aunque con menor precisión. Sirve para contener liquidos. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 mL, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 mL. La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuotas...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEGURIDAD PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO 1.- En el laboratorio son indispensables el orden y la limpieza. El buen resultado final dependerá de la forma de llevar a cabo el ensayo. Cualquier descuido puede ser peligroso. 2.- El alumno en todo momento deberá seguir las directrices dadas por el profesor, sin improvisar por cuenta propia. 3.- En las mesas del laboratorio no deben depositarse prendas de vestir, libros. apuntes, etc., con la única salvedad del cuaderno de laboratorio. 4...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA. Vasos de precipitado: Altos o bajos. Sin graduar o graduados. Desecador: Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental. En (2) donde hay una placa, se coloca el soluto y en (1) un deshidratante. Embudo de vidrio: Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar; en este caso se coloca un filtro de papel cónico a pegado. Buchner y Kitasato: Es un embudo de porcelana...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALES DE SOPORTE Broche de madera. Pieza de madera utilizada para sujetar tubos de ensayo. Doble Nuez. Sirve para sujetar aro de bunsen, pinza para balón yotros soportes similares. Gradilla. Sirve para apoyar tubos de ensayo. Pinza para balón. Utilizadas para sujetar el balón. Pinza para crisoles. Estas pinzas son utilizadas para sujetar crisoles. Soporte universal. Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio. Triángulo de pipa. Sostener un crisol, mientras es sometido...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. El uso de las gafas de seguridad en el laboratorio ¿es aconsejable u obligado? Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se esté en un laboratorio donde los ojos puedan ser dañados. 2. El uso de la bata o laboratorio ¿es aconsejable u obligado? Es obligado utilizar la bata con su nombre. 3. ¿Cómo se puede encontrar información inmediata sobre la peligrosidad de un reactivo? La etiqueta es la primera información que recibe el usuario y permite identificar el producto en el momento...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre: Curso: Fecha: INFORME N°1 Tema: Observación de sustancias inorgánicas. Objetivos: Verificar el uso correcto de las sustancias inorgánicas. Aprender el respectivo uso de cada uno. Observar los cambios químicos y físicos que sucedan durante el experimento. Procedimiento: Procedimiento 1: Medir 2gr de cada uno de los reactivos, colocar en el tubo de ensayo. Calentar y observarlo que sucede con cada una de las sustancias. Realizar un cuadro con el resultado de la observación de...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibro: métodos de laboratorio para química organica Autor: R. Keese R.K. Muller y T.P. Toube Editorial: Noriega Limusa, S.A de C.V. Paginas: 13-22 Libro: Química Orgánica Autor: Alan S. Wingrove y Robert L. Caret Editorial Harla Página: 15-18 Libro: Química Orgánica Autor: T.W. GRAHAM SOLOMONS, Segunda Edición Editorial: Grupo Noriega Editores (Balderas 95, México, D.F.) Paginas: 38-43 Libro: Quimica Organica PARA ESTUDIANTES DE INGENIERIA ...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateriales de uso común en laboratorio de química Vaso de precipitado: Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Un balón de destilación o matraz de destilación o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBASICOS: ETIQUETADO, PICTOGRAMAS, TIPOS DE PELIGROS, FRASES R Y S Los criterios preventivos básicos para el laboratorio son importantes porque nos permiten manejar una gestión de seguridad en el laboratorio sabemos que en el laboratorio hay más riesgos que en otras entidades porque ahí se manejan reactivos potencialmente peligrosos que afectan la vida, la salud de uno y no solo los de los laboratorios, sino también de las personas y entes que nos rodean por ello debemos esforzarnos por manejar esta...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacuerdo con (Sanchez J , Calderon Z,2000). Concentración. La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes: (Griman, 2009) Formas de expresar la concentración: La concentración puede expresarse cualitativa o cuantitativamente. Las soluciones por su concentración...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completograduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta. | Matraz de destilación: Está especialmente diseñado para la realización de procesos donde se desprenden sustancias gaseosas que posteriormente se quieren condensar. El tubo lateral conduce el gas resultante a un sistema de refrigeración que hace que se condense. Se puede calentar. Mechero tipo bunsen: Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una entrada...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.1. Solución a Preguntas: 1. Discuta la influencia sobre la concentración de una solución si al prepararla en un matraz aforado: a) El menisco queda por debajo del aforo b) El menisco queda por encima del aforo c) Quedan burbujas de aire dentro de la solución y además, el cuello del matraz por encima del aforo queda impregnado con gotas de agua que no han bajado a la solución. d) El matraz queda por descuido destapado y expuesto a una fuente de calor cercana. R/ Se trata de errores en...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL REGLAS GENERALES ➢ Las partes que deben contener el informe de laboratorio de química, se encuentra estructurado como se indica en las páginas siguientes; se debe realizar a bolígrafo y con letra legible; y entregarlo la semana siguiente después de haber realizado la experiencia dentro del laboratorio. ➢ El estudiante debe tener la bata para poder realizar la práctica. ➢ Antes de cada práctica se realizará un examen práctico (quiz) con un máximo de 4 preguntas...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La química como el centro de la vida La química como el centro de la vida Alejandro Prado Angelis Crespo Diana Jiménez Mary Nuñez Pre-Laboratorio La materia puede tener cambios físicos, químicos y nucleares. Las reacciones químicas suceden cada segundo y en todo el universo, en el aire, en los vegetales, en los animales, en la cocina, etc. Algunos de los ejemplos son la respiración, la fotosíntesis, el metabolismo, la reproducción, el crecimiento...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNormas de seguridad para trabajar en un laboratorio de química: • Consejos generales • No entrar en el laboratorio sin que esté presente el profesor o responsable • Seguir las instrucciones del profesor o persona responsable • Estudiar cada experiencia antes de llevarla a cabo • Mantener una actitud responsable, no se deben gastar bromas, correr ni gritar • No comer, beber o fumar en el laboratorio de prácticas • Lavar las manos antes de abandonar el laboratorio • Vestimenta •...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANIPULA PRODUCTOS QUÍMICOS DE LABORATORIO DE ACUERDO A LAS NOM VIGENTES GUIA PRIMER PARCIAL 1. Defina qué es un laboratorio químico – biológico y cuales son sus objetivos 2. Defina el concepto de NOM 3. Defina el concepto de Norma Mexicana 4. Qué significa PROYNOM- 5. Explique en este ejemplo la nomenclatura de la siguiente norma oficial mexicana • NOM-026-STPS-2008 7. Indique cual es el objetivo de cada una de estas NOM´S • NOM-026-STPS-2008 • NOM-018-STPS-2000 ...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE QUIMICA PARA INGENIEROS PETROLEROS PRACTICA # 7 PREPARACION Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES PROFESORA: SANCHEZ TLAXQUEÑO HERMELINDA CONCEPCION I.Q ALUMNO: FECHA DE ENTREGA: 25 MARZO 2014 PRACTICA # 7 PREPARACION Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES OBJETIVOS: Preparará disoluciones de diferentes concentraciones mediante el manejo del material adecuado. Medirá la conductividad...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo15 LABORATORIO 1 TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes. OBJETIVOS : • • • Familiarizar al estudiante con los implementos usados en el Laboratorio de Química. Capacitar al estudiante para adquirir habilidad en el manejo de pipetas, buretas, balones, vasos de precipitado y tubos de ensayo. Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de Química. FUNDAMENTO TEORICO: En el laboratorio se emplean una variedad...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE UN INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO Después de realizar un experimento, el estudiante debe presentar un informe de laboratorio. El informe debe tener el siguiente contenido: 1. Portada 2. Objetivos 3. Marco teórico 4. Datos y/o observaciones 5. Gráficos 6. Cálculos y resultados 7. Conclusiones y discusión 8. Respuesta a las preguntas 9. Bibliografía El informe se debe presentar en hojas de papel blanco tamaño carta y escrito...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANTA MARTA INFORME DE LABORAORIO TEMA: MANEJO DE EQUIPO DE LABORATORIO ASIGNATURA: QUIMICA GRADO : 10- A PROFESOR: ALEJANDRO GOMEZ ESTUDIANTES: CAMILO DAVILA SARAH BELEN OLARTE SARA PEREZ OSVALDO PINEDO DANIELA PLATA FECHA: SEPTIEMBRE 25/2012 SANTA MARTA COLOMBIA INTRODUCCION Este laboratorio de quimica se trata de empezar a poner en practica lo que ya aprendimos con el pasado laboratorio, utilizando estos implementos y no solo leyendo sobre ellos. Con...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoun instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. La palabra proviene de los términos latinos: La balanza se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia o también el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida. En el laboratorio se utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad –con dispositivos como las pipetas–, para preparar...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Las reacciones químicas son algo que vemos a diario a nuestro alrededor. Existen diferentes tipos de reacciones: de síntesis, en estas reacciones, dos o más elementos o compuestos se combinan, resultando en un solo producto; descomposición o análisis, son inversas a la síntesis y son aquellas en la cuales se forman dos o más productos a partir de un solo reactante, usualmente con la ayuda del calor o la electricidad; desplazamiento, son aquellas en las cuales un átomo toma el lugar...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobjetivos 1.1 Clasificar las reacciones químicas de acuerdo a los reactivos y productos obtenidos, y los cambios sucedidos. 1.2 Experimentar grupalmente algunas reacciones químicas que involucran los procesos de oxidación y reducción. 1.3 Manejar en forma ordena los procedimientos en la práctica como en la elaboración de los informes de laboratorio. II. introducción Muchas las reacciones químicas implican transferencia de electrones de una especie química a otra. Estas reacciones son llamadas...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocrearon un lugar para buscar respuestas y hacer descubrimientos: el laboratorio Para que el laboratorio de química sea de utilidad debe disponer de cierto equipo esencial como mesas de trabajo amplias, tomas de corriente eléctrica, salidas de agua, electricidad y gas, tarjas para que el material sea debidamente lavado, regaderas, extinguidores, botiquín, entre otras cosas. INSTRUMENTOS: materiales y equipos Agitador.- Consiste en una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCentro de Estudios Multidisciplinarios Recinto de Mayagüez QUIM 1100 Seguridad en el Laboratorio Yahaira López Pagan Sección 27 Seguridad en el Laboratorio I. Escoja uno de los reactivos provistos por el instructor y conteste lo siguiente, después de haber leído detenidamente la etiqueta. 1. Escriba el nombre y la fórmula del compuesto. Calcium Chloride Flake, dihydrate, laboratory grade, CaCl 2H O 2. Escriba el número que indica: Reactividad: 0 Riesgos a la salud: 1 Inflamabilidad:...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA PRESENTADO POR: ELYMILETH ROMERO SALAZAR PRESENTADO A: LIC. WILFRIDO SALAS MEDINA UNDECIMO D INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS SINCELEJO 2015 CONTENIDO 1. Marco Teórico 2. Introducción 3. Estándar 4. Objetivos 5. Procedimientos 6. Solución de las preguntas 7. Conclusión 8. Bibliografía MARCO TEORICO Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias, llamadas reactivos, por efecto de un factor, se transforman...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA ORGÁNICA 100416 Trabajo de Laboratorio Química Orgánica 2010-I Química Orgánica es un curso metodológico que tiene dos componentes uno teórico y uno práctico. El componente teórico puede ser por modalidad virtual o presencial de acuerdo a las posibilidades de los CCAV, CEAD o CERES, mientras que el componente práctico es presencial en todos los casos. La valoración del componente práctico del curso equivale al 30% de la nota del mismo esto es 150 puntos. Para el caso de los...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprendiendo a usar el equipo de laboratorio, en esta práctico se baso en el aprendizaje del equipo de laboratorio tanto cristalería como materias y utensilios. El equipo utilizado fue la balanza, chispero, pinza para crisol, probetas de 10 y 50 Ml, jeringa para la pipeta espátula mechero, plancha aislante de calor, beakers, Pipeta, lima metálica. En cada uno de esos se aprendió a utilizarlos midiendo en la cristalería con agua y apuntando datos, también la medición de la densidad y masa de un objeto...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNo. 2 INTRODUCCION AL TRABAJO DE LABORATORIO INFORME INSTRUCTORA CLARA INES LUGO EDSON CAMILO RIVERA OROZCO JUAN FELIPE ORTIZ ANGIE BRIYITH GARCIA RIVERA FRANCISCO QUESADA CINDY PAOLA FAJARDO EGNA MARGELY DINAS OSCAR ELI NOREÑA DIEGO FERNANDO CARDONA CARLOS HERNAN BOLAÑOS (YUMBO) SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO ASTIN QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA (604284) SANTIAGO DE CALI 2013 INTRODUCCIÓN En el laboratorio se realizan procesos con sustancias...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO 9 ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUE INVOLUCRAN GASES Y SOLUCIONES INTEGRANTES AGUIRRE FONSECA OMAR FELIPE ORTIZ DELGADILLO DANNY ANDREA PATARROYO MARTIN YULI STELLA PEREZ GOMEZ MAGDELY JASSIR SILVA FETECUA EDWARD FERNANDO PAOLA AGUIRRE TUTORA JIMENA RIVERA GUIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CONTENIDO OBJETIVOS 1 MARCO TEORICO 2 PROCEDIMIENTO 3 ...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque se utiliza en los laboratorios conocer cada uno de los materiales y sus funciones y su uso para que sea acorde con las tareas a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y conocer cómo se clasifican estos materiales como : *volumétricos; *calentamiento o sostén; *equipos de medición; *equipos especiales. 2. OBJETIVO: Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad ...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoproduce los efectos de la pregunta anterior? R: La aspirina reduce el dolor y baja la fiebre al evitar la formación de prostaglandinas, derivados de ácidos grasos relacionados con diversos procesos fisiológicos. 48.-¿Qué son los pirógenos y las histaminas? R:Los pirógenos son los que actúan como mensajeros químicos que intensifican el termostato del cuerpo y producen fiebre; al inhibir su formación, la aspirina reduce la fiebre. Y la histaminas es una poderosa sustancia química. 49.-¿Cuáles son los...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen El desarrollo de la práctica puede medir el nivel de lo aprendido en las clases teóricas referente al área de química en los estudiantes. Además que utilicen herramientas modernas y las relacionen en el ámbito estudiantil, así como lo es la informática y de manera que se le facilite la práctica. El método que se utilizo está basado en un programa denominado chemlab una versión de evaluación. El método que se desarrollo está basado en los siguientes pasos: 1- Entrar al...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLaboratorio #2 Leyes De los Gases Fecha: 15/11/2012 Año: 11c Integrantes: * Mónica Pinzón * Mario Samudio * Joaquín Wong * Diógenes Smith 1. Objetivos: * Reforzar nuestros conocimientos por medio de la práctica en el laboratorio de química. * Comprobar la comprensibilidad de los gases * Comprobar experimentalmente la velocidad del desplazamiento de los gases. 2. Objetivos: * Reforzar nuestros conocimientos por medio de la práctica en el laboratorio de...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotitulo del informe de laboratorio Carmen Lucía Herrera1, Janeth Fonseca 1, Luis Antonio Cardona Donoso1 1 Facultad …….. Primer semestre. Química general; Grupo 2; puesto 8. Institución Educativa Antonio Lenis; cede colocar la dirección (Sincelejo fecha dd/mmm/aa) RESUMEN Alrededor de 200 palabras cada uno. Deben mostrar los principales resultados y conclusiones, haciendo énfasis en los logros alcanzados. Debe ser fácilmente entendible sin tener que recurrir al texto completo o alguna de...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA Nº3 OXIDOS ACIDOS E INDICACIONES Objetivo: Establecer el carácter acido de algunos compuestos utilizando indicadores Contenido: 1. ¿Qué son los óxidos ácidos? R/ Un óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. No metal + oxígeno = óxido ácido 2. ¿Cómo se formulan? R/ La suma de los estados de oxidación de los elementos intervinientes debe ser igual a cero, para lo cual se busca el múltiplo común...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonecesarios disolver para preparar 500ml de solución al 0,5 mol/l de concentración (0,5 M)? R: 2. ¿Qué volumen de HCl al 32% de concentración y de densidad 1,18 g/ml se necesita para preparar un litro de solución que tenga una concentración 0,5 mol/l (0,5 M)? R: GUIA PARA ESTUDIAR #4 PREPARACION DE SOLUCIONES A UN CONCENTRACION DETERMINADA A. Responder las siguientes preguntas: 1....
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Austral de Chile Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas INFORME 1. LABORATORIO BASES QUIMICAS/TECNOLOGIA MÉDICA NOMBRES: Carolina Almendras. Camilo Herrera. Germán garrido. 1. Explique con el fundamento adecuado la siguiente frase: “Cuando un trozo de porcelana se acerca al mechero con la admisión de aire totalmente cerrada se tiñe de negro”. El hecho de que el trozo de porcelana (compuesto principalmente de una mezcla de...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUIMICA TRATAMIENTO DE DATOS POR: CASTRO DORADO JUAN DIEGO GRISALES CORTEZ DIANA VALENTINA MOLANO ANGEL MARIA DEL MAR PARA: PAOLA ANDREA GOMEZ BUITRAGO UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA AMBIENTAL POPAYAN 2015 INTRODUCCION. En este laboratorio, “tratamiento de datos” se realizara la interpretación de los resultados que se obtendrán mediante la práctica, con base a la medición de volúmenes y masas, con el fin de sacar ciertas...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo MANEJO DE MATERIAL Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 18 de febrero de 2014. Departamento de Química – Universidad del Valle. 1. OBJETIVOS 1.1 Determinar cuál de los materiales volumétricos empleados se obtiene una mayor exactitud y precisión en los resultados. 1.2 Reconocer por su nombre cada uno de los instrumentos de laboratorios empleados en la practica 1.3 Analizar la basicidad o acidez de una sustancia por medio de indicadores como el papel tornasol y la fenolftaleína...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO 2: CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS BOGOTA D.C. FEBRERO 27 DE 2007 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Estudiar las propiedades de algunas sustancias antes y después del cambio. OBJETIVOS ESPECIFICOS Diferenciar los físicos de los cambios químicos Estudiar procesos donde ocurren cambios químicos Estudiar procesos donde ocurren cambios físicos MARCO TEORICO Las sustancias que experimentan un cambio físico permanecen químicamente idénticas al final del cambio, su composición...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA NO. 1 ENLACES GRUPO: 1CM5 INTEGRANTES: 17 DE FEBRERO DE 2014Objetivo. El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones teóricas La formación de moléculas se generan mediante la unión de...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LABORATORIO DE QUÍMICA NOMBRES: RODRIGO AGUAYO MARTIN PEREZ NICOLAS GONZALES OSCAR CELIS ENRIQUE QUEZADA PROFESOR: BRANDY VALDES. Introducción: Aplicando nuestra destreza, curiosidad, habilidades y conocimiento, llevamos a cabo un experimento basado en la combustión de un objeto el cual está compuesto en sus mayores porcentajes de fósforo, por lo cual lleva ese mismo nombre, el objeto recién nombrado es utilizado frecuentemente por las personas debido a su fácil portabilidad, su fácil...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO # 3 DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DEL AGUA Angeline Bofill 00108210 PRE-LABORATORIO: 1. ¿Qué información sobre el compuesto (liquido problema) analizado nos proporciona la viscosidad? Nos proporciona la resistencia a fluir de este compuesto que se utiliza y la magnitud de fuerzas entre las moléculas. También se puede definir como la capacidad de este para escurrirse, entonces a mayor viscosidad se escurrirá menos y viceversa. 2. ¿Cuáles son las unidades SI de la viscosidad...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1° LABORATORIO PREPARAR UN OXIDO Y UN ACIDO: PROCEDIMIENTO: A) Coloca en el frasco 20 c.c de agua y 2 gotas de fenolftaleína. Prueba que al introducir en el la cuchara de combustión, esta no toque el agua. B) Coloca en la cuchara de combustión, azufre en polvo y acércalo a una llama, hasta que se formen vapores. C) A continuación introduce la cuchara completamente el gas en el agua. ara en el frasco cuidando que no haya escape de gases. D) Al terminar la combustión, retira la cuchara. Tapa...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesté limpio y en su lugar, y para realizar otras acciones de aseo en el salón. El desorden es sinónimo de riesgo ya que las estadísticas demuestran que una de las causas más frecuentes de accidentes es la exposición a deficientes condiciones de orden y aseo, lo que trae como consecuencias específicas, golpes, tropiezos, caídas, lastimaduras, o pérdida de objetos, sobre todo los objetos que son de alto valor, de esta manera un lugar desordenado se convierte en una trampa para todas las personas y contribuye...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOLUCION A PREGUNTAS INVESTIGA: 1) Mecanismos de transporte celular. TRANSPORTE CELULAR: Es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior atreves de la membrana celular con la finalidad de obtener nutrientes del exterior, eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. MECANISMOS DE TRANSPORTE CELULAR: 1. Transporte atreves de la membrana celular o plasmática 2.1 Transporte pasivo * Osmosis ...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: 3- Un densímetro, es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical 4- No, ni temperatura ni presion afectan apreciablemente la densidad de los solidos ni los liquidos. ...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesde el comienzo de la química ha sido necesaria la medición, ya sea volumétrica o gravimétrica, de diversas sustancias, ha sido empleada para aquellos experimentos simples o para experimentos más complejos. Estos métodos anteriormente nombrados tienen una gran importancia, especialmente para los químicos analíticos ya que les permite realizar procesos de precisión. Por ejemplo, en las reacciones de neutralización se debe conocer el volumen del acido y de la base para poder llevar a cabo la reacción...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAHORA RESPONDE. A) ¿Qué es para ti la química? La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia. B) Qué papel tiene la química en tu vida. La química la tenemos presente en la vida diaria, sin la quimica, no tendríamos la dicha de disfrutar los beneficios de los productos que se han creado en base a esta. C) ¿consideras que la química es benéfica o perjudicial para tu vida? ¿porque? La química es benéfica y al mismo tiempo perjudicial no...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseñal senoidal en la son positivas, el diodo no permite en paso de la parte negativa de la onda cuando está directamente polarizado, en el caso de estar inversamente polarizado solo pasará a través del diodo la parte negativa de la onda. 6. De la pregunta anterior, que pasa si invertimos el diodo semiconductor. Fig. 6: Rectificador de media onda polarizado inversamente La parte que de la onda que permite pasar el diodo es la negativa de la señal. [1] EL DIODO URL: http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Funcionamiento-del-diodo...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopeso, volumen y densidad PRESENTADO A: Diana Martínez PRESENTADO POR: Yuri Marcela Camacho Villalobos Química Enfermería I Bogotá, 22 de marzo OBJETIVO • Utilizar instrumentos y utensilios de fácil lectura para pesar objetos y medir volúmenes • Desarrollar destrezas para determinar numéricamente las densidades de sólidos y líquidos con los datos obtenidos en el experimento • Aplicar los conceptos teóricos...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoactualidad se cuenta con variedades de laboratorios de investigación, específicamente en laboratorio químico, que ha ayudado a nuestro avance tecnológico. Por lo cual, conoceremos cuales son las condiciones normales del laboratorio, la cual es una prioridad por los tipos de sustancias químicas, que se utilizan en ellos y que ponen en riesgo a las personas que trabajan en el mismo, por lo que necesitamos saber sobre las medidas y normas de seguridad del laboratorio, para prevenir problemas de contaminación...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Quimica Mariana Arce Jiménez Universidad Internacional de las Américas Resumen: Examinaron los utensilios de laboratorio, debían aprender el nombre de cada uno de ellos, determinaron como realizar las operaciones fundamentales, y aplicaron en el laboratorio de química. Utilizaron el equipo mínimo de laboratorio: beakers, capsulas de porcelana, vidrios de porcelana, papel de vidrio, papel de tornasol, agitador de vidrio, quemador, etc. Familiarizaron a los estudiantes con el...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO BREAKERS (vaso de precipitados) Se utiliza para preparar, disolver o calentar sustancias Se fabrica en vidrio ordinario y en “PIREX”, de distintos tamaños, son cilídricos y en la boca llevan un pequeño apéndice en forma de pico para facilitar el vertido de las sustancias cuando se envasan.. Junto con el matraz , la probeta y los tubos de ensayo constituyen lo que se llama en el laboratorio “Material de vidrio de uso general”. Puede ir aforados...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO DEL LABORATORIO DE QUIMICA * Qué es un laboratorio de química? Usos e importancia * Medidas de seguridad en el laboratorio de química * 30 materiales usados en un laboratorio de química. Nombre, función e imagen OBJETIVO Ésta práctica tuvo como objetivo principal conocer el laboratorio de química del campus, las medidas de seguridad que debemos tener antes, durante y después de realizar alguna práctica. También conocimos y palpamos físicamente los instrumentos...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas de Química 2. Describe en qué consisten la lixiviación, lixiviación bacteriana y la flotación. La lixiviación, o extracción sólido-liquido, es un proceso en el que un disolvente líquido se pone en contacto con un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno de los componentes del sólido. En el ámbito químico la lixiviación es un proceso por el cual se extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante la utilización de un disolvente líquido. Ambas fases entran en...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistema de Gestión de la Calidad Versión 1 F02-6060-014 / 02-06 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE LABORATORIO Código: 934407 Regional: CUNDINAMARCA Estructura curricular o Programa de Formación: Técnico en Laboratorio Químico Módulo de Formación: Analizar muestras químicas según procedimientos de laboratorio. Fecha: 07 – 03 – 2012 Centro de Formación: C.I.D.E. – Soacha Duración en horas, etapa Lectiva 900 Duración en horas, etapa productiva Total en horas, de la Formación 900 ...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Los laboratorios de química son una buena práctica para los conocimientos adquiridos en clase en temas como medición volumétrica, seguridad en los laboratorios y hasta manejo de sustancias y conocimiento de sus debidos pictogramas. se observara que antes de entrar a realizar su debida practica debe contar con los requerimientos de seguridad minimos como guantes, gafas, bata blanca y zapatos cerrados. Al cumplir con estos requisitos hay si podemos empezar a recibir las especificaciones...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COLEGIO BECQUEREL Química NOMBRE Mateo Calles GRADO 10 mo A PROFESORA Pamela Navarro FECHA 07-11-2014 TEMA Laboratorio ACTIVIDAD Ensayo Informe de Laboratorio Objetivos Investigar las cosas que están en el laboratorio y de que se tratan. Analizar las cos del laboratorio para pasar un informe Material de Vidrio: Es el más utilizado en el laboratorio porque presenta varias ventajas: resistencia a ser rayado, no es atacado...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo