Plátano Barraganete (musácea) 1) Selección del Terreno. La selección de los mejores suelos agrícolas y la preparación de éstos mediante su apropiada limpieza, mecanización e implementación de drenajes y canales de riego para posteriormente proceder a la siembra. El principal elemento en el establecimiento de una nueva plantación de plátano barraganete es la selección de una buena semilla (sea ésta colín, cepa, cebollín o meristema); el hueco que vamos utilizar va ser de 40x40x40 que esto...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERFIL DE PLÁTANO INTRODUCCIÓN El plátano o banano es considerado como uno de los cultivos más importantes en la agricultura. En frutas tropicales ocupa el primer lugar, es considerado como fruta básica en la alimentación mexicana, debido a su bajo precio, rico sabor, disponibilidad en todo el año, múltiples combinaciones de cocina, sensación de saciedad que produce y su valor nutritivo en potasio, hierro y vitamina k. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE PLÁTANO (Toneladas) País India Brasil China...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. Se tiene la creencia, que fueron los árabes quienes inicialmente llevaron plantas de plátano a España y de allí fue traído a América por los padres dominicos. I. OBJETIVOS: Conocer la morfología, y todo el procedimiento del cultivo de plátano hasta su comercialización. II. DESCRPCION: PLATANO ORIGEN...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre común o vulgar: Plátano, Banana, Bananera, Bananero, Banano Nombre científico o latino: Musa sapientum Variedades del plátano. podemos consumirlo durante todo el año. Existen muchísimas variedades, pero las más consumidas son: - Pequeña enana (Canarias) - Gran enana (Canarias) - Brier “ - Gruesa “ - Lacatan (Caribe, Sudamérica) - Cambur (Caribe, Sudamérica) - Zelig (Israel) - Curraré Rosado - Dominico - Poyo (Guadalupe) - Balayon (Filipinas) - Gran Naine (Martinica) Al...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Plátano 1- ) Nombre Científico: Reino: Plantae Phylum: Plantae Clase: Liliopsida Familia: Musáceas (Bananos) Género: Musa Especie: Musa Paradisiaca 2- ) Origen de la Planta: El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El plátano macho y...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ORIGEN. El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo. 2....
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÁrboles de sombra plátano, nombre vulgar de algunas especies de la familia Platanaceae; plátano americano o plátano de Virginia, nombre vulgar de la especie Platanus occidentalis; plátano europeo o plátano de Oriente, nombre vulgar de la especie Platanus orientalis; plátano de sombra, plátano español o plátano de paseo, nombre vulgar de la especie híbrida Platanus × hispanica; plátano falso, nombre vulgar de la especie Acer pseudoplatanus; Algunas especies de la familia de las musáceas y sus...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMusáceas Familia: Scitamineae - Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, según el clon, terminado en una corona de hojas. Raíces: el plátano tiene tres tipos de raíces muy superficiales: * Una raíz principal corta y encorvada que junto con el tallo subterráneo, cumple la función de anclaje de la planta, que por cierto, para el tamaño de la planta y para el tamaño y peso del racimo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHARINA DE PLATANO VERDE La harina de plátano es muy rica en hidratos de carbono y sales minerales como ser: calcio orgánico, potasio, fósforo, hierro, cobre, fluor, iodo y magnesio. También posee vitaminas del complejo B, como la tiamina, riboflavina, pirodoxina y ciancobalamina. Por lo cual constituyen una de las mejores maneras de nutrir de energía vegetal nuestro organismo. Es muy indicado para la dieta de los niños, que precisan muchas veces de un alimento que pueda saciar su hambre rápidamente...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolibre Saltar a navegación, búsqueda Plátano puede designar: diferentes plantas y, en algunos casos, sus frutos: todas las especies de árboles del género Platanus, en especial: Platanus occidentalis, el plátano americano, plátano de Virginia[1] o sicomoro americano;[2] Platanus orientalis, el plátano europeo o plátano de Oriente[1] en España; Platanus × hispanica, el plátano de sombra o plátano de paseo[1] en España, también llamado en Argentina plátano español [cita requerida], el híbrido...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATANO El plátano se define como una planta herbácea de gran porte y frutos comestibles, que podría confundirse con un árbol mas no lo es. Así pues, existe la planta de plátano de sombra o de los paseos, de hasta 3 o 4 mts de altura y de gran longevidad, cuya corteza se desprende por placas, de fruto de nuececilla y se utiliza como árbol de adorno en plazas y paseos; y la planta de plátano falso, de corteza lisa, con hojas de color verde oscuro por el haz y amarillo azulado por el envés MORFOLOGIA...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Variedades de la especie en Venezuela, paraíso de bananos! En Venezuela hay gran variedad de bananos y plátanos pero los más comerciales y conocidos son: titiaro, cuyaco, pineo enano, pineo gigante, concha verde, valery, cuyaco-pineo, gigante o lacatán, cambur morado, morado verde o injerto, cambur negro o criollo, plátano hartón, hartón enano, plátano dominico, dominico topocho, cambur ácido, cambur manzano, tornasol, mysore, topocho verde, topocho cenizo, topocho enano, ice cream, pelipita....
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PLATANO Nombre Científico: Musa Paradisiaca. Nombre Botánico: Musa Sapentium “fruta de los sabios” Familia: Musáceas. El Vocablo Plátano proviene del latín Platanus o del griego Plátanos. El Plátano es una de las frutas más deliciosas y populares del mundo, en el que sus riquezas no se hallan únicamente en la fruta sino que se extienden también al tallo. Históricamente se dice que el plátano ha sido utilizado hace más de tres mil años, mencionado en los escritos chinos; en los documentos históricos...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuncionales bien sea por culminación de su ciclo, daños mecánicos o por enfermedad (S. negra) y el de protección del racimo, que consiste en eliminar las hojas o partes de ella que pegan al racimo produciéndole cicatrización. CONTROL DE CALIDAD PARA PLATANO DE EXPORTACION: Después de la labores realizadas en el campo la cosecha es definitiva dentro del proceso, pues es ahí donde se consigue el beneficio económico del trabajo realizado. Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Antes...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nombre de plátano, banana, banano, cambur, topocho o guineo agrupa a un gran número de plantas herbáceas del género Musa. El plátano constituye el de mayor importancia a nivel de áreas de producción, consumo y exportación. Origen y Distribución El banano moderno es un cultivo, probablemente originario de la región indomalaya. Desde Indonesia se propagaron hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawái y la Polinesia por etapas. Hoy las variedades comerciales se cultivan en todas las regiones tropicales...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Muchas veces tenemos algún plátano que se va quedando en el frutero arrinconado. Algunas veces se nos apetece algún postre que no sea o pudin o tarta de queso Hoy os traigo una receta que reúne los dos requisitos, además ni es flan, ni es bizcocho, pero podrían ser los dos, es un flan pero con una textura más "densa" Bueno que es difícil de explicar lo suyo es que lo hagas y me digas... Ingredientes 2-3 plátanos 250gr de leche 3 huevos 50gr mantequilla 150gr azúcar 50gr harina ...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMICROSCOPIO Un microscopio es un instrumento óptico compuesto de varias lentes que sirve para observar objetos muy pequeños. En el microscopio electrónico, los rayos luminosos del microscopio convencional son reemplazados por un haz de electrones (el aumento puede alcanzar en este caso hasta 100 veces el del microscopio convencional). Aunque la existencia de criaturas demasiado pequeñas para ser vistas con el ojo había sido sospechada desde tiempo atrás, su descubrimiento real está ligado a la...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional Bolivariano “Rafael Hernández León” Cagua-edo. Aragua El plátano Profesor: integrantes: Yolanda Rengifo ...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndustrialización del Plátano Existen algunas técnicas para el procesamiento del plátano verde, con el fin de obtener productos como: Harina de plátano: mezclas para concentrado animal Harinas para consumo humano Hojuelas de plátano: secas o fritas Tostones Descripción de proceso básico para harina de plátano La harina de plátano es un producto importante de considerar para ser industrializado, con el fin de utilizarse en la producción de concentrado animal y otros productos que se podrían...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PLATANO Fuente de energía, rico en potasio y fibra Ventajas. Es una fruta rica en potasio y fibra El plátano maduro destaca por su alto valor energético (85 Kcal./100 g de porción comestible), si se compara con otras frutas, aunque esto no debe presentar inconveniente alguno para su consumo si se tiene en cuenta las ventajas nutricionales que esta fruta aporta. El aporte calórico se debe a su contenido en hidratos de carbono, ya que el porcentaje de grasas y proteínas es casi inapreciable...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenfermedades del plátano. La gran diversidad genética de los plátanos hace que pocas enfermedades afecten uniformemente a todos los cultivares. Uno de los problemas universales que los afectan son los nematodos, que atacan los rizomas causando la podredumbre de los mismos; otra de las plagas más extendidas es la enfermedad de Panamá, que destruyó centenares de miles de hectáreas del cultivo. Contenido [ocultar] • 1 Datos agronómicos fundamentales • 2 Plagas o 2.1 Picudo negro del plátano o 2.2 Trips...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATANO Ficha Técnica: 1. Origen y Nombre Científico: Tiene su origen en Asia Meridional, siendo conocida en el Mediterráneo desde el año 650. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1.516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su nombre científico es: Musa paradisiaca y pertenece a la familia de las Musaceae. Especie: Musa cavendishii (plátanos comestibles cuando están crudos) y Musa paradisiaca...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME DE BIOLOGÍA Buscar adn en el platano Objetivos: a-Aplicar las etapas del método científico en el trabajo practico de laboratorio. b-Obtener ADN de plátano, observar y comparar resultados entre grupos. Introducción: El ADN es la huella digital de todo ser vivo y su expresión determina las características de este; se encuentra en las células de todos los organismos. El ADN está formado...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIA: El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORIGEN DEL MICROSCOPIO Micro: Pequeño scopio: Odservar Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopia. El microscopio se invento...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMicroscopio Cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general, se utilizan microscopios...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMicroscopios Los microscopios se componen fundamentalmente de dos componentes ópticos, el objetivo y el ocular que van unidos a través del tubo, de un dispositivo de iluminación así como de una mesa del objeto y de un trípode para la sujeción de los componentes ópticos que forman los microscopios. El dispositivo de iluminación de los microscopios consisten por regla general en una lámpara microscópica incorporada a un trípode, que se puede ajustar al colector (lente o sistema de lente cerca de la...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPasaporte #1: El Microscopio Introducción El microscopio ha sido un invento de gran uso por los médicos, biólogos y químicos ya que ayuda a tener una mejor visión del objeto de estudio. A lo largo de la historia grandes inventos y descubrimientos se han logrado gracias al uso del microscopio. Las funciones que éste juega dentro de un estudio son muy importantes y aportan bastantes datos sobre el objeto a estudiar. A lo largo de la historia el microscopio ha sido una maquina que se ha ido desarrollando...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMicroscopia El microscopio es un instrumento que se utiliza para identificar y comprender los aspectos generales y particulares de la estructura de las células, tejidos y órganos; ya que te permiten observar objetos de no menos de 100 micrómetros que son muy pequeños para ser percibidos por el ojo humano. Hay diferentes tipos de microscopios y entre ellos se encuentran el microscopio de luz u óptico y el microscopio electrónico. El microscopio de luz utiliza una disposición específica de...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPàg. 1. El microscopi : definició i orígens.....................................................1 2. Parts del microscopi.........................................................................2 3. Microscopi òptic i electrònic.............................................................3 4. Normes d’utilització i conservació....................................................4 1. El microscopi : definició i orígens Definició El microscopi és un instrument...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorrectamente el microscopio para las observaciones. 2. El alumno (a) Identifica fácilmente las partes de un microscopio compuesto. 3. El alumno (a) maneja adecuadamente la técnica de preparar y observar diferentes materiales, así como el ajuste y enfoque correctos de sus imágenes. FUNDAMENTO TEÓRICO: El microscopio es un instrumento óptico que permite observar seres o estructuras que no se pueden percibir a simple vista. Hay diversas clases de microscopio: Microscopio simple o lupa. Microscopio...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn microscopio compuesto tiene más de una lente objetiva. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas: El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. El sistema...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES MICROSCOPIO? El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO [pic] • Sistema óptico o OCULAR: Lente situada cerca del...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Nombre de la práctica: “USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO” Numero de sesiones para esta práctica: 01 Planteamiento del problema: Conocer las partes, funciones manejo y uso de cada una de las partes del microscopio para aplicarlos correctamente al usarlo Marco Teórico Función y Partes del Microscopio El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MICROSCOPIO ÓPTICO JOSEPH DANIEL TORRES RODRÍGUEZ (2014113103), NELSON ANTONIO JIMENEZ ALMAZO (2014113055). Universidad del Magdalena, Estudiantes de Programa de ingeniería pesquera, Facultad de Ingeniería. Santa Marta, Colombia. RESUMEN El objetivo principal de este laboratorio fue reconocer las partes y sus distintos funcionamientos, implementos y materiales para observar mediante el microscopio. Se identificaron las características con diferentes tipos de materiales y con diferentes...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MICROSCOPIO Es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto o ser que no puede ser identificado a simple vista. Este instrumento se caracteriza por aumentar la imagen hasta el nivel de la retina para así poder captar mucho mejor la información. La ciencia que se encarga de la investigación de esta serie de objetos pequeños, empleando este instrumento tiene por nombre microscopía Uso del microscopio: 1. Transportar con las dos manos. 2. Colocar a 10 mm. mínimo del borde de la mesa...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Microscopio: Requiere los siguientes elementos: una fuente como un haz de fotones o de electrones, una muestra sobre la que actúa dicha fuente, un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra, y un procesador de esta información (un ordenador). El microscopio fue inventado hacia los años 1610 por Galileo, La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la Academia dei Lincei, una sociedad científica a la que pertenecía Galileo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartes de microscopio óptico Función del sus partes Lentes Oculares Sirven para hacer la observación y son los por los cuales hay que mirar los objetos, normalmente poseen un aumento de 10X. No deben tocarse con los dedos o limpiarse, para esto el encargado del equipo deberá hacerlo tomando los cuidados necesarios para no rayarlos o mancharlos. Binoculares Hay un mecanismo que permite separarlos para ajustarlos a la separación de los ojos de cada usuario. El tubo óptico Tiene como función soportar...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MICROSCOPIO OPTICO COMPUSTO PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO Sistema óptico OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo. OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta. CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador. FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador. Sistema mecánico SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDr. Fernando Torres Vela Microscopio Es una aparato importante para el estudio de organismos muy pequeños, pues tienen la característica del aumento y el poder de resolución. El microscopio distingue dos objetos muy vecinos uno de otro, de tal manera que mientras menos sea la distancia que puede reconocerse o medirse entre dos puntos en un campo microscópico, mayor es el poder de resolución. Se le define como un instrumento constituido por lentes (convexas plano convexas) que se utiliza...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos microscopios Gabriel Hugo Jair Emilio • El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción . • El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MICROSCOPIA Y SU UTILIZACION EN EL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA CRISTINA KATHERINE BELALCAZAR FLOREZ, ANGELO STIVEN ZAMBRANO ORTEGA, JOHAN STIVEN BECERRA ARCILA. INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA RESUMEN En el laboratorio realizado, y a través de una serie de visualizaciones simples, aprendimos a manipular el microscopio, aparato que combinando una parte mecánica y una parte óptica (lentes), el cual permite observar objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, esto lo pudimos...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MICROSCOPIO ETIMOLOGÍA: Micro- pequeño, y scopio - observar. El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMicroscopia La microscopia es la ciencia de los usos y aplicaciones interpretativas de los microscopios. El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Microscopio Introducción La existencia de los organismos tan pequeños como bacterias, levaduras o protozoarios solo pudo constatarse con la invención del microscopio. El holandés Antonie van leuwenhoek (1632 – 1723) trabajo como pulidor de lentes fabricó más de 200 microscopios los cuales podían aumentar varias veces el tamaño real de esos “pequeños animalitos” como él mismo los llamo. Poco a poco se fue perfeccionando la construcción de microscopio, pues pasó casi siglo y medio, para...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL LABORATORIO 2012 * TEMA EL MICROSCOPIO * El microscopio, de micro- (pequeño) y scopio (observar), es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. * La ciencia que investiga los objetos pequeños...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl microscopio: (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. Tiopos de microscopio...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroscopio electrónico Microscopio electrónico.- Es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos; permite alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores microscopios ópticos, debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles". El microscopio electrónico consta esencialmente de: a. Un filamento de tungsteno...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUno de los grandes avances que tuvo el mundo de la ciencia se dio con la llegada del Microscopio Óptico, que consistió en la combinación de al menos Dos Lentes para lograr un aumento más que considerable de lo que estamos observando, llevando nuestra atención a más allá de lo que los ojos pueden apreciar, inclusive con la ayuda de una Lupa de Aumentos, el microscopio permitió llevar la exploración de nuestro entorno a nuevos mundos. Esta invención fue el punto de partida de una gran variedad...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMICROSCOPIA Partes del microscopio. Uso correcto del microscopio. Tipos. MICROSCOPIA: Es la ciencia y el arte de interpretar, usar y saber sus aplicaciones del microscopio mediante un conjunto de técnicas que hacen viable la observación ya sea este fotónico o electrónico. MICROSCOPIO: Es un instrumento que permite observar objetos que a simple vista es imposible por ser muy pequeños. No sólo se utiliza para la Biología sino para otras ciencias como la Medicina, Metalurgia, etc. PROPIEDADES...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara el estudio científico; estamos hablando del uso correcto del microscopio. En este tema discutiremos distintos puntos como son sus partes, su estructura, la manera en la cual debemos calibrarlo para la correcta y más clara observación entre otras… En este laboratorio utilizamos materiales como el papel periódico e hilos, los cuales procedimos a observar para verificar que era lo que sucedía con la imagen a través del microscopio y llevando a cabo las reglas y modos de uso correcto del mismo para...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Observar e identificar las principales partes del microscopio y su función fundamental así como la observación de muestra de agua estancada con la obtención de microorganismos que se encuentren en ella ya que al estar expuesta al ambiente esta los posee. 2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 1.-Observar los microorganismos del agua estancada 2.-Reconocer las partes del microscopio 3.-Identificar cada una de de las observaciones con los diferentes objetivos 3. METODOLOGIA ...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ver a simple vista. Zacharias Jansen 1588-1638 Middelburg Su familia fabricaba lentes. Se le considera el inventor del microscopio compuesto (2 lentes) y con la ayuda de su padre en 1590 lo finalizo. Tipos de microscopio • microscopio compuesto • microscopio óptico, también llamado "microscopio liviano“ • microscopio digital • microscopio fluorescente o "microscopio epi-fluorescente“ ...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroscopio El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía. ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía El microscopio...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3y09i76346ç we t43 6 34 6 43 64 34 65Microscopio Cristales de nieve vistos con un microscopio electrónico de barrido y coloreados artificialmente. El microscopio (de micro-, μικρο, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMicroscopio Fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Está conformado por 3 sistemas: El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es el microscopio ..!?.- El microscopio es un aparato que nos permite ver cosas que son demasiado pequeñas para nuestros ojos. Los microscopios pueden aumentar la imagen de un objeto miles de veces. Gracias a estos aparatos, hemos descubierto la existencia de todo un mundo de diminutas criaturas invisibles para nuestros ojos. Existen muchos tipos de microscopios y son una herramienta de trabajo muy importante para los científicos. Historia del microscopio.- El microscopio se invento, hacia...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMicroscopia: Construcción y empleo del microscopio. Historia: El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses. A mediados del siglo XVI un holandés, Antón van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos por Chris Neros y...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo