Plan De Clase Hiato Y Diptongo ensayos y trabajos de investigación

Clase de Lengua diptongo hiato

DIPTONGO Definición: “Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba...” A efectos ortográficos, para que haya diptongo debe darse una de estas situaciones: a) Que se sucedan una vocal abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica. En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo. Ejemplos: aire, causa, peine, Ceuta, oig, bou, viaje, ciego, quisco, suave, fuerte...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PLAN DE CLASE diptongos

Plan de clase: primera parte Escuela: N°226, Luisa Cuaretá Fecha: Jueves 27 de Junio Turno: Mañana Grado: Quinto Maestra: Leguiza, Cristina Profesora de Práctica: Leal, Ariana Carácter de la clase: Enseñanza y Fijación Tema: Diptongos Hora: de 08:00 hs a 09:20 hs. Objetivos: Que el alumno logre: Conocer los casos regulares de diptongación Elaborar principios teóricos para aplicar la separación de sílabas Inicio: Se iniciará la clase preguntando a los alumnos: ...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hiato y diptongo

El hiato y el diptongo Valentina victoria correa juvinao Yurisam torres Pitágoras de Samos 8° Ciénaga Introducción El siguiente trabajo podremos conocer la importancia del hiato y el diptongo en la legua castellana, ya que el hiato y el diptongo son uno de los temas básicos que deberíamos saber, pero casi el 15% de las personas se les dificulta aprender este tema. Objetivos General: reforzar algunos temas del hiato y el diptongo Específicos: ...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HIATO DIPTONGO

re-al (hiato) habláis: ha-bláis (diptongo) púa: pú-a (hiato) puntapié: pun-ta-pié (diptongo) lío: lí-o (hiato) suave: sua-ve (diptongo) aunque: aun-que (diptongo) mareo: ma-re-o (hiato) boina: boi-na (diptongo) fea: fe-a (hiato) vuela: vue-la (diptongo) búho: bú-ho (hiato) industria: in-dus-tria (diptongo) actúa: ac-tú-a (hiato) limpia: lim-pia (diptongo) miedoso: mie-do-so (diptongo) averiguar: a-ve-ri-guar (diptongo) toalla: to-a-lla (hiato) reír: re-ír (hiato) transeúnte: tran-se-ún-te (hiato) después:...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hiato, diptongo

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo oi he-roi-cos...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongo e hiatos

DIPTONGOS E HIATOS 1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles). Vocales fuertes a, e, o (rapero) Vocales débiles i, u (huir) 2. En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, arro-jo. Sin embargo, hay veces en que dos vocales...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongo e Hiato

DIPTONGO Se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba. Un diptongo es conformado por dos vocales cerradas, una abierta y una cerrada o una cerrada y una abierta. Las vocales abiertas son: a, e, o, y las vocales cerradas í, u. En cambio dos vocales que sean abiertas no constituyen diptongo, sino hiato y deben separarse en distintas sílabas. Se llama diptongo cuando dos vocales se encuentran juntas en una palabra, hay dos tipos de estos: Creciente y Decreciente. Ejemplos de diptongos...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hiato y diptongo

mx/materiales/lengua/ortografia-20%20jul/Hiatos.htm DEFINICION DE DIPTONGO Y HIATO DIPTONGO Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias entre hiato y diptongo

Lenguaje Diferencias del Diptongo y el Hiato Tipos de Diptongo Formados por dos vocales débiles diferentes. La unión de dos vocales débiles (i, u) diferentes forman un diptongo.[ciu][dad] como en ciudad --> ciu-dad [jui][cio] como en juicio'. La o no es una vocal débil. Este ejemplo no sirve salvo en la primera sílaba ui. Formados por una vocal fuerte y una débil Al unirse una vocal fuerte (a, e, o) y una débil (i, u), siempre y cuando la débil no sea tónica, se forma un diptongo. Dependiendo de la...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUANDO DIFERENCIAMOS LOS HIATOS DE LOS DIPTONGOS

DIFERENCIAMOS LOS HIATOS DE LOS DIPTONGOS Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos; aire, auto, pierna.  Hiato simple: Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o) o de dos vocales cerradas (i, u) iguales  Hiato acentual: Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la cerrada...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el diptongo, triptongo y hiato

 EL DIPTONGO El diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Para que exista diptongo tienen que darse las siguientes soluciones. Vocal cerrada átona + vocal abierta tónica; -ie- Vocal abierta tónica + vocal cerrada átona; -ai- Dos vocales cerradas distintas; -iu- -ui- Vocal cerrada átona + vocal abierta átona; -io- Vocal abierta átona + vocal cerrada átona; -au- Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clase de hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que estando juntas se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, los hiatos se forman cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue: Clases de hiatos ¿Cuándo llevan tilde? Ejemplos De dos vocales (a, e, i ,o, u) iguales. Según las reglas generales de acentuación. esdrújula: cré- e- me llana: chi- i - ta aguda: po- se- er , re - hén Vocal abierta (a, e, o)...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias diptongos e hiatos

transmitir. Ejemplos: “Bésame con besos de tu boca", “aplaude con las manos”, “tu justica es justa y recta”. DIPTONGOS Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión ...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diptongo, Triptongo, Hiato

hiato REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE BARQUISIMETO, ESTADO LARA. P.F.G. GESTIÓN AMBIENTAL Participantes: Cárdenas Yonathan Parras Judith Tamayo Milagro Profesora: Ligia Lozada Sección: 901 G.A ...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diptongos triptongos e hiatos

Diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, fonéticamente en un diptongo los formantes principales de las dos vocales en contacto tienen una transición suave desde una vocal a la otra, lo que les da su naturaleza de diptongos. Cuando se combina una vocal abierta (a, e, o) con una cerrada (i, u), o viceversa. La cerrada no debe ser tónica. La calidad de las vocales que pueden formar diptongo varían de una lengua a otra. Así en español general sólo pueden formarse diptongos...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Diptongo-Hiato-Triptongo

suenan dos vocales (la palabra se lee “rei“), por lo tanto, existe concurrencia. DIPTONGO HIATO TRIPTONGO Las vocales, en la sílaba, pueden formar diptongo, hiato y triptongo. DIPTONGO Es la unión de dos vocales, una abierta y una cerrada y viceversa, o dos cerradas, en una misma sílaba. No basta que haya concurrencia de vocales para que se produzca diptongo. Las vocales deben estar en una misma sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diptongos/hiatos, acento diacrítico

DIPTONGOSHIATO |Vocales fuertes |Vocales débiles | |a, e, o (rapero) |i, u (huir) | Normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, arro- jo. Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una única sílaba: ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad. Cuando dos vocales están juntas en una sola sílaba, se dice que están en diptongo. Las...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencia entre hiato y diptongo

¿Cuál es la Diferencia entre hiato y diptongo? En Lengua Española, cuando nos encontramos con dos vocales juntas; sobre todo al momento de hacer una división silábica, nos invade la confusión y la duda acerca de la manera correcta de proceder. Ante todo, es bueno saber que las vocales españolas se dividen en dos categorías: las vocales abiertas o fuertes (A, E, O) y las vocales cerradas o débiles (i, U). Para dividir las sílabas como es debido, es importante conocer estos tipos de vocales; porque...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diptongos triptongos he hiatos

DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ADIPTONGOS Las vocales combinadas en una misma silaba pueden formar : Diptongo, Triptongo o Hiato 1.DIPTONGO.- un diptongo es la union de dos vocales en una misma silaba. Una de las vocales debria ser la I o la U, pero sin acento tonico (osea no debe cargarse la voz en la vocal cerrada al npronunciar correctamente la palabra que la lleva) Hay catorce combinaciones para formar Diptongos: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Diptongos E Hiatos

 Lengua y literatura Nombre y apellidos: Grupo: ~ DIPTONGOS E HIATOS   ~ 1. En  castellano  existen  cinco  vocales:  a,  e,  i,  o,  u.  Las  vocales  son  de  dos  tipos: fuertes  y débiles.  Las  vocales  fuertes  son  a,  e,  o.  Las  débiles  son  i,  u.  Para  acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles). 2.   En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, a- rro-jo.  Sin  embargo...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongos, Triptongos Hiatos

Diptongos decrecientes o descendentes: formados por una primera vocal fuerte y una segunda débil. En este diptongo los órganos articulatorios pasan de una posición abierta a otra cerrada. * [e̞i̯] como en peine → pei-ne * [a̠i̯] como en paisaje → pai-sa-je * [o̞i̯] como en androide → an-droi-de * [e̞u̯] como en feudo → feu-do * [a̠u̯] como en áureo → áu-re-o * [ou̯] como en bou → bou (este diptongo no es genuinamente castellano,solo se encuentra en la palabra catalana bou y...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Acentuacion De Diptongos , Triptongos E Hiatos

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. | Principio del formulario Final del formulario Ortografía. Acentuación. Diptongos y triptongos | Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba:Una de las vocales debe ser cerrada (i, u).La otra puede ser cerrada o abierta (a, e, o).Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba:La vocal central es siempre abierta (a, e, o)Las otras dos vocales son cerradas (i, u)Un hiato está formado por dos vocales contiguas que...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hiato diptongo triptongo

igual que el diptongo, el hiato y el triptongo el cual se desarrollaran en el presente trabajo. Diptongo: es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Ejemplos: Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba. Veamos otros ejemplos: Pierna (sus sílabas son “pier-na”) Fuego (sus sílabas son “fue-go”) Luego (sus sílabas son “lue-go”) No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo. Para saber cuándo...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

diptongo , triptongo e hiato

Diptongo, triptongo, hiato Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongo triptongo e hiato

Diptongo, triptongo, hiatos Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina. Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau. Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana. Normas de acentuación...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ejercicios Diptongos E Hiatos

IES Enrique Nieto – Lengua castellana y literatura Nombre y apellidos: Grupo: ∼ DIPTONGOS E HIATOS ∼ 1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles). Vocales fuertes Vocales débiles a, e, o (rapero) i, u (huir) 2. En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba:...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

prueba de diptongo e hiato

1-___________________________________________ 2.-__________________________________________ 3.-__________________________________________ 4.-__________________________________________ 5.-____________________________________________ III del texto leído marca con rojos el diptongo y de color azul el hiato luego escríbelos en el cuadrado MARCELINO, PAN Y VINO No siempre era cruel Marcelino con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo "Mochito" a cazar ratones. "Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongos Triptongos E Hiatos 

Los diptongos llevan tilde cuando la exigen las normas generales de acentuación. Por ejemplo, la palabra ciénaga lleva tilde porque es esdrújulo; la palabra fraile no la lleva porque es llana acabada en vocal; la palabra ordenáis sí la lleva porque es aguda acabada en s. La única excepción la constituyen las palabras agudas terminadas en los diptongos -ay, -ey, -ay (escritos con y griega), que se escriben sin tilde: estoy virrey. a) En los diptongos formados por la unión de una vocal abierta (a,...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Acentuación de hiatos, diptongos y triptongos

Acentuación de diptongos, hiatos y triptongos Vocales abiertas: a Vocales semiabiertas: e, o Vocales cerradas: i, u Diptongos: cuando en una misma sílaba se encuentra una de las siguientes combinaciones vocálicas: • Abierta + cerrada (si el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Cantáis se acentúa por ser aguda terminada en “s”, Sainz no se acentúa por ser un monosílabo, bonsái se acentúa por ser aguda terminada en vocal, náutico...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongos, Triptongos E Hiatos

ACTIVIDAD 4, BLOQUE 2 “Diptongos, Triptongos e Hiatos” | | | | | |DIPTONGO ...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Diptongo , hiato 5to año

sílabas, identificar la sílaba tónica, y losdiptongos.Y así puedan en futuras redacciones tener en cuenta el uso de la correcta ortografía. | Adecuación léxica a distintos contextos de uso | Diptongo y hiato | Propondré que los chicos se separen en grupos y les entregaré en primer lugar palabras que contengan diptongo (PAISAJE- AULA- PEINE- BOINA- VEINTE- PIANO- HUEVO-CUOTA-TIENDA-CUARTO-AGUA-HIELO) Pediré que las separen en sílabas y luego que las recorten de la manera como las separaron y les daré cartulina...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongo, triptongo, hiato

renglón:    .La separación debe hacerse por sílabas completas.        Ejs.  restaura-ción, rom-piente, cuali-dades.      .Si la primera sílaba es una vocal, no se debe poner sola al final del renglón.        Ej.  ama-dor; y no a-mador.      .Los diptongos y triptongos pertenecen a una misma sílaba.        Ejs.  cau-to, son-rien-te, con-fiáis.      .En las palabras compuestas es preferible agrupar las sílabas según cada una de ellas.        Ejs.  sub-ra-yar, des-ha-cer.      .Si se juntan en...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diptongos, Hiatos Y Triptongos

ubicarse en forma completa, la palabra debe cortarse ubicando parte de la misma en el renglón siguiente. Este corte nunca debe producirse en medio de una sílaba. Por lo tanto, la palabra debe cortarse al final de una sílaba. ~ DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS ~ 1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Vocales fuertes Vocales débiles a, e, o (aéreo) i, u...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sinonimos, diptongos, triptongos, hiatos

Prueba de ensayo de Expresión Oral y Escrita 1. Subraye los diptongos y encierre en una circunferencia los hiatos de la lectura siguiente: Don Fernando era el padre. Como padre, amaba, ayudaba, se preocupaba por que a nadie le faltara lo necesario para el sustento; era padrino de bautizos y de bodas, acompañaba a los muertos al cementerio… Era, pues, muy natural que reprimiera abusos y cortara malos instintos. Se lo agradecían todos, en la quietud patriarcal del fundo. (Manuel José Aguirre,...

1593  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

5to grado ESPAÑOL. hiato diptongo

fuertes son :______________________ Las vocales cerradas o débiles son:______________________ El diptongo es la unión de __________________________que se pronuncian en ____________________________________________________________________. Una de lasvocales debe ser _______________________( , , ) y la otra ____________________ ( , ) o las dos _______________________________. El diptongo se forma con la siguiente combinación: _____ ________________+ ______ ____________________ inacentuada...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Hiato Tambien Conocido Como Diptongo

El hiato también conocido como diptongo, se produce cuando dos vocales que forman diptongo o triptongo, se encuentran en diferentes silabas, esto es, son dos vocales juntas en la misma palabra pero cada una pertenece a distintas sílabas. Diptongo El diptongo se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba. Un diptongo es conformado por dos vocales cerradas, una abierta y una cerrada o una cerrada y una abierta. Las vocales abiertas son: a, e, o, y las vocales cerradas i, u. Mas información...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mas De 100 Ejemplos De Diptongos E Híatos

Más de 100 ejemplos de hiato: Ejemplos de hiato a-í: 1. Abstraído 2. Caía 3. Maíz 4. País 5. Raíz Ejemplos de hiato a-ú: 6. Ataúd 7. Baúl 8. Laúd 9. Raúl 10. Saúl Ejemplos de hiato e-í: 11. Asambleísta 12. Creído 13. Leí Ejemplos de hiato e-ú: 14. Reúne 15. Seúl Ejemplos de hiato í-a: 16. Acedía 17. Actuaría 18. Ahogaría 19. Autobiografía 20. Biografía 21. Biología 22. Caería 23. Cardiología 24. Confitería 25. Día 26. Estantería 27. Estudiaría 28....

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tríptico Diptongo E Hiato

En 1528 Pizarro viajó a España llevando auquénidos, ropa, objetos de oro y plata y otras cosas para mostrar al soberano español. En Sevilla, su pariente el conquistador Hernán Cortés, lo vinculó con el rey Carlos V, a quien informó de sus planes, obteniendo aceptación inmediata. Francisco Pizarro finalmente terminó negociando con el Consejo de Indias, del que era presidente el conde de Osorno . Estas negociaciones, se trabaron porque al parecer, Pizarro solicitó la gobernación del Perú para...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plan de clase

PLAN DE CLASE Nº 01 Docente: Yaquelin González Grado: 6to Sección:”B” Turno: Mañana Fecha: 23/02/12 Actividad Globalizada: Del telégrafo a la comunicación, vía satélite –Otros medios de comunicación Proyecto de Aprendizaje: “ La tecnología de ayer y hoy” Finalidad: Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas, adecuando su lenguaje a interlocutores, escuchando con atención y...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plan De Clase

dos sílabas La – dan – za – ma – ca – bra y – be – lla. para formar una sílabas métrica cuando una palabra acaba en vocal ( 8 sílabas métricas) y la siguiente comienza también por vocal. HIATO Es el fenómeno contrario a la Y hu – yó – su – al – ma a la – man – sión – di – sinalefa. En el hiato, una palabra cho – sa acaba en vocal, la siguiente comienza también en vocal, pero ( 11 sílabas métricas) las sílabas no se unen y se cuentan como dos sílabas métricas. Suele ocurrir cuando...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El diptongo

EL DIPTONGO. Es la unión de dos vocales concurrentes que se pronuncian en una sílaba de una sóla palabra.Las vocales no deben ser repetidas.Las opciones son :VC+VC;VA +VC y VC+VA Ejemplo Viudo, cuidado, ruin, cuy Cianuro, paisaje, diáfano, causa. Nota importante: La “H” intermedia no impide la formación del diptongo. Ejemplo: Prohi – bi – do,                 rehu – sar · Si se repiten las vocales no habrá diptongo Ejemplo: “Odriista” debe de leerse así: O – dri – is – ta. (Esta separación...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hiato

CONCEPTO DE HIATO: El hiato, es la separación de dos vocales concurrentes. Con este fenómeno, las vocales separadas pertenecerán a sílabas distintas. Hiato, del latín hiatus, es un concepto que tiene diversos usos y aplicaciones. Se conoce como hiato al encuentro que se produce entre dos vocales que forman parte de sílabas diferentes. Esto quiere decir que, cuando se genera el hiato, dichas letras pueden separarse en dos sílabas. La gramática distingue entre hiato simple (cuando se juntan dos...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan De Clases

Plan de clase (1/3) Escuela: _________________________________________ Fecha: _____________________ Profesor (a): __________________________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: SN y PA Contenido: 7.1.2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la posición del cero, el...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Planes de clase

Intensiva Profesora: Gueizha González Plan de Clase Actividad: Conociendo los Patrimonios Culturales Áreas de Aprendizaje: Ciencias Sociales y Educación Estética__________ Actividades | Estrategia Didáctica | Recursos | Evaluación | Tiempo | * Manifestaciones artísticas y culturales en Venezuela | Apertura de Clase:1.- Crearé un clima psicoafectivo.2.- Realizaré una dinámica (Entonare una Canción).3.- Luego mostraré una...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plan de clases

PLAN DE CLASES ECONOMÍA DATOS INFORMATIVOS: AREA: ESTUDIOS SOCIALES BLOQUE DE APRENDIZAJE: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO CONOCIMIENTO: Generalidades del mercantilismo AÑO ESCOLAR: segundo bachillerato genel unificado AÑO LECTIVO:2014-2015 EJE TRANSVERSAL: EN BUEN VIVIR. OBJETIVO: CONOCER LAS CARACTERISTICAS GENERALIDADES DE LOS MODOS SDE PRODUCCIÓN DESDE EL PRIMITIVO HASTA EL ACTUAL MEDIANTE LECTURAS CREATIVAS PARA VALORAR LAS ACTIVIDADES DE LA POBLASIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD. MERCANTILISMO...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan Clase

Plan de clase (1/3) Escuela Secundaria estatal “siglo XXI” Historia Bloque IV Profra. Laura Inelia Tremillo Ramirez Ámbito: décadas recientes Intención didáctica: comprender los cambios generados por la globalización y los principales retos a los k se enfrentarlas sociedades al inicio del siglo XXI Actividades | Duración(min) | Organización del grupo | Recursos didácticos | evaluación | * Nombrar lista * Copia del propósito del bloque 5 como la evaluación de este bloque. * Socialización...

1330  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

plan de clase

Lucas Plan de clase Escuela: N° 31 Cantidad de alumnos:30 Grupo o año:2do. Espacio: patio lateral o playón deportivo. Materiales: conos, sogas,6 abrojos machos y hembras, aros, equipo de música. Eje: corporeidad y motricidad. Capacidad coordinativa: equilibrio estatico y dinamico. Expectativa de la clase: que el alumno pueda lograr una amplitud en su conocimiento del propio cuerpo y el de los demás, además un mejoramiento en el equilibrio tanto estatico como dinamico. Etapas de la clase: ...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plan de clase

Plan de clase  Año: Quinto Ciclo: Segundo Área: Prácticas del Lenguaje Tema: Texto instructivo Tiempo: 2 clases de 2 horas aprox. cada una. Propósitos: Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas. Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones les proponga interpretar en las que se proponga interpretar y producir textos para responder a distintas...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan de clase

de Luis Plan de clase (1/2) Curso: Matemáticas 4º. Apartado 3.8 Eje temático: FEM Conocimientos y habilidades: Interpretar planos de edificios conocidos. Intenciones didácticas: Que los alumnos interpreten la información que ofrece un plano, al identificar y describir códigos que representan diferentes objetos. Consigna. El plano que aparece en la siguiente página representa el salón de Luis. Reúnete con un compañero para responder las preguntas con la información del plano. 1...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plan De Clase

PLAN DE CLASES. Escuela de Enseñanza Media Nº 4. Curso: 3º año “U” de Polimodal. Materia: Cultura y estéticas contemporáneas. Docente López, María Nadia. Fundamentación: Debemos ser conscientes de que estamos inmersos en el mundo de la imagen, la cual ha sustituido en gran medida otras formas habituales de comunicación, si bien convive y se interrelaciona con ellas. Por tanto es necesario tener una serie de parámetros por los cuales podamos procesar la gran cantidad de información...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plan de clase

PLAN DE CLASE PONENTE:EST.LEO. ROSA DELIA GERMAN VARGAS. | TEMA:DIABETES MELLITUS II | HORA DE INICIO:10:00 A.M.TIEMPO EXPOSITIVO:60 MINUTOS. | FECHA:18 DE ABRIL DEL 2011 | OBJETIVOS DEL TEMA | SUBTEMAS | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA | MATERIAL Y EQUIPO | EVALUACION | Incrementar los conocimientos, desarrollar habilidades y modificar las actitudes de la población en relación de la Diabetes. | -Mejorar la calidad de vida de la persona diabética, promocionando los hábitos de vida saludables, especialmente...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

plan de clases

INSTITUTO:”OFICIAL 21 DE OCTUBRE” PLAN DIARIO DE CLASES. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asignatura : Nivel: Sección: Fecha: Finanzas Medio II-4 9/04/13 CLASE No. 1 TEMA: Presupuesto NIVEL DE ASIMILACIÓN: Compresión/Aplicación Objetivo general: Conocer los aspectos teóricos que contempla un presupuesto a través de la resolución de la guía propuesta con el fin de lograr una mejor comprensión de la estructura de un presupuesto. Objetivo Actitudinal: Desarrollar...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan De Clase

Plan de clase para primer año Contenido: Rondas de autor (Gabriela Mistral) Objetivos: Que los alumnos logren: • Reconocer características de las rondas • Disfrutar de la lectura del texto. Actividad: La docente iniciará la clase explorando los conocimientos previos de los alumnos acerca del juego “el puente de Aviñón”, el cual realizarán en clase, luego de explicar las consignas del mismo. Una vez finalizado, la docente peguntará si alguien conoce algún otro juego de ronda...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan de clases

| |Tema y objetivo |Sub-tema |Hrs. clase |Actividades a desarrollar | |1. INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA. |1.1 Definición de la macroeconomía, sus objetivos y método. |6 |Exposición de los temas...

1472  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

plan clase

Plan de clase (1/3) Escuela: ______________________________________________ Fecha: __________ Profesor (a): ____________________________________________________________ Curso: Matemáticas 9 Eje temático: SN y PA Contenido: 9.5.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir de una ecuación dada. Intenciones didácticas: Que los alumnos usen ecuaciones al resolver problemas. Consigna:...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

plan de clases

Plan de ClasesNo existe una fórmula milagrosa. Sin embargo, encontramos algunos pasos que un docente siempre debe seguir a la hora de planear su clase. 1er paso: Puesta en contexto 2do paso: Entrega de conocimiento 3er paso: Ejercicios de aplicación 4to paso: Evaluación 5to paso: Compromisos Recursos para realizar planes de clase Una de las preguntas más frecuentes de los docentes colombianos ha sido la de cómo estructurar sus planes de clases de acuerdo a los estándares del Ministerio de...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

planes de clase

Plan de clase (1/2) Escuela: ___________________________________________ Fecha: _____________ Profr. (a): ______________________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. Intenciones didácticas. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo del mínimo común múltiplo, empleando el producto de los factores...

1610  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

plan de clase

PLAN DE CLASE Este plan es algo imprescindible a la hora de impartir cualquier clase. El profesor debe lanzar mano de este poderoso instrumento que le servirá de guía durante La impartición de su clase. En él, el profesor específica y operacionaliza todos los procedimientos que se llevarán a cabo diariamente en sus clases con el objeto de que concretice lo que fue previsto en el plan de unidad y de curso. Es el planeamiento de lo se va a impartir diariamente y debe estar acompañado Del uso de...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PLAN DE CLASE

COLEGIO PLAN DE CLASE ÁREA: Instrumental Año Lectivo: 2011-2012 RUBEN CEVALLOS VEGA Tena - Napo EJE DE APRENDIZAJE: : Identidad Nacional, Unidad en la diversidad, Ciudadanía responsable, Buen vivir BLOQUE N° 1 TÍTULO: La convivencia y el conflicto TEMA: La convivencia social CURSOS: 2° Bachillerato N° DE PERÍODOS: 1 OBJETIVO DE LA CLASE: Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plan De Clases

tareas será en el aula de clases | -Entregado-No entregado | Martes | 21 de Agosto | 3hrs | * Nuevos conceptos de restaurantes*Lo investigado en casa se aran preguntas | Este trabajo se realizara en equipos de 4 | La estrega de tareas será en el aula de clases | -Exposición | Miércoles | 22 de Agosto | 2hrs | -restauración colectivo o social*Lo investigado en casa se aran preguntas | Investigación Individual ensayo | La estrega de tareas será en el aula de clases | -Entregado-No entregado...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS