Observacion Del Globo De Cantoya ensayos y trabajos de investigación

Globo De Cantoya

”COLEGIO TEPEYAC” “modelo de un globo aerostático “ Equipo: Alan de Jesús Ramírez Lara Cariel vicencio carrillo Casandra mora landeros Divinicé López Rodríguez Eduardo Díaz Vargas Gerardo cruz Miranda Nidia Vanessa morales castellanos Ciencias 2º “D” SECCION SECUNDARIA Ing.: Abigail Trujillo Hernández Serenidad 1º de marzo de 2012 Poza rica ver. “INDICE” |INDICE ...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globo de cantoya

Secretaría de Educación Pública Centro Escolar José María Morelos y Pavón Bachillerato General Ana D. Palacios Monroy Física Proyecto Globos de Cantoya (principio de Arquímedes) 4º semestre Grupo: “C” Maldonado Luna Francisco Alan Martinez Cruz Jazmín Pozos Flores Belén Ciclo escolar 2012-2013 Introducción PRINCIPIO DE ARQUIMIDES El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Globos de Cantoya

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades “Plantel Vallejo” Trabajo: “GLOBO DE CANTOYA Integrantes: Caballero Nava Iran García Sequera Anel López Rosas Betsy Viviana Murillo Carrillo Saúl Velázquez Delgado Gustavo Adolfo Profesor: Víctor Manuel González Becerril Asignatura: Física II Grupo: 411 B Globo de Cantoya ¿POR QUÉ VUELAN? Un globo de Cantoya es una burbuja de aire caliente atrapada en una película de papel, logra volar debido a la diferencia de densidades...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

GLOBO DE CANTOYA Es un pequeño globo aerostático hecho generalmente de papel de china con una llama dentro. Es una burbuja de aire caliente atrapada en el papel. Su vuelo se debe a la diferencia de densidades entre el aire en su interior y el exterior. El principio fundamental es la dilatación de los gases y su resultante pérdida de peso: “Más ligeros que el aire”. Digamos que es un globo aerostático pero a pequeña escala Existen varias teorías y argumentos, de que...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

 HISTORIA El globo de Cantoya llegó a México procedente de Europa, hace más de dos siglos, pero seguramente es un invento de origen chino; se produce regularmente en formas redondas y cuadradas. Es el principio esencial de los enormes globos aerostáticos. Se elaboran con papel de china y una estopa con combustible para elevarlos. Cuando éste se termina los globos quedan a la deriva, a merced del viento.Se pueden desplazar en línea horizontal y por varios minutos. También aparentan permanecer...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GLOBO DE CANTOYA

HISTORIA DEL GLOBO DE CANTOYA. El globo de Cantoya llegó a México procedente de Europa, hace más de dos siglos, pero seguramente es un invento de origen chino; se produce regularmente en formas redondas y cuadradas. Es el principio esencial de los enormes globos aerostáticos. Se elaboran con papel de china y una estopa con combustible para elevarlos. Cuando éste se termina los globos quedan a la deriva, a merced del viento. Se pueden desplazar en línea horizontal y por varios minutos. También...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

globos de cantoya

 GLOBOS DE CANTOYA HISTORIA. Existen varias teorías y argumentos, de que este globo de Cantoya fue creado en Asia hace 1.800 años por Zhuge Liang (181-234) quien invento la linterna de Kong Ming. Por otro lado, está la historia Joaquín de la Cantolla y Rico, un mexicano, pionero en la construcción de globos aerostáticos y apasionado por volar, el cual inspirado en los globos de los hermanos Montgolfier fundó su propia empresa aerostática, y a su...

861  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GLOBOS DE CANTOYA

XALAPA Ingeniería Gestión Empresarial Globos de Cantoya Grupo: A Integrantes: 117O1028 Contreras rizo Sandra Ing.GE 6º Semestre 117O1067 Rodríguez molina candelaria Ing.GE 6º Semestre 117O1036 Farías Ruíz Isaac farit Ing.GE 6ºSemestre 02de octubre del 2014, Xalapa ver. HISTORIA Tradición heredada de inmigrantes chinos. Dicen sus habitantes que desde hace más de dos siglos ya se elevaban los globos en San Andrés Tuxtla, una de las más bellas y hermosas...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GLOBOS DE CANTOYA

Globos de Cantoya 1.Investigación Documental 1.1Antecedentes ¿Qué son los globos de Cantoya? Es un pequeño globo aerostático hecho generalmente de papel de china con una llama dentro. Es una burbuja de aire caliente atrapada en el papel. Su vuelo se debe a la diferencia de densidades entre el aire en su interior y el exterior. El principio fundamental es la dilatación de los gases y su resultante pérdida de peso: “Más ligeros que el aire”. 81915116840Digamos que es un globo aerostático pero...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

folclore o la «sabiduría popular», como en los refraneros. Globo de canto ya El globo de Cantoya llegó a México procedente de Europa, hace más de dos siglos, pero seguramente es un invento de origen chino; se produce regularmente en formas redondas y cuadradas. Es el principio esencial de los enormes globos aerostáticos. Se elaboran con papel de china y una estopa con combustible para elevarlos. Cuando éste se termina los globos quedan a la deriva, a merced del viento. Se pueden desplazar en...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

Globo de Cantolla Guía paso a paso para elaborar un Globo de Cantolla. Los materiales para la elaboración son: 8 pliegos de papel de china Tijeras Lápiz adhesivo (Pritt) Cinta adhesiva (Diurex) venda 2 velas Un tubo para ayudar a formar la mecha Alambre calibre 20 ó 22 Pinzas o alicates Bote metálico para derretir la cera Un encendedor de cocina para prender la mecha. . La mecha de este globo se fabrica con cera y tiras de una playera vieja, se prende directamente con un encendedor...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

Globo de cantolla Material para el globo 8 pliegos de papel china (de dos colores). Pegamento blanco líquido (un recipiente del dulce “gusano” es un excelente aplicador). Tijeras o exacto. Regla o metro. Material para la canastilla y mecha Alambre delgado (del 20). Papel limpiador de cocina (servitoalla). Veladora o vela (se fundirá). Diurex. Pinzas. Recipiente de metal (para fundir la cera). Instrucciones para fabricación: 1.Cortar los 8 pliegos de papel por la mitad. Obtenemos...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del globo de cantoya

El globo de Cantoya llegó a México procedente de Europa, hace más de dos siglos, pero seguramente es un invento de origen chino; se produce regularmente en formas redondas y cuadradas. Es el principio esencial de los enormes globos aerostáticos. Se elaboran con papel de china y una estopa con combustible para elevarlos. Cuando éste se termina los globos quedan a la deriva, a merced del viento. Se pueden desplazar en línea horizontal y por varios minutos. También aparentan permanecer estáticos y...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globo de cantoya (cómo hacerlo)

El “globo aerostático de papel china” es un juguete tradicional que aun se utiliza en gran parte del país, también se le denominaGlobo de Cantolla” en honor a Joaquín de la Cantolla y Rico, aeronauta mexicano que realizó su primer exhibición de un Globo Aerostático en 1863. En México se llevan a cabo festivales y concursos de este tipo de globos, entre los mas conocidos se encuentran la soltura de globos denominados ilamas, el 16 de septiembre en San Andrés Tuxtla Veracruz, el Concurso Nacional...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cantoya

http://globodepapel.blogspot.com/2008/11/como-hacer-un-globo-aerostatico-de.html  GLOBO AEROSTÁTICO DE PAPEL DE CHINA. - YouTube  “PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA”  1. ¿Por qué vuelan los globos aerostáticos?  2. ¿Cuál es su estructura?  3. ¿Que materiales se emplean?  4. ¿Qué modelo podría ser útil para representar un globo aerostático?  5. ¿Cuál es la relación del modelo escogido con el globo aerostático?  6. ¿Qué materiales ocupa?  7. ¿Cuáles...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globo de Cantoya

“El Globo de Cantoya” López de Anda Mariana, Trujeque Sánchez María Fernanda, Cerón de los Santos Gonzalo Enrique, Del Valle García Manuel y Fragoso Pineda Juan José. Resumen: en este proyecto se presentará el método adecuado para realizar un globo de cantoya con materiales simples, cotidianos, económicos y sencillos de utilizar. El principal objetivo del presente será analizar la trayectoria adquirida con vectores para posteriormente analizar la velocidad que presentó mediante una fórmula (v=d/t)...

1846  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

globo de cantoya

materia “Globo de Cantoya” Por: Calderón Ferreira Fernando Garcés Montoya Iván Alejandro Mendoza Mendoza Gustavo Martínez Barranco Ricardo Iván Rendón Frausto Montserrat Grado: 2° Grupo: “G” Asignatura: Ciencias II Profesor: Manuel Núñez Ayala Ciclo Escolar: 2012-2013 Objetivos Desarrollar habilidades técnicas, estimular la creatividad, reconocer fundamentos del trabajo por proyectos y el diseño como método, identificar los principios involucrados en el vuelo del globo aerostático...

3041  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Globo de cantoya paso a paso

Humanista Mexicano” Procesos Fisicoquímicos del globo aerostático Díaz de León Fragoso Kevin Díaz Suazo María Monserrat Godínez González Miriam Robledo Ortiz Adriana Rodríguez Portillo Celina Itzel Apolo Hernández Uribe 3ºB Resumen: Mediante variados procesos, esencialmente de la combustión y la convección, nuestro combustible se transformará en aire caliente y a través de la acumulación del gas en la parte superior del modelo del globo sea posible su elevación. De igual manera, la...

1905  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Globo

Aerostato De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Globo aerostático) Saltar a navegación, búsqueda Globo aerostático | Globo aerostático de aire caliente. | Tipo | Aerostato sin motor | Globos de Pasajeros en Segovia. Vuelo turístico. Llenado inicial. Un aerostato, o globo aerostático,[1] es una aeronave no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Globo De Cantolla

Escuela preparatoria oficial No. 190 Globo de cantoya Profr. Omar Aristóteles Espinoza Flores Globo de cantoya Introducción: globos aerostáticos Un globo aerostático[] es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Globo de papel

MAÑANA AEROESTATICA 16 de julio del 2006 Con ayuda de Armando Escobar del grupo 191 hicimos un Globo de Canlloya. Los Globos de Cantolla reciben el nombre de Joaquín de la Cantolla y Rico, que en 1957 comenzó a realizar vuelos en globos aeroestáticos. (ver abajo historia completa) | | Con maskintape se unen cuatro pliegos de papel de china formando una cara del globo en el centro queda un hueco que se tapa con un pequeño cuadro. | | Se fabrican seis caras estas se van uniendo...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Globo

Vendedora de globos Una niña La mama Cuatro enfermeros Directora de la obra.- Chicos! Estamos todos listos para presentar la obra? Todos.- Siii ( Se acomodan en sus lugares para empezar) Directora.- (Se va a una esquina) Y luces, cámara, acción. Vendedora: (Sale de mano derecha) Vendo globos, vendo globos, rojo, azul, amarillo, como el calzoncillo de mi tío Barbarillo. Vendo globos rojo, azul, amarillo. Quien me quiere comprar globos? Están baratos los globos, vendo globos rojo, azul, amarillo...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GLOBO

Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Cancún Dos Física II Globo Aerostático Integrantes: May Ramírez Miguel Arcángel Medina Pavón Jorge Leonel Mex Martín Laury Nieves Arroyo César Iván Profesor: Pedro Ballado Chávez Grado: 4° Grupo: "A" Teoría Un globo aerostático es un aeronave no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, tomando en base el aire como un fluido. Los globos aerostáticos están compuestos por una bolsa que encierra una masa...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

globo

Introducción El propósito de este trabajo es dar a conocer un experimento llamado,globo resistente al fuego, en este experimento encontraremos como es el comportamiento de un globo con aire y otro globo con agua, y nos explica porque el globo con aire se explota luego de exponerse al fuego y el globo con agua no se explota y solo le sale una marca negra. Objetivos Especificos ...

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los globos

un globo es un recipiente de material flexible relleno de gas, a menudo usado como juguete para los niños. También sirven de decoración en cumpleaños y otras fiestas juveniles. Los globos también constituyen un buen soporte publicitario, al poder serigrafiarse en varios colores, sirviendo de conmemoración o recordatorio de eventos o marcas comerciales. Básicamente, el globo puede llenarse con aire soplando a pulmón o con helio, en cuyo caso es necesario utilizar un inflador específico. Estos últimos...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globo

¿Como hacer un globo aerostatico? El globo aerostático  Datos Interesantes previos al experimento.  Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.   Materiales. * Papel de china. * Cinta. * Algodón. * Un poco de alcohol. * Alambre. * Resistol o pegamento. * Secador de pelo. * Circulo de madera. * Encendedor o cerillos. Manos a la obra....

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Globo

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GLOBO AEROSTÁTICO CON PAPEL DE CHINA Titulo lúdico: El globo viajero Título académico: Principio de Arquímedes OBJETIVO: que las niñas y los niños, mediante la construcción de un globo aerostático compruebe el principio de Arquímedes (visto previamente), así como identificar a los gases como fluidos. Habilidades para el conocimiento socio científico a fomentar (tomando en cuenta como habilidades que: Las niñas y los niños deben desarrollar capacidades para...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

globo

EL GLOBO La motivación dentro de la organización Presentación Dentro de las empresas es muy importante la optimización de todos los recursos existentes , la productividad es un factor muy importante, pero ¿Cómo lo logramos?; es precisamente con la motivación al personal, a nuestros colaboradores , recordemos que el factor humano es muy importante dentro de la empresa y para ello se le debe cuidar y darle mucha motivación para que se desempeñe mejor en sus actividades y...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Globo

[pic] EL GLOBO MISION Es una tradición, preparan todo mediante la cuidadosa selección de excelentes ingredientes. Te ofrecen, además de una selecta variedad de repostería fina y los platillos confeccionados con los mejor de la tradición de las viejas y clásicas recetas europeas. POLITICAS Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la Personalidad, la forma de ser. Los Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral. Representamos a cada uno de los Valores...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Globo

EAD1012030 María Del Rosario Ramírez Castor Hagamos el siguiente modelo para que lo compruebes: Infla un globo con diámetro de 20 cm. Traza líneas paralelas horizontales y una vertical que nos servirá de meridiano de referencia. Después, con una lámpara, ilumina la mitad de la esfera (globo). ¿Qué pasa si la inclinamos un poco? si la inclinamos hacia abajo la luz afecta al polo norte por que no le llegan los rayos de la luz, al igual que ocurre en la tierra entre los trópicos y los círculos...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globo

ELABORACIÓN DE UN GLOBO AEROSTATICO Materiales para la envoltura - 16 hojas de papel china de color de 50 x 70 cms. - Regla metálica y cutter o en su defecto tijeras. - pegamento o engrudo. - 1 carrete grande de Hilo cáñamo -Alambre galvanizado del número 12, lo consigues en tlapalerías Observaciones - Para obtener buenos resultados las hojas deben ser todas del mismo tamaño y estar escuadradas. Antes de empezar y presta mucha atención a la hora de pegar y cortar para no cometer errores...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Globo

funciona el globo aerostático Los globos aerostáticos funcionan gracias a la diferencia de densidad del aire dentro en el globo con respecto al aire exterior. Dentro del globo generalmente hay helio o aire caliente, los cuales son menos densos que el aire exterior. Ahora bien, según el Principio de Arquímedes, el aire caliente, al ser menos denso, pesará menos que el aire exterior y por lo tanto recibirá una fuerza de empuje hacia arriba que hará ascender al globo. La altura que los globos aerostáticos...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Globos

ZONGOZOTLA, PUE. A TODO EL ALUMNADO EN GENERAL A PARTICIPAR EN EL CONCURSO INTERNO DE GLOBOS BAJO LAS SIGUIENTES BASES: I.- FECHA: 31 DE OCTUBRE DE 2012. II.- LUGAR: PLAZA CÍVICA DE LA ESCUELA. III.- HORA: DE 9:30. IV.- PODRÁN PARTICIPAR ÚNICAMENTE 2 GLOBOS POR GRUPO. V.- CADA GLOBO SERÁ ELABORADO POR LOS ALUMNOS DEL GRUPO. VI.-LA CANTIDAD DE PLIEGOS POR GLOBO SERÁ LIBRE. VII.- RASGOS A EVALUAR: a) ELEVACIÓN. b) CREATIVIDAD. c) TAMAÑO. ...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GLOBOS

Vega Flores Eden Globo Aerostático Historia Aeronave aerostática no propulsada  permite ascender y moverse en el aire. que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Se ha investigado que el 8 de agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmao hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del Rey Juan V de Portugal. Fue perseguido por la Inquisición...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globos

Pasos para iniciar tu Negocio de decoración con Globos Texto Original: Conwin Inc. Traducción Pepe Posada,CBA Globimagen Internacional info@globimagen.com Paso 1 - Documéntate y Ponte en Línea Prepárate Al comenzar en la industria de las decoraciones con globos, busca una conexión directa con los profesionales del ramo. Regístrate aquí y mantente actualizado con los últimos boletines educativos, novedades y ofertas. Aquí encontrarás lo básico para poder comenzar tu negocio. Conoce tu Mercado...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

globo

cambiando así de estado (sólido, líquido, gas, plasma). A estacantidad de calor necesaria se le denomina calor latente. De manera que para explicar esto utilizaremos: 1. 2 globos 2. Agua 3. Una vela 4. Cerrillos 5. Soporte universalInstrucciones 1. Inflamos un globo con aire posteriormente la acercamos a la vela 2. Inflamos el globo con agua y posteriormente lo acercamos a la vela 3. ·observar la reacción en cada uno deellos Objetivos Que el alumno determine por si mismo que interviene en...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el globo

EL GLOBO La estructura piramidal de nuestra sociedad se refleja en la política peruana. Los partidos y movimientos políticos son de esta misma forma pirámides, estructuras cerradas y autoritarias donde el patrón, el caudillo mesiánico haciendo uso del poder económico y estatus social, hace lo imposible por llegar al poder, la aspiración por el triunfo electoral, se ha convertido en una batalla campal donde la estrategia del globo aplastante abunda, es como si un inmenso globo aplastante cayera...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

observacion

OBSERVACIÓN: Pilar, tiene 7 años y va a primer grado. Llegue y hacía un ratito que se había levantado. Salude y ella dijo “buen dia”. Enseguida se puso a hacer unas sumas y restas que su mamá le había hecho para que practique. Pilar: “¿mami vos después me vas tachando con la lapicera las que están bien y las que están mal?” Mamá: “si, cuando termines te las corrijo” Para resolver las cuentas se ayudaba con los dedos. Había una suma que no le salía y me pidió que la ayude. “¿Me ayudas a hacer...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gobos de cantoya

Globos de Cantolla Reseña Histórica. Joaquín de la Cantolla y Rico (Ciudad de México 25 de junio de 1829 – 20 de marzo de 1914) es un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos. De la Cantolla tenía una pasión por volar, inspirado por los globos de los hermanos Montgolfier y el vuelo del guanajatense Benito León Acosta en 1844 en Morelia.[ ]Cantolla fundó la Empresa Aerostática de México y en el año 62 solicitó apoyo del gobierno para realizar ensayos personales sobre...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

observacion

Observación: Educar la mirada para significar la complejidad. Guía de análisis y actividades: 1) Es un medio para obtener información del entorno y un proceso para producir conocimiento de todo lo que sucede en la institución, con el fin de recabar datos, constatar teorías, para describir situaciones, para identificar conductas, para reflexionar la situación de enseñanza. 2) La escuela suele estar habitualmente asociada, a la obtención de datos tales como: La observación Postura o teoría...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Globo Aerostatico

Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Como no tienen ningún tipo de...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Globo Airoestatico

Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Como no tienen ningún tipo de...

1446  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Globo aerostatico

Tema: “Globo aerostático” Materia: “Ciencias 2” “Física” Profesora: Grado: 2° Grupo: “A” Integrantes del Equipo: INDICE Introducción…………………………………..3 Globo aerostático…………………………….4 Historia del globo aerostático……………….5 Vuelos históricos en todo el mundo………..6 Globos climatológicos………………………..8 Elaboración del globo aerostático………….9 Conclusión y Experiencias.………………….10 Anexos………………………………………….11 Introducción Para empezar a explicar el proyecto del globo aerostático...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Globo aerostático

Funcionamiento de un globo aerostático  Un aeróstato es un cuerpo que flota en el aire. Cuando Arquímedes descubrió su famoso principio, lo aplicó solamente a los líquidos. Pero también los gases pueden estar incluidos en él. Por esta razón se generaliza diciendo que todo cuerpo sumergido en un fluido en equilibrio -líquido o gas-experimenta, por parte de este líquido, un empuje vertical dirigido hacia arriba e igual en medida al peso del fluido cuyo lugar ocupa.  Por lo tanto, un globo posee una fuerza...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Globos Aerostaticos

Globos aerostáticos Un globo aerostático es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Como no...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo del globo

El globo Historia EL GLOBO es una de las pocas empresas mexicanas que cuenta con más de 100 años de existencia. Esto habla de una gran estabilidad, lograda mediante el esfuerzo de varias generaciones de propietarios y empleados por mantener una gran calidad en sus productos y servicios en el ramo de la pastelería y panificación, tal y como puede advertirse en la siguiente reseña histórica. EL GLOBO inició sus actividades en el año de 1884, en un edificio ubicado en las calles de San Francisco y...

1056  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Globo Aerostatico

ecuánime el tema “Globo aerostático” a través de una investigación guiada con el método científico. OBJETIVOS PARTICULARES: * Conocer el mecanismo por el cual se eleva un globo aerostático. * Elaboración de un globo aerostático. * Someter a la experimentación el globo aerostático * Lograr la elevación del globo elaborado. HIPOTESIS NULA: * El globo aerostático no se elevará si las condiciones climáticas no son adecuas para su ascenso. * El globo aerostático no se elevará...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Globo aerostatico

el tipo de bolsa los globos pueden clasificarse en: * Abiertos o cerrados. * Rígidos o elásticos. * Con o sin calentamiento. Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia. Vuelos históricos en globo Comienzos En España Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez, de Antonio Carnicero. La primera ascensión de una persona la intenta en Aranjuez el francés Charles Bouche el 6 de junio[2] de 1784, pero resultó herido al desplomarse el globo cuando iniciaba el ascenso...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guerras Con Globos

Guerra con globos Se hizo algún uso menor de los globos para la guerra en la infancia de la aeronáutica. El primer ejemplo conocido fue hecho por el Cuerpo Aerostático Francés en la batalla de Fleurus en 1794, que usó un globo retenido por cuerdas, "l'entreprenant", para ganar un punto de observación. Durante la Guerra Civil Estadounidense, los globos fueron utilizados por los dos bandos, el Norte y el Sur como un medio para observar los campos de batalla inicialmente se pensó que podrían usarse...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Globo Ocular

Globo Ocular Imágenes Anatómicas Histología Corte de Iris. Zona central Tejido Conjuntivo Vascularizado. Capa epitelial interna pigmentada. Capa Epitelial Externa no pigmentada de células planas. Musculo Dilatador y Constrictor controlan el diámetro de la pupila Corte de Coroides (Tejido Conjuntivo Vascularizado con Melanocitos ) y Esclerótida (Tejido Conjuntivo Denso con Fibras Colágenas) Corte de Retina donde se muestran algunos de sus componentes. Posee 10 capas. Corte de la...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

globo aerostaico

Aerostato o globo aerostático de aire caliente es una aeronave no propulsada que se sirve del principio Arquímedes para volar.Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los aerostatos se "dejan llevar"...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Observacion

La Observación. La observación: al emplear este método el investigador observa a las personas en sus actividades diarias y registra organizadamente sus comportamientos. Una ventaja de este método es que puede hacerse en el ambiente natural de los sujetos estudiados (casa, escuelas, lugar de trabajo, plazas, calles, guarderías). Con este método se ha observado que los individuos se comportan espontáneamente y los investigadores recogen información rica e interesante. Es la aplicación de este método...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

observacion

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento   La observación científica "tiene...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observación

 Observación: Acción y efecto de observar || Atención dada a algo: la observación de las costumbres || Advertencia: le hice algunas observaciones || Objeción|| Nota explicativa en un libro. Larousse Diccionario enciclopédico. Ediciones Larousse Pag. 601 Tomo 2 F-P Observación: Examen atento (analítico) de fenómenos o sucesos como parte del proceso de la investigación científica. 2. Examen de esa índole cuando las condiciones no están prescritas por el investigador. (2) es abrev. De observación...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Observacion

La observación para los profesores en formación M. Postic y J. M. De Ketele * APRENDER OBSERVANDO Observar situaciones educativas concretas La mayor parte de los programas de formación del profesorado prevén períodos de observación desde el momento en que entran en el centro de formación, pero rara vez indican la metodología que se deberá seguir. Las situaciones observables deben ser diversificadas. Fauquet (Bulletin du CCEN, núm. 3)1a este propósito señala que, a medida que los alumnos-profesores...

1642  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la observacion

LA OBSERVACION Es la acción y efecto de observar (es examinar con atención, mirar con recato advertir) es una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. Desde el punto de vista científico es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento y es un medio para alcanzar un objetivo. La observación desempeña un papel importantes en la investigación, es un elemento fundamental de la ciencia ya que el investigador durante las diversas etapas...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion

Definición de Observación Registro de los hechos que deseamos explicar. Siempre se refiere a fenómenos (a lo que se ofrece a la percepción). Teoría del método: Se considera observación tanto la que se realiza directamente con los ojos del psicólogo como aquella observación que se hace por medio de algún instrumento, como el electroencefalógrafo, la cámara de video, el registro de una computadora etc. Este método se puede variar entre: a) Observación natural: “se realiza cuando se observa...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observacion

OBSERVACION Es el método fundamental de la obtención de datos de la realidad. Existen diversos tipos y clases de observación, estos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que este se ah de llevar a cabo, modalidad, estilos e instrumentos. La observación es un acto en el que entran es una estrecha y simultanea relación el observador (sujeto) y el objeto; este hecho tiene como principal ventaja que los datos que se recogen son directamente de los objetos...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA OBSERVACIÓN

LA OBSERVACIÓN Fuentes: Madrid: Real Aca- demia Española, 1992, p. 967. 9 SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicio.4ª ed. Revisada y ampliada. Libro PDF disponible en diital: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/necesidades_informacion_fundamentos.pdf Visitado el 07 de Octubre de 2014. Concepto: Sierra y Bravo (1984), define a la observación como : “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Observación

Observación La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. Tipos de...

514  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS