Musculos De La Espalda Y Lomo Del Equino ensayos y trabajos de investigación

musculos de espalda

MÚSCULOS DE LA ESPALDA Beneficios de una espalda fuerte: Evita el 80% de dolores de la espalda, mantiene  movilidad y la elasticidad de las vertebras, mejora la postura erguida y  evita sobrecargar las articulaciones y tendones  por malas posturas o vicios. Dolor de espalda: Causadas por  envejecimiento, sobrepeso, musculatura débil, factores hereditarios, malos gestos (mantener una presión en la espalda mientras se gira el tronco “mientras se levanta o se empuja un objeto pesado”, ser fumador...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Anatomia de los músculos de la espalda

Anatomia de los músculos de la espalda Conocer a fondo el proceso de musculación y su anatomia es necesario para que sepamos cuales son los músculos que trabajamos con cada ejercicio, con el fin de poder luego hacer hincapié en el desarrollo armonioso de cada grupo muscular y quizás así evitar lesiones. Hoy veremos los principales músculos involucrados cuando realizamos nuestras rutinas de espalda, y que se complementa a la perfección con nuestra guía de ejercicios para espalda que pueden ver siguiendo...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musculos de la espalda s

MÚSCULOS DORSALES O DE LA ESPALDA. Se agrupan en tres planos: profundo, intermedio y superficial. ● Músculos profundos: son músculos encargados de mantener la posición eréctil y la cabeza derecha. Intervienen en la flexión y extensión del tronco. 1. TRANSVERSO ESPINOSO: son varios músculos pequeños que ocupan el espacio entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas de las vértebras. 2. ERECTOR DE LA ESPINA DORSAL: es más superficial al anterior y está situado a ambos lados de las apófisis...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musculos principales de la espalda

elevador de la escápula Serrato anterior (*)En la pared lateral del tóraxCara anterior de las 9 primeras costillas, a borde espinal de la escápulaTorácico largoElevador del muñón del hombro; elevador y depresor de las costillas       Músculos de la espalda II (*) NombreSituación Inserciones Innervación Acción Elevador de la escápula (*)En la parte lateral de la nucaPor debajo, en el angulo superior de la escápula. Por arriba en las apófisis transversas de las 5 primeras vértebrasNervio...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

musculos de la cabeza equino

MUSCULOS DE LA CABEZA Músculos de la Expresión Facial Músculos Origen M. Frontal Base del cuerno Parte rostral del M. Elevador nasolabial hueso frontal y el M. Frontal M. Elevador del Labio Superior Inserción Parpado superior Función Elevar el parpado superior *Superficial: En el ollar y labio superior Elevar el labio *Profunda: superior y la cartílagos porción nasales dorso lateral laterales y la del ollar parte lateral del ollar porción Elevar el central...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Musculos o Miologia De La Cabeza Del Caballo - Equino

MÚSCULOS DE LA CABEZA MÚSCULOS DE LA CABEZA Se encuentran divididos tres grupos: MÚSCULOS SUPERFICIALES Labios Mejillas Orificios de la nariz Párpados MÚSCULO DE LA ORBITA MÚSCULO DE LA MANDIBULA Músculo hioides MÚSCULOS DE LABIOS Y MEJILLAS ORBICULAR DE LA BOCA Es un músculo esfinteriano de la boca situado entre la piel y la membrana mucosa de los labios. ACCIÓN: Cierra los labios. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA: Arterias paratobial, facial y mentoniana. INERVACIÓN: Nervio facial. ELEVADOR...

1525  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

anatomia del equino

Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos Bases Biológicas de la Producción Animal Daniel Salamone DVM, MSci, PhD Huesos, articulaciones, músculo, regiones y aplomos. • Nomenclatura de planos y términos direccionales del cuerpo • Bases de anatomía • Esqueleto • Articulaciones • Músculos • Regiones zootécnicas • Aplomos Nomenclatura Anatomica Sistematica Especialidad Osteología Artorolgía/sindesmología Miología Esplacnología Espalcnología Esplacnología Esplacnología ...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Músculos Del Equino

El músculo cutáneo es una capa delgada desarrollada en la fascia superficial. Se encuentra unida a la piel, por lo que presenta pocas uniones al esqueleto. Se divide en facial, cervical, Omobraquial y abdominal. * Facial: Es una capa muscular delgada y normalmente incompleta, que se extiende sobre el espacio mandibular y el músculo masetero. Otra porción pasa rostral al ángulo de la boca y se une con el orbicularis oris; está parte retrae el ángulo de la boca. * Porción cervical: Se encuentra...

8386  Palabras | 34  Páginas

Leer documento completo

Colores y razas equinos

Colores en equinos Capas simples totales: Blanco: todos los pelos que cubren el cuerpo son blancos “palomo” (crin y cola del mismo color) Albino: Se diluye la capa de color a crema pálido con píel rosada y ojos azules. Negro: capa donde casi todos los pelos son negros. Alazán: pelos de color rojo con crin y cola del mismo cola. Castaño: Color rojizo con crin, cola y remos negros. Capas simples parciales: Bayo: Pelos amarillentos crin, cola y patas desde rodilla o corvejón son oscuros...

1721  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

equino

se relacionan con el ganado vacuno y equino. Estos accidentes pueden incluir el ser pateado, empujado por el animal, o bien el resultado de que el animal se tropiece, se caiga o pise al trabajador. CONSIDERACIONES GENERALES Observar a los animales para determinar la agresividad o señales de miedo alertarán al trabajador de la posibilidad de peligro. Estas señales pueden ser que al animal se le paren las orejas, pare el rabo, se le erice el pelo del lomo, pele los dientes, piafe o bufe. Cuando...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

equinos

-La Etología Equina, abarca todas las razas, géneros, edades, disciplinas y se emplea como herramienta para el manejo y adecuación a los diversos procesos por los cuales los ejemplares van a atravesar, a su vez, sirve como base para el tratamiento de los problemas de comportamiento que puedan haber surgido en algún momento de las etapas de desarrollo de los ejemplares o largo del proceso de adiestramiento o entrenamiento. El Lenguaje de los Caballos Introdución Para entender lo que se busca al...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

origen equinos

EQUINOS ORIGEN • Hyracotherium: género de mamíferos perisodáctilos. • Vivió en el Hemisferio Norte hace 60 – 45 millones de años (Eoceno). E V O L U C I O N EOHIPPUS • Aprox. 30 cm. • 4 dedos adelante y 3 atrás. • Zonas selváticas y pantanos. • Ojos al frente. MESOHIPPUS • 25 – 40 Millones de años. • Dentadura adaptada. • Tres dedos en las patas. • Más grande que el eohippus. MERICHIPPUS • 25 – 10 Millones de años. • Parecido al burro. • Un dedo mayor...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la espalda

a espalda es la parte posterior del cuerpo humano que va de la base del cuello y hombros al trasero. Está opuesta al pecho y su altura viene dada por la columna vertebral o espinal dorsal. Su anchura va en función de la caja torácica y los hombros. Su importancia fisiológica es evidente pero además ha desarrollado una relevancia social y artística claras, por su aparición en lienzos y obras de arte. Estructura ósea de la espalda[editar] Vista posterior del tórax y el hombro. (Morris.). ...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musculos del equino

Musculo cutáneo: es una capa delgada desarrollada en la fascia superficial. Esta unida a la piel. Está dividida en porciones facial, cervical, omobraquial y abdominal. Facial: es una capa muscular delgada, se extiende sobre el espacio mandibular y el masetero. Esta parte retrae el ángulo de la boca. Cervical: está situada a lo largo de la región ventral del cuello. Nace del cartílago del manubrio y de un rafe fibroso medio. Se halla relacionado con el esternocefálico, braquicefálico y la vena yugular...

2541  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Espalda

Estructura ósea de la espalda Vista posterior del tórax y el hombro. (Morris.). La parte central de la espalda es la columna vertebral, especialmente la zona que va desde la parte superior de las vértebras torácicas hasta el interior de las vértebras lumbares que contienen la médula espinal y que generalmente tiene una curvatura que da forma a la parte posterior. El costillar se extiende desde la espina dorsal hasta la parte superior de la espalda (con la parte superior que corresponde con la...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Espalda

RIESGOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS. LESIÓN MÁS HABITUAL: LOS DOLORES DE ESPALDA LOS RIESGOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS Si bien los riesgos músculo esqueléticos no son exclusivos de las mujeres, lo cierto es que se trata del problema más numeroso que afecta la salud laboral de las mujeres, en parte porque son los más difíciles de detectar puesto que sus síntomas son muy comunes. Además, mientras la relación existente entre accidente laboral y lesión es muy clara, no ocurre lo mismo con las lesiones músculo esqueléticas...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anatomía bases equinas

desapareciendo.Surco de Galvayne Es un surco característico de los incisivos extremos de caballos de mas de 11 años. Sin embargo su presencia, longitud y simetría bilateral es variable e inconstante por lo que tiene poca utilidad en la determinación de la edad equina.  |   Fundamentales en su boca son los labios, sobre todo el superior que es muy vigoroso y tiene una gran movilidad y sensibilidad, lo que le permite recolectar el alimento gracias a su poder prehensil.   Normalmente se utiliza un micro-chip para...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

equino

N: 1 SISTEMA DE PRODUCCION EQUINA PRESENTADO POR: RITO ANTONIO ARAQUE ARAQUE CODIGO: 9590368 TUTOR DE PRÁCTICA: ANDRES SANABRIA TUTOR VIRTUAL: GRABIEL ALARCON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA“UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA ZOOTECNIA CEAD DUITAMA 2013 INTRODUCCIÓN. En el presente documento se plasmara los resultados obtenidos durante la visita a la explotación equina, en donde se miraran y analizaran...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La espalda

acostarnos. | |Para prevenir los dolores de espalda conviene tener presentes una serie de recomendaciones que deben regir todas las | |actividades del día. | |En términos generales deben evitarse todas aquellas posturas que tienden a curvar la espalda, a hundirla o torcerla. En | |otras palabras , hay que adoptar posiciones en el que el...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

A tus espaldas

La estatua de la virgen de "El Panecillo", loma que divide a la ciudad de Quito en dos, mira y sonríe hacia el norte de la ciudad, donde vive la gente más rica y acomodada: en el sur, donde está la mayoría de sus habitantes, los más pobres, la clase obrera trabajadora, solamente ven sus espaldas. "A tus espaldas" es la historia de Jorge Chicaiza Cisneros, un acomplejado empleado de banco que dedica su vida a esconder su origen humilde y su realidad racial mestiza; él, junto a una bella colombiana...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dolor de espalda

El dolor de espalda (lumbalgia) es un problema de salud muy frecuente, que suelen padecer las personas mayores y que puede aparecer y desaparecer durante un periodo de varios años. En la mayoría de los casos, la causa del dolor de espalda no es grave y el dolor desaparecerá con un simple tratamiento en casa y con el paso del tiempo. La mayoría de los dolores de espalda está relacionada con la tensión o la torcedura de un músculo o ligamento. Pero también existen dolores de espalda que afectan a...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Equinos

Reseña Especie: Equino Raza: Pura Sangre de Carrera Edad: 8 años Sexo: Hembra Nombre: Terlinda Motivo de consulta: tenotomía y tenectomía Anamnesis Próxima Patológica: se cayó de un tráiler en marzo de 2009, compitió hasta diciembre, reposo de 3 meses, donde comenzó el cuadro. EXAMEN OBJETIVO PARTICULAR Miopatía fibrosa del músculo semitendinoso – bíceps femoral DIAGNÓSTICO Ecografía de la zona. TRATAMIENTO ➢ Tenectomía del músculo semitendinoso, inserción...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Doma Equina

Comportamiento en los equinos de silla colombiana, al momento de montar posterior a la doma: tradicional, y racional o natural. Introducción: En el proceso de la doma hay que tener muchos parámetros en cuente para no destruir la vida útil del equino; Iniciemos por conocer que es doma: esta palabra proviene del latín domus significa casa y quien vive en la casa es el hombre; luego todo aquello que se relaciona con el hombre dentro de su casa, lo llamamos domestico. En el caso de los animales...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

equinos

EQUINOS Exterior y Manejo 1 Introducción Al origen del Caballo se le conoce como Eohippus. Mesohippus Miohippus Merychippus al burro Parecido 2 El Dinohippus y el Pliohippus primeras especies que tuvieron los cascos formados los dedos laterales habían desaparecido, existió hace dos a cinco millones de años. El número de estos antecesores del caballo fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano. Los ejemplares que sobrevivieron comenzaron a extenderse...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La espalda

ESPALDA La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que va de la base del cuello y hombros al trasero. Está opuesta al pecho y su altura viene dada por la columna vertebral o espinal dorsal. Su anchura va en función de la caja torácica y los hombros. Básicamente, la espalda sirve para: 1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento. 2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento. 3. Proteger la médula espinal en una envuelta...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Loma

DEFINE Mecánica Corporal Es el uso apropiado del cuerpo humano. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizar la movilización o transporte de un peso, con objetivo de utilizar el sistema musculo-esquelético de forma eficaz, y evitar la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones en el profesional. Traslado Mover el Pt de un lugar a otro utilizando camillas y sillas de ruedas. Transferencia Mover el Pt de una camilla a cama o mesa quirúrgica con movimientos que...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Equino y definoterapia

traumatismo craneoencefálico CONTRA INDICACIONES  Epilepsia  Fobia al agua (no trabajada)  EQUINOTERAPIA La hipoterapia o Equinoterapia se ha definido según el .National Center for Equine Facilitated Therapy . (NCEFT) de EE.UU., como: una forma especializada de terapia física que utiliza equinos en el tratamiento de desórdenes del movimiento asociados con varias patologías neurológicas y neuromusculares y traumatismos cerebrales. QUÉ ES  Es una modalidad de tratamiento bio-psico...

1361  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sjuecion En Equinos

caballo para que realice todas las órdenes con gran armonía. Se requiere mucho entrenamiento para lograr mejorar el físico y los aires naturales del caballo, consiguiendo que sus movimientos sean mucho más bellos y armónicos. Sujeción y manejo de equinos • En caballo: o Múltiples sistemas. Se busca un sistema para que pierda la atención: torcedores. Se aprieta fuerte con una cuerda que se gira en el morro u oreja. o Capotas para que no vea permite hacer lo que se quiera. o Levantar...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trote de un equino

accionando más eficazmente. El trote alzado[editar] En el trote alzado, el jinete se levanta tomando apoyo en los estribos un tiempo sobre dos. Esta manera de trotar es utilizada por la mayoría de los jinetes ya que la acción es menos fatigante sobre el lomo del animal. Cambio de diagonal[editar] Cuando el jinete se sienta un tiempo sobre dos durante el trote, sobrecarga siempre el mismo par bípedo del animal. Con la finalidad de equilibrar esta carga y desarrollar una musculatura armoniosa, es muy recomendable...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Equinos

herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado. A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta al menos a la Edad del Bronce. En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y huir...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Equinos

tamaño mediano. * Grupa redondeada y musculosa. * Extremidades delgadas y muy resistentes * Cola y crines escasamente espesas 2) AZTECA Origen: México, Caracteristicas: * Nobles, arrogantes, dulces y veloces. * Crines y colas bien pobladas. * Longitud media * Perfil frontonasal recto * Cuello con base ancha en la inserción con el tronco y más refinado en la unión con la cabeza. * Pecho ancho y bien musculado, * Hombros fuertes y separados, formando...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

A MIS ESPALDAS

Teoría del Derecho A mis espaldas la campaña del expresidente Ernesto Samper contribuyo a la falta de credibilidad en las instituciones públicas, generando un problema de legitimidad en los órganos del poder ya que se incumplió con el deber de administrar justicia en el proceso 8.000. El fiscal general Gustavo de Greiff, recibió unos casetes con grabaciones de conversaciones que comprometían la campaña de Samper por parte de su contrincante Andrés Pastrana, sin embargo el fiscal archivo...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musculo

| Musculo | Origen | Inserción | Acción | Irrigación | Inervación | bucinador | cara lateral del maxilar | Angulo de la boca,unindose con el auricular | aplana las mejillas | arteria facial y buccinadora | nervio facial | macetero | arco cigomático y cresta facial | mandíbula | aproxima las quijadas | arteria facial transversa y maseterica | nervio mandibular | elevador naso labial | hueso frontal y nasal | labio superior y el ala lateral de la nariz | elevar el labio superior y ampliar...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La espalda

esta, está inclinada hacia atrás. Esta curvatura, se da principalmente, en las vértebras finales, de la columna. O sea, en la parte inferior de la espalda, aquella cercana al cóccix. Con lo cual, la zona baja de la espalda, adopta la imagen de un dorso cóncavo. [pic] La cifosis es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada. [pic] 2. Cosas que suelo realizar mal durante mi vida cotidiana son: • Al dormir...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EQUINO

todo el proceso de la explotación equina.4. Durante el recorrido se sugiere recolectar evidencias fílmicas, como parte de Los soportes para la presentación del informe. 5. Se deben identificar los diferentes cambios que se desarrollan a nivel de la cronometría equina. 6. Reconocer las principales capas o pelajes de los equinos, teniendo en cuenta sus particularidades como lo son los blancos de la cabeza y remos. 7. A nivel fenotípico, clasificar los equinos de acuerdo al tipo de cabeza y cuello...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOMAS

LAS LOMAS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO El distrito de Villa Maria del Triunfo conserva en su territorio el ecosistema denominado lomas las que han sido consideradas las más húmedas de la Costa Central y Sur. Esto en base a las comparaciones de los niveles de humedad registrados en estaciones meteorológicas de la costa elaborada por Ramón Ferreyra y los registros de la Estación Meteorológica de Atocongo de los años treinta. Es por esto que María Rostworowski habría dicho que “las lomas de Atocongo(Villa...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

A TUS ESPALDAS

encajar en la clase alta Quiteña, comprando un carro, vistiendo bien y negando su procedencia. Para Jordi, el monumento de la Virgen del Panecillo, es un simbolo muy importante en su vida, mientras mira y bendice a la gente del norte, le dá las espaldas a los pobres del sur, incluso en un moneto mantiene un diálogo con el monumento sobre reflexiones de su vida. Mientras trabaja en un Banco como agente de crédito, Jordi conoce a Greta, ella es una jóven Colombiana que trabaja como prostituta y es...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lomo

Recetas relacionadas 250g de Crema de leche Receta de Lomo al champignon Ingredientes 1 lomo 250g de champiñones 50g de manteca Sal y Pimienta negra de molinillo a gusto 50cc de coñac 200cc de Vino blanco Preparación: 1. Limpiar con cuidado el lomo sacándole toda la grasa y la piel y quitándole el cordón, la cabeza y la cola reservándolas o guardándolas en el freezer, para hacer otras preparaciones. 2. Se cortan los medallones gruesos de 180g a 190g. Se les ata un...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

equinos

ufeffTuberculosis Equina La Tuberculosis ocurre en todas las especies de animales domésticos y los agentes causales principales son Mycobacterium tuberculosis y bovis. Los equinos presentan gran resistencia a M. bovis y avium. Aunque e ha observado tuberculosis aviaria generalizada en esta especie es muy rara en este padecimiento se producen lesiones semejantes a las de osteomielitis. Aunque este microorganismo no forma esporas, resiste moderadamente al calor y a la desecación así como a los...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lomo

Lomo de cerdo adobado. El adobo es, para el mexicano, una salsa hecha en base a chiles (usualmente chiles secos) en la cual se cuece una carne o ave. El lomo de puerco es un corte que queda muy bien adobado y, por hacerse al horno, se considera un platillo un poco elegante, por lo cual se prepara casi exclusivamente cuando hayan invitados especiales para comer. La combinación de chiles de esta receta produce un adobo poco picante pero con mucho sabor; no temas sustituir los sugeridos por chiles...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Espalda

anterior c).- Lig. Sacroiliaco post. d).- Lig. Iliolumbar, e).- Lig Sacrociático mayor y f).- Sacrociático menor • Sinovial: Tapiza la cápsula • Relaciones Por delante Psoas iliaco, Vasos iliacos, Piramidal, plexos lumbar y sacro por detras Músculos de masa común por arriba cuadrado lumbar por abajo Escotadura ciática mayor • Movimientos: Nutación y Contranutación Articulación Sacro Iliaca Sinfisis del Pubis • Tipo: Diartro anfiartrosis • Superficies Articulares del pubis •...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Equinos

Los equinos son animales que se han dispersado por el mundo entero, con algunas diferencias genéticas que distinguen unas razas respecto a otras, es decir que una buena clasificación de razas incluye a todas las otras clasificaciones que apuntan a agruparlos de acuerdo a características físicas, de temperamento, de origen, y demás. En Colombia tenemos varias razas que originan variedades de colores, caso que muchas veces no sabemos diferenciar una raza de otra o describir el color de un equino como...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Equinos

APLOMOS PARA POTRO HASTA LOS DOS AÑOS M.V. UCV César Pérez. 2007. Venezuela Equina 01:24. dr.cesarperez@yahoo.com www.produccion-animal.com.ar Volver a: Producción equina Aunque al hablar con cualquier caballista te indica lo importante de los cascos de los caballos, como bien dicen los norteamericanos “¡¡NO HOFF!! ¡¡NO HORSE!!” (¡¡NO HAY CASCOS!! ¡¡NO HAY CABALLO¡¡), pocos realmente conocen que en esta edad, antes de los dos años, es donde se juega un papel fundamental en la conformación de...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Equinos

protozoarios, hongos y otros. Patogenia: Parte de la patología que estudia como aparecen y se desarrollan las enfermedades. Patología: Parte de la medicina que se encarga del estudio de los síntomas de la enfermedad. El manejo sanitario en equinos incluye:  * Limado de los cascos cada cuatro o seis semanas. * Supervisión del estado de las herraduras y sustitucion de aquellas que esten en mal estado. * Limado de los dientes. * Establecer un plan de vacunación adecuado. ...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Equinos

acuerdo a su capa. El término capa hace referencia a la tonalidad dominante del pelaje. A partir de esto, es posible clasificar a los equinos de la siguiente forma: ALAZÁN: este tipo de caballo posee una capa de color rojizo compuesta por pelos de diferentes tonalidades, pero siempre dentro de la gama del rojo. El alazán conforma una de las tres gamas básicas de los equinos, y suele encontrarse en todas las razas. Las crines y la cola, sin embargo, muchas veces presentan un color diferente que oscila...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Equinos

Febrero 22/2011 Maritza Olaya Maya Producción Equina. Reproducción en equinos. * ¿Qué es reproducción? R/= La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Equino

Ofrecimiento de un Excelente Servicio y Atención personalizada Hacia nuestros Turistas y/o visitantes. Seguridad Garantizada durante la Estadía del Turista y/o visitante. Contribución con la Conservación del medio ambiente debido a que el ganado equino favorece a la preservación del paisaje y al mantenimiento de la biodiversidad. Nuestras Debilidades: Insuficiente Número de animales Falta de Personal Altamente Capacitado en Disciplinas a Caballo. Deficiente formación profesional...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Equinoas

son sustancias orgánicas extremadamente potentes que aparecen naturalmente en una gran variedad de tejidos y situaciones biológicas. Von Euler (1934) demostró que extractos de semen humano podían inducir la actividad de diversas preparaciones de músculo liso aislado. Identificó la sustancia activa como un ácido graso soluble, y lo diferenció de otras sustancias conocidas capaces de producir efectos idénticos, tales como la histamina y la acetilcolina. 1 de 3 Sitio Argentino de Producción Animal ...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Equinos

El corto, que permite una velocidad comparable a la del trote, es un aire muy confortable para el jinete al que un Paso Fino entrenado puede ir durante horas enteras. Es de notar que el Paso Fino es el caballo ideal para todos los que sufren de la espalda y de las vértebras cervicales.Muchas exposiciones y concursos de todos los niveles se organizan cada año en los Estados Unidos, en Puerto Rico o en la República Dominicana. |...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Anatomía Espalda I

Anatomía Espalda. El dorso del tronco se compone de:  Piel.  Fascia superficial.  Fascia profunda.  Músculos.  Vértebras y discos intervertebrales.  Costillas, en el toráx.  Vasos y nervios. Columna vertebral:  Representa la parte principal del esqueleto axial.  Contiene 33 vértebras.  Unidas entre sí por las articulaciones intervertebrales anteriores y posteriores.  Reforzadas por ligamentos longitudinales, anterior y posterior, el cual une los cuerpos vertebrales.  La médula espinal...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

lomas de lachay

 INFORME DE PRÁCTICA Lomas de Lachay 1. DATOS GENERALES Ubicación: Se ubica entre 500 y 1000 m.s.n.m entre Huaral y Huaura, Para poder acceder a la reserva es por vía terrestre, de lima hasta el km. 105 de la panamericana norte, para luego ingresar por una trocha carrozable con un recorrido aproximado de 1h. 45 minutos de caminata y ½ h en movilidad particular hasta la sede administrativa y zona de parqueo. La reserva cuenta con senderos señalizados. 8:15 a.m. Partida de la casona 8:40...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tetano equino

TETANOS EQUINO Sinonimia: Trismo, Mal de la quijada, Caballo de palo, Mal de arco, Mal de caballete. Curso: agudo Antecedentes generales: Enfermedad toxiinfecciosa de transmisión a través de heridas, afecta el sistema nervioso con miocontracciones, hemólisis y anemia. No es estacional y tiene un periodo de incubación de 2 a 7 días. No es una zoonosis. Su distribución es cosmopolita, endémica en ciertas regiones, siendo de mayor incidencia en las zonas cálidas. En la especie equina han...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Fracturas en equinos

Las lesiones musculo esqueléticas tratadas con éxito son en gran medida el resultado de un tratamiento de emergencia apropiado. Las lesiones musculo esqueléticas comprenden la mayoría de los problemas con los que deben lidiar los veterinarios de equinos. Las fracturas, luxaciones, laceraciones y heridas punzantes son algunas de las lesiones que uno puede encontrar en la práctica equina. Varias situaciones requieren un apoyo y tratamiento temporarios...

1746  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

musculos

Grupo Muscular: ISQUITIBIALES 1. DESCRIPCION ANATOMICA FUNCIONAL DEL GRUPO MUSCULAR. Descripción Anatómica: Grupo Muscular compuesto de 3 músculos biarticulares que actúan de forma conjunta desde un punto de vista anatomofuncional: Bíceps Femoral, Semitendinoso y Semimebranoso. • Bíceps Femoral: Origen-Isquión [en la tuberosidad isquiática] (cabeza larga); en el labio lateral de la línea áspera del fémur (cabeza corta). Inserción-Cara Externa del Peroné (cabeza) • Semitendinoso y Semimembranoso:...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mielopatias De Equinos

Inflamatorioinfeccioso Virus: Herpesvirus equino 1 Hemorragia Protozoos: Mieloencefalitis protozoaria equina (EPM) Toxoplasma/Neospora Autoinmunes: Neuritis de la Cauda Equina (Eq) T Traumatismos espinales Vascular Anomalía congénita M I N Degenerativo Mielopatía degenerativa equina (EDM) Malformación occipitoatlanto-axial (Eq) Luxación atlantooccipital (Eq) Enfermedad de neurona motora inferior equina (EMND) Espondilomielopatía cervical caudal ...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ejecicio de espaldas

doble la cintura al hacer el ejercicio porque si no va a estirar la parte baja de la espalda. Mantenga el músculo estirado durante 15 a 30 segundos. Repita 3 veces. Repita el mismo ejercicio de estiramiento con la otra pierna. Gato y camello: Apóyese sobre las manos y las rodillas. Relaje el estómago y deje que la espalda forme una curva hacia abajo. Mantenga esta posición durante 5 segundos. Después arquee la espalda y manténgala en esa posición por 5 segundos. Haga 3 series de 10 repeticiones cada...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tetano equino

Tétano equino etiología  Clostridium tetani  Bacteria anaerobia  secreción  Tetanosplasmina (exotoxina) Hiperalgesia  Hiperexitabilidad  Espasticidad progresiva   Tetanolisina (enzima) Lisis tejidos  Paso a S. circulatorio  Transmisión  Penetración por heridas punzantes  Iatrogénico  Consumo de esporas por pastoreo  Laminitis  Duran mas que rezo con rosario en mano Patogénesis Secundaria en las heridas Condición anaerobia Enzimas y exotoxinas Presentación y gravedad...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

razas pesadas equinos

RAZAS PESADAS O TRABAJO EQUINOS Índice Introducción…………………………………………………………………………..…..pág. 1 Visión……………………………………………………………………………………….…pág. 2 Misión……………………………………………………………………………………..….pág. 3 Desarrollo…………………………………………………………………………………pág. 4 - 9 Conclusión……………………………………………………………………………..……pág. 10 Anexos…………………………………………………………………………………………pág. 11 Bibliografía……………………………………………………………………………….….pág. 12 Introducción ...

1608  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

castración de equino

MELO Álamo, Veracruz, 29 de junio del 2013 Introducción En esta práctica se realizara la castración de un equino, en el cual se aplicaran varios pasos a seguir para obtener muy buenos resultados en el manejo y en el animal. También se mostrara el paso a paso de lo que se llevo acabo en esta actividad, como es el antes, durante y después de la castración de este equino. Objetivo: Que los alumnos observen por primera ves y entiendan el porque se realiza un castración de esta índole y...

1167  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Dolores De Espalda

------------------------------------------------- Dolor de espalda: como curarse (antes de ir al médico) 3. By Dr. Salomón Jakubowicz | November 27, 2008 4. La experiencia con mis pacientes me ha impresionado como el tratamiento correcto para los dolores musculares (fibromialgia) tiene resultados tan inmediatos al mejorar la Serotonina. 5. ¿Qué enfermedades pueden causar dolores musculares? 6. Aunque la mayoría de la personas que presentan dolores de espalda no sufre de ninguna enfermedad existen algunos...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS