PLAN DE ESTUDIOS GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL. MAPA CURRICULAR / NOCTURNO Y FINES DE SEMANA. (10 SEMESTRES) |TRAYECTO |TRAMO |PROYECTO |Unidades Curriculares |Horas | |1 ...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCooperación para el Desarrollo Gestión de Recursos Optativa Planeación Participativa 5 6 7 8 Séptimo semestre Obligatoria por Área de Profundización Análisis de Mercados y Mercadotecnia Acción Gubernamental y Procesos de Gobernanza Evaluación y Realimentación de Proyectos Proyecto Terminal I Optativa ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA Universidad Nacional Autónoma de México Dr. José Narro Robles Rector ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIDAD MORELIA ...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGrupo # 4 ¿Cuál es la Variación de los componentes Académicos del Pensum de las Carreras de la ECC? PLANTEO DEL TEMA Análisis y desmenuzamiento del Nuevo Pensum Vigente a partir del 2010 aprobado en el punto Quinto del Acta 25-09 según Acta del Consejo Directivo. Haciendo énfasis en la Variación de los componentes Académicos del Pensum de las Carreras de la ECC. Las áreas en la que se enfocan los cursos en las carreras...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRUJILLO INTEGRANTES: GARCIA CARMEN ELENA HIDALGO EGLYS JOSEFINA MEDINA DANNYS JOSEFINA MORILLO TELLES YANNITSA OLÍVAR TERÁN YAJAIRA SANTIAGO DINA ROSA VALERA PIMENTEL YAJAIRA VIII SEM PFG GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL UNIDAD CURRICULAR: ECONOMÍA SOCIAL PROFA: DORIS BASTIDAS 02/07/12 INTRODUCCION Los murales, son artes rupestres hasta la actualidad, han sido expresión de la creación humana a lo largo de la historia, desde sus más remotos orígenes...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA DE PAZ PERFIL DE INGRESO Los estudiantes que ingresen a las carreras de Profesorados de Enseñanza Media y Técnico, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, deberán cumplir con los siguientes requisitos: PERFIL DE EGRESO Al finalizar la carrera de Profesorado de Enseñanza Media y Técnico, el egresado será capaz de: o Relacionar el contenido de su especialidad con las circunstancias que rodean al estudiante del nivel medio del sistema educativo...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN SOCIAL EL DESARROLLO LOCAL DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINADOR GENERAL DR. JULIO VIVAS COMISIÓN CURRICULAR LIC. MARÍA MAGDALENA PIÑANGO DOCUMENTO CONCEPTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AUTORES: LIC. MARTÍN PADRINO COORDINADOR NACIONAL DEL PFG GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO...
12715 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completoPENSUM DE ESTUDIOS DE LA CARRERA LIC. EN ADMINISTRACIONUNELLEZI SEMESTRE | Código | Subproyecto | Horas | U.C. | Prelación | | | T | TP | P | TH | | | LA430140101 | 1 | MATEMÁTICA GENERAL | 2 | 2 | 0 | 4 | 3 | NINGUNA | LA430110101 | 2 | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | 3 | 0 | 3 | 6 | 4 | NINGUNA | LA430120101 | 3 | ADMINISTRACION I | 2 | 4 | 0 | 6 | 4 | NINGUNA | LA430110201 | 4 | ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | NINGUNA | LA430110301 | 5 | INGLÉS INSTRUMENTAL | 0...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana De Venezuela Santa Rosa - Rojas - Barinas Aldea: Liceo Bolivariano Dr. “Manuel Heredias Alas” P.F.G: Gestion Social Del Desarrollo Local. Estrategia para la motivación a las Madres del Barrio, en la Organización en Unidad Económica Productiva; en el sector “Caja de Agua” Parroquia Santa Rosa, Municipio Pedro Manuel Rojas Estado Barinas el periodo 2009-2010. Autores: ...
4290 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. EN COMUNICACIÓN SOCIAL U.C. DISCURSO AUDIOVISUAL I DESCRIPCIÓN: La Unidad Curricular Discurso Audiovisual pretende brindar todos los conocimientos necesarios para que el comunicador social, integral, egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela; reconozca no sólo los contenidos técnicos, teóricos o procedimentales, sino que tenga una visión política, crítica y comunitaria...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPensum de Estudios - EDUCACION INTEGRAL Obligatorias Ciclo Introductorio Periodo Codigo Materia Sec. UC N. F. N. R. Veces Estatus 2007-1 51501 Seminario de Iniciación C 0 I 1 Reprobado 2009-2 51510 Matemática I A 3 I 4 Inscrito 2007-1 51511 Lenguaje y Comunicación B 2 2.00 4.00 1 2012-1 51513 Introducción a la Investigación A 3 I I 4 Inscrito 2013-1 51516 Dinámica de Grupo I A 3 I 3 Inscrito Electivas Periodo Codigo Materia Sec. UC N. F. N. R. Veces Estatus 2013-3...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL ACADEMICA COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PROYECTO II |PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO: |Gestiòn Social del Desarrollo Local | |NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR: |Proyecto I | |EJE DE FORMACIÓN: ...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN PENSUM LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL PRIMER AÑO [1ER. BLOQUE] Pre-Requisitos Código Descripción de la Asignatura Cr. HT HP 3 3 0 2 2 0 4 3 2 4 3 2 3 3 0 3 3 0 3 3 0 22 20 4 Descripción de la Asignatura Cr. HT HP DOCTRINA SOCIAL DE LA 3 3 0 3 3 0 TEO100 FUNDAMENTOS DE TEOLOGIA ORI100 ORIENTACION UNIVERSITARIA MAT101 MATEMATICA SUPERIOR I INTRODUCCION AL ESTUDIO LIN101 HIS101 GEO101 DE...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode abogado socialista egresado de la ubv PROFESORA: MARITDALIA CORTEZ Sección 2 Estudiante: Esther Fernández C.I. 12.064.948 Desde el punto de vista socialista, el estudiante del PFG de Estudios Jurídico, mediante su formación y hasta el momento de su egreso de la universidad debe enfocar su visión profesional (tanto de manera teórica como practica) en primer lugar hacia la integridad esto debe ir seguido de un alto sentido de intelecto creativo, con pertinencia social, donde el...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| 114 CRÉDITOS | "Estudios Internacionales" | Descripción: | El Licenciado en Estudios Internacionales es un analista y científico social especializado en el estudio, comprensión y explicación de la política exterior e interna. Cuando el internacionalista juega el rol de investigador y analista, se ocupa de analizar la estructura y funcionamiento del sistema internacional de manera global, tomando en cuenta los aspectos económicos, jurídicos, políticos y sociales. Como asesor de políticas...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerechos Económicos, Sociales y Culturales Derecho a la seguridad social ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ urante el lapso que abarca este Informe, la Asamblea Nacional (AN) avanzó al aprobar y sancionar la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS), que entró en vigencia el 30.12.02, según Gaceta Oficial N° 37.600. La Ley fue aprobada solo con los votos favorables de los legisladores del Bloque del Cambio...
11150 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completoobjetivo estudiar las diferencias y semejanzas entre la Gestión Social, el Trabajo Social y La antropología, tomando en cuenta lo investigado anteriormente por nuestro grupo utilizando como herramienta de trabajo básicamente la internet, trataremos de dar nuestro punto de vista al respecto de estas tres Ciencias que a nuestro parecer tienen mas puntos de encuentro que desencuentro. Según lo estudiado en clases *la Gestión Social del desarrollo local* se define como: La ciencia que estudia la construcción...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA GESTION SOCIAL. Concepto Nº.1 La Gestión del Conocimiento es una disciplina que se ha venido construyendo desde hace algún un tiempo, y en los últimos años ha generado gran expectativa e interés, tanto para la comunidad científica y académica compara las empresas del sector real, debido a los planteamientos que en ella se hacen acerca de la naturaleza del conocimiento y a las implicaciones sociales que tiene su gestión. Concepto Nº.2 Alrededor del concepto de gestión social giran...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO DE LA GESTION SOCIAL Fundamentos Jurídicos de la Gestión Social, tiene como propósito la formación del Gestor Social en el manejo y aplicación del ordenamiento jurídico venezolano que vincula la participación ciudadana con el desarrollo local. Para ello es necesario, un abordaje teórico sobre el Estado, su proceso de descentralización y desconcentración, y el principio de separación de los poderes dirigido a precisar los "actores" tradicionalmente facultados para elaborar las Leyes. ...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodiferencia y semejanza de: gestión social, trabajo social, derecho, la sociología, la antropología, la educación psicológica social y la estética. Gestión social: Es el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, Su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad. Ya sea tanto a nivel político administrativo, cultural, etc. Trabajo social: Estudia la problemática social a nivel individual...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTINENTAL E.A.P. ARQUITECTURA GESTION SOCIAL DOCENTE: ARQ. JOSÉ GIRALDO RODRÍGUEZ ALUMNA:DELGADO PONCE JAZMIN GESTION acción y el efecto de gestionar y administrar trámite necesario para conseguir algo o resolver un asunto. que requieran de Actividades o proyectos Implementación Desarrollo Planificación control Comunidad marginal Relaciones que se establecen en una comunidad. es decir relaciones entre seres vivos SOCIAL GESTION Proceso de acciones ...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGESTION SOCIAL Conceptos y nociones básicas Alrededor del concepto de gestión social giran otros relacionados o que son sinónimos de éste, y que por lo mismo es pertinente definir. Algunos de ellos son los siguientes: 1. Gestión comunitaria. 2. Autogestión. 3. Desarrollo comunitario. Sobre la gestión social, se ha de citar a Emilio Velazco Gamboa, quien en su libro “El tribuno mexicano”, expone lo siguiente1: a) La razón por la cual son y existen los partidos es –definitivamente– ganar...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPropio de la Gestión Social. Entendemos por gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, Su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en La realidad.Ya sea tanto a nivel político administrativo, cultural, etc. Como su nombre lo dice: GESTION: que significa acción de gestionar o administrar SOCIAL: Perteneciente o relativo a la sociedad. Es por esta razón que, el Adjetivo social califica a la...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGESTIÓN SOCIAL Estructura Organizativa: “Es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo luego la coordinación de las mismas.“ (Mintzberg, 1985:26) La estructura de la organización se compone de diferentes elementos, los cuales pueden ser estudiados según su posición y función, atendiendo a los tres criterios siguientes: Componentes principales o partes básicas que agrupan funciones, decisiones y tareas específicas. Unidades organizativas...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular para la Educación Superior. Misión Sucre. Núcleo Francisco de Miranda Guanare Edo Portuguesa. GESTIÓN SOCIAL Y LA POLITICA PÚBLICA EN VENEZUELA. Alumna: Rivero Marisol C.I 15.071.259 Gestión Social y la Política Pública en Venezuela Venezuela transita desde 1999 por un proceso propio de transformación impulsado por el Estado. La aprobación de políticas alternativas...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Gestión Social en las Comunidades El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan, constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica. Siguiendo los lineamientos enmarcados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nuestra práctica comunitaria...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara empezar, se puede iniciar por definir un poco de qué se trata la gestión social desde una mirada teórica, donde encontramos que esta es “es una acción integral, entendida como un proceso de trabajo y organización en el que se coordinan diferentes miradas, perspectivas y esfuerzos para avanzar de manera eficaz hacia la consecución de objetivos concretos” . Así mismo, vemos que esta es una labor que se cumple desde varias organizaciones, ya sean de tipo público o privado, que requiere de la responsabilidad...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogestion social bibliografia: gestion social teoria y practica 1.- Definición de marketing social: Es una disciplina de las ciencias sociales y económico-administrativas que estudia e incide en los procesos de intercambio en beneficio de las partes involucradas y también de la sociedad en general. 2. Eres el gerente de una empresa y debes crear un programa de responsabilidad social. Cita las tareas que debes organizar, en qué consiste esta labor, programación… Como gerente haría un...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PROGRAMA DE FORMACIÓN GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL. PROGRAMA: PROYECTO III Programa de formación de grado Gestión Social del Desarrollo Local. Nombre de la Unidad Curricular Proyecto III Área de especialización de la unidad curricular Eje profesional Código Por Designar Unidades créditos Por Designar Requisitos...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “EL LIMÒN” P.F.G.: GESTIÒN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL U.C.: PROYECTO III TEMA V Diseño Muestral en la evaluación de impacto PROFESORA: AUTOR: LIC. LUCINA ABARACA NILDA MIJARES TURNO:”B” ...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL MATERIA: PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA DE GESTIÓN TEMA: GESTIÓN SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL DOCENTE: MAURO PÉREZ HERNÁNDEZ XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, 19 DE NOVIEMBRE 2009 GESTIÓN SOCIAL EN EL TRABAJO SOCIAL Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGESTION Y PLANIFICACION EN PROGRAMAS SOCIALES Transformar los procesos que afectan al desarrollo humano requieren en principio de políticas públicas que emanan del estado de derecho y ello es así, porque los diversos organismos públicos deben conocer cuáles son las carencias de los varones y de las mujeres para establecer cuáles son las decisiones mas adecuadas para atender y prevenir las necesidades y, dicho proceso, la gestión social juega un rol protagónico. Gestión social Este tema reciente...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo92 dólares También existen estudios realizados por el INEC y el SEMPLADES, que indican que existen el 53,5% de ocupados plenos afiliados a la Seguridad Social. Se notan los cambios, sobre todo en materia de recaudación fiscal, si analizamos que en el período 2003-2006, la recaudación fue de 14,6 mil millones de dólares; y en el período 2007-2010 fue de 24 mil millones (64,1% de crecimiento)lo que implica que habrán mas recursos para incrementar la gestión social. En lo que se refiere al grado...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouniversidades públicas del país * El salario promedio de los habitantes de la parroquia La Vega. * El número de decesos anuales debidos al alcoholismo. * El número de goles anotados por la vino tinto. ¿Por qué se estudia la estadística? Hay tres razones para estudiar estadística: 1. Hay datos en todas partes. 2. Las técnicas estadísticas se usan para tomar muchas decisiones que afectan nuestro bienestar. 3. No importa cuál sea su línea de trabajo, tomará decisiones que involucren...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORMACIÓN EN “GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL”. Unidad Curricular: Integración Latinoamericana y Caribeña 1. DESCRIPCIÓN. La Unidad Curricular Integración Latinoamericana y Caribeña tiene como finalidad estudiar los procesos de integración gestados en América Latina y El Caribe y las nuevas propuestas que en esta materia ha planteado el Estado venezolano, así como la importancia y alcance que presentan estos nuevos mecanismos...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobjetivo es la mejora del bienestar y el sustento de las personas Como una rama del desarrollo comunitario, estas aproximaciones atienden a asuntos sociales, particularmente a la organización de la comunidad. Este es un contraste claro con otras formas de desarrollo rural enfocadas en trabajo en el sector terciario y la tecnología (ej. carreteras, gestión de subvenciones, técnicas para la mejora de la producción agrícola). El desarrollo rural comunitario es importante en países en desarrollo donde...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSUM SERGIO ARBOLEDA APARTIR DEL PERIODO 2013-02 PRIMER SEMESTRE NOMBRE CODIGO H C PRERREQUISITO CÁLCULO DIFERENCIAL 2000049 8 3 GRAMÁTICA I 1600003 4 2 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1200016 3 2 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO 1000099 3 2 FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA 1130001 4 3 CONTABILIDAD I 4000002 4 3 TOTAL CRÉDITOS 15 SEGUNDO SEMESTRE NOMBRE CODIGO H C PRERREQUISITO CÁLCULO INTEGRAL 2000050 6 3 CÁLCULO DIFERENCIAL GRAMÁTICA II 1600004 4 2 GRAMÁTICA I MICROECONOMÍA 1300025...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNos encontramos en Un mundo globalizado como el actual, cambiante con tendencias y paradigmas, sumido en retos permanentes, especialmente en lo social, y donde cada vez más cobra importancia el ser humano no solo como consumidor sino también como razón y motivo de las principales políticas del Estado y de ahí el papel que juegan éstos, en las organizaciones para la orientación y liderazgo que emanan de su naturaleza y operación, propendiendo por el desarrollo equitativo, sostenible, democrático y...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es Gestión Social? Gestión Social es una iniciativa de construcción colectiva, sin fines de lucro y de acceso gratuito, que sostiene una biblioteca virtual cuyo objetivo es difundir casos, herramientas y documentos relacionados con la gestión de las organizaciones de la sociedad civil de habla castellana. Perfil Profesional del Egresado: 1. Desde el punto de vista de la formación; el egresado se caracterizará por: • Presentar una visión crítico-reflexiva de los procesos de construcción...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConceptualizando la gestión social: GESTION: ingresa a la agenda a través de los problemas de la práctica; poniendo en evidencia las dificultades para coordinar programas, acciones; en relación a la efectividad del uso de los recursos y garantizar el ejercicio de los derechos sociales. El modo en que se organizan y ponen en relación estos conceptos hará la gestión más o menos efectiva. POLITICA Y PROGRAMA: modos diferentes de construir el problema de la gestión en política social. POLITICA PUBLICA:...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl liderazgo en la gestión social es de suma importancia ya que la gestión se relaciona con el presente, entendido como la coordinación de acciones sociales que hace caminar el propósito que perseguimos, cuando gestionamos compromisos para generar acciones en base a los recursos, talentos y capacidades con los que contamos, de esta manera, el liderazgo está relacionado con la Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes en torno...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo LA GESTION SOCIAL La gestión social de Pluspetrol Norte está regida por las leyes peruanas y por su política de Medio Ambiente, Seguridad y Asuntos Comunitarios. Esta tiene como objetivo mejorar y mantener la relación con la población de las áreas de influencia para operar en armonía, en una alianza de beneficios mutuos por el desarrollo de estas comunidades. Los vecinos de la zona de operaciones de la empresa son, en su mayoría, comunidades indígenas de los grupos étnicos Achuar, Quechua y Urarina...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohacia un nuevo estilo de gestión de los bienes sociales. Al mismo tiempo se inserta en el debate sobre la descentralización del Estado optando por una visión que aumente los espacios de participación de la sociedad civil. “Finalmente, el desarrollo local expresa una nueva realidad a nivel espacio- temporal que combina proceso organizativos (actores locales y agentes de desarrollo), con procesos de creación de sentido (cultura local), de generación de capacidades de gestión (democracia y participación)...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoproducción. Modelos de participación Todas estas experiencias tienen un nexo común: la democratización de los servicios del agua y la participación ciudadana en su gestión. A través de diversos modelos se ha conseguido mejorar notablemente la eficacia, la calidad del servicio, la receptividad de los ciudadanos y los logros sociales de las empresas públicas. En la última década se están desarrollando nuevos enfoques innovadores que están mejorando los servicios públicos, especialmente en los países...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGerencia Social Constituye un nuevo enfoque de gestión de las políticas y programas sociales. Se refiere a un cuerpo de conocimientos y prácticas, en proceso de plena construcción, que sirven de apoyo a la intervención de los actores sociales en la resolución de los problemas que obstaculizan el desarrollo social. * Habilidades Capacidad de apertura hacia el desarrollo social. Capacidad de resolución. Capacidad de acción. Habilidad de comunicación. Capacidad de Planificación y Gestión. ...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPolíticas de Gobierno con Fines Sociales Desarrolladas en las Comunidades Las Políticas sociales son estrategias utilizadas por un estado determinado a través de los cuales se promueve el desarrollo social, estas medidas abarcan diversas áreas internas de una nación y deben responder a un modelo de desarrollo especifico, a una coyuntura, a una relación de fuerzas sociopolíticas y es producto de una estrategia pensada a partir de la situación social, económica y política existente; cumpliendo...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGESTIÓN SOCIAL Venezuela: Ciencia y Tecnología para beneficio del pueblo y sus países hermanos Caracas, 04 Febr. AVN (Juan Carlos Rico).- La transformación que vive Venezuela desde hace 12 años, ha tenido incidencia no sólo en aspectos como sociales, económicos y educativos, sino también en lo concerniente a la Ciencia y la Tecnología, permitiendo que el país avance de manera progresiva pero segura hacia la soberanía e independencia en el área y con ello hacia el desarrollo del país. El esfuerzo...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPTITUD ACADÉMICA Q. 275.00 (Se cancelan 3 inscripciones por año) Q.575.00 (Se cancelan 11 colegiaturas al año) Técnico: 27 cursos Licenciatura: 21 cursos Total cursos: 48 cursos Q.200.00 (Propósito: Conocer el Perfil Académico) OPCIONES DE ESTUDIO TÉCNICO: TÍTULO A OBTENER LICENCIATURA TÍTULO A OBTENER Realizar Periodo de Práctica (Ver sistema de egreso según reglamento) Técnico Universitario en Gerencia Administrativa. Realizar Examen Técnico Profesional (Ver sistema de egreso según reglamento)...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019 Programa de la Patria DESCARGAR PDF (2,5 Mb) Contenido Presentación Introducción Grandes Objetivos Históricos Objetivos Nacionales Grandes Objetivos Históricos, objetivos nacionales, estratégicos y generales: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL ¿Por qué América Latina es desigual y cómo Ecuador ha bajado el índice de Gini? Como es conocido por todos, América Latina se caracteriza por ser una región en donde se puede observar una marcada y rotunda desigualdad social entre regiones hermanas o incluso dentro de un mismo país. Las causas son varias y van desde la explicación en la cual se menciona que dicha desigualdad se debe a la aplicación...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl enfoque de la investigación acción participativa (IAP) MSc. María Isabel Romero ¿Por qué la participación social ? El carácter sistémico de las relaciones sociedad - salud - naturaleza presupone atender y considerar los aspectos subjetivos en el análisis de los problemas de investigación con enfoque de ecosalud. ¿Por qué la participación social? Si aspiramos a la autogestión y el autodesarrollo comunitario como vías de sostenibilidad de los proyectos, se precisa sensibilizar e involucrar...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDentro de este contexto, Bonacera (2004) revela que: La comunicación interpersonal puede ser considerada como el proceso de intercambios de mensajes entre dos o más personas, con la finalidad de alcanzar determinados objetivos, la condición de ser social del ser humano, así como su supervivencia y desarrollo, lo hace sujeto de las relaciones interpersonales desde el mismo momento de su nacimiento. (p. 15) Por lo tanto, sin medios de comunicación no existiría la posibilidad de enviar y recibir...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I DIAGNOSTICO El diagnostico social ha sido, a lo largo de la historia del Trabajo Social el único concepto asumido universalmente como plataforma fundamental de la acción o intervención social y paradójicamente quizá el que haya sido menos elaborado y desarrollado conceptualmente. Las diferentes definiciones de Diagnóstico Social han estado vinculadas a las corrientes teóricas predominantes en cada época histórica, aportándonos su desarrollo, bagaje documental y riqueza conceptual...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocrió en la orilla de la playa de su pueblo Punta de Piedras, compartiendo con los pescadores, sus amigos quienes le enseñaron artes de pesca y de los hermanos Campos, a rasgar el cuatro, instrumento que lo cautivó y del que no se separó nunca. Cursó estudios en el Grupo Escolar Tubores, de donde surgió el interés por el canto. DISCOGRAFÍA Ángel Tomás Figueroa, el “Tumbalele”, llamado así gracias al tema “Baila Tumbalele”, el cual grabó en su primer disco. “Esta música es muy rica en ese colorido...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. UBV ALDEA PASCUAL IGNACIO VILLASMIL. PARROQUIA SANTA ISABEL. MUNICIPIO ANDRES BELLO. ESTADO TRUJILLO. TRIUNFADORA: YOLANDA ATACHO DE BARRIOS. VI SEMESTRE DE GESTION SOCIAL. DESARROLLO. Desde comienzos de los años setenta la Evaluación de Impacto Social (EIS) se ha desarrollado como un campo de ciencia social aplicada en respuesta a la necesidad de entender los impactos ejercidos por proyectos de desarrollo...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte considerable de ellas. En esta segunda situación encuadran las sociedades de economía mixta, esto es, aquellas empresas en las cuales están asociados al sector público y el privado, y en consecuencia, uno y otro participan en la administración social. Art.100 LOAP 2. DEFINICIÓN. Las empresas del Estado pueden estar sometidas a un régimen de derecho público o a un régimen de derecho privado. En el primer caso, son personas públicas. Las empresas del Estado generalmente revisten el carácter de...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna apropiación social de las tecnologías e incluso de los Infocentros. Sobre este término de apropiación social, una de las cosas que yo siento en la discusión que se da, en que existen distintas concepciones de lo que es la apropiación social de las tecnologías y, en el caso nuestro, lo que nosotros consideramos como apropiación social es que justamente se dote a las comunidades de herramientas que le permitan a ellos expresarse, comunicarse y establecer sus redes sociales basadas en esta red...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocada uno con lo "menos público", en sentido organizacional, el pago, la villa, el caserío, el fortín, el distrito; en suma, la Ciudad, grande o pequeña, el hábitat. desde allí, de abajo hacia arriba, se van construyendo y cimentando las energías sociales y morales del poder que, en la misma proporción que ascienden, se van alejando y escapando del hombre de todos los días. Por principio el panorama contemporáneo de la vida local nos plantea un desafío: rescatar y reencontrar los cauces institucionales...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD VI: LAS POLITICAS DEL DESARROLLO EN EL DESARROLLO ENDOGENO LA POLITICA DEL DESARROLLO ENDOGENO LOCAL: CONTEXTO HISTORICO VENEZOLANO DEL DESARROLLO ENDOGENO Y LA VISION DEL NUEVO SOCIALISMO: PROYECTO NACIONAL: Un proyecto nacional es el producto de la evolución cultural y política de una sociedad que ha alcanzado la unidad alrededor de un propósito de organizarse o reorganizarse. Requiere para su vigencia de dos condiciones: * La primera es que la sociedad tenga una motivación nacional...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoblación humana, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-.3 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población. Por población se entiende un conjunto...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomún a todos, es decir, su ética estará ligada en masas. El bien común es la integración sociológica de todo lo que hay. la libertad de persona de cada ser es por esto que al estar aplicado en sociedad nace el concepto de política que es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la política. Será bueno todo aquello que beneficie o promueva el bien común. Será malo todo aquello...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo