Papel De La Iglesia En El Periodo Colonial De Honduras ensayos y trabajos de investigación

Iglesia en periodo colonial

 LA IGLESIA EN EL PERÍODO COLONIAL La colonización española de América es la administración  española implantada en el Nuevo Mundo. El principal objetivo en América era la evangelización de los nativos, motivo por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano. América, tierra rica en recursos naturales, se convirtió en la proveedora de materias primas y metales preciosos de España y por ende del resto de Europa. Entre los misioneros llegados a América había ideas distintas sobre la forma...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

monografia del periodo colonial en honduras

 Universidad Nacional Autónoma De Honduras-V.S. Asignatura: Historia de Honduras Catedrático: Dr. Oscar Morales Tema: Cultura, Arte, y Religión sobre el Periodo Colonial Integrantes: Cateri Lilibethl Maldonado Morales 20122003146 Eva Josefina Reyes García 20132002899 Jenifer Carolina Romero Canales 20132000216 Karen Merary Rodríguez 20132002122 Kevin Daniel Sosa Mejía 20132003307 Luis Eduardo Vásquez 20112001197 Lugar:...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La importancia del periodo colonial en honduras

INSTITUTO SALESIANO MARIA AUXILIADORA. ENSAYO LA IMPORTANCIA DEL PERIO COLONIAL DE HONDURAS ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS ALUMNA: DULCE MARIA TEJEDA HERNANDEZ CATEDRATICA: CLAUDETH AMADOR CURSO: 4 SECCION: “B” FECHA DE ENTREGA: 06 DE AGOSTO 2010 [pic] LA IMPORTANCIA DEL PERIODO COLONIAL EN HONDURAS. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

papel de la iglesia en la época colonial

EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA ÉPOCA COLONIAL El papel que desempeñaba la iglesia en la época colonial era para expandir el dominio de la corona española, consagrada a la fe católica. La colonización de América tenía una misión evangelizadora (cristianizar heroicamente el mundo, por conversión o por miedo). En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir comercialmente con el resto de Europa y dar tierras a los héroes españoles y a la iglesia. Por eso la conquista fue una...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El papel de la iglesia en la epoca colonial (oaxaca)

El papel que desempeñaba la iglesia en la epoca colonial la colonización de América tenía, en la esfera ideológica, una misión evangelizadora: cristianizar heroicamente el mundo, por conversión o por miedo. A escala política, su papel era expandir el dominio de la Corona española, consagrada a la fe católica. En el campo económico, había que encontrar metales preciosos, competir comercialmente con el resto de Europa, y dar tierras a los héroes españoles y a la Iglesia. Por eso la conquista fue...

1501  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Honduras Colonial

HONDURAS COLONIAL Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos indígenas de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantó en definitiva, el elemento social y cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el período colonial, empero, en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

periodos coloniales

INTRODUCCION 1. La historia de honduras desde su conquista 2. llegada de los españoles a territorio hondureño 3. descubrimientos de tesoros en honduras (minas) 4. fundación de ciudades 5. creación de la independencia de Honduras 6. guerra de los indios con los españoles 7. independencia de Centroamérica 8. economía de honduras gracias a las empresas extranjeras 9. los golpes de estado a distintos gobiernos por los...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PERIODO COLONIAL

 PERIODO COLONIAL El período colonial produjo profundos cambios en la población indígena. Uno de ellos tiene relación con la organización territorial preexistente, la que sufre una drástica transformación producto de la reducción de los indígenas a “pueblos de indios”, norma promulgada a fines del siglo XVI por el virrey Toledo y que consistía en agrupar en pueblos nuevos, construidos especialmente, a diversas comunidades, alejadas unas de otras y muchas veces pertenecientes...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

periodo colonial

modificación posterior, esta bula repartió en el papel el continente entre España y Portugal, sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América. Entre ellas se encuentran Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, Rusia y Dinamarca. También se formaron pequeñas colonias escandinavas en la costa oriental de lo que actualmente son los Estados Unidos. 7-Enumere los factores que hicieron posible la conquista del territorio de Honduras y el resto del continente. a. La contextura...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arte colonial en honduras

Arte colonial en honduras Reseña Una vez que España conquisto y sometió a los pueblos indígenas de América. Procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y lugar se implantó en definitiva, el elemento cultural de España en el nuevo continente. Es cierto que sobrevivieron muchos elementos y tradiciones precolombinas durante el periodo colonial, pero en el mayor de los casos esas tradiciones se entremezclaron con los rasgos culturales españoles formando...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura Colonial de Honduras

Arquitectura Colonial de Honduras  Comayagua  Entre las iglesias más importantes que se construyeron en Honduras es la Catedral de Comayagua, bello ejemplo de la arquitectura colonial hispanoamericana. Su construcción duró un cuarto de siglo, siendo solamente consagrada en el año de 1715. Se distingue por las líneas armoniosas de su fachada. Gracias Lempira Uno de los más admirados lugares de interés turístico en Gracias Lempira es la Iglesia de La Merced. Construida en la década de...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epoca colonial en honduras

respodere un interrogantes sobre honduras en el periodo colonial a base de la información entregada por el maestro y por mi investigación propia. Escribiré de que tipo de economía tenia hnduras en el periodo colonial, como influyo la época colonial en nuestra cultura, las distintas clases sociales que surgieron ect… 1.- ¿Qué tipo de economía se desarrolló durante la época colonial y en qué condiciones llega Honduras a la etapa republicana? R//En Honduras y las demás colonias europeas en america...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodos del español en Honduras

Ensayo sobre el español en el periodo colonial Al hablar del español en el periodo colonial es inevitable hacer mención del español en América, ya que es un continente de variedades dialectales debido a que a la llegada de los españoles a nuestro continente ya existían diferentes dialectos que al entrar en contacto con el nuevo idioma de los colonizadores sufrirían muchos cambios, siendo así que en nuestra región no se habla el español puro. En palabras de Humberto López Morales (1996)...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodo Colonial

le hablare un poco acerca del periodo colonial y en él se trata información acera de la historia y diferentes curiosidades sobre la época con el objetivo de adquirir conocimiento y darse cuenta de qué manera se llevó a cabo este periodo. Pero, no es un estudio completo del amplio tema de la historia del periodo colonial pero. Esta es una pequeña parte que podremos apreciar a cerca de la época. 1. ¿Qué quiere decir periodo colonial? R//Es llamado período colonial a los aproximadamente 300 años...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL PAPEL CULTURAL DE IGLESIA DURANTE LA COLONIA

 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CUED SANTA ROSA DE COPAN ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS AÑO: 2015 PAPEL CULTURAL DE LA IGLESIA DURANTE LA COLONIA CUESTIONARIO 1. Manifestación de la vida cotidiana durante la colonia R//Diversidad natural y cultural que dio origen a una serie de manifestaciones artísticas populares, que son parte de la vida cotidiana de los pueblos hondureños y comprenden una serie de festividades y tradiciones en las cuales se mezclan cosmovisión indígena...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

costumbres y cultura en la época colonial (Honduras)

 Objetivos Familiarizarnos con el periodo colonial Dar a conocer como era la vida en ese periodo Conocer sus costumbres y su cultura Conclusiones La época colonial fue una época de costumbres mezcladas según la Región. La vida en la época colonial estaba marcada por las fiestas y celebraciones. Existían festividades religiosa, públicas y ocasionales. Se dieron muchos desarrollos culturales ...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

iglesias coloniales

L 1 La Iglesia Parroquial de Parita La Iglesia Parroquial de Parita o Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Parita mediante Ley 35 de 1926 fue declarada monumento histórico nacional y se destinaron dineros para proveer lo conducente a su reparación de modo que no se alterara su aspecto artístico colonial ni se modificara en manera alguna el estilo de su construcción.9 En 1941, mediante Ley 61 se volvió a declarar como monumento histórico nacional y se derogó la Ley 35 de 1926.10 Artículo principal:...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

periodo colonial

CARACTERISITICAS DEL ARTE RELIGIOSO COLONIAL Se denomina Arte Colonial a las creaciones artísticas llevadas a cabo en la época entre los siglos XVI, XVII y inicios del siglo XVIII, cuando el continente americano estaba bajo el dominio de la corona española. Las primeras muestras de arte colonial fueron traídas desde España a América durante el inicio de la colonia, por una gran cantidad de artistas que formaban talleres donde enseñaban pintura a indígenas, mestizos y criollos. En este tipo...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La iglesia en el periodo colonial

LA IGLESIA DURANTE EL PERIODO COLONIAL RELACIÓN IGLESIA-ESTADO El cometido y la justificación misional del descubrimiento y conquista implicaron, una importante participación de la iglesia en la organización de la vida americana. Como los papas se encontraban entretenidos en las intrigas políticas y el combate a la Reforma Protestante, abandonaron a las coronas hispanas y portuguesas a las actividades misionales dirigidas "in situ". La corona administraba los diezmos eclesiásticos americanos...

1790  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

el periodo colonial

EL PERIODO COLONIAL. MEXICO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Habla de lo que fue el régimen colonial y donde se aplicaron dos tipos de leyes que fueron: las peninsulares y las ultramarinas o coloniales. Donde aplicaba las leyes de catilla y león y fueron los primeros patrocinadores de los viajes de descubrimiento. Las leyes coloniales que también son conocidas como leyes de las indias, consistían en normas jurídicas o disposiciones surgidas por monarcas españoles o autoridades y como era delegación de...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Iglesia Y El Clero Colonial

español se encuentra íntimamente relacionada con la iglesia católica romana (clero secular) hay en realidad dos historias de la iglesia en los siglos XVI y XVII. Una es la misionización llevada a cabo por las órdenes religiosas cuyos frailes, inspirados de una visión milenaria del reino de Dios hecho realidad en el Nuevo Mundo, albergaron la vida por ganar ánimas para la fe cristiana clero secular. La otra, más extensa, trata de la evolución de la iglesia como depositaria del poder político, social y económico...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PERÍODO COLONIAL

C.I:15.575.726 GARCÍA, JEANETTE C.I: 17.672.313 CUMANÁ, MARZO 2015 PERÍODO COLONIAL El período colonial fue un momento histórico caracterizado por ser muy violento, por cuanto se inicia con la llegada de los españoles a Venezuela, con la mentalidad o perspectiva de demandar las riquezas de las cuales ellos carecían por sus malversación...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial en honduras

Introducción. El período colonial produjo profundos cambios en la población indígena. Uno de ellos tiene relación con la organización territorial preexistente, la que sufre una drástica transformación producto de la reducción de los indígenas a “pueblos de indios”, norma promulgada a fines del siglo XVI por el virrey Toledo y que consistía en agrupar en pueblos nuevos, construidos especialmente, a diversas comunidades, alejadas unas de otras y muchas veces pertenecientes a unidades sociales o políticas...

11307  Palabras | 46  Páginas

Leer documento completo

La iglesia en el periodo colonial

INTRODUCCION Mediante el presente informe damos a conocer el tema “LA IGLESIA EN LA COLONIA”, como se dio esta, cuales fueron sus causas y consecuencias, personas importantes que influyeron en la misma y también conoceremos como la iglesia tuvo influencia en la sociedad en general y si esta afecto o no a la población. OBJETIVOS * Conocer como era la iglesia en esta época y el poder que tenía sobre esta sociedad. * Quienes fueron los que ayudaron para que este movimiento se llevara...

3001  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Periodo Colonial

La sacralidad como referente político La vida cotidiana en el período colonial estaba profundamente marcada por las fiestas y ritos religiosos y civiles que se sucedían a lo largo del año, los que reforzaban el sistema de creencias, organizaban a la población en torno a grupos identitarios y contribuían a reforzar la ideología oficial de la sociedad colonial. La gran cantidad de fiestas religiosas, que en total llegaban a más de 90 al año, conformaban un nutrido calendario que llenaba la vida...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El periodo colonial en america central

EL PERIODO COLONIAL EN AMERICA CENTRAL En 1502, navegando por las costas caribeñas desde el golfo de Honduras hasta Panamá, Cristóbal Colón tomó posesión de Centroamérica en nombre de la Corona española. Sus informes estimularon a los conquistadores españoles, pues hablaban de la existencia de riquezas y de grandes poblaciones detrás de las montañas del istmo. Diego, el hijo de Colón, había emprendido la conquista de la isla La Española (las actuales República Dominicana y Haití). En 1510, Vasco...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

iglesias coloniales

más tarde, con la llegada de los españoles, se fundaría la actual localidad y se establecería el sistema de encomienda durante1549, mismo que sería depuesto en 1785. Desde la colonización se construyeron vastos edificios, entre los que destaca la iglesia dedicada a San José y las casas de la plaza central. En el siglo XIX, la villa albergaba algunas de las más importantes haciendas maíceras del estado; debido a su auge económico y el impulso a la cultura, Espita fue considerada como uno de los focos...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial honduras

Los Lencas País: Honduras. Existe polémica sobre la descendencia y origen de los Lencas. Sin embargo, de acuerdo a Barón Castro, los Lencas son los restos directos de los Mayas que no siguieron el éxodo que dio fin al antiguo imperio Maya. A la llegada de los españoles, su población se encontraba ubicada en la parte que hoy comprenden las repúblicas de El Salvador y Honduras. En la actualidad se sabe muy poco sobre los lencas prehispánicos pero según relatos y escritos de los cronistas, sacerdotes...

6061  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Iglesias coloniales de tegucigalpa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (SUED)CONTROL DE LECTURA IGLESIAS COLONIALES DE TEGUCIGALPALICENCIADA: Miriam Fernández SagastumeALUMNA: Sheily Alejandra Reyes LemusTegucigalpa, 23 de Octubre de 2011 | | | | | | CONTROL DE LECTURA IGLESIAS COLONIALES DE TEGUCIGALPA AUTOR: JUAN MANUEL AGUILAR ...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Participación de la iglesia en la vida colonial

Introducción La intervención eclesiástica durante el periodo colonial tuvo grandes repercusiones sobre la vida de los antiguos pobladores indígenas de México El establecimiento de la religión cristiana los desplazo y obligo a adaptarse ante sus nuevos gobernantes La colonia y la mentalidad católica. La Iglesia fue durante la colonia una institución de capital importancia porque sus aportaciones a la Nueva España fueron determinantes. No solamente fue quien llevó la luz del Evangelio a los...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial

TABLA DE CONTENIDO 1.-PERIODO COLONIAL 2.-Colonización Española 3.-Colonización Inglesa 4.-Colonización Francesa 5.-Colonización Portuguesa 6.-Aportes de la colonia a América INTRODUCCION Épocas en las cuales surgió el colonialismo en América, el tipo de colonias que visitaron nuestro continente, entre ellas la española, inglesa, francesa, portuguesa. Las diferentes clases de conflictos que tuvieron que pasar las diferentes colonias para apropiarse de territorio ajeno. Los...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodo Colonial

Grupo: 0168 Docente: Msc. Tere Navarro Fecha: 24 de Febrero de 2015 Periodo Colonial Periodo Colonial Introducción El siguiente trabajo tiene el objetivo de plantear un resumen de lo que fue el periodo colonial. Posteriormente analizaremos personas, fechas y hechos que ocurrieron en este periodo que es de relevancia en nuestras vidas. Este trabajo se hace alusión a las barbaries que ocurrieron en el periodo de colonización en los países de América. Entre los conquistadores y colonizadores...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial

(1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y San Tomé, en la Guayana. A fines del siglo XVI ya el orden colonial estaba bien establecido y funcionaban en debida forma las instituciones coloniales castellanas, como el Cabildo, la Iglesia, la Real Hacienda y el régimen de encomienda indígena. En 1576 el gobernador se establece en Caracas, por su buen clima y estar defendida de piratas por la serranía costera que la separa...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

periodo colonial

Periodo Colonial Las primeras obras de la literatura hispanoamericana pertenecen tanto a la tradición literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores americanos, como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zuñiga, creador de la Araucana (1569- 1589), una épica acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por parte de los españoles, no habían nacido en el Nuevo Mundo. Las guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

agricultura colonial en honduras

Instituto Doctor Jorge Fidel Durón Informe de la Agricultura Colonial de Honduras Nombre del Alumno: Enrique Limas Nombre del Profesor: Andino Asignatura: Historia de Honduras Fecha: 11/07/2013 San Francisco de Yojoa, Cortes Objetivos: a. Conocer los cultivos que cultivaban en el periodo colonial. b. Conocer los cultivos que eran de exportación y de consumo. c. Saber el por qué la agricultura comercial no era considerada fuente primaria...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial

Chacao, 12 de Octubre de 2012 U.E “Colegio Santo Tomás de Aquino” Grado: 4to Sección: “A” Profesora: Anais Longa. Proyecto: PLANETA VERDE PERIODO COLONIAL Integrante: - INTRODUCCION El presente trabajo trata sobre los aspectos más importantes de la vida de estos tres personajes de nuestra historia: Simón Rodríguez, quien fue maestro de nuestro Libertador Simón Bolívar, Negro...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Minería colonial de Honduras

Minería Colonial La explotación minera: la minería constituyo una de las principales y más importantes actividades económicas de la provincia de Honduras durante el periodo colonial. El proceso de explotación minera paso por varias etapas de desarrollo. Esta explotación de oro en los ríos era prácticamente rudimentaria  que no se requería ningún tipo de tecnología para obtener el metal precioso, sin embargo los resultados eran muy pocos rentables para los españoles. En la primera mitad del siglo...

1072  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fundaciones Coloniales En Honduras Pueblos 1524 1821

Fundaciones Coloniales en Honduras pueblos 1524-1821 Fundación de ciudades El mundo colonial se inició con la implantación de instituciones decisivas que dieron el carácter de colono al grupo conquistador. Lograda la sumisión de los indígenas se inició a la fundación de pueblos y ciudades con el propósito de legitimar su poder . La ciudad , aparte de ser un sitio donde el conquistador va a tratar de reproducir las formas de vida de donde procede, es también la sede del poder. Es donde residirá...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo del periodo colonial

El Periodo Colonial Un día cotidiano dentro de la colonia El período colonial abarca tanto en América Hispana como en Chile, aproximadamente, desde mediados del siglo XVI hasta los finales del siglo XVIII. La época colonial en Chile surge después de que Pedro de Valdivia conquistara los territorios chilenos, creando así pequeñas ciudades y fuertes. Luego de este hecho, estas tierras pasaron a ser parte del Imperio Español dependiendo del Virreinato del Perú, además fue designado como Capitanía...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial

La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial El establecimiento de la Iglesia católica en el nuevo mundo Para comprender mejor la forma en que la Iglesia llegó a ser la gran institución en América es necesario entender como se organiza, comprender la situación económica, política y social en España; con la decisión de expansión por parte de la corona se tuvo la necesidad de implementar una serie de normas que regirían a las conquistas y exploraciones marítimas, una de las más importantes...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

agricultura de honduras en el periodo colonial

 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Historia de Honduras Agricultura en Honduras en el periodo colonial 24 de octubre del 2012 Tegucigalpa F.M, Honduras Agricultura en Honduras en el periodo Colonial La agricultura. Caracterizada por las encomiendas y repartimientos se diversifica con el crecimiento de la actividad minera. La zarzaparrilla, el liquidámbar, el añil, las papas, el maíz, cañafístula, grana (cochinilla), tabaco, cacao, Fueron productos de exportación...

2547  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Periodo Del Papel

Caribe - Venezuela. Es una de las más antiguas, grandes y modernas empresas familiares convertidores de papel que operan en Venezuela. Su misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes supliendo sus requerimientos de artículos escolares y de oficina, así como impresiones gráficas. Nos dedicamos a la manufactura, conversión y comercialización de productos derivados del papel, impresiones gráficas y renglones de especialización, bajo criterios de excelencia en calidad y servicio, garantizando...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

periodo colonial

Yanniris C.I: V-24.971.194 05, Marzo de 2014 1. Definición de Historia, Economía y Sociedad. La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Del Periodo Colonial

“Nuestra Señora Reina de la Paz” Universidad Católica Ensayo sobre el Periodo Colonial Historia de Honduras 0701 Luz Elena García 05/07/2012 Ensayo Sobre el Periodo Colonial Los españoles no descubrieron a América sino que la conquistaron. Contaron con mucha suerte de encontrarnos rodeados de grandes tesoros que les serviría para levantar para levantar su economía caída, si bien es cierto que por ningún motivo pensaron encontrarnos ya que el principal objetivo en la mente de Colon era...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FUNCION PROTAGONICA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD COLONIAL

FUNCION PROTAGONICA DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD COLONIAL La iglesia católica fue, desde el principio, protagonista en las estructuras sociales y políticas y en la vida cotidiana de la sociedad colonial. La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de estos eran un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en las colonias una conquista espiritual...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La periodicidad de la historia de Honduras

 USAP UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA Nombre del alumno: Henderson Gabriel Murillo Ramos Cta.3120903 Nombre del Catedrático: Lic. Angela María Mejía Cardona Asignatura: Historia de Honduras Tema de la asignación: La periodicidad de la historia de Honduras Lugar y Fecha: San Pedro Sula, Cortes, 06 de octubre de 2013 INTRODUCCIÓN La periodización de la historia surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos el acceso y...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Papel De La Iglesia En La Independencia De México

REPORTE Ramírez Manríquez Diana Karen 315-A El papel de la Iglesia en la Independencia de México Las nuevas ideas que influyeron en la Independencia del país, fueron también las que cuestionaron el papel de la Iglesia. Los principios de renovación política, científica, económica y social, proclamados por los filósofos franceses del siglo XVIII, que estallaron en la revolución estableciendo las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, tuvieron trascendencia y resonancia en la Nueva España...

1325  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Artes En El Periodo Colonial

 LAS ARTES EN EL PERIODO COLONIAL EL ARTE COLONIAL: Se desarrolló durante la denominación española en Venezuela. Entre los siglos XVI-XVII, el arte colonial en Venezuela se dio en los estados: Caracas, Cumaná, Margarita, Trinidad y Barinas, los cuales en esta época se llamaba Capitania General. ARQUITECTURA: La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Por ello, las edificaciones eran sencillas...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Papel del cooperativismo en honduras

PAPEL DEL COOPERATIVISMO EN HONDURAS El movimiento Cooperativo Hondureño es de origen reciente en el siglo pasado y su crecimiento se relaciona con el grado de desarrollo que ha alcanzado el país, encontrándose todavía en una etapa de subdesarrollo y con unos altos índices de pobreza que marcan la vida hondureña y que obligan a pensar en soluciones para incorporar mayor población a los niveles de subsistencia. El Cooperativismo es y ha sido respuesta a la solución de problemas de índole económico...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciudades coloniales de Honduras

 Historia de Honduras 11/05/2014 Historia de Honduras Lic. Maynor Saenz Enumere 7 ciudades coloniales de Honduras: Tegucigalpa: es la capital de Honduras. Ubicada en el centro del país, en un altiplano, a unos 990 msnm. Rodeada de colinas, entre las que se destaca, al norte, el cerro El Picacho (1240 msnm). Su población es de 1.250.000 habitantes (estimación 2006). El río Grande o Choluteca cruza la ciudad de norte a sur y la divide en dos zonas: la Tegucigalpa propiamente dicha...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

arte en el periodo colonial

Artes en el periodo colonial El arte colonial en Venezuela abarca más o menos tres siglos. Se entiende por arte colonial el que se desarrolló durante el poderío español. En ese entonces, Venezuela era una Capitanía General lo que va a caracterizar una arquitectura de gran moderación y sencillez y un esquema casi constante en sus provincias tales como: Caracas, Cumaná, Margarita, Trinidad y Barinas. A continuación se reproduce una guía de este período. •Abarca 3 siglos: XVI - XVII y XVIII •ARQUITECTURA ...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

industrias alimentarias en el periodo colonial

Industria alimentria en el periodo colonial La industria de los alimetos en esta época esta basada en la encomienda en su primera etapa, los españoles introdujeron nuevos alimentos en el continente y como eran dueños de la tierra se cultivaba según sus necesidades, de esta manera surgieron nuevas industrias a continuación se presentan las mas representativas: Cereales: tales como el trigo, la avena, el arroz, el cual se industrializaba en factorias o molinos en donde se empleaba la fuerza de...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Períodos pre–hispánico y colonial

Períodos Pre–hispánico y Colonial El arte prehispánico antes de la llegada de los españoles se desarrolló especialmente en las poblaciones indígenas de las culturas del Noroeste Argentino (NOA). Conocían técnicas de cerámica, metales y textiles, producción que puede ser vista actualmente en museos y salas de exposición de la región o en el Museo de La Plata. Los tiempos coloniales estuvieron signados por el arte religioso. En las iglesias de distintos puntos del país quedan valiosos exponentes...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Conquista Y Periodo Colonial

LA CONQUISTA Y PERIODO COLONIAL 1.¿Qué causa fue la más importante por la cual los españoles llegaron a estas tierras a fines del siglo XV? La meta de los Reyes católicos (Isabel y Fernando) al impulsar los viajes de exploración y conquista de nuevas tierras, era convertir al cristianismo a los infieles que en ellas habitaran; beneficios políticos y económicos para la corona española. 2. ¿Qué causas provocaron la derrota de las culturas indígenas de México? La debilidad de los mexicas fue mayor...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el papel de la iglesia en el siglo XIX

La iglesia en el siglo XIX Por una parte es bien sabido que la Iglesia católica de México en el siglo XIX detenta más de l 50% de la propiedad inmobiliaria del país, también debe comprenderse que siendo rentista y agiotista como toda empresa que persigue la acumulación, su papel en el mercado inmobiliario hizo que las rentas en el país se mantuvieran a niveles muy bajos, lo que no permite, bien es cierto la acumulación capitalista, como garantiza que quienes alquilan no sean sujetos de explotación...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Colonial En Chile

Periodo colonial en Chile (1601-1810) Este periodo se extiende desde el desastre de Curalaba en 1598 y con el inicio del proceso de independencia en 1810. Este periodo estaba caracterizado por el dominio español en todos sus aspectos (político, económico y militar). Hablando acerca del punto de vista territorial en el periodo colonial, el dominio español era desde la región del Bio Bio hasta la región de Copiapó, pero solo hablando de un punto de vista territorial, en cambio el poder administrativo...

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mitos y realidades del periodo colonial

Mitos y realidades del periodo colonial en México Introducción El análisis de los elementos fundamentales del periodo colonial en México, ha tenido diversas interpretaciones históricas. Es por eso que a continuación se mostraran algunas de estas perspectivas, que dominan mucho de los trabajos realizados por historiadores que abordan el tema. También destacaremos acontecimientos que son hechos críticos para reconocer características importantes del periodo analizado. Finalmente presentamos efectos...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

primer periodico en honduras

Gutemberg. La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de los años 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo colonial o virreinato en méxico

Periodo Colonial o Virreinato en México Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Iglesia en la Argentina colonial

La iglesia en América El regio Patronato El Patronato era la prerrogativa que el Papa concebía a los reyes españoles para nombrar las autoridades eclesiásticas y crear obispados y arzobispados en sus dominios. Las bulas y breves pontificios debían ser examinados por el soberano antes de aplicarse en el nuevo mundo; no podían erigirse monasterios, iglesias u hospitales sin estar de acuerdo con las ordenanzas reales; los religiosos no podían trasladarse a América sin el consentimiento del monarca...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS