limita al norte con el municipio de Gran Morelos, al noreste con el municipio de Santa Isabel, al oeste y sur con el municipio de Satevó, al suroeste con el municipio de San Francisco de Borja y al oeste con el municipio de Cusihuiriachi. Primeros misioneros: Lorenzo Parra Estrada, Teniente Coronel J. Cruz Villalba. Grupos étnicos: algunos Mochós o motozintlecos en el municipio habitan un total de 16 personas que hablan alguna lengua indígena Zonas...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohéroe epónimo del municipio y personaje G) G) costumbre y tradiciones: festividades Isla de Coche Localización geográfica / administrativa Mar Caribe País(es) Venezuela Entidad Federal Nueva Esparta Datos geográficos Geología volcánico Superficie 55 km² Longitud 11 km Anchura máxima 6 km Punto más alto 60 msnm Demografía Capital San Pedro de Coche Población 8.756 hab. (2010) Gentilicio Cochéense Otros datos Integración a Nueva Esparta 1928 Municipio Villalba temperatura...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReporte Video de Reportajes de Alvarado Descripción de los diferentes municipios de Nuevo León Nombre: Judá Iván Muñoz Alamillo___________________________Fecha:_17/10/13____________ Municipio Flora Fauna Historia Actividades Económicas Costumbres y Tradiciones Escobedo Matorral submontaneo, espinoso mezquital y pastizal inducido Tejones, liebres, coyotes, conejos tlacuaches, aves como las garzas. Industrial, plantas automotrices, electrónica, alimenticia, manufacturera y de servicios ...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo