ESPECIFICOS DE ESTA EPOCA.- 2. COPIE O PEGUE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE ESTA ETAPA 3. ¿QUÉ CARACTERISTICAS SOCIALES PRESENTÓ EL GRUPO QUE LLEGA AL PODER EN 1880? 4. DEFINA P.A.N ¿ QUÉ IDEAS TENIAN? 5. ENUMERE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL POSITIVISMO.- 6. ¿MEDIANTE QUE MEDIOS EL P.A.N SE CONSOLIDO EN EL PODER? 7. EXPLIQUE LAS LEYES DADAS DURANTE ESTE PERÍODO, Y EL FIN QUE SE PERSEGUÍA CON LAS MISMAS.- 8. ¿EN QUÉ CONSITIÓ LA CRISIS ECONÓMICA DE 1890? 9. ¿CÓMO INFLUYÓ ESTA CRISIS EN EL SURGIMIENTO DE LA UCR...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERÍODO 1880 - 1916 La organización del régimen oligárquico La democracia restringida: A partir de 1880, orden político: Régimen oligárquico. La oligarquía era la clase gobernante. Democracia oligárquica restringida. No participaba la sociedad. El funcionamiento del sistema de gobierno Oligárquico: Control de acceso a los cargos de gobierno y a la administración: clase gobernante elegía a las personas más aptas para ocupar los cargos. El presidente elegía al nuevo presiente. El fraude...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAl período 1880-1916 de nuestra historia argentina lo podemos definir como el "Período de la Oligarquía porteña". Los presidentes que se encargaron de llevar adelante este modelo oligárquico liberal del período mencionado fueron, en orden de asunción: Julio Argentino Roca, Miguel Juarez Celman, Carlos Pellegrini, Luis Saenz Peña, José Evaristo Uriburu, Julio Argentino Roca (Su 2º presidencia),Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Saenz Peña. Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSociedad Argentina entre 1880 y 1916 En la década de 1880 las inversiones extranjeras aumentaron 10 veces con respecto a la década anterior, fundamentalmente capitales ingleses. Las fábricas de las grandes potencias mundiales necesitaban materiales, tales como cuero, lanas, sebo, carnes, cereales y Argentina podía producir todo eso a través de su modelo económico, agroexportador, pero para ello, hacía falta capitales, tecnología y mano de obra. La imagen institucional de Argentina en el exterior...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRESIDENCIA DE ROCA (1880-1886) - Es del Partido Autonomista Nacional (PAN). - Su lema: “Paz y Administración” - Se ocupan los territorios de Patagonia y el Chaco. - Se realizan grandes obras públicas en la Ciudad de Buenos Aires bajo la Intendencia de Torcuato de Alvear (en esta época al Intendente de la ciudad lo nombraba el Presidente de la Nación). - Se sancionan leyes laicas que provocarán la oposición de la Iglesia y la ruptura de las relaciones con la Santa Sede: Ley 1420 de Educación...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Estado argentino 1880-1916 La guía de lectura que a continuación se presenta deberá realizarse en grupos de a dos. Los temas serán trabajados entre las semanas del 6 al 15 de agosto. En clase se dará el marco teórico y se complementará con cada una de estas respuestas (redactadas y expuestas por los alumnos) Bibliografía (entregada en la Imprenta) Alonso, M y E. Vázquez. “La organización del régimen de gobierno oligárquico” en Historia: la Argentina contemporánea (1852-1999). Buenos Aires:...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGENTINA DESDE 1880 HASTA 1916 GENERACIÓN DEL 80 Creían en las cosa demostrables,experimentales. Positivistas. Doctrina económica: Librecambio. Laicismo: Separación de la Iglesia y el Estado. Transformación de la sociedad tradicional en mo- ...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Índice: * Oligarquía * Fraude electoral * Inmigración extranjera * Organización del modelo agroexportador * Grito de Alcorta * Tratado Roca-Runciman * Revolución del Parque Introducción: Entre 1880 hasta 1916 comienza un proceso denominado oligarquía. Formado por un grupo de personas con poder político y económico. Poder político ya que mediante el fraude electoral controlaban las elecciones y poder económico debido a que eran grandes latifundistas, favorecidos por el modelo...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodestinos de las inversiones fueron los ferrocarriles (para favorecer la exportación de los productos agropecuarios y la introducción de manufacturas), prestamos al gobierno, y campañas colonizadoras de tierras. Modelo agro-exportador: La economía argentina adquirió un perfil de economía primaria exportadora, es decir que estuvo destinada la producción de materias primas para la exportación antes de elaborar manufacturas industriales destinadas al mercado interno. Este modelo de desarrollo económico...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO DE HISTORIA: La Argentina liberal (1880-1916) CURSO: 4° 1° *.Realiza una línea cronológica del período 1880-1916. Sobre el eje señala los principales acontecimientos mundiales y debajo de éste, las presidencias argentinas. I.GOBIERNO OLIGÁRQUICO Y DEMOCRACIA RESTRINGIDA Una definición importante: “Régimen político: es la forma concreta y específica en la que se aplican los conceptos generales enunciados en las leyes de la Nación y en la Constitución Nacional; es decir, el...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl periodo de 1880-1916 plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y positivista. Este crecimiento vertiginoso del país fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero en especial estaba vinculado al comercio ingles. A partir de 1880, había un Régimen oligárquico. La oligarquía era la clase gobernante, es decir que no existía la democracia o que esta pertenecía a la clase alta. Esta controlaba la sociedad y quería seguir el modelo...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ORDEN CONSERVADOR (1880-1916) Hay una confluencia de fuerzas políticas. Así busca el acuerdo con el mitrismo, que estaba excluido de la vida oficial desde 1880 cuando había sido derrotado por Tejedor. B) El segundo período es a partir de 1891 y va a estar caracterizado por los permanentes acuerdos con el mitrismo. El acuerdo resistió en el 91 un fuerte ataque del radicalismo con la candidatura de Bernardo de Irigoyen, también resistió a una suerte de revoluciones radicales en el año 1893...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSituación Política entre 1880-1916 En el año 1880, asumió Julio Argentino Roca como presidente de la Nación, con su lema “Paz y administración”. Este nuevo líder del país, tenía como meta establecer un gobierno ordenado y estable, y lograr la obediencia de la población como un hábito (por medio del ejército). Sus ideas estaban inspiradas en Alberdi; y fue entonces que se buscó conciliar una “República restrictiva” (conservadora), y se gobernó para unas pocas clases privilegiadas, la elite, un...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA REPUBLICA LIBERAL (1880-1916) Desde que Julio. A .Roca llego al poder en 1880 evitaron los conflictos políticos mediante prudentes acuerdos y se dedicaron a promover la riqueza pública y privada. Las minorías adquirieron el aire de una oligarquía preocupada tan solo por sus intereses y privilegios. El censo de 1895 acuso un 25% de extranjeros y el de 1914 un 30%, la inmensa mayoría eran los inmigrantes que llegaban en gruesos contingentes. La oligarquía se sentía patricia, subdividida en colectividades...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, realizarán la filmación de un video de carácter informativo con respecto a la prevención de enfermedades contagiosas con la participación de alumnos y padres. Será presentado junto con el periódico mural en una clase abierta adonde se invitará a las familias y a toda la comunidad a participar. Conjuntamente habrá un stand donde se expondrá el video “Día Mundial del Medio Ambiente con la canción de A. Lerner Puedes cambiar al mundo”. Una parte...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME ❖ Escribir un informe de aproximadamente 2 carillas, explicando cuales fueron las 3 transformaciones más importantes en el período de 1880-1916. Justificar utilizando al menos 2 fuentes actuales y 3 de la época. Dentro de los años 1880 y 1916 sucedieron muchas cosas largas de contar. Nosotros tomamos tres de los tantos hechos que transformaron a nuestro país y decidimos contarlos con sutileza y profundidad. Uno de los cambios más trascendentales y que se mantiene hasta...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Historia y Economía 1880-1916 Entre los años 1880 y 1916, en la Argentina pude encontrar que se implemento, la escuela clásica, cuyo principal exponente fue Adam Smith y Thomas Malthus. El foco de atención son los grupos o clases de individuos. La economía clásica estudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general más que lo que cada trabajador individual recibe; o qué ocasiona que la tasa de ganancia suba o baje, más que los factores que ocasionan...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPosición de la patronal acerca del origen y desarrollo de los conflictos sociales, acontecimientos políticos y económicos nacionales y la influencia de los sucesos internacionales. Acontecimientos políticos y económicos Entre 1880 y 1916 aunque hubieron años de prosperidad hemos vivido momentos de crisis. Después de la expansión de los años 80 vivimos la crisis de 1890 durante casi 4 años. Al finalizar el siglo vivimos nuevas dificultades económicas que se prolongaron hasta 1902 con una etapa...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ECONÓMICA GENERAL INDICE_________________________________________________Pág. Introducción………………………………………………………………………. 3 La Economía Argentina en el periodo de 1880-1916…………………….... 4 Modelo agroexportador……………………………………………………………. Características del modelo agrario exportador………………………………………. Economía pampeana, explotación de la tierra: Chacras vs. Estancias…………. Producción agropecuaria......................................................
2984 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoproceso clave e histórico para la Nación Argentina. Con fuertes cambios en lo político como también en lo económico y social-cultural del país. En cuanto a cambios políticos, en ese tiempo dominaba un Régimen Oligárquico, en que la corrupción y el fraude electoral eran “moneda corriente” y en cuanto a cambios socio-culturales, fue el ingreso de miles de inmigrantes a nuestro país, lo cual causaría un gran paradigma social. Como aquí se puede ver, Argentina sufrió cambios de todo tipo, que marcaron...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria Argentina - Periodo 1880 – 1916 Introducción: Entre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzó con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nació lo que se dio a llamar la “Argentina Moderna”. La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y positivista. Este crecimiento vertiginoso del país fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero en...
3680 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Entre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzo con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nacio lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y posotivista. Este crecimiento vertiginoso del pais fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero en especial estaba vinculado al comercio ingles...
3573 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLa historia del periodismo En 800 A.C. Renacimiento siglo XVI Siglo XVIII Se publicó el primer diario francés se llamó Le Journal de Paris 1777 y salió con cuatro paginas Los griegos establecieron las bases del alfabeto: se escribieron los primeros relatos de la historia Las noticias de los descubrimientos amplían la...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy no se lo conquista. En Argentina se llamó “desierto” a las tierras ocupadas por los pueblos originarios, a quienes no se los consideraban personas, por eso se hablaba de desierto, mucho menos se los veía como ciudadanos argentinos. Se apropiaron de sus tierras, derrotando a los caciques y a los hombres y tomando prisioneros a las mujeres y los niños. ¿Qué opinan de la campaña al desierto llevada a cabo por Roca? ¿Creen que los originarios eran ciudadanos argentinos? ¿Por qué? ¿Creen que tenían...
5957 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoColocar los elementos en forma horizontal, as se repetan las propiedades, llamndolos periodos. Por ejemplo La llam Cuando El nmero atmico aumenta en el mismo orden que la masa atmica. Que se generaba al bombardear un elemento con electrones de alta energa. Frecuencia de rayos X Nmero atmico Correlacin entre lo que l llam Henry Moseley Surgi otra propiedad diferente a la masa atmica, que debera ser la base de la periodicidad 1913 Las propiedades de los elementos son una funcin peridica de sus masas crecientes...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACIÓN: Se espera que los alumnos conozcan a través del estudio de las ciencias sociales el período de la historia argentina a partir del año 1880 hasta el año 1916, que tiene como punto de partida el triunfo electoral de Julio A. Roca que se caracterizó por la conformación del régimen político denominado “ Oligárquico y Conservador” realizáremos un recorrido por las transformaciones ocurridas en nuestro territorio como consecuencia del modelo económico agroexportador impulsado por el...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl péndulo de la riqueza: La economía argentina en el período 1880-1916 Fernando RocchiCRECIMIENTO ECONÓMICO Y EXPORTACIONES 1880-1916 la economía argentina experimentó un crecimiento, la población se triplica igual que la economía y el pbi crece. Se suma la llegada de cantidad de inmigrantes. Estas cifras eran inusuales ante una economía mundial que crecía a un ritmo más modesto. El motor del crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios. A mediados del siglo XIX las...
3702 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo“LA ECONOMÍA ARGENTINA EN EL PERÍODO 1880-1916” Fernando Rocchi 1908: los logros de un país pujante, lamentaba que el crecimiento económico hubiera producido un cambio de tal profundidad en las costumbres como para barrer con los rasgos virtuosos de un pasado que no era completamente negativo. La expansión económica generó superficialidad y ostentación. Los elementos del confort que despertaban la indignación de los nostálgicos eran parte del despliegue de elementos materiales y simbólicos...
5810 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoHISTORIA SOCIAL Y REGIONAL ARGENTINA. INFORME DE LECTURA N° 4. NOMBRE DEL DOCENTE: Patricio Pantaleo. NOMBRE DEL ALUMNO: Andrea Florencia Pérez. D.N.I N°: 23.918.235. -2013- EL PENSAMIENTO FINISECULAR (1880-1916). Hacia el 1880 se define un contexto definido por una nueva problemática político-social. Él período pos-Caseros marcó el...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO ARGENTINO FRENTE A LOS TRABAJADORES URBANOS: POLITICA SOCIAL Y REPRESION, 1880-1916 JUAN SURIANO 1. Introducción El proceso de crecimiento de la economía agroexportadora argentina generado en torno a 1880 produjo, como uno de sus resultados mas notables, la aparición de un heterogéneo mosaico de trabajadores urbanos. Es cierto que una serie de diversidades (étnicas, culturales, geográficas y laborales) trabaron la constitución del proceso de identidad colectiva. Sin embargo, los trabajadores...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Enmascaramiento Democrático (1880-1916) Durante este período, gobernó la Argentina un grupo llamado la oligarquía, que dominó la arena política hasta las elecciones de 1916. Fue un sistema de gobierno con características muy particulares, conservador en lo político y liberal en lo económico. El gobierno quedó en manos de “unos pocos”, cierto sector de la elite, que se reservaba para sí tanto el manejo de los resortes del poder político y económico como la toma de decisiones en los...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción Situación política en Argentina 1880-1916 En 1880 el colegio electoral le dio el triunfo a Julio Roca quien asumió la presidencia bajo el sugestivo lema “Paz y administración”, el progreso en el campo social y la fe en los avances del capitalismo industrial generaban una visión optimista del futuro humano. Roca se rodeo de figuras de gran prestigio intelectual y político como Luis Sáenz Peña y Joaquín V. Gonzáles. Leyes impulsadas por Roca Impulsó la sanción de las...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD N° 1 LA ARGENTINA EN EL PERIODO 1880-1916 A partir de 1880 un grupo de hombres conocidos como la generación del 80´ llegaron al gobierno, todos estos habían estudiado en Europa. Su modelo de gobierno estaba orientado a limitar los adelantos y el progreso europeo. El modelo económico fue conocido como el modelo AGROEXPORTADOR y el partido político era el PAN (PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL), se manejó el poder mediante el fraude electoral. Su influencia en el gobierno duro mucho...
3522 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoArgentina 1880-1916. El Modelo Agro-Exportador INTRODUCCIÓN Entre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzó con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nació lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y positivista. Este crecimiento vertiginoso del país fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1880 es un año clave en la historia argentina. Atrás quedaban resueltos los problemas críticos: la cuestión de la capital y la conquista del desierto. El país se hallaba en franco progreso. En tales condiciones, un hábil político —Roca— llega al poder. A la vez Que continuara la labor de sus antecesores en el orden del progreso material, será típico representante de una generación ilustrada 1’ progresista. Aunque con fuerte tendencia a convertirse en oligarquía. Y con vínculos cada vez más poderosos...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública Oligarca entre 1880 y 1916 -Aspecto político: ¿En que se basa la oligarquía? La oligarquía era la clase gobernante. Democracia oligárquica restringida. No participaba la sociedad. El funcionamiento del sistema de gobierno Oligárquico: Control de acceso a los cargos de gobierno y a la administración: clase gobernante elegía a las personas más aptas para ocupar los cargos. El presidente elegía al nuevo presiente. En otras palabras, la oligarquía se basa en democracia restringida, fraude...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “La Argentina moderna” ( 1880-1916 ) Consigna de trabajo: 1.- Resolver las actividades de las páginas: 35, 38 y 39.- 2.- Investigar los cambios electorales entre fines de siglo XIX y 1912: a.- ¿Qué evolución o retroceso puedes mencionar? b.-¿cuál es la situación de la mujer y de los inmigrantes en cuanto a la participación política? 1.- Página 35: a.- La relación que se puede establecer entre el esquema “características de la generación del...
2075 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoriqueza: la economía argentina en el periodo 1880 – 1916 Crecimiento económico y exportaciones Este periodo la argentina experimentó un crecimiento. La población se triplicaba y la economía se multiplico 9 veces. El PBI creció a una tasa anual de 6%, cifras inusuales en esa época. Con esto Argentina superaba al de EEUU, Francia, UK y Japón. El motor de crecimiento fueron las exportaciones de productos primarios: lanas primero, cuero y otros derivados vacunos. Entre 1840 y 1880 la “fiebre del lanar”...
9600 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completo1- RESUMEN DEL PERIODO DE 1880-1916: A lo largo de cuatro décadas y aprovechando una asociación con Gran Bretaña que era vista como mutumente beneficiosa,el país había crecido de modo espectacular,multiplicando su riqueza. La asunción de Yrigoyen podía ser considerada,sin violentar demasiado los hechos,como la culminación feliz del largo proceso de modernización emprendido por la sociedad Argentina desde mediados de los siglos xlx. Yrigoyen semejaba uno de aquellos caudillos bárbaros que se...
3575 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoPeriodo 1880 – 1916 Contexto internacional: Hacia 1880 la Argentina se incorpora en el mercado mundial, integrado por una minoría de países industriales (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Países Bajos y Estados Unidos), y una mayoría de países generadores de materias primas, entre ellos Argentina, que exportaba en un primer momento lanas, y luego carnes y cereales. Se llama a este mercado “División Internacional del Trabajo”. Los países industriales eran los más poderosos y ricos, los únicos...
3054 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo Argentina (1880-1916) Aspectos psicológicos, económicos, sociales y políticos Entre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzo con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nacio lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro-exportador, liberal. Este crecimiento fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero en especial...
3237 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO: 1880-1916 1) ¿Qué medidas concretas tomaron los gobiernos conservadores para desarrollar el modelo, potenciar las fortalezas y minimizar las debilidades? 2) ¿Qué cambios se produjeron en los sectores y economías rurales y urbanas? Consecuencias. 3) ¿De qué manera la inmigración modificó la economía y la sociedad argentina? 4) ¿Cómo incidió el comercio exterior en el desarrollo de políticas públicas? Delineada la organización nacional y afirmada la...
2183 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCapítulo I: El péndulo de la riqueza: La economía Argentina en el período 1880-1916 Los hombres de 1820 no podían reconocer el mundo de principios del siglo XX. Los elementos del confort que tanto despertaban la atención (y la indignación) de los nostálgicos eran, en verdad, parte del despliegue de elementos materiales y simbólicos que no hacían más que mostrar los alcances de un proceso iniciado mucho antes, pero que sólo por entonces mostró que había llegado para quedarse y en el que la economía...
23721 Palabras | 95 Páginas
Leer documento completoestado nacional 1880 – 1916) Apunte elaborado por la profesora en base a la siguiente bibliografía: ROMERO, J.L. Breve Historia de la Argentina, Buenos Aires, Huemul, 1984 GALLO; E: La generación del Ochenta. Consideraciones sobre la gestión económica, en Nueva Historia integral argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América latina, 1986 Período 1880 – 1916 Se consolida (se afirma) la UNIDAD NACIONAL, a partir de la “Ley de Federalización de Buenos Aires” (1880 – durante la presidencia...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Social. Cátedra: Historia Social y Política. Profesora: Marta Ochoa. Alumnas: García Pereira Eliana, Ringelman Noelia. Fecha de entrega: 18 de Noviembre. Ciclo Lectivo: 2011 Argentina 1880-1916. El 11 de abril de 1880, Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, luego de vencer a Carlos Tejedor. Ese día marcó el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en hacer política y ocupada en cubrir todos los cargos...
4099 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo1)El crecimiento que experimentó Argentina entre 1880 y 1916 se aceleró con el desarrollo del capitalismo internacional. La población aumentó tres veces más, la economía nueve veces y también creció el PBI y el producto per capita. Con estos números Argentina superaba a EEUU, Francia, UK y Japón. El motor de este crecimiento fueron las exportaciones de productos primarios. La principal exportación en el siglo XIX fue la lana y ya para principios del siglo XX la carne refrigerada le sacó el primer...
1865 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ARGENTINA (1880-1916) ‘AUGE Y CRISIS’. En 1880 Argentina estaba en condiciones para iniciar una nueva etapa. Las provincias estaban en orden y el problema del capital resuelto. Ademas el territorio nacional había ganado extensión como consecuencia de la campaña contra los indios. Comenzó entonces un periodo de grandes transformaciones durante el cual el presidente Roca y sus sucesores se dedicaron a moldear Argentina. Tenían un proyecto: llevar el progreso al...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Contenidos -El régimen político oligárquico. Auge y crisis (1880-1916). -El fraude y la violencia como medios de exclusión de las mayorías populares y de las oposiciones políticas. -Revoluciones, abstenciones y otros cuestionamientos al régimen oligárquico. La Reforma electoral de 1912 y la ampliación del sistema político. Fundamentación El enfoque que se propone para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el DC implica reconocer...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDurante el periodo posterior a 1880 se dio un nivel de revolución industrial de gran complejidad y a un grado tal de desarrollo que no se vislumbra cuando terminara, ya que esta tendencia se mantiene hasta hoy en día, tal es el contraste y nivel alcanzado por la técnica en comparación a esos periodos que muchos de los logros obtenidos pareciesen sacados de una película o novela de ciencia ficción. Este crecimiento exponencial sostenido se ha debido a la gran diversidad de materiales disponibles y...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La expansión del modelo económico requería una gran cantidad de mano de obra, Argentina antes de 1860 era insuficiente para las necesidades del momento. Por eso, el gobierno nacional impuso activamente las llegadas de inmigrantes mediante la Ley de Inmigración de Avellaneda de 1876. Lugar de Origen: Entre 1860 y 1916 llegaron a Argentina 6.000.000 de inmigrantes, mayormente de Italia y España, pero también de Rusia, Alemania, Inglaterra, Irlanda y Francia, entre otros países. ...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHECHOS HISTORICOS DESDE 1810 HASTA 1916 En 1810 surge el primer gobierno provisional denominado 1ra. Junta Provisional, la cual fue remplazada en 1811por la Junta Grande, que pasó a ser en 1812 en Primer y en 1813 el Segundo Triunvirato con el cual a través de sus diputados se establecen símbolos patrios como el Himno, la Bandera, la Moneda y también la Libertad de Esclavos en 1813. En 1814 surge el Directorio que duró seis años y contó con seis directores, fue una época de intentos nacionales...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES LA CONCEPTUALIZACIÓN La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Esta representación es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto es expresado en términos de relaciones verbales con otros conceptos y con sus ejemplos “del mundo real” (relaciones de atributo, etc., no necesariamente jerárquicas), y con relaciones jerárquicas (la categorización, o...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES, CUADROS SINÓPTICOS Y MAPAS MENTALES I. Mapa conceptual. Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. II. Un mapa mental. Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad de los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Táchira TRABAJO DE INVESTIGACION: MAPA CONCEPTUAL Facultad de Humanidades Educación Mención Inglés Sección 01 Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Prof. Juan Chacón Juan J. Ortiz B. 19.768.382 Chayenne Y. Villalta G. 17.817.666 Concepto: Los estudios que se han hecho, demuestran que con el uso de estrategias de...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“MAPA CONCEPTUAL: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONTABILIDAD” ACTIVIDADES ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA I ACTIVIDAD 1: “MAPA CONCEPTUAL: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CONTABILIDAD” Descripción de la actividad: Para el desarrollo de esta actividad, los estudiantes trabajarán de acuerdo a los grupos conformados previamente, teniendo en cuenta los siguientes temas del Desarrollo y Evolución de la Contabilidad. -Primer Grupo: Hernán Ávila, Gloria Rodríguez, Cindy Lorena Ramos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOCHIS INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL UNIDAD I: DIMENSIONES DEL SER HUMANO PROFESORA: Zenia Isabel Castro Borunda MAPA CONCEPTUAL CON LOS ELEMENTOS: -CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRESA,ÉTICA, SUSTENTABILIDAD Y EMPRENDEDOR ALUMNA: Sayra Melissa Gill Meza NUM. CONTROL: 09440599 02 DE MARZO DEL 2012 MAPA CONCEPTUAL CONCLUCIONES El emprendedor es la persona a la cual se le ocurre una idea y la lleva...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMapa conceptual. definición y tipos El mapa conceptual es una representación bidimensional de un conjunto de conceptos y de las relaciones que dichos conceptos tienen entre si. Se trata, por tanto de un recurso esquemático formado por un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones21. Un mapa conceptual consta de "Nodos" y de "Enlaces". Los nodos, denominados también células, contienen un concepto, un ítem o una cuestión. Se representan por medio de rectángulos...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MAPA CONCEPTUAL DANIEL ALEJANDRO CASTRO LAURA MARIA MEDINA DANIELA ALEJANDRA VELEZ ENTREGADO A PROFESORA LUZ MARINA CARDONA O. I.E GIMNASIO RISARALDA INFORMÀTICA GRADO 9ºC PEREIRA 03-08-2012 MAPA CONCEPTUAL QUE ES? Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAPAS CONCEPTUALES Introducción El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona. La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental y las palabras mismas no son una excepción. Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos. Los Mapas Conceptuales son un método...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMapa conceptual Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60 y el trabajo de Joseph D. Novak. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo