DATOS GENERALES Los hurones son carnívoros estrictos. Son mamíferos. Fueron domesticados por los Egipcios en el 3000 a.C. En el siglo X entran en Europa como hurones de trabajo. En el 1700, en USA, se usan para exterminar los roedores. CLASIFICACIÓN Son mustélidos (Mustela putorius furo). Desciende del hurón europeo. DATOS GENERALES Macho adulto 1’2-2 Kg. Hembra adulta de 0’5-1’1 Kg. El peso al nacer es de 8-10 g. La temperatura es de 37’8-40 ºC (es una temperatura muy elevada). La...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn los últimos años, el hurón ha pasado de ser un animal desconocido a popularizarse dentro de los hogares de muchas personas que buscan un animal de compañía diferente. El hurón es una buena elección si no disponemos de mucho tiempo que dedicar a nuestra mascota. Su nombre científico es Mustela Putorus y desciende del turón, ambos de la familia de los mustélidos. Antiguamente, se usaba para la caza, pero hoy en día los hurones, que encontramos en criaderos legales, son domésticos. ¿Al contrario...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl hurón El hurón doméstico (Mustela putorius furo) es un mustélido, subespecie del turón, que fue domesticado hace al menos 2.500 años. Otros mamíferos de la familia de los mustélidos tienen también la palabra "hurón" en sus nombres comunes. Por ejemplo, hay un escaso y protegido turón de Norteamérica conocido como hurón de pies negros. Historia Nadie sabe a ciencia cierta cuándo fue domesticado, pero algunos hallazgos arqueológicos del hurón datan del 1500 a.C.. Se cree que la domesticación...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSI ESTAS PENSANDO TENER UN HURON: 1. Los hurones son caros de mantener.Comprar el hurón, la Jaula espaciosa, Hamacas, Mantas, Sacos, Comedero, Bebedero, Sepiolita, Pienso, Bandeja, Toalla, Champu, Tijera Uñas, Transportin, Suplementos, Arnes, Limpia Oidos, Premios, Juguetes ...aparte de los gastos veterinarios (revisiones,vacunas, pruebas y tratamientos si nuestro hurón enferma). 2. La mayoria de hurones requieren algún tipo de cirugía durante su vida. Si tu hurón esta entero puede que necesites/optes...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Definición de plegamiento Plegamiento, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad, quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los plegamientos se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlegamiento Pliegues en Creta. «Pliegue» redirige aquí. Para el término artístico, véase ropaje. Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaños el principal uso de los hurones fue la caza de lagomorfos (conejos). Con su naturaleza agresiva y su cuerpo largo y estilizado, están bien adaptados para entrar en madrigueras y cazar a los animales que haya dentro. Aún se usan para cazar en algunos países, sobre todo en Australia donde los conejos son una plaga y, a pesar de la tecnología moderna, la combinación de unas cuantas redes y un par de hurones resulta muy efectiva. Hurones como mascotas Los hurones son animales más parecidos al...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HURÓN El hurón doméstico (Mustela putorius furo) es un mustélido, subespecie del turón, que fue domesticado hace al menos 2.500 años. Historia Algunos hallazgos arqueológicos del hurón datan del 1500 a.C. Se cree que la domesticación fue similar a la del gato. Caza Durante cientos de años el principal uso de los hurones fue la caza de lagomorfos (conejos). Con su naturaleza agresiva y su cuerpo largo y estilizado, están bien adaptados para entrar en madrigueras y cazar a los animales...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Hurones Información sobre el "Hurón Domestico" (Domestic Ferret) en Español. Qué es un hurón?! El hurón cuyo nombre científico es (Mustela Furo) es la tercera mascota más común en países como los Estados Unidos de America y en países de Europa. Aunque mucha gente cree que son roedores (error muy común) ,los hurones son primos de los minks, comadrejas, zorrillos y otros. Taxonómicamente se encuentran entre los gatos y los perros, pero en tamaño son mucho más pequeños. Los hurones...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHurones Antes que nada quisiéramos agradecerte el interés de acercarte a nosotros. En El Criadero de Hurones La Excelencia en Mascotas® nos hemos esforzado cada día desde 1990 por ofrecerte cachorritos descendientes de hurones de los mejores criaderos de Alemania, Inglaterra y Nueva Zelanda; alimentados con ZuPreem®; todo esto te garantizará ejemplares sanos y amigables nutridos con productos de la más alta calidad, formulados con ingredientes frescos y libres de pescado. Nuestro esfuerzo encaminado...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHURONES ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL HURÓN? Los primeros en buscar la domesticación de los hurones fueron los egipcios alrededor del año 3000 a. C. La literatura de la antigüedad relata sobre la domesticación de los hurones en el escrito griego de Aristophanes en 425 antes de la era cristiana. El término un “par de hurones”, se popularizó en la comedia del Egipto antiguo “Acharnians”, lo cual demuestra la existencia de los hurones conviviendo con el hombre. Desde entonces los egipcios aparentemente utilizaban...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosimilar a la del gato este animalito desciende probablemente del turon por lo que su nombre científico mas utilizado para este animal es Mustela putorius furo. Los hurones por naturaleza son carnívoros, la comida para gato nos proporciona las proteínas y grasas necesarias para su correcto metabolismo pero el alimento ideal para el huron es el que contiene un 38% de proteínas y un 20% de grasas (el origen de las proteínas del alimento debe proceder siempre de carne, no de soja ni de plantas similares)...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6to. Año “A” Alumno: Kenneth A. González A. 1. Concepto de Plegamiento La noción de plegamiento se emplea en la geología para nombrar a lo que ocurre en la corteza planetaria cuando una presión horizontal afecta a las rocas. Esto provoca una compresión que crea ondulaciones en las rocas, sin quebrarlas. Cuando las rocas se rompen, no se habla de plegamiento, sino de falla. La presión lateral suele ejercerse durante millones de años sobre el borde de una placa...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos ------------------------------------------------- Características de un pliegue * Inmersión: ángulo que forman una línea de charnela y el plano horizontal. * Dirección: ángulo formado entre un eje del pliegue y la dirección norte - sur. * Buzamiento: ángulo que forman las superficies de los flancos con la horizontal. ------------------------------------------------- ...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReceptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función. El plegamiento de proteínas es el proceso por el que una proteina alcanza su estructura tridimensional. La función biológica de una proteína depende de su correcto plegamiento. Si una proteína no se pliega correctamente será no funcional y, por lo tanto, no será capaz de cumplir su función biológica. El desplegamiento o desorganización...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHASH PLEGAMIENTO Plegamiento Consiste en dividir el número en diferentes partes, y operar con ellas (normalmente con suma o multiplicación). La función hash se define de la siguinete forma: • H(x) = X1 + X2 + X3+ … +Xr • Por ejemplo, si dividimos el número de 7 cifras en 2, 2 y 3 cifras y se suman, dará otro número de tres cifras (y si no, se toman las tres últimas cifras): También se produce colisión: cuando dos clavez se direcciona a la misma dirección o bucket se dice que hay una colisión, y...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnexo 1 Anexo 2 HURON AUTOMOTIVE COMPANY HURON AUTOMOTIVE COMPANY Cálculo de la tasa horaria única de mano de obra y gastos generales Tasas horarias departamentales de mano de obra y gastos generales Mes de julio En dólares Mano de Obra Dólares Horas Departamento MO GG Total Moldeado y estampación $17,064 2,528 Moldeado y estampación 6.75 9.83 16.58 Pulimiento $11,984 2,140 Pulimiento...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.4 Plegamiento y desnaturalización de las proteínas El plegamiento de una proteína es el proceso por el que una proteína alcanza su estructura tridimensional. Su función biológica depende de su correcto plegamiento Estructura primaria Estructura terciaria El plegamiento de una proteína es la transición reversible entre dos estados: El estado N (nativo) y D (desnaturalizado). El estado nativo es la forma funcional de una proteína El estado desnaturalizado se define como el resultante...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLEGAMIENTO DE PROTEINAS El plegamiento de proteínas es el proceso por el que una proteína alcanza su estructura tridimensional. La estructura tridimensional da lugar a 4 tipos de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Primaria Los aminoácidos se alinean y forman la cadena peptídica en el orden en que se encuentran. El ordenamiento de los aminoácidos en cada cadena peptídica, no es arbitrario sino que obedece a un plan predeterminado en el ADN. Secundaria La cadena peptídica...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy/u organísmicas.2 endogenos son polipéptidos elaborados por distintas células del huésped. Formados localmente o en todo el organismo penetran a la circulación y producen fiebre actuando sobre el centro termorregulador del hipotálamo. Plegamiento Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedir decenas de kilómetros de ancho y varios miles de kilómetros de longitud. Los valles se rellenan con sedimentos que pueden alcanzar cientos de metros de espesor. Así sucede, por ejemplo, en el valle del río Tajo, en la península Ibérica. Plegamiento: Arqueamiento u ondulación que presenta litosfera provocado por el diastrofismo y el vulcanismo. Tipos de Pliegues Pliegue anticlinal: Se distingue la charnela, zona donde los estratos cambian de manteo y los flancos los cuales divergen. El plano...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnimales en Extinción El hurón de pies negros (Mustela nigripes) o turón patinegro americano es una especie en peligro de extinción que llegó a ser catalogada como extinta en estado salvaje (Baillie and Groombridge 1996), por lo que parece que dentro de su mala situación se está recuperando. Aun así es uno de los mamíferos más amenazados de Norte América. Esta especie está dentro de esta categoría debido a que tiene poblaciones muy pequeñas y restringidas, donde hay menos de 250 adultos nacidos...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“LA FAMILIA OSO Y EL SEÑOR HURON” Escrito por Luisa Grados Basado en una fábula de Esopo ESCENA UNICA Bosque Al fondo de la escena se aprecia la silueta de una casa. En la parte delantera del escenario un sofá y al centro una mesa con productos de cocina y un horno. Por el fondo derecho ingresan los vecinos uno a uno. Luego al encontrarse se saludan y se dirigen al público para presentar la obra. Todas las acciones de los vecinos serán acompañadas con un fondo musical VECINOS: “Esta...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.3. CLASIFICACIÓN DEL PERRO, DEL GATO Y EL HURÓN Perro: Reino: animal Phylum: cordados Clase: mamíferos Orden: carnívoros (muela carnicera o carnasial; tienen garras...) Familia: Cánidos Género: Canis Especie: Canis lupus familiaris (perro) Gato Reino: animal Phylum: cordados Clase: mamíferos Orden: carnívoros Familia: Félidos Género: Felis Especie: Felis silvestris catus (gato) Hurón Reino: animal Phylum: cordados Clase: mamíferos Orden: carnívoros Familia: Mustélidos Género:...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl hurón doméstico (Mustela putorius furo) es un descendiente del turón salvaje, que fue domesticado hace al menos 2.500 años. Otros mamíferos de la familia de los mustélidos tienen también la palabra "hurón" en sus nombres comunes. Por ejemplo, hay un escaso y protegido turón de Norteamérica conocido como hurón de pies negros. En muchos sentidos, los hurones son como gatos que nunca crecen. Son energéticos, curiosos y sin embargo, son mucho más sociables que los gatos, y les gusta jugar con sus...
2122 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoReino: Animalia. Phylum: Chordata. Subphylum: Vertebrata. Clase: Mammalia. Subclase: Eutheria. Orden: Carnivora. Suborden: Fissipeda. Familia: Mustelidae. Subfamilia: Mustelinae. Genero: Mustela. Especie: putorius. Subespecie: furo Los hurones son mamífero pertenecientes al orden Carnívora, por lo que presentan una dentición característica con caninos elongados y el último premolar superior y primer molar inferior bien desarrollados (muelas carniceras). Pertenecen a la familia Mustelidae...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEL HURÓN CARACTERISITCAS GENERALES: Los hurones son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros y a la familia de los mustélidos. Son animales pequeños, de cuerpo alargado, cabeza corta y triangular. Su cuello es largo y ancho, con un diámetro similar al de la mandíbula (de ahí la dificultad de poner a estos animales collares o arneses) de patas cortas, adaptados para cazar en madrigueras estrechas. Su fórmula dentaria es: 2 (I 3/3, C 1/1, P 3/3, M1/2) = 34. Los incisivos superiores...
5988 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLOS HURONES ¿Qué son los Hurones? Los hurones son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros. Esto significa que están emparentados con los visones, los armiños, las martas, etc.Todos estos animales son excelentes cazadores, alimentándose de pájaros y roedores principalmente. Existen muchas especies de hurones en todo el mundo. En la Argentina hay tres especies: el Hurón mayor, el Hurón menor y el Huroncito patagónico. Los hurones domésticos pertenecen a una sola especie, el Mustela...
6234 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoNombre: Sebastián Andrés Varela Farías Antropología ‘’familia y matrimonio’’ Identifique las definiciones del concepto familia que aparecen a largo de todo el texto. Haga una lista con las ideas claves que se postulan en cada una y defina, de acuerdo a esto, el concepto familia. - a familia es la principal forma de organización social de los seres humanos, basada en lazos sanguíneos y afectivos. - es una institución de orden natural. - La familia es un núcleo conformado por los padres...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMVZ Karina Morales Ueno Cédula Profesional 5136493 Tel. 01 739 3939 5006 / Emergencias 044 55 1701 6893 Los hurones Consideraciones antes de adquirirlo (Mencionar tamaño al nacer, tamaño intermedio y tamaño final) Antes de adquirir un hurón, es recomendable tener un acercamiento previo con la especie (en la mayoría de las tiendas de mascotas es posible solicitar al dependiente les permitan manipularlos un momento), de esta manera podemos hacernos una idea del modo en el que se mueven...
1805 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo|El plegamiento de proteínas: un reto para la computación actual | |Gildardo Sánchez Ante* | |Desde hace algún tiempo se ha establecido la importancia que las proteínas tienen para la vida. Buena parte de la estructura de las células de los seres vivos está...
4675 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoMacromoléculas. Rev 23/09/2003 TEMA 7. PLEGAMIENTO DE PROTEINAS La estructura tridimensional de las proteínas está implícita en su estructura primaria (su secuencia aminoácidica). Este hecho queda demostrado por el gran número de proteínas que pueden desnaturalizarse y después renaturalizarse in vitro sin la presencia de ningún cofactor o coayudante. Los recientes descubrimientos de la existencia de numerosas proteínas que facilitan el plegamiento de las proteínas in vivo (rotamasas, disulfide-isomerases...
2807 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocomerlo acabó participando en el Tornero de los Tres Magos, ahora Cuatro al estar él, encima Ron no le hablaba porque no le había dicho que iba a intentar participar, y ahora esto. Estaba en el despacho del director con un hurón blanco en su regazo, más específicamente un hurón que era Draco Malfoy, su peor enemigo desde que entró en la escuela, a quien por lo que estaba entendiendo de la conversación le iba a tocar cuidar hasta que encontraran una solución. -¿Harry? - -Si Director -Sé que...
3699 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoEL HURÓN COMO MASCOTA Biol. e MVZ María del Rocío López Lozano Editado por la F.M.V.Z. U.N.A.M Centro de cómputo El hurón como mascota Índice de contenido Capítulo: Taxonomía…………………………………………….2 Página Características anatómicas y fisiológicas……………………… .2 Colores, razas y variaciones…………………………………… .6 El hurón de patas negras………………………………… …….8 Domesticación y usos………………………………………… 11 Nutrición……………………………………………………… 13 Encierro y manejo……………………………………………..15 Higiene y cuidados...
14631 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoEL HURÓN COMO MASCOTA Biol. e MVZ María del Rocío López Lozano Editado por la F.M.V.Z. U.N.A.M Centro de cómputo El hurón como mascota Índice de contenido Capítulo: Taxonomía…………………………………………….2 Características anatómicas y fisiológicas……………………… .2 Colores, razas y variaciones…………………………………… .6 El hurón de patas negras………………………………… …….8 Domesticación y usos………………………………………… 11 Nutrición……………………………………………………… 13 Encierro y manejo……………………………………………..15 Higiene y cuidados básicos……………………………………...
15373 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoMecanismos de Control del Plegamiento Proteico El plegamiento correcto de una proteína recién sintetizada es un proceso altamente delicado. La cadena lineal de aminoácidos debe ser plegada en una estructura tridimensional única que definirá el estado activo de la proteína (Esser et al., 2004). Debido a la importancia central del plegamiento proteico, las células han desarrollado una colección...
3491 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoMensaje Bioquímico, Vol XXVI. Depto Bioquímica, Fac Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd Universitaria, México, DF, MÉXICO. (2002). (http://laguna.fmedic.unam.mx/mensajebioquimico) (ISSN-0188-137X) ENFERMEDADES RELACIONADAS AL PLEGAMIENTO ANÓMALO DE LAS PROTEÍNAS. 1,2 María Elena Chánez-Cárdenas, 1David Alejandro Cisneros Armas, 3Luis del Pozo Yauner, 3Baltazar Becerril y 1D. Alejandro Fernández-Velasco* 1 Laboratorio de Fisicoquímica e Ingeniería de Proteínas, Departamento...
8333 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completo Producción de subjetividad en el trabajo y en los procesos organizacionales desde una perspectiva discursiva. Ese Plegamiento crea Espacio, y Tiempo… Ampliación del concepto de Espacio Organizacional hacia el de Espacio Vital desde una perspectiva Antropológica. “… los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres.” Jorge Luis Borges INTRODUCCIÓN El presente trabajo es la producción necesaria a fin de cerrar el...
2100 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoErrores en la formación del tubo neural. El sistema nervioso humano se desarrolla de una placa de células pequeña y especializada a lo largo de la espalda del embrión. Al comienzo del desarrollo, los bordes de esta placa comienzan a enrollarse:: y acercarse entre sí, creando el tubo neural, un tubo estrecho que se cierra para formar el cerebro y la médula espinal del embrión. A medida que progresa el desarrollo, la parte superior del tubo se convierte en el cerebro y el resto se convierte en la...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"El Alzheimer / Parkinson: papel inesperado de señalización de sulfuro de hidrógeno con mal olor en la respuesta celular al mal plegamiento de proteínas" ScienceDaily (13 de diciembre de 2011) - Algo que huele a podrido no puede oler tan dulce. Esto es lo que los miembros de un equipo de científicos de Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) están diciendo unos a otros, que hablarán de un nuevo hallazgo que no esperaban hacer. Han descubierto que el sulfuro de hidrógeno (H2S) - el gas inflamable...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué son los Hurones? Los hurones son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros. Esto significa que están emparentados con los visones, los armiños, las martas, etc.Todos estos animales son excelentes cazadores, alimentándose de pájaros y roedores principalmente. Existen muchas especies de hurones en todo el mundo. En la Argentina hay tres especies: el Hurón mayor, el Hurón menor y el Huroncito patagónico. Los hurones domésticos pertenecen a una sola especie, el Mustela furo, que no vive...
2594 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo66 P E R S P E C T I V A H U M A N A Capítulo 2 Bases químicas de la vida El plegamiento anormal de proteínas puede tener consecuencias letales En abril de 1996 la revista médica Lancet publicó un artículo que generó gran alarma entre las poblaciones europeas. La publicación describió un estudio de 10 personas con enfermedad de Creutzfeld-Jakob (CJD; Creutzfeld-Jakob disease), un trastorno raro y letal que afecta al cerebro y con pérdida de coordinación motora y demencia. La CJD puede ser hereditaria...
5029 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoPRECÁMBRICOS. Estas zonas fueron afectadas por el plegamiento HURÓNICO. En esta era se formaron: la Puna, las sierras pampeanas, Tandilia, la Meseta misionera y la Meseta Patagónica. Todos ellos a excepción de la meseta patagónica, estan ubicados en el borde del macizo de Brasilia, que estaba separado del patagónico. Al largo período de los TIEMPOS PRECÁMBRICOS, le siguió la ERA PRIMARIA O PALEOZOICA, en la cual se produjeron dos plegamientos, el CALEDÓNICO y el HERCÍNICO. Durante esta era se...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFe, al oeste por las Sierras Pampeanas y al sur por el río Colorado. Comprende la provincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el este de Córdoba y el sur y centro de la provincia de Santa Fe, parte de Río Negro, Mendoza y San Luis. Era - Plegamiento: Cenozoica, cuartarica. Breves características: Predomina la llanura y el bioma del pastizal. Los ríos de la llanura pampeana son cortos y de escaso caudal. Predomina la población urbana y tiene gran importancia la inmigración europea. Las ciudades...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARCAICA CÓMO SE LE CONOCE A LA ERA Y SU SIGNIFICADO? LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar. PERIODOS Y VIDA Este inmenso lapso ocupa ocho...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollanuras. 2_ Era precámbrica | Plegamiento hurónico | Escudo canadico; masizos de guayania, Brasilia, Patagonia; Altiplano; sierras pampeanas; sistema de tadilia. | Era paleozoica | Plegamiento caledónico | Norte de los Apalaches | Era paleozoica | Plegamiento varísico | Sur de los Apalaches; cordillera del caribe; cordillera de la costa peruano-chilena; pre cordillera de la rioja; San Juan y Mendoza; Cordillera frontal; | Era mesozoica | Plegamiento Nevádico | Sistema de Ventania; | ...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEra Geológica | Orogenia | Estructura | Relieves | Proceso | Ambiente | | | | | Endógeno | Exogeno | | Tiempos Precámbricos | Plegamiento Hurónico | Meseta misionera | Meseta que está atravesada por un encadenamiento de sierras, suavemente ondulado con pendiente hacia los ríos Paraná y Uruguay dándole un aspecto serrano | Erupciones volcánicas y fracturaciones | Lluvia, ríos, meteorismo químico | De mediana fertilidad, clima subtropical sin estación seca | | | Sierra de Tandil | | ...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsia: Siberia Central, China, India. Africa: Sahara. América del Norte: Escudo Canádico. De los muchos plegamientos que se produjeron se reconoce principalmente el Hurónico perteneciente al ciclo Assyntico. Las primeras manifestaciones de vida fueron las algas calcáreas y los radiolarios. América del Sur: Macizos Brasileño y Patagónico. Era paleozoica Se producen dos plegamientos: Caledónico y Hercílico. Predomina la vida en el mar con la aparición de los crustáceos, moluscos y peces, en...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARCAICA ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ERA Y SU SIGNIFICADO? LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar. PERIODOS Y VIDA Este inmenso lapso ocupa...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy tuvo un ciclo orogénico hurónico. | Se originó en la Era Precámbrica, y tuvo un ciclo orogénico hurónico. | Se originó en la Era Precámbrica, y tuvo un ciclo orogénico hurónico. | MORFOLOGIA ACTUAL (PAISAJES- ALTURA MAXIMA) | Este macizo precámbrico está constituido por rocas cristalinas que han sido intensamente fracturadas y ascendidas por el empuje andino. | Es un basamento antiguo formado por rocas cristalinas. Éste fue fracturado intensamente por el plegamiento andino. | El basamento fue...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrecámbricas se produce varios movimientos orogénicos (movimientos formadores de Montañas). Uno de ellos fue el Plegamiento Huronico con sus manifestaciones en Tandilia, Pre cordilleras Salto-jujeña, etc. 5) Durante la era Paleozoica tienen lugar los dos plegamientos orogénicos mencionados el estudio de América: -Plegamiento caledonico: final del Silúrico y primera mitad Devónico -Plegamiento Hercinico: Final del Carbonífero y primera mitad del Pérmico. 6) Durante la era Mesozoica o Secundaria tiene...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRATADO SOBRE DISTRIBUCION DE AGUAS INTERNACIONALES ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el día 3 de febrero de 1944, se celebró y firmó, en Washington, Distrito de Columbia, entre México y los Estados Unidos de América un Tratado de Distribución de las Aguas Internacionales de los Ríos Colorado y Tijuana y Bravo desde Fort Quitman, Texas, Estados...
13184 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completoFISICO DE LA ARGENTINA 1) Observando el mapa físico de la Argentina responde: ¿Cuáles son las estructuras cristalinas más antiguas de nuestro país? ¿Cuándo se formaron? Las estructuras cristalinas más antiguas de nuestro país corresponden al plegamiento huronico, de los Tiempos Precámbricos, son cratogenos con un basamento cristalinos de rocas duras, ígneas y metamórficas. Se formaron cuando el antiguo continente de Gondwana se fragmento y sus bloques se desplazaron. Las estructuras (según “Geografia...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEras | Orogenia | Estructura-Relieve | Precámbrico | Huronico Caledonico | Escudo BálticoPlataforma Rusa | Primaria o Paleozoica | Hercínico o Varis cio | .Alpes escandinavos.Norte de las islas británicas.Sur de las islas británicas.Meseta ibéricas.Macizo armoricano.Macizo central francés. Macizo esquito so renano. Macizo de Alemania central.Cuadrilátero de bohemia.Montes Urales.Montes vosgos.Selva negra.Cadena penina.Montes Kerry | Secundaria o Mesozoica | -------------------------------------...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoazoica. ¿CÓMO SE LE CONOCE A LA ERA Y SU SIGNIFICADO? LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar. PERIODOS Y VIDA Este inmenso lapso ocupa ocho...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn nuevo espacio intermembrana de metas de los muelles de la señal en cisteínas Mia40 durante el plegamiento oxidativo mitocondrial Mia40 importaciones Cys-que contiene las proteínas en el espacio intermembrana mitocondrial (IMS), asegurando que sus Cys-dependiente plegables oxidativo. En este estudio, mostramos que la Cys específicos del sustrato involucrado en acoplamiento con Mia40 es dependiente del sustrato, el proceso está guiado por una señal de IMS-targeting (ITS) presentes en Mia40 sustratos...
10088 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completola era cenozoica, periodo terciario el plegamiento originó el macizo montañoso cordillerano. Este proceso orogénico provocó además de fracturas los movimientos de ascenso y descenso de todo el relieve persistente. En la era paleozoica el macizo precámbrico se dividió en dos partes: Brasilia al norte y Patagonia al sur, durante el periodo silúrico el plegamiento caledónico, caracterizado por una gran actividad volcánica, originó las sierras. El plegamiento hercínico durante los periodos carboníferos...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomundo Durante el periodo recambio se produjo el movimiento orogénico más antiguo, llamado plegamiento huronico. Ese dio origen a varios escudos: el canadiense, el báltico el siberiano, que se corresponden con las zonas geográficas que nombran. Estas rocas, por ser las más antiguas, aparece en las bases de otros encadenamientos más nuevos. Oxígeno a la vista Además, mientras se producían los plegamientos, los gases que componían la atmosfera se fueron modificando. Los primeros seres vivos habitaban...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformación de plegamientos o cadenas de montañas. Aparecieron las primeras formas de vida y las mismas fueron evolucionando. Estos procesos nos permiten distinguir las llamadas eras geológicas, o etapas en la vida de la Tierra, las mismas que son: LA ERA AZOICA, significa “sin vida”, es la más antigua porque en ella no aparecen fósiles de plantas ni de animales. LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo