Observacion De Elodea En El Microscopio ensayos y trabajos de investigación

TP observacion de celulas microscopio

los sistemas vivientes Observación de células con microscopio óptico 1. Célula vegetal de epidermis de catafilo de cebolla 2. Célula epitelial humana de la mucosa bucal 3. Célula pétrea del mesocarpio (pulpa) de la pera 4. Célula vegetal de la papa 5. Célula vegetal de la pulpa del tomate 6. Célula vegetal de elodea ----------------------------------------------------------------- 1) Célula vegetal de epidermis de catafilo de cebolla Materiales utilizados: Microscopio óptico con un aumento...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observación de organulos al microscopio

PRACTICA Nº 4: OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO 1. OBSERVACIÓN DE CLOROPLASTOS, CROMOPLASTOS Y AMILOPLASTOS CLOROPLASTOS: * Realizado con 100 aumentos * Observación de cloroplastos en un filamento de alga CROMOPLASTOS: * Realizado con 40 aumentos * Observación de cromoplastos en pulpa de tomate * AMILOPLASTOS: * Observación de amiloplastos de patata * Realizado con 10 aumentos * Observación de amiloplastos de arroz *...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

OBSERVACION EN EL MICROSCOPIO DE LETRAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLOGICAS Trabajo Práctico N°2 Tema: MICROSCOPIA Objetivos: Reconocer las partes y características de un microscopio estereoscopio simple o lupa y de un microscopio óptico o compuesto. Ejercitar las normas básicas de utilización y cuidado. Enfocar correctamente un preparado. Fundamentación teórica: La biología estudia organismos pertenecientes a distintos niveles de organización abarcando desde...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopía y observación de células

MICROSCOPÍA Y OBSERVACIÓN DE CÉLULAS FUNDAMENTO Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas. Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo las bacterias (Eubacterias y Archaebacterias) tienen células de tipo Procariota. Comparación entre célula procariota y célula eucariota La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro'...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Observacion al microscopio de letra de periodico

Introducción Por conocimientos base sabemos que el microscopio es un instrumento que permite observar de manera más detallada las características de una determinada muestra. Sin embrago, la microscopía permite comprender de forma más profunda y detallada el funcionamiento y la manera correcta del manejo del microscopio compuesto y el microscopio simple. El microscopio compuesto cuenta con una serie de lentes ópticas, partes mecánicas de ajuste y estructuras de soporte para los diversos componentes...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO- MICROSCOPIO ESTERESCOPICO Y OBSERVACION DE MICROORGANISMOS

2 TITULO DE LA PRÁCTICA MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO- MICROSCOPIO ESTERESCOPICO Y OBSERVACION DE MICROORGANISMOS OBJETIVO (S) Que el alumno: 1. Sea capaz de manejar correctamente el microscopio óptico compuesto y el estereoscópico. 2. Conozca las partes de los microscopios y la función de cada una de ellas. 3. Establezca la diferencia que existe al observar una preparación en el microscopio óptico y el estereoscopio. INTRODUCCIÓN El microscopio es el instrumento más frecuente...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Elodea

OBSERVACIÓN DE UNA HOJA ENTERA DE ELODEA Objetivos: Observar los cloroplastos y otras estructuras básicas presentes en las células vegetales. Entendimiento de la función de los cloroplastos en el proceso de la fotosíntesis. Descripción de la práctica: Introducción: La Elodea canadiensis es una planta acuática con elevado desarrollo vegetativo. Sus hojas de color verde brillante son muy adecuadas para estudiar algunos de sus orgánulos celulares sinpreparaciones previas. Manipulación: Con...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manejo del microscopio y observacion de celulas vegetales

MANEJO DE MICROSCOPIO Y OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Marco Teórico: En la práctica hemos aprendido el uso del microscopio a reconocer sus partes y sobre todo observar muestras vegetales (hojas). Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion de las celulas eucariotas en el microscopio optico

Observación de las Células Eucariotas al microscopio óptico Observación de las células eucariotas al microscopio Introducción La observación de las estructuras biológicas (células) se ve dificultada por hecho de que los mismos son muy pequeños. Para el estudio de las células se utilizan diferentes tipos de microscopio, que por efecto de sus lentes combinados poseen un poder de resolución mayor, y de esa manera permite obtener imágenes de morfología...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ELABORACIÓN DE PREPARACIONES Y SU OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO

PRACTICA1.- ELABORACIÓN DE PREPARACIONES Y SU OBSERVACIÓN EN EL MICROSCOPIO ÓPTICO INTRODUCCIÓN: de los muchos instrumentos que existen en el laboratorio uno de los más utilizados son los instrumentos ópticos en este caso el microscopio compuesto u óptico y la lupa binocular o microscopio estereoscopio cada uno utilizados a la necesidad del investigador. Estos instrumentos son de los más utilizados ya que gracias a ellos se pueden observar (bacterias, virus, hongos, nematodos, protozoarios...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Elodea

6,8 Informe Biología II: La fotosíntesis de la Elodea Nombres: * Felipe Cardozo * Cristobal Campos * Francisca Cuevas * Ignacio Jeria * Katalina Lizama * Marcelo Orrego * Javier Salgado Curso: 3º Medio Dif. Las Plantas que viven en nuestro planeta tienen la gran capacidad de generar fotosíntesis, que consiste en el uso de la energía Solar y el dióxido de carbono, para ellos crear su...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Practica Elodea

PRACTICA ELODEA MATERIALES: *VASOS DE PRECIPITADO DE 1L *VASOS DE PRECIPITADO DE 250 ml *MORTERO CON PISTILO *MICROSCOPIO OPTICO *PORTA Y CUBRE OBJETOS *VIDRIO DE RELOJ *TUBO DE ENSAYO DE 18x150 mm. *PIPETA GRADUADA *GOTERO *PARRILLA DE CALENTAMIENTO *PAPEL FILTRO *ELODEA *solución de bicarbonato de sodio NaHCO3 *ALCOHOL DE 96 *ACETONA OBJETIVOS: A) IDENTIFICAR LOS CLOROPLASTOS DE UNA CELULA VEGETAL.(EXPERIMENTO 1) B) COMPROBAR...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion de muestra de hueso humano a traves del microscopio

 Practica de laboratorio de biologia. Observacion de muestra de hueso humano a traves del microscopio OBSERVACIÓN A lo largo de la historia el ser humano ha ido mejorando sus técnicas de investigación para seguir desarrollándose en muchos ámbitos de la vida cotidiana, una de estas técnicas es la observación de materia demasiado pequeña para nuestra vista con el famoso aparato al que llamamos microscopio. Esto ha permitido el estudio de una gran variedad de materia, en especial de componentes del...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIA

OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR EQUIPO: 1 INTEGRANTES: SANTIAGO HERNÁNDEZ FÁTIMA GONZÁLEZ MORENO JAZMÍN CRUZ ALONSO ANDREA NALLELY GRADO: 3° GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR 2013 - 2013 MICROSCOPIA INTRODUCCIÓN La biología celular se inicia con los descubrimientos propuestos por Schliden y Schwann en 1838 que plantean que todos los tejidos vegetales y animales están formados por células. Para exponer dicha teoría fue necesario visualizar...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

“Observación De Nódulos De Leguminosas (Trifolium) En El Microscopio Estándar”

OBSERVACIÓN DE NÓDULOS DE LEGUMINOSAS (TRIFOLIUM) EN EL MICROSCOPIO ESTÁNDAR” OBJETIVO: Que el alumno observe las bacterias de los nódulos del trifolium. INTRODUCCIÓN: Continuación de la practica de observación. ¿Qué son las leguminosas? Familia botánica que incluye plantas caracterizadas por producir frutos en forma de vainas dentro de las cuales se encuentran las semillas. Tienen la propiedad de tomar el nitrógeno de la atmósfera  y a través de bacterias en sus raíces...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Procedimientos basicos para la observación de un tejido al microscopio

Procedimientos basicos para la observación de un tejido al microscopio Pasos de la técnica histológica Obtención del material histológico para estudiar Proceso de fijación Lavados Deshidratación Aclaramiento Infiltración Inclusión Microtomía Tinción Observación (Este último no es considerado como un paso de la técnica histologica por varios autores) [editar] Obtención del material histológico Los tejidos se pueden obtener de diferentes formas: Biopsia Abiopsia Necropsia (llamada...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Microscopia I, II, III Biología Forense Cristian Camilo López Hincapié Investigación Criminal Facultad de Derecho Universidad de Medellín Microscopia I y II Partes del microscopio óptico compuesto Microscopio, del griego: "mikro" = pequeño y "scopeõ" = mirar (para mirar cosas pequeñas) El microscopio óptico está compuesto de tres partes importantes, el sistema mecánico, el sistema óptico y el sistema de luz. Los tres sistemas son de suma importancia para la observación de muestra...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

observacion

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMÁTICA Vargas, Y (1); Sánchez, S (2); cantillo, E (1) (1) Matemática, (2) Química Universidad de Cartagena. Resumen: En la observación de célula vegetales y diferenciaciones citoplasmática se realizaron unos análisis en el laboratorio de biología colocando en práctica cada uno de estos elementos sobre al cual se analizo sobre la observación vegetal se notaron unas células de diferentes formas y al agregarle sustancias...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manejo de microscopio compuesto y observación de células vegetales.

Manejo de microscopio compuesto y observación de células vegetales. Objetivos* * Familiarizarse con el manejo del microscopio compuesto. * Realizar un enfoque de una preparación microscópica * Realizar observaciones de las células vegetales con el uso del microscopio compuesto Introducción: Antecedentes Históricos*. El microscopio es el instrumento que sirve para aumentar considerablemente los objetos muy pequeños. Durante el siglo XVII se construyeron varios tipos de microscopios...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

* Manejo de materiales de laboratorio y el microscopio * Introducción: Todo laboratorio estar bien equipado con los instrumentos y materiales de cristalería, además para que se logren los propósitos de este. Uno de los instrumentos más importantes de los laboratorios es el microscopio, este es un instrumento indispensable para el estudio de la biología. Se conocen diferentes tipos de microscopios entre ellos: el compuesto o fótonico, el de contraste de fases, el estereoscopio, el de disección...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Microscopía El microscopio El microscopio es un instrumento óptico científico que nos permite observar objetos no perceptibles a simple vista, instrumento que ha permitido la evolución en el conocimiento de campo biológico y médico, en la actualidad gracias al microscopio se ha podido llegar a descifrar el genoma humano y a determinar la importancia de éste conocimiento para la humanidad. El nombre de microscopio proviene de dos voces: MIKROS= Pequeño; SKOPEO= Observar Antes de la invención...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Elodea

Elodea es un género de planta acuática también conocida como yana. Muy dificil de conseguir en algunas partes. Preciosa y robusta planta acuática que crece en largos cordones separados por verticilos foliares dispuestos a lo largo de los tallos, con hojas dispuestas en roseta muy apretadamente concentradas, de color verde intenso. A cualquier altura de los tallos pueden emerger raíces adventicias que se dirigen rápidamente hacia el fondo. La Elodea es nativa de Norteamérica y está extensamente...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIO

OBSERVACIONES……………………………………..PAG.8 CONCLUCIÒN….……………………………………….PAG.9 1. OBJETIVOS: Fuimos al laboratorio de biología, pudimos observar en el microscopio algunas clases de plantas. El cual las pudimos observar en distintos tamaños, ya que el microscopio tenía tres revólveres. 2. MARCO TEÒRICO: 2.1El microscopio: El microscopio óptico es el primero que se inventó. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Se trata...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

 Practica 2 “Microscopia” Equipo 4 Integrantes: Introducción. El microscopio es un instrumento fundamental utilizado en el laboratorio, permite el estudio de las células, tejidos y microrganismos, otros nos permiten el estudio de organismos macroscópicos u objetos y algunos otros el estudio de las estructuras internas de un objeto. Algunos tipos de microscopios que existen son: el microscopio compuesto, el microscopio estereoscópico y el microscopio electrónico. Cada uno de estos...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

mICROSCOPIO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPÍA ÓPTICA Objetivos: Reconocer las distintas partes de un microscopio y sus funciones. Comprender conceptos básicos como poder de resolución, aumento, apertura numérica, etc. Aprender el uso correcto del microscopio. Fundamentos teóricos: La mayoría de las células eucarióticas miden entre 10 y 30 µm de diámetro, entre 3 y 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano (100 µm). Las células procarióticas son aún más pequeñas. Para...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

[pic][pic] EL MICROSCOPIO: “OBSERVANDO LO QUE NO VEMOS” Nos permite comprender mejor el mundo más importante escondido a nuestros ojos: el mundo de los átomos y moléculas, de células y tejidos. Hoy más que nunca se necesita nuevas y mejores herramientas para que la ciencia siga evolucionando y no se estanque. “Es más fácil hallar el oro escarbando con una pala, en vez de utilizar las manos.” Durante mediados del siglo XV, Robert Hooke invento el instrumento que abriría paso a los grandes descubrimientos...

642  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El microscopio

Biología Laboratorio N° 2 El microscopio y sus aplicaciones Laboratorio N° 2 El microscopio y sus aplicaciones Objetivos Conocer y aprender la funcionalidad de un microscopio como herramienta importante para el entendimiento de los organismos vivos, en el cual el mismo o los tejidos que lo conforman no pueden ser observados a simple vista. Desarrollar pericia en este instrumento, entendiendo la funcionalidad que poseen cada una de sus partes, que pueden dar ampliaciones...

1356  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Elodea

Eulenas en el Microscopio de campo claro Observación: 10x Preparación: en fresco, con metil celulosa (1) Procedimiento: Lo primero que realizamos fue ir a buscar la muestra en portaobjetos, el profesor nos vertió en ella una gotita de metil celulosa y luego la muestra de Eulena, y sobre ella un cubre objetos. Luego nos dispusimos a observar la muestra en el microscopio de campo claro (luz) en la que se veían pequeños puntitos verdes alargados, unos redondos (en si varias formas) que...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

BIOLOGIA REPORTE DE LABORATORIO DE BIOLOGIA PRACTICA 2: MICROSCOPIA EQUIPO 2 CARDOSO HERRERA LESLY HIRLEY MOTA ESPITIA TANIA DENISSE ROCHA ARROYO BRENDA PONCE CARMONA MONICA GRUPO: 1QM2 MICROSCOPIA Introducción: El estudio detallado de los componentes de células vegetales o animales, requiere el uso de instrumentos especializados que nos permitan aumentar el tamaño de estas para su posible observación. El microscopio compuesto actual es uno de los instrumentos ópticos indispensables...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Elodea

Elodea Descripción Robusta planta acuática que crece en largos cordones separados por verticilos foliares dispuestos a lo largo de los tallos, con hojas dispuestas en roseta muy apretadamente concentradas, de color verde intenso. A cualquier altura de los tallos pueden emerger raíces adventicias que se dirigen rápidamente hacia el fondo. La Elodea es nativa de Norteamérica y está extensamente usada como vegetación de acuario. La introducción de algunas especies de Elodea en cursos de agua en Europa...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

elodea

Elodea Elodea es un género de planta acuática también conocida como yana. Muy difícil de conseguir en algunas partes. Preciosa y robusta planta acuática que crece en largos cordones separados por verticilos foliares dispuestos a lo largo de los tallos, con hojas dispuestas en roseta muy apretadamente concentradas, de color verde intenso. A cualquier altura de los tallos pueden emerger raíces adventicias que se dirigen rápidamente hacia el fondo. La Elodea es nativa de Norteamérica y está extensamente...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

observarse con la ayuda de un microscopio, un instrumento que aumenta la imagen de un objeto diminuto. No se sabe cuando los seres humanos descubrieron la capacidad de una superficie curva de vidrio para desviar la luz y formar imágenes. Los primeros espejuelos se produjeron en Europa, en el siglo XIII y los primeros microscopios ópticos compuestos (de dos lentes) se produjeron a finales del siglo XVI. A mediados del siglo XVII muchos científicos pioneros utilizaron sus microscopios caseros para descubrir...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Elodea

Introducción Elodea Es un género de planta acuática también conocida como “yana”, originaria de Norteamérica. Es usada como vegetación de acuario. Vive enteramente bajo el agua, salvo sus pequeñas flores que flotan encima del agua. Las células de las hojas de Elodea son conocidas por su exhibición vívida de la ciclosis, o corrientes citoplasmáticas. En condiciones apropiadas de iluminación sus tallos pueden alcanzar los 3 metros de longitud. La longitud de sus hojas oscila entre los 5 y...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

elodea

obviar la efectuada en algunas plantas como la elodea que directamente conduce a la visualización de aspectos relativo al comportamiento evolutivo de esta especie al estar en contacto con deferentes colores de luz. Por ello y para efecto de la presente investigación, se llevo adelante un estudio de carácter experimental en la planta elodea también llamada yana y de la cual se denota ese comportamiento evolutivo de la misma, cabe a cotar que la elodea es una planta sencilla de encontrar , sus condiciones...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

elodea

Liberación de oxigeno fotonsintético respecto a la variación en la longitud de onda sobre la planta acuatica elodea. (Elodea canadensis) Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción. Resumen En el siguiente trabajo se analizará la reacción de la actividad fotosintética de la planta Elodea canadensis a la exposición de la luz con diferentes longitudes de onda, a través, de la medición de oxígeno liberado. La planta se encontrará inmersa...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fitoplancton zooplancton y elodea en su sistema abiótico

FITOPLANCTON ZOOPLANCTON Y ELODEA EN SU SISTEMA ABIÓTICO Asignatura: Procesos Biológicos Alumnos: Profesora: Ayudante: Fecha de entrega: 16-05-2011 Resumen El objetivo de este laboratorio, trata de visualizar y comprender sistemas de hábitat y sus individuos, inalcanzables para el ser humano, y para esto lo dividiremos en dos partes; la primera es la cuantificación de especies para un mismo hábitat (específicamente fitoplánctones y zooplánctones) y por otra parte, la observación de cloroplasto en la...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Elodea

rendimiento fotosintético de un vegetal. La elodea es una planta acuática poco exigente que tiene la capacidad de producir grandes cantidades de oxigeno por lo que la hace especialmente adecuada para este experimento. En este trabajo experimental se pretende conocer la relación entre la temperatura ambiental en la que se encuentre la planta y el proceso de fotosíntesis medido a partir de la producción de burbujas(O2), sometiendo a la planta elodea a un medio en los cuales los factores ambientales...

1184  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

observacion de celulas

Agudizar la observación para diferenciar las formas y estructura de las células vegetales y su función INTRODUCCIÓN Las células, por su pequeño tamaño, son invisibles al ojo humano. En general sus componentes dejan pasar la luz a su través, por lo que resultan transparentes. Para poder observarlas es necesario aumentar su imagen con los instrumentos adecuados (microscopios), así como preparar las muestras que se desean observar utilizando las técnicas adecuadas. Gracias al microscopio, los científicos...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

elodea

CELULAR: IMPACTO DE LA VARIABILIDAD DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA FOTOSÍNTESIS DE LA PLANTA Elodea sp. CELL METABOLISM: VARIABILITY OF THE CO2 CONCENTRATION AND ITS IMPACT ON THE PHOTOSYNTHESIS OF AN Elodea sp. PLANT. Departamento de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción, Chile. RESUMEN Se midió la cantidad de oxigeno desprendido por la planta de Elodea sp. en intervalos de 5,10 y 15 min con distintas concentraciones de la solución Hoagland (al 0...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio microscopio

con un microscopio El microscopio óptico es aquel que utiliza variadas combinaciones de lentes para ampliar la imagen, las cuales pueden alcanzar un aumento por sobre las 2000 veces.1 El microscopio óptico está compuesto por lentes oculares que tienen un aumento de 8X, 10X o 12X. Lentes objetivos de 4X, 10X y 40X (Objetivos secos) y el de 100X (De inmersión). Por un condensador, diafragma y anillo porta filtro. 2 Los objetivos del laboratorio fueron: reconocer las partes del microscopio óptico ...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Osmeosis en una elodea

INTRODUCCIÓN Un ambiente con baja o alta concentración de sales, representa un obstáculo para la supervivencia de los organismos, en particular para los acuáticos. La planta Elodea sp. es empleada frecuentemente en acuarios, y en parte es debido a su capacidad de tolerancia a cambios frecuentes en la concentración de sales en el agua. La Elodea presenta un control homeostatico en ese sentido; pero ¿qué tan eficiente puede ser ese sistema homeostático? La actividad que realizaras te permitira contestar esa...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion De La Plasmolisis

OBSERVACION DE LA PLASMOLISIS EN CELULAS DE ELODEA (Anarcharis sp.) Y CEBOLLA MORADA (Allium sp.) UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE INTRODUCCION En biología una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en este caso de sal en el medio externo que en interno y por lo tanto le célula libera agua (H2O) y puede morir por deshidratación. La plasmólisis es el fenómeno mediante el cual la célula se contrae en...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

practica de elodea

células de la planta Elodea Hipótesis:si incrementamos cierta intensidad de la luz del microscopio hara que el movimiento de los closroplastos sea mucho mas rápido es decir active a estos células vegetales de la planta Elodea Plan de Investigación Tipo de investigación: Experimental Lugar: Laboratorio de Química Instrumentos de Investigación: Internet, Bibliografía, Entrevistas, Documentales, Videos, Software Procedimiento: 1.-consegui una elodea 2.-cortar un pedazso...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Elodea

cloroplastos de la Elodea con respecto a temperatura ambiente? Hipótesis nula: No hay diferencias significativas entre el movimiento de cloroplastos de la Elodea en temperatura 37°C y temperatura ambiente Hipótesis Alterna: Si hay diferencias significativas entre el movimiento de cloroplastos de la Elodea en temperatura 37°C y temperatura ambiente Selección de Variables Variable independiente: El agua a temperatura de 37°C Variable dependiente: El movimiento de cloroplastos de la Elodea Variables controladas:...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La elodea

ELODEA Si colocamos una célula vegetal en una solución agua (hipotonica), absorbe bastante agua, aumenta de volumen y su contenido ejerce presión sobre la membrana fundamental y la cápsula de secreción, las cuales se distienden. Se ha efectuado el fenómeno de "turgencia" y se dice que la célula está turgente. La turgencia es el estado normal de las células vivas, necesario para su desarrollo y el de los tejidos y órganos que forman. Si en las hojas, por ejemplo, falta agua, las células pierden...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microscopio optico

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA Laboratorio de biología MICROSCOPIO OPTICO Presentado por: Stphannie Carolina Caviedes Numa 161143 Misheyla Dayana Guerrero 161144 Yarleidy García Jaimes 161139 Kevin Johan Carrillo 161127 Nilson Albeiro Sarmiento 161128 Laura Juliana Carrascal Pineda 161136 Profesor: Rubén Darío Gómez Torrado 18 de Abril de 2013 INTRODUCCION La célula es la unidad de la vida, es el elemento más pequeño que forma un ser...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observacion En Celulas

Observación de células a través de un microscopio Fecha: 4 de Mayo Integrantes: Antonia Soto Francisco Díaz Dominga Diaz Fecha: 4/05/2011 ...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microscopios

tipos de microscopios. MARCO TEÓRICO: Microscopio.- El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. ...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopio fotonico

del microscopio fotónico. I. Conocimiento de partes. Con base en la investigación previa acerca de las partes y funcionamiento del microscopio fotónico, indiquen en la imagen los nombres a cada una de las partes señaladas. II. Integración de las partes. Con base en la investigación previa describe como está integrado el microscopio en función de los sistemas. III. Manejo del microscopio fotónico (enfoque). Para la realización del enfoque de muestras o preparaciones en el microscopio fotónico...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microscopio claro

BIOLOGIA Microscopia: Iluminación y diversidad celular Introducción El tamaño de las células escapa al poder de resolución del ojo que se define como la distancia mínima entre dos puntos para que puedan verse objetos separados. El descubrimiento de las células fue posible a partir de la invención del microscopio compuesto. El conocimiento de la célula y el papel que juega en la formación de los tejidos animales y vegetales ha avanzado de manera paralela al perfeccionamiento de las técnicas...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Microscopio

EL MICROSCOPIO: UN MUNDO MACROSCOPICO Gustavo Alexander León Noreña 1032367428 Tutor: José David Ramírez Pardo 80203306 Tutor: Bibiana Ávila García RESUMEN Gracias al desarrollo de este laboratorio comprobamos varios conceptos los cuales se pudieron evidenciar gracias a la visión microscópica de diferentes elementos que mostraron su composición y la forma como la célula forma parte funcional y estructural de todo ser vivo. Además conocimos las normas de bioseguridad y la importancia que...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Composicion Celular Y Microscopio

& microscopio L a ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable, que puede ser tanto de una célula vegetal o de una célula animal, para el solvente pero no para los solutos. El objetivo de este informe es demostrar el proceso de ósmosis en células vegetales y en células animales y poder llegar a ver sus componentes celulares. Para lograr esto, entre otros materiales, utilizamos el microscopio: Partes...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oxigenacion de la elodea

se produce la glucosa. Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. La planta Elodea tiene la capacidad de producir grandes cantidades de oxígeno por lo que la hace especialmente adecuada para este experimento Sometimos a la planta elodea a un medio en los cuales los factores ambientales y físicos estaban controlados. Mantuvimos constantes la temperatura, la intensidad y longitud de onda de la luz y el volumen...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Células Eucariotas a Través Del Microscopio

Células Eucariotas a través del Microscopio Método Científico Introducción En este reporte nos daremos cuenta de la importancia que tiene el microscopio para observar diferentes muestras biológicas de células eucariotas. Para ello; aremos diferentes prácticas, elaborando una preparación biológica con una planta acuática llamada Elodea, & la observaremos con un objetivo de 10X & De 40X también...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Método científico y microscopia

“METODO CIENTIFICO Y MICROSCOPIA” . INTRODUCCIÓN La observación es la primera etapa del método científico que utilizamos en el estudio de la biología, ciencia que posee una riqueza visual incomparable, sin embargo muchas de las estructuras y procesos biológicos son más pequeños de lo que el ojo humano puede ver sin ayuda. Con una resolución de cerca de 100 µm. el hombre crea el instrumento que hoy en día, es el más representativo de esta rama: El Microscopio, con sus dos propiedades principales...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Partes informe de microscopía

Salud Departamento de Ciencias Biológicas TRABAJO PRACTICO Nº 3 MICROSCOPÍA Alumnos: Sección: Profesores: Materiales y Métodos: Actividad 2: Primero, tomamos el portaobjeto, y tomamos el papel con la letra e, le pusimos agua destilada (H₂O₂), luego le pusimos el cubre objeto, y en la platina con el objetivo 4x, luego de eso, prendimos la luz del microscopio, y ajustamos la luz con el condensador, además, regulamos la platina, luego enfocamos...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

observacion de celula animal y vejetal

Laboratorio de biología Observación de células animales y vegetales Gómez Morón Viviana Andrea (161479) Ortiz Pacheco Yurgen Danilo (161475) Pineda Rincón Luis David (161476) Quintero Carrascal Dary Yarleny (161461) Zambrano Vega Carlos Alfredo (161549) Gómez Torrado Rubén Darío (02557) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA-NORTE DE SANTANDER 2014 Laboratorio de biología Observación de células animales y vegetales Gómez Morón Viviana Andrea (161479) ...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

anterior, identifique en su microscopio todas las partes descriptas y escriba el nombre de las señaladas en el siguiente dibujo: UNLZ Cs. Agrarias Biología Pág. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Trabajo Práctico N° 2 Estudio al microscopio de células vivas Título: Objetivos: - Lograr destreza en el manejo del microscopio. - Reconocer estructuras celulares Materiales: Microscopio. Portaobjetos, Cubreobjetos...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

[pic][pic] TRABAJO PRACTICO N °3 “MICROSCOPIA” INTRODUCCION La microscopia es un conjunto de técnicas y métodos muy utilizada en la Biología Celular que nos permite hacer visibles aquellos objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del alcance de la visión del ojo humano ya que esta es limitada y a la hora de llegar a estudiar células y microorganismos podremos conocer de una mejor manera sus estructuras desde las más grandes...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Manejo y uso adecuado del microscopio

adecuado del microscopio óptico compuesto y el microscópico estereoscópico. Material y equipo: Microscopio óptico Microscopio estereoscópico 6 porta objetos 6 cubre objetos 1 aguja de disección 1 hoja de afeitar o una hoja de bisturí. Ejemplares de especímenes: Muestra de agua estancada o agua de florero de varios días Planta de Anarchis Pequeño pedazo nopal Hojas de vegetales   INTRODUCCION Un aparato fundamental para la investigación biológica ha sido el microscopio, con base en...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS