DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS COREOGRAFÍAS ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! EL GATO BÁSICO EL GATO CUYANO EL GATO ENCADENADO LA CHACARERA LA CHACARERA DOBLE EL ESCONDIDO LA HUELLA EL TRIUNFO – VERSIÓN I EL TRIUNFO – VERSIÓN II [CONTINUARÁ…] DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS EL GATO BÁSICO * 8 COMPASES; 1° POSICIÓN (ENFRENTADOS...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto del área de Música: Danzas Folklóricas Considero imprescindible entender que la experiencia forma parte de un proyecto curricular de área adaptado a las características de nuestro alumnado y al contexto educativo en el que se desarrolla. El proyecto curricular para el Área Música se orienta al trabajo de valores derivados de la cultura de paz. Parte de entender la Educación para la paz como un proceso de concienciación de la persona tendiente a alcanzar una triple armonía: • Personal:...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclasificación de las danzas. Carlos Vega. Mediante una observación objetiva concluye en tomar los siguientes criterios de clasificación para las danzas: • De acuerdo a la cantidad de paticipantes: Danzas colectivas Danzas individuales Danzas de pareja • Teniendo en cuenta el modo de ejecución, realiza una subdivi • sión dentro de las danzas de pareja: De pareja suelta independiente. De pareja suelta interdependiente De pareja tomada independiente. • En cuanto al carácter de las danzas ejecutadas...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANEACIÓN DIDÁCTICA PROFESOR (A): ASIGNATURA -. ARTES - DANZA BLOQUE I1.- LA EXPRESION DE MI CUERPO EN UN CONTEXTO CULTURAL PRIMER SEGUNDO GRUPOS: A PERIODO DE PLANEACIÓN DEL 16 DE OCTUBRE AL 14 DE DICIEMBRE DEL 2012 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: ARTÍSTICA Y CULTURAL APRENDIZAJES ESPERADOS: • RECONOCE DE MANERA GENERAL LAS CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlan de Clase Establecimiento: Escuela de Comercio Nº 2 “Armada Argentina” Curso: 3º División: “1°” Turno: Matutino Espacio Curricular: HISTORIA Docente Responsable: Daniel Ibáñez Tema: “ENFRENTAMIENTO Bs.As. y la CONFEDERACION” Subtemas: * Los Reclamos y Pretensiones Porteñas * Crecimiento de la figura de Bartolomé Mitre * Batallas de Cepeda y Pavón * El Retiro de Urquiza * Pactos para sumar a Bs.As. a la nueva Constitución Practicante: Carlos Alberto Castro ...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Folklórica Mexicana Desde un punto de vista Antropológico se define como el conjunto de tradiciones, creencias y costumbres que se expresan por medio de la danza en las clases populares y que por medio de esta se expresa parte de la identidad a una comunidad. También se puede definir al conjunto de bailes y danzas de la clase popular, que se caracterizan por expresar las costumbres de la comunidad, contar una historia o describir algún hecho histórico. « Relación de la Danza Folklórica con...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanzas folclórica Argentina. Las danzas nativas argentinas son danzas populares pertenecientes al folklore argentino. • Aire (Danza): El aire, los aires o el aire pampeano es un estilo musical del cual todas sus menciones en el siglo XIX están registradas solo en territorio argentino. Es una danza folklórica de la Argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña, y también de Uruguay. Al igual que el cielito, tiene la particularidad de que los bailarines también cantan. La danza...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinglés folk, «pueblo» y lore, «acervo»o «conocimiento». El término inglés «folklore» fue usado por primera vez el 22 de agostode 1846 por su creador, el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». 2) Gato Historia Bailado en toda la Argentina durante el s XIX, es una de nuestras danzas más representativas. Pertenece al folklore vivo en algunas zonas (noroeste) e histórico en otras (centro y litoral)...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolklore: Es la ciencía que estudía las manifestaciones y creaciones colectivas del pueblo y que en él se arraigan, tales como leyendas, costumbres, refranes, canciones, música, danzas, arte, mitos, etc. La palabra folklore es de origen inglés y es de uso universal, está formada por dos voces: "folk", que significa "pueblo", "gente", "raza", y "lore" que significa "saber", "ciencia". La creó el arqueólogo William John Thomas, quién la usó por primera vez en 1846 para designar con ella el "saber...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro de Folklore y Educación Entrevista realizada por la Profesora Olga Giacumbo, Directora del Centro de Folklore y Educación de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo. Entrevistado: Profesor del Taller de Danzas Folklóricas de 8vo y 9no año de la Escuela San Francisco Javier Nivel Secundario, Oscar Roberto Gauna Fecha: 14 de setiembre de 2010 Profesor, podría decirnos en donde nació y desde cuando comenzó a gustarle las danzas folklóricas? Nací...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoculturas mas bonitas y expresivas que tiene Sinaloa como lo es el folklore, y dando oportunidad de que esta manera sea una forma mucho mejor de conocer la gran diversidad de costumbres con las que cuenta dicha región, ya sea que esté interpretada de diferentes maneras (música, baile, vestimenta, mitos y leyendas). Así como también haremos mención de su historia, sus tradiciones y sus bailes típicos, nos enfocaremos en lo que es el folklore Sinaloense; esto con el fin de enfatizar y de no olvidarnos que...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El Folklore El folklore argentino es muy variado en rítmicas, timbres, y letras relacionados directamente con el lugar de origen. La amplia extensión del territorio da como resultado muchos estilos que difieren de una región a otra. No sólo en la música y los instrumentos, sino que también involucra ceremonias, bailes típicos y conexión con el medio ambiente. La música folklórica de Argentina tiene una historia centenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias....
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDanzas Folklóricas Costa: * Danza de negritos * El pacasito * La marinera * Vals peruano * El tondero * Alcatraz * Zamacueca Sierra: * Huaylash moderno * Kiñuta pukllay * Qanchi * Qajelo * Huayno * La chonguinada Selva: * Amazonas * Macanas * Ayahuasca El tondero El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN ANUAL DE DANZA FOLKLÓRICA. “Echando Raíces” Escuela NINA N° 54 “Juan Blasco” PROFESOR: PÉREZ, Mauricio Nicolás. CICLO LECTIVO: 2015 FUNDAMENTACION. Somos consecuencia de una colisión y fusión artística y cultural por la colonización y las inmigraciones que se dieron lugar a lo largo de la historia de nuestro país. Ese lazo entre el hombre originario de estas tierras y el colonizador/inmigrante quedó afianzado tanto en la música como en otras expresiones culturales criollas. Es importante...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TALLER DE DANZAS Y EXPRESIÓN FOLKLÓRICA Prof. Stella Maris Cabrera INTRODUCCION Se propone crear un espacio artístico, donde el lenguaje corporal se manifieste en danza y en música, potenciando las aptitudes creativas de cada uno de los niños, con el fin de proporcionar un acercamiento individual y colectivo a nuestro folklore argentino, mediante una dinámica de taller que facilite la apropiación de los contenidos desde lo experimental y lo vivencial, sin dejar...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO INNOVADOR Y TALLER DE DANZA "Folklore, Música, artes plástica y tecnología 2013" Danzas folklóricas argentinas. “Bailando y cantando la música de mi provincia” “ESC. N° 660” Fundamentación: Cada vez es mayor el interés de adolescentes y niños que quieren aprender nuestro Folclore Argentino. Es el saber del pueblo, sus canciones, leyendas y vida de nuestros antepasados. El interés que despertó a los alumnos, padres y profesores ha generado la posibilidad de crear un...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomate •El asado •Lunfardos (Che, mina, bondi, etc) •El truco (juego de cartas) •Feria de la Puna 2- DANZAS FOLKLORICAS CHAMAMÉ es una danza de pareja enlazada que se desarrolla como un vals lento y apocado.Se lleva a la dama de costado, casi nunca de frente y las manos se toman al revés, con movimientos balanceados de arriba hacia abajo o a la cintura, ciñéndose al revés. CUECA es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. Se baila con pañuelo, de importancia...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TALLER DE DANZAS Y EXPRESIÓN FOLKLÓRICA Prof. Stella Maris Cabrera INTRODUCCION Se propone crear un espacio artístico, donde el lenguaje corporal se manifieste en danza y en música, potenciando las aptitudes creativas de cada uno de los niños, con el fin de proporcionar un acercamiento individual y colectivo a nuestro folklore argentino, mediante una dinámica de taller que facilite la apropiación de los contenidos desde lo experimental y lo vivencial, sin dejar...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: El folklor mexicano Modelo expositivo: General El folklor mexicano Introducción: En nuestro país, casi todos entienden por folklore lo que es canto y música típica mexicana. Sin embargo el verdadero significado de la palabra, es muy distinto. Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA DANZA FOLKLORICA COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN CULTURAL La danza folklórica no solo es movimiento, pasos y coreografia. La danza folklórica también la podemos utilizar como parte de educación cultural porque, para bailar y expresar una danza primero tenemos que saber porque y para que hacemos lo que hacemos, por eso tenemos que conocer el folklore de cada danza, de cada pueblo y región, pero no solo como practica sino también como teoría,, por ende empezaremos a explicar los siguientes puntos 1...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA FOLKLORICA Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX en Europa o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor). Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación. Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia. Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza Folklórica La Danzantes de Morris dance en afueras de la Catedral de Wells, Wells, Inglaterra. Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA FOLKLORICA La danza folklórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: * Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por * Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; * Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia * Se realiza espontáneamente y no existe...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DANZAS FOLKLORICAS XINCA El baile de la poza encantada, que hace alusión a una laguna ubicada en el municipio de Taxisco, del departamento de Santa Rosa. Era considerada encantada, ya que a los visitantes les bridaba una gran variedad de animales y frutas de la época. El baile del Sombrerón, que se realiza cada 6 de enero, es una de las tradiciones más arraigadas en Chiqimulilla que anuncia la clausura de la feria patronal del barrio Belén que se realiza en honor al Niño Dios y a los Santos...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza De Los 22 Departamentos De GuatemalaEnviado por rayo304, jun. 2011 | 5 Páginas (1070 Palabras) | 71 Visitas | 1 2 3 4 5 (3) | Denunciar | Esperotullamada... DANZA DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA En su totalidad del el territorio de Guatemala se practican diferentes o las mismas danzas entre las regiones podemos mencionar Región I o Metropolitana Guatemala:-DANZA DE LOS FIEROS El Departamento es pródigo en relación a la cantidad de grupos de danzas practicadas, están la...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor); Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa danza folklórica concretamente en México está llena de alegría y arte de cada estado de nuestra hermosa república mexicana, ejecutada de manera magistral por todos aquellos que gustan de dar a conocer lo basto y rica de nuestra cultura Desde tiempos inmemorables el hombre ha querido plasmar por medio diferentes artes sus miedos, alegrías, tristezas y triunfos, una de estas, formas de expresión es la danza. Comenzando por las tribus antiguas con sus danzas y rituales, hasta llegar...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Danza Folklórica” Sinaloa Danzas Folklóricas de Sinaloa La música en Sinaloa es de una sonoridad muy peculiar y alegre, propicia para bailar. Sobresale la banda de aliento con tambora de piso, grupos norteños con acordeón, vihuela y contrabajo. También encontramos mariachis ejecutando sones, polkas, valses, chotises, corridos, canciones vernáculas, como El Sinaloense. Desde luego no falta la música indígena interpretada con violín, tambor y flauta. La música que aquí prevalece, llamada...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música. Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto de Danza Escuela Comodoro Luis Pi Nombre del proyecto: Danzas Folklóricas Responsable del Proyecto: Lucero Fundamentación Marco teórico Pensamos que el arte es un fenómeno de comunicación en lo que juega lo afectivo, lo emotivo del mundo interior del individuo. La educación por el ARTE como medio de EXPRESÍON desarrolla la sensibilidad facilitando ciertas actividades de los sentimientos y la afectividad que transforma el aprendizaje en un acto placentero. En la danza el motivo del...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanzas Folklóricas Haciendo resaltar el folklor de las diversas provincias de Panamá. Sin duda la danza más característica del país es el Tamborito. Este reconocido baile actualmente representado en la provincia de Los Santos, al igual que en otras regiones del país, todos con unos toques diferentes. En los Santos se cultiva el tamborito santeño, de influencia española. de seguido se encuentra el bunde en la provincia de Darién, Baile característico de estas zonas. El mismo consiste en un...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZA FOLKLORICA 1 INTRODUCCIÓN Folclore (baile), baile ceremonial o lúdico ejecutado por miembros de una comunidad como parte de su tradición cultural. Se utilizan distintos criterios para diferenciar la danza folclórica de otros tipos de danza: los pasos son simples y repetitivos, de tal forma que cualquier miembro de la comunidad puede participar; no requiere la presencia de público y se transmite de generación en generación. 2 LOS BAILARINES Algunas veces la danza folclórica se...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANZAS FOLKLORICAS El Palito Verde El Revuelto El Jutikile La Piunga Polca de María Luisa El Cascareño El Cututeo La Polca Marcada El Torito Pinto El Zapataeado El Barreño El Esquipuleño La Polca Corrida La Polca de la Enea La Picoteña La Polka de Rosa Frente a la Guatalera El Sueñito CANCIONES FOLKLORICAS EL BANANERO Con mi carguita vengo llegando de ahí no más de Guaruma dos, con mi carreta que van tirando, mis cuatro bueyes confiando en Dios. Con mi carguita vengo llegando...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo"La danza no es solo un arte, es un modo de vivir, un modo de existir" Patricia Stokoe La Expresión Corporal es danza, una danza al alcance de todos. Entendemos la Expresión Corporal como la danza propia de cada individuo y como tal, su necesidad de ser reconocida y explorada. Es una disciplina que nos permite conectar con nuestro cuerpo y desde él recuperar un espacio para desarrollar nuestra capacidad creativa y lúdica Mientras conservemos un espacio para reconocernos, jugar y danzar, individual...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanza: “Escondido” Versiones Coreografía Académica Ubicación: La pareja enfrentada en los extremos de una de las diagonales del cuadrado imaginario de danzas. Introducción 8 compases Adentro 1- Esquina de balanceo-4Compases 2- Esquina de balanceo-4Compases 3- Esquina de balanceo-4Compases 4- Esquina de balanceo-4Compases 5- Vuelta entera y giro en continuidad-8Compases 6- Escondimiento de la dama y búsqueda zapateada-8Compases 7- Vuelta entera y giro en continuidad-8Compases ...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué significa la palabra folklore? El folklore es una de las ramas de la antropología cultural, es la ciencia que estudia el patrimonio espiritual y material del pueblo conservando su tradición. El folklore averigua qué y cómo el pueblo piensa y siente, obra y expresa. Es una palabra de origen anglosajón que significa “saber popular”, fue creada el 22 de agosto de 1946. Ramas que estudia el folklore ← Folklore literario: estudia las ramas creativas de la canción popular, mitos...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo 1-Folclore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo»,«saber» o «conocimiento») es la expresión de la cultura de un pueblo: atesanias,bailes,chistes,cuentos. El término inglés «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». 2-Colocaciones en el cuadro de baile * Primera colocación o enfrentados: Los bailarines...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara crear cierta atmósfera, o cuando jugamos al ajedrez. *Nos permite visualizar las cosas que queremos en nuestras vidas. Es la capacidad para formarse un modelo mental de un espacio y para maniobrar y operar usando ese modelo. Requieren de esta clase de inteligencia, de modo especial, los marinos, ingenieros, cirujanos, escultores, pintores. Inteligencia Corporal/Cinestésica: Se encuentra en la capacidad para utilizar el cuerpo entero en expresar ideas y sentimientos. Esta inteligencia se vería...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChacarera simple: Es una danza y música popular de la provincia de Santiago del Estero, adoptada como danza nacional. Tradicional de Argentina y el sur de la Republica de Bolivia. El origen exacto sigue siendo confuso, la leyenda cuenta que tuvo origen en un pueblo llamado SALAVINA en la provincia de Santiago del Estero, aunque hay quienes argumentan que tiene raíces Bolivianas. El nombre proviene del vocablo “chacarero” (trabajador de chacra o granja) porque originariamente se bailaba en el campo...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA COCHARRUNAS (QOCHA RUNA) - AYACUCHO DANZA COCHARRUNAS (QOCHA RUNA) - AYACUCHO (RESEÑA, MONOGRAFIA, I.F.JOYUR) _____________________________________________________________ COMUNIDAD: Oqopeqa DISTRITO: SAN JOSE PROVINCIA: HUANCA DEPARTAMENTO: AYACUCHO ORIGEN: ESTAMPA COSTUMBRISTA CARÁCETER/ GENERO: AGRICOLA. DESCRIPCION DE LA DANZA QOCHA RUNAS En el quechua ayacuchano “qocha runa” significa la gente del manantial o el hombre del manantial LUGAR DE EJECUCIÓN: ...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTISTICA-DANZAS FOLKLORICAS FUNDAMENTACIÓN Entendiendo que la “Tradición”, es la transmisión de noticia, composiciones literarias, doctrinas, costumbres, hecha de generación en generación y teniendo presente el origen multiétnico diferenciado de nuestra Provincia y el contexto sociocultural en el cual se encuentran insertos nuestros niños vemos la necesidad de fomentar el folklore, rescatando nuestra identidad, a través de lo autóctono (costumbres, mitos y leyendas, historias de las danzas y sus...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanzas tradicionales La Danza de los Chapetones Esta danza la ejecutan en Panchimalco. Aparecen doce caballeros vestidos de frac y bolero, todos van calzados. Los acompaña una dama, vestida de blanco que representa a la Reina y lleva una diadema en la cabeza. La acompaña su doncella, quien lleva un tarro lleno de chicha para repartir a los danzantes. La danza imita los modales de los españoles y los ridiculiza con movimientos lánguidos y ceremoniosos, ejecutados al son de una delicado vals...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoZonas Folklóricas Argentinas Autores Prof. de Música Héctor Torres Maestra de Informática María Dolores Llana 1 Zonas Folklóricas Argentinas Estos trabajos prácticos tienen como fin realizar una presentación en power point con toda la información recabada sobre el folklore argentino. CONSIGNAS GENERALES PARA TODOS LOS TRABAJAOS PRÁCTICOS 1. Ingresar a WORD. 2. Colocar al comienzo del trabajo el curso y el nombre de los participantes con fuente ARIAL, tamaño 12, color de la fuente:...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRabinal Achí La danza prehispánica Rabinal Achí, que fue declarada en el año 2004 como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes, Esta manifestación artística y cultural, narra una historia entre los pueblos Quiché y Rabinaleb, así como los conflictos políticos de los diferentes reinos que gobernaban en ese entonces. Se presenta cada año en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz, La danza-drama, se presenta en idioma Achí y consta de 4 actos y 21 personajes...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto de danzas folclóricas argentinas y tango Profesor responsable: Brites, Máximo Alejandro Colaboradora responsable: Antilef, Melisa Fundamentación: Es gratificante poder compartir, con quienes son amantes de nuestras danzas, aquello que sabemos de ellas y es útil para seguir sembrando cultura e identidad. La danza no es una manifestación aislada sino que forma parte del conjunto de expresiones del pueblo llamado Folklore, canal en donde este viabiliza...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza Indígena Las danzas indígenas se encuentran ligadas al ritual o las creencias y forman parte del acervo cultural de un pueblo porque es posible ver en ellas una gran cantidad de simbolismos estéticos y teológicos. Las danzas en su ámbito original ya estilizadas ejecutadas por reconocidos grupos de profesionales o bailarines, de aquí la importancia de reencontrar el simbolismo que encierra una danza en su origen verdadero y digamos "natural", tratando de viajar a los lugares donde los indígenas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSección cónica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Los cuatro ejemplos de intersección de un plano con un cono: parábola (1), elipse y circunferencia (2) e hiperbola (3). Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas intersección entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en tres tipos: elipse, parábola e hipérbola. Índice [ocultar] * 1 Etimología * 2...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanzas folclóricas o de Inspiración folclórica popular Son aquellas danzas inspiradas en hechos populares estampas cotidianas costumbres etc. Utilizando para su interpretación músicas, pasos, figuras coreográficas, vestimentas y accesorios contemporáneos, pero sin perder la esencia y la raíz de las danzas tradicionales. Las coreografías pueden ser creadas y o recreadas por un Professional corógrafo utilizando la polca paraguaya combinada o suelta, inclusive puede contener argumento, utilizando...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA TRADICIONAL O FOLKLORICA Movimiento corporal humano en la emoción, derivado de un modelo perteneciente a una matriz cultural. Medio de comunicación humana, basado en signos y símbolos, producidos por el cuerpo humano en movimiento en el contexto de un espacio semántico y de una tradición cultural. Las formas externas de la danza tradicional o folklórica están saturadas de contenidos y vivencias. Por lo tanto, estudiar la danza folklórica prescindiendo de su significado o de su rol...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZA FOLKLORICA SINALOA Fundada y decretada como estado independiente en 1830, la música de Sinaloa tiene influencia indígena española, afrocubana y chilena: es expresada por tambora; entre las danzas mas conocidas por los yaquis y mayos es "La Danza del Venado" y "Las Pascolas". La música y letra de sus bailes tal como: "El Sauce y la Palma" es un homenaje al romance de las parejas, el sauce es el hombre y la palma la mujer; siendo los versos como: Hermosos sombrío del sauce y la palma ...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6DENOMINACION DEL PROYECTO: ¡A BAILAR NUESTRAS DANZAS! ESCUELA Nº 20 “JUAN PASCUAL PRINGLES” AREA: DANZAS FOLKLORICAS DOCENTE: MARIA CECILIA RUIZ AÑO: 1°, 2° y 3° E.P NATURALEZA DEL PROYECTO: En un ámbito comunitario tradicional, rico en vivencias, constituye el medio ideal para que los niños, que traen sus experiencias desde el hogar y el entorno, reciban nuestras danzas folklóricas desde edad temprana en la escuela; donde desde el descubrimiento (la acción) se permita, producir, ejecutar...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÉCNICA EN LA DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA. El arte de la Danza, como todos sabemos, ha evolucionado en distintos géneros, los cuales se caracterizan tanto por su manera de interpretarse como por el tipo de música para acompañarse. Los géneros mundialmente reconocidos son la danza clásica, la danza contemporánea, la danza jazz y la danza folklórica, todas con sus elementos propios que las diferencian y su belleza particular que admiramos. Si bien podemos hablar, tanto de la Danza como arte o de...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE LA DANZA La Danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios. Incluso una acción tan normal como el caminar se realiza en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de un...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARQUITECTURA DE LAS DANZAS FOLKLORICAS Ambas trabajan el espacio como materia prima y se complementan en su discurso. El proyecto de arquitectura podría utilizar como herramienta la percepción del espacio de la danza, por ejemplo, para mejorar su propia espacialidad. Arquitecto y bailarín trabajan con sus materiales para conformar espacios. Son artes que han acompañado permanentemente a la humanidad desde sus inicios, debido a la necesidad de alojamiento y significado. Ambas se relacionan con la...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago Concepción, 2015 Danzas Folklóricas de Chile Nombre: Vicente Campos Soto Curso: 5° Básico “B” Asignatura: Eduación Musical Profesor: Sr. Jaime Maureira Introducción Danzas del Norte de Chile Cachimbo: Se le considera el más tradicional de los bailes del norte del país, principalmente de las zonas pre-cordilleranas de la Primera Región, de gran influencia altiplánica. Es parecido a la cueca, ya que luce la conquista del varón a una...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA DANZA MEXICANA, FOLKLOR Y TRADICIÓN Expresión oral y escrita Profesor: Lic. Claudia Concepción Claverie Romero. LA DANZA MEXICANA, FOLKLOR Y TRADICIÓN En la actualidad, los jóvenes no comparten o se interesan por tradiciones como la danza mexicana; lamentablemente ha sido una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo y olvidando dentro de este círculo social. La música extranjera, al introducirse en nuestro país ha impedido que la juventud, conozca la música, tradiciones...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDanzas folclóricas o de Inspiración folclórica popular Son aquellas danzas inspiradas en hechos populares estampas cotidianas costumbres etc. Utilizando para su interpretación músicas, pasos, figuras coreográficas, vestimentas y accesorios contemporáneos, pero sin perder la esencia y la raíz de las danzas tradicionales. Las coreografías pueden ser creadas y o recreadas por un Professional corógrafo utilizando la polca paraguaya combinada o suelta, inclusive puede contener argumento, utilizando...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgunas consideraciones respecto del Atuendo Tradicional Argentino Apunte: Prof. Virginia E. Rossi Para determinar el armado de un atuendo se deben tomar en cuenta en principio, la época y las clases sociales, de ello dependerán, por ejemplo, la calidad de las telas. Todas las materias primas, exceptuando las de cuero, eran extranjeras (españolas, inglesas y francesas). La moda que se usaba en nuestro territorio era la española. A partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776)...
2534 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE COREOGRÁFICO ARGENTINO B - Figuras especiales: son las que sólo se ejecutan en determinadas danzas y pueden derivar o no de las básicas. Se describirán junto con la coreografía correspondiente. VII - PARTES DE LA DANZA: la mayoría de nuestras danzas constan de dos partes, que son enunciadas por los músicos como: ¡PRIMERA! ¡SEGUNDA! Entre estas dos partes no hay diferencias coreográficas. La única reside en que al acabar la Primera, los bailarines están en los lugares opuestos...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO DE DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS II DANZA: “EL PRADO” I ANÁLISIS TEÓRICO METODOLÓGICO 1. Clasificación: Vamos a tomar como base para este trabajo de investigación, la danza “El Prado” Versión de la Escuela Nacional de Danzas. Carlos Vega (poeta y musicólogo), la clasifica como una danza de pareja suelta e interdependiente por bailarse en “cuartos” (dos parejas). Berrutti, Pedro realiza una adaptación para una pareja de la versión en cuartos de la Escuela Nacional de Danzas. Esta danza...
3073 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo