verbo. 19. ¿Qué es un verbo intransitivo? El verbo que no lleva CD. 20. ¿Cómo se localiza en una oración el complemento indirecto? Pronominalizándolo (sustituyendo el sintagma por un pronombre): 1ª persona: ME, NOS; 2ª persona: TE, OS; 3ª persona: LE, LES, SE 21. ¿Cómo distinguimos CD y CI al pronominalizar? En 3ª persona, el CD se pronominaliza por LO, LA, LOS, LAS y el CI por LE, LES. 22. ¿Qué leísmo está admitido? LE = LO (y por tanto, es CD) cuando nos referimos a un hombre...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNO SÍ SÍ SÍ SÍ NOPasiva NO NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SV-PN. (Predicado Nominal) OS Atributiva = Verbo copulativo + Atributo Atributo: Estructura: SAdj. SN. SPrep. SAdv – Indica una cualidad del sujeto (si es SAdj-SN, concuerda con el sujeto)– Se pronominaliza: LO.– Puede llevar: CI y CC (nada más y nunca, nunca, nunca lleva CD) SV-PV. (Predicado Verbal) (CD) Complemento Directo Estructura: SN (cosa); SPrep = a + SN (persona o algo personificado).Aquello que recibe directamente la acción de verbo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos siguientes elementos: una palabra (sustantivo), una frase completa, una oración completa o un párrafo, inclusive. PROCESO PARA COMPRENDER UNA ORACIÓN EN LA QUE APARECE UN PRONOMBRE O UNA FRASE PRONOMINALIZADORA: * Leemos la oración para ver si hay pronombres o una frase pronominalizadora. * Analizamos cuál es el género y el número del pronombre o la frase. * Buscamos en la oración inmediatamente anterior o en los elementos anteriores de la misma oración un elemento que...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticulares. Es decir, todo elemento gramatical funciona de manera diferente, cada uno tiene sus rasgos privativos. Ejemplo: -La fiesta resultó aburrida (no pronominalizable por ‘’lo’’) -La fiesta fue aburrida (pronominalizable por ‘’lo’’) Por tanto, ‘’aburrida’’ no es el mismo elemento gramatical. Ejemplo: ...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopredicativa: Si el verbo es copulativo (ser, estar o parecer –por ahora-) la oración es copulativa. Si es cualquier otro verbo, predicativa. En el caso de que sea copulativa puede aparecer un atributo (complemento propio del verbo copulativo; se pronominaliza con “lo”; por ejemplo, “Soy listo” ---- “lo soy”. En las oraciones copulativas no hay complemento directo, sólo el atributo, así que la prueba del “lo” nos va muy bien. 2.2. Establecer si es activa o pasiva: “América...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesora : Lissette Hidalgo P. I. Instrucciones: Dejar en negrita los conectores textuales, subrayar los elementos de correferencias y dejar en letra cursiva las pronominalizaciones que se utilicen en el texto. ¿Cuál es la palabra más bella del castellano? La palabra amor, con más de tres mil votos, ha sido el término elegido por los internautas hispanohablantes como el vocablo más bello de la lengua castellana...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes pasiva. Igualmente pueden pronominalizarse por lo (los) y la (las). Se pueden presentar de diferentes formas: Con el verbo subordinado en infinitivo. Introducidas por el nexo conjuntivo que, pudiendo estar el verbo subordinado en indicativo o subjuntivo. Mediante una adjetiva sustantivada. Pueden ser interrogativa, directa o indirecta. Subordinada sustantiva de complemento indirecto Funcionan como CI de un núcleo verbal y, como tal, pueden pronominalizarse por le (les). Suelen ser adjetivas...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscribe un pequeño ensayo a partir de la temática del texto. 9. Busca las palabras desconocidas que hay en el texto y busca su significado por: contextualización, sinonimia y en el diccionario. 10. Extrae de cada párrafo los términos pronominalizadores que hay, diga a que hace referencia. 11. Mentefactua las macro proposiciones que extraigo del texto. SOLUCION 1. Proposición 1: Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de á que ciertas cosas nos convienen...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonos permite conocer mas acerca del mundo que nos rodea, además por televisión hay programas en los cuales estudian estos fenómenos físicos. 22. INFERIR Extrae el pensamiento que esta incluido en una oración (proposición). Analizar Pronominalizar Ejemplos de Pronominalizar Pronominales Referentes Algunos Estos Estudiantes Ellos Ellas Matemáticas Las cuales 23. INFERENCIA PROPOSICIONAL Ciencia que estudia las propiedades de la Prácticos y sencillos materia Física Realizar Laboratorios Demuestra fenómenos...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonublado. (7) Es primavera. (8) Es tarde. (9) Fuera hace veinte grados/mucho calor/un día espléndido. (Soriano 1999: 1746) Los sintagmas nominales son en realidad objetos directos o predicados –en el caso de los verbos ser y hacer, que pueden pronominalizarse: Lo hace, lo es y los hace. 2.3. Las construcciones unimembres El grupo de verbos impersonales al que pertenecen los verbos llover y amanecer es decir, los verbos de fenómenos naturales que aparecen sintácticamente como construcciones unimembres...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTaller 1. Contesto en mi cuaderno: ¿Cuántos párrafos tienen texto? R/ Tiene un párrafo y seis oraciones. 2. El pronominalizador “ESTA”, se refiere a quien o que. R/ La Región De Los Pastizales. 3. Aplico los operadores de definir (contextualización, radicación o sinonimia). PALABRAS SINONIMIA Pastizales Pradera, Pasto. Transformaciones Cambio, Modificación. Biodiversidad Especies Apariencia, Ejemplar. Amenazadas Desafiar, Provocar. Fertilidad Abundancia, Riqueza. Fragmentada ...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonominalización: Consiste en sustituir un elemento por otro que lo reemplaza. Estos sustituidos pueden ser: a. Pronombres b. Proformas. (palabras sustituidas como “la, le, lo, ellos, etc.) el “que” o “cual”, “quien”,”quienes” etc. , con función pronominalizadora. Ejemplo: Tengo tres días en este pueblo, y me sorprende de el la ausencia de niños y mujeres. Las proformas: Son proformas sustantivas Ejemplo: De proformas * Los pronombres de tercera persona y sus variantes pronominales:...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacento es predominante, la sílaba acentuada , la penúltima sílaba. Extraña es sinónimo de proparoxítona. Proparoxítona Cada palabra que se pronuncia, pero no cada palabra que se pronuncia proparoxítona. Todas las palabras no proparoxítonas pronominalizadas acento principal. Las palabras que terminan en secuencias vocales postónicas: -Y, y, lo haría, -i,-io-oa,-u,-uo; se denominan "proparoxítonas aparentes". Por ejemplo: "agua" o "voluntad-a-gu" en la pronunciación. No se sigue llamando "escandalosas"...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprocedimentales 2. COMPETENCIA VALORATIVA CIBERGRAFIA 3. COMPETENCIA TEXTUAL DE LA ESTRUCTURA SEMANTICA CONCEPTUAL 3.1. RELIEVAR 3.1.1. Listado de oraciones relievadas 3.2 INFERIR 3.2.1 analizar 3.2.1.1 puntuar (ejemplos) 3.2.1.2 pronominalizar (ejemplos) 3.2.2 definir 3.2.2.1 contextualización 3.2.2.2 sinonimia 3.2.2.3 radicación 3.2.3 inferencia proposicional 3.3 CONSTRUCIÓN...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoperífrasis literarias, metáforas, campos semánticos (hiperónimo e hipónimo), etc. La cohesión gramatical consiste en la concordancia de género y número, número y persona, y entre modos y los tiempos verbales, así como el uso correcto de las pronominalizaciones, elipsis, anáforas y catáforas, deixis y la entonación. Los marcadores textuales son elementos lingüísticos que sirven para indicar las relaciones entre las diversas partes del texto. Hay 3 clases: modificadores del enunciado, para determinar...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel contrario. Puede funcionar como CD o CI: Tu hermano y su amiga se telefonean / Iván y Alicia ya no se escriben cartas. “SE” Variante de “le/les”: SE no tiene valor reflexivo. Es un pronombre personal de CI, necesario cuando aparece el CD pronominalizado (lo, la, los, las): Se lo dije / Se las dimos. Precede siempre al pronombre de complemento directo. Su uso se debe a razones de cacofonía (suena mal decir *Le lo dije). “SE” Dativo: el pronombre reflexivo se y los demás pronombres átonos con...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstituyentes, predicado será lo que no es sujeto. 4º. Se comprueba la concordancia de nº y persona entre el sujeto y el verbo del predicado, ya que hay oraciones que pueden dar lugar a equívocos. Cuando no admita el sujeto cambio de nº se pronominaliza por eso o esas cosas. § El sujeto es un sintagma nominal sin preposición. El sujeto es siempre un nombre o un grupo nominal y cualquier otra palabra o grupo de palabras que realice esta función tiene carácter nominal (se sustantiva) 4...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomienza y termina una frase. Si la separación de las palabras son los espacios en blanco la separación de cada frase son los signos de puntuación. La pronominalización: En textos con algún nivel de complejidad la regla es que aparezcan términos pronominalizadores, o sea, que contengan pronombres que remplazan elementos lingüísticos mencionados previamente. Cromatizacion: en una lectura es muy común encontrar palabras afirmativas o negativas pero se torna más cromática cuando el autor introduce al...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿a quién? ¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,) Sustituyendo el C.I. por los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece también pronominalizado. FORMAS DEL C.I. SINTAGMA PREPOSICIONAL Carlos regala flores a María PRONOMBRE LE, LES Carlos LE regala flores PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado) Carlos SE las regala C.I. C.D. ...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomienza y termina una frase. Si la separación de las palabras son los espacios en blanco la separación de cada frase son los signos de puntuación. La pronominalización: En textos con algún nivel de complejidad la regla es que aparezcan términos pronominalizadores, o sea, que contengan pronombres que remplazan elementos lingüísticos mencionados previamente. Cromatizacion: en una lectura es muy común encontrar palabras afirmativas o negativas pero se torna más cromática cuando el autor introduce al texto...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiempre va a estar encabezado por las preposiciones “a” o “para”. Pruebas para reconocerlo: 1-Pronominalizacion: reemplazar por pronombre (le-les- o se) que representa a la(s) persona(s) a quien se hace una acción. Se usa “se” cuando el OD esta pronominalizado. COMPLEMENTO AGENTE Se encuentra solo en las oraciones en voz pasiva. El nucleo verbal puede estar acompañado por un complemento agente: una construcción encabezada por la preposición “por”. En la oración activa corresponde al sujeto. Ej: ...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomienza y termina una frase. Si la separación de las palabras son los espacios en blanco la separación de cada frase son los signos de puntuación. La pronominalización: En textos con algún nivel de complejidad la regla es que aparezcan términos pronominalizadores, o sea, que contengan pronombres que remplazan elementos lingüísticos mencionados previamente. Cromatizacion: en una lectura es muy común encontrar palabras afirmativas o negativas pero se torna más cromática cuando el autor introduce al texto...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel libro”, sin haber mencionado previamente el lugar, el nombre de la persona o el momento). En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras y mencionadas en el mismo texto. Léxico El lenguaje oral permite el uso de:- palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como “cosa”, “esto”, “decir”...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoabiertos. Presenta cierta movilidad en la frase. Su presencia no es obligatoria. Si se suprime, la frase sigue siendo gramatical, aunque se empobrezca su significado. Es conmutable por un pronombre personal tónico (él, ella, ello). Al pronominalizarse conserva la preposición. Es conmutable por las formas DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO, POR QUÉ, PARA QUÉ... Estuve en casa toda la tarde del domingo. Ayer me torcí el tobillo. Me torcí el tobillo ayer. (ver tipos) Complemento ...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualesquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBibliográfica Titulo : La Tregua Autor : Mario Benedetti Edición : 4ª Edición Mayo de 1996 Editorial : Espasa Calpe 2. Escribe un texto expositivo de 4 parrafos, en el que utilices un modelo de organización global, conectores, correferencia, pronominalizaciones. Tienes que referirte a los personajes de la historia, a sus características y relaciones entre ellos. Martín Santomé, vive con, o en 3 “ambientes” diferentes, conviviendo con personas y factores que lo hacen ser distinto en cada uno de ellos...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque tiene como objeto de estudio a la Educación. Psicoanalítica: Se refiere a las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano. Patología: Es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. Pronominalizar Este factor:Los medios como generador de violencia. Entre los dos: La violencia y los medios. Este hecho psicopatológico: La tendencia sadomasoquista y exhibicionista-voyerista que necesitan ser saciadas. A estas necesidades: Saciar las...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo5. Relativos: (el) que, quien, cuyo, (la) cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... 8. Exclamativos: qué, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo /...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORACIONAL: CONCORDANCIA Y ORDEN − La cohesión es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre partes y dar solidez al conjunto. Esta cohesión se consigue mediante repeticiones de palabras; pronominalizaciones; relaciones semánticas; enlaces: preposiciones, conjunciones; signos de puntuación; etc. − La coherencia es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de sgdo. LA CONCORDANCIA La concordancia establece igualdad de: −género...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodivide el resto en tipos de sintagmas. Piensa ahora qué función tiene cada sintagma. Las funciones de esos sintagmas son los famosos complementos: [pic] -Complemento Directo: Nunca en oraciones copulativas, siempre en predicativas. Puede pronominalizarse (sustituirse por un pronombre) con los pronombres lo, la, los, las. En el caso de pueda sustituirse un sintagma por lo y por le, también es un complemento directo. Empieza, por lo tanto, probando con lo y te ahorras un paso. Quiero queso (lo...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencuentro a Laura. Mide dos metros. La película dura tres horas. La maleta pesa veinte kilos. C. indirecto (CI) Sprep con la prep. a Dativo de interés (pr. reduplicado) Conmutable por los pronombres personales le, les. Cuando el C.D. está pronominalizado, adopta la forma se. Entrega a tus padres esta nota. Entrégales esta nota. Entrégasela. Le gusta mucho el cine. Le reparó la bici a su hija. C. de régimen preposicio-nal (CR) SPrep El verbo rige (exige) una preposición.: a, con, contra...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquier, cualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 7. La conjunción Es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera, cualesquiera... Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 4 5 III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo:...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque rige semánticamente al sujeto. En las gramáticas tradicionales se observa que un verbo copulativo es simplemente un “nexo” entre el sujeto y el predicado. Los verbos copulativos no son verbos transitivos, aunque el complemento que posee es pronominalizable por el pronombre clítico neutro ‘lo’. Entonces, la TRANSITIVIDAD posee una característica: LA RECCIÓN SINTÁCTICA ( que es la determinación de una categoría específica por parte del núcleo- un verbo que rige a una frase nominal-) Y SEMÁNTICA...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocualquier, cualquiera...4.Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5.Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6.Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7.Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. Artículos. Tienen la misma función que los adjetivos: modificar al sustantivo. Se dividen en definidos (el, la...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSustitución e inversión) Todas estas oraciones tienen sin embargo la misma estructura profunda , pero distinta estructura superficial .Estas diferencias se han producido al aplicar distintas transformaciones: Supresiones , cambios de orden y pronominalizaciones a la estructura profunda Puede ocurrir el caso contrario , que a una estructura superficial puedan corresponderle dos estructuras profundas. Ejemplo : “Me he alegrado de la elección de Luis “ . El receptor puede entender: “Luis ha sido...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolibro”, sin haber mencionado previamente el lugar, el nombre de la persona o el momento). En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras ya mencionadas en el mismo texto. ·Léxico El lenguaje oral permite el uso de: - palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como “cosa”...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopredicativa: Si el verbo es copulativo (ser, estar o parecer –por ahora-) la oración es copulativa. Si es cualquier otro verbo, predicativa. En el caso de que sea copulativa puede aparecer un atributo (complemento propio del verbo copulativo; se pronominaliza con “lo”; por ejemplo, “Soy listo” ---- “lo soy”. En las oraciones copulativas no hay complemento directo, sólo el atributo, así que la prueba del “lo” nos va muy bien. 2.2. Establecer si es activa o pasiva: “América fue descubierta por Colón”...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovarios, cualquier, cualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolibro”, sin haber mencionado previamente el lugar, el nombre de la persona o el momento). En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Estos elementos lingüísticos siempre están referidos a palabras ya mencionadas en el mismo texto. ·Léxico El lenguaje oral permite el uso de: - palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como “cosa”, “désto”...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestereotipadas: con convenciones sociales, fórmulas y frases hechas COHESIÓN COHESIÓN Menos gramatical: utiliza sobre todo pausas y entonaciones, y algunos elementos gramaticales (pronombres, conjunciones, etc.) Más gramatical: signos de puntuación, pronominalizaciones, sinónimos, enlaces (conjunciones, relativos Utiliza muchos recursos paralingüísticos: cambios de ritmo y velocidad, variaciones de tono, etc. Utiliza pocos recursos paralingüísticos: diversas tipografías (cursiva, negrita) y otros códigos...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoasteriscos). | |Poco gramatical: Utiliza pausas y entonaciones y algunos |Más gramatical: Utiliza | |elementos gramaticales. |signos de puntuación, pronominalizaciones, sinónimos, enlaces | | |(conjunciones, relativos). | |Utiliza bastantes códigos no verbales: movimientos oculares y |Utiliza pocos no...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualesquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquier, cualquiera, cualesquiera... Numerales un, dos, tres, primero, segundo... Relativos que, quien, cuyo, cual, cuantos... Posesivos mo, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... Interrogativos qu, quin, cunto, cundo, cul, dnde, cmo... Pronominalizar se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le) le di un beso / se lo di le cont una historia / se la cont. III. El adjetivo Adjetivo Es la palabra que acompaa al nombre para determinarlo o calificarlo Ej. el coche rojo / esa casa...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes esa porque ahora no dudamos de que irrelevante no pertenece al sintagma nominal. Esto puede ser afirmado siempre que un adjetivo incide sobre un pronombre personal, ya que el pronombre por sí mismo vale por un sintagma nominal entero. Al pronominalizar el sintagma nominal, el vértice que entra en juego es el vértice 1 de (2´b), puesto que no hay ningún vértice formado inmediatamente por el testimonio e irrelevante. Como no hay ninguna línea que salga del adjetivo irrelevante y forme vértice...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocualquier, cualquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. 3. El adjetivo Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopalabras, sinónimos, antónimos, etc. que marcan las relaciones semánticas entre palabras y sirven para mantener el referente. o Las relaciones ANAFÓRICAS y CATAFÓRICAS: referencias a elementos ya aparecidos en el texto del texto, ya sea mediante pronominalizaciones, ciertos adverbios y determinantes, elipsis, etc. o Los CONECTORES: Palabras o locuciones que enlazan y marcan la relación semántica entre las distintas partes del texto. LENGUA ESPAÑOLA COMENTARIO DE TEXTO Lista y clasificación...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconstituyentes, predicado será lo que no es sujeto. 4º. Se comprueba la concordancia de nº y persona entre el sujeto y el verbo del predicado, ya que hay oraciones que pueden dar lugar a equívocos. Cuando no admita el sujeto cambio de nº se pronominaliza por eso o esas cosas. § El sujeto es un sintagma nominal sin preposición. El sujeto es siempre un nombre o un grupo nominal y cualquier otra palabra o grupo de palabras que realice esta función tiene carácter nominal (se sustantiva) ...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogeneral, específico, formal, familiar) ( objetivo, subjetivo) apropiados para cada situación. 2- Coherencia: saber seleccionar la información relevante y saber estructurarla. 3- Cohesión: saber conectar las distintas frases que forman un texto (pronominalizaciones, puntuación, conjunción, preposición, entre otros) 4- Corrección gramatical: conocer las reglas fonéticas y ortográficas; morfosintácticas y léxicas de la lengua que permiten construir oraciones aceptables. Este grupo incluye el conocimiento...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMLO: MODELO LECTOR OPTIMO MLO COMPETENCIAS MACROOPERADORES OPERADORES SUBOPERADORES Preliminares 1. Situación vital 2. Propósitos de lectura 3. Preguntas de lectura Puntuar Pronominalizar Analizar Definir Inferir Proposicionalmente Contextualizar Radicar Sinonimizar Simplificar Nuclear Cromatizar Valorativa 1.Concordancias : t-s-p 2. Relievar 1.Inferir Textual 2. Construir Macroproposiciones Suprimir Generalizar Construir Jerarquizar Representar Verificar ...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuando la oración ya lleva C.D. Reciproco*Cuando el sujeto es múltiple y realiza la misma acción simultáneamente; el uno hacia el otro, el otro hacia el uno. Función: es de C.D si no hay otro C.D. Es C.I cuando hay un C.D. Falso “se”*Cuando van pronominalizados el C.D (lo) y el C.I (le) el pronombre “se”va sustituyendo al (le). Su función es de C.I. Pasiva Refleja*Solo es posible en 3º persona del singular o plural, tiene sujeto que concuerda con el verbo en número, suele ser un sujeto de cosa y que...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseñalados sus rasgos característicos. § ciertas oraciones presentan "otra" especie de nexo, siempre "alusivo relativo", el cual "alude" (de ahí le viene el nombre) a "todo lo expresado en la oración anterior: al verbo, principalmente", en lugar de "pronominalizar" un antecedente inmediato (a todas luces inexistente) como les convendría por tratarse de formas nexuales alusivas. Sería el caso de El camión volcó en la calzada, lo que provocó un gran atasco, o Invertía en bolsa, que era más seguro, o "Sólo...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocódigos no verbales, por ejemplo el cambio de entonación o de velocidad en lo que se dice. En los textos escritos, la conexión de las frases la forman elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc. Léxico: El lenguaje oral permite el uso de: Palabras hiperónimas con función de comodines (palabras como "cosa", "désto"...son utilizadas para reemplazar nombres de cosas, ideas, lugares o cuestiones generales que...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo