herramientas especializadas para la visualización del control y mantenimiento de los diferentes equipos a emplear en función de contar con la seguridad, calidad y economía que debe implicar el uso de equipos de apoyo en la obra. Proyecto De Mantenimiento De Mezcladora de Concreto Tipo Trompo con Motor a Gasolina de 13 HP Marca: Sivetti Consideraciones. Antes de realizar el análisis para la elaboración del presente proyecto se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones de importancia...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Mezcladora de Cemento, es una máquina para elaborar el hormigón, el constructor tiene que hacer un gran esfuerzo físico porque bate piedra, arena, cemento y agua, que son materiales pesados. Por ello usar el trompo humaniza el trabajo y lo agiliza. Mezcladora Una Mezcladora conocida tambien como hormigonera es una de las piezas esenciales del equipo para cualquier empresa de construcción o de la persona que está buscando para completar un trabajo sobre el terreno sin muchos problemas. Un poco...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMESCLADORA DE CONCRETO La Mezcladora de Cemento, es una máquina para elaborar el hormigón, el constructor tiene que hacer un gran esfuerzo físico porque bate piedra, arena, cemento y agua, que son materiales pesados. Por ello usar el trompo humaniza el trabajo y lo agiliza. Tipos Mezcladoras: Existen varios tipos de mezcladora: Fijas en las que se elabora el concreto para una o varias obras y después se transporta en camiones especializados, son grandes...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMezcladoras de Concreto Son máquinas diseñadas para mezclar grandes cantidades de concreto y son impulsadas por motores de gasolina o eléctricos: Se usa, Primero se mide los ingredientes que necesita en la mezcla ( Cemento, piedra picada, arena) con la máquina encendida cargue los productos dentro del tambor. Añada agua gradualmente hasta que la mezcla tenga la consistencia requerida. Su capacidad oscila entre 42 y 84 litros. Tipos de Mezcladoras de Concreto Los tipos de mezcladoras...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTecsup Virtu@l Mantenimiento de Bombas Centrífugas -4-Existen varias formas de cebar una bomba: • Dejando salir el aire o gas cuando hay una presión (caída) positiva en ellado de succión de la bomba. • Con el uso de un eyector o aspirador. • Con el uso de una bomba de vacío. • Manualmente, llenando la caja y el tubo de succión con fluido. • Por métodos automáticos. Sin importar el método que utilice, es importante cerciorarse de que labomba esté totalmente llena...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa MEZCLADORA DE CONCRETO “Trompo” marca ASTROEQUIPOS®. Esta diseñadas para trabajo pesado y continuo, fabricada con materiales de la más alta calidad para lograr un máximo de garantía, rendimiento y durabilidad. La tolva, esta predispuesta de un sistema de aspas inferiores (3) y superiores (3) ubicadas estratégicamente para lograr una mezcla ideal en menor tiempo.El sistema de freno, presenta un alto grado de seguridad permitiendo a un solo operario hacer la labor de cargue y descargue. La caja...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://www.traduc.ch El motor de gasolina de inyección directa – un proyecto con futuro Redactado por Stephan Hauri Introducción Un largo camino hacia el éxito A carga parcial... mezcla pobre A plena carga... mezcla rica ¿Adiós a la válvula de mariposa? Propuestas de solución para motores híbridos Introducción Con el lanzamiento del modelo de clase media conocido con el nombre de Carisma GDI se convierte Mitsubishi en el primer fabricante capaz de desarrollar un motor de gasolina (motor otto) de inyección...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartin G. Ramírez Rivera MOTOR DE GASOLINA PARTES FUNDAMENTALES DEL MOTOR DE GASOLINA Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales: Culata Bloque Cárter La culata La culata constituye una pieza de hierro fundido (o de aluminio en algunos motores), que va colocada encima del bloque del motor. Su función es sellar la parte superior de los cilindros para evitar pérdidas de compresión...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONVERSIÓN DE UN MOTOR DE GASOLINA A GAS AUTORES: DANIEL ENRIQUE ARIAS CURSO: 11º A PROFESOR: JORGE VARGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA: TÉCNICA ASIGNATURA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ 2008 OBJETIVOS GENERALES • Reducir el calentamiento global. • Ayudar a la conservación del oxígeno...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE MOTORES A GASOLINA: EL CICLO OTTO DE 4 TIEMPOS. ------------------------------------------------- Centro de Formación: INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL CENTRO DON BOSCO ------------------------------------------------- Nombre del Alumno: _______________________________________________ Fecha dd / mm /aa ------------------------------------------------- Nombre del Instructor: Ing. ROBINSON CASTIBLANCO CRISTANCHO. PROGRAMA DE FORMACION: TECNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES GASOLINA Y GAS...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL MOTOR DE GASOLINA – MOTOR OTTO Los primeros motores de gasolina que funcionaron fueron proyectados siguiendo el mismo esquema de los motores de vapor. En este tipo de motores, el vapor procedente de una caldera se hace expansionar en una cámara cilíndrica o cilindro. La presión ejercida por la expansión del vapor empuja hacia adelante una pieza metálica llamada pistón (embolo). El vapor pasa de la caldera al cilindro a través de la válvula de admisión, en el cilindro el vapor se expansiona...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEZCLADORA DE CONCRETO PRESENTADO A: CR(R) JORGE NEIRA VELOSA PRESENTADO POR: CINDY CAROLINA MORA MENDEZ CÓDIGO 1100855 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIA EQUIPOS BOGOTÁ DC. MARZO DE 2012 INDICE 1. OBJETIVOS 2. INTRUDUCCION 3. RESEÑA HISTORICA 4. MEZCLADORA DE CONCRETO 5. TIPOS DE MEZCLADORA DE CONCRETO 6.1. Hormigonera de eje inclinado o con cuba basculante (o tambor basculante) 6.2. Las Hormigoneras de...
4208 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoOeste Facultad de Ingeniería mecánica Licenciatura en Mecánica Industrial Materia Motores Diésel Tema: Comparación de un motor diésel con un motor a gasolina Elaborado por: Laissa Guevara 8-824-2130 Ariel Alba 8-817-1979 Eduardo Yumet 8-864-427 Profesor: Alexis Pimentel Grupo: 9lp231 Fecha 02/07/14 Introducción El motor diésel es un motor de combustión interna cuya función se basa en un ciclo termodinámico, en el cual se inyecta...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa gasolina es un derivado del petróleo, que está constituido por la suma de varios hidrocarburos (moléculas de hidrógeno y carbono). La gasolina es utilizada en todo el mundo porque es el combustible para vehículos automotores más efectivo hasta el momento. Este combustible es el más demandado entre los productos derivados de la refinación del petróleo. La gasolina comenzó a formar parte de nuestra vida desde que empezó la producción en serie de los automotores, esto ocurrió por ahí de la década...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de Gasolina y su eficiencia Introducción-- La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión, así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones. La gasolina es una mezcla de cientos de hidrocarbonos individuales desde C4 (butanos y butenos) hasta C11 como, por ejemplo, el metilnaftaleno. Un...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara que el motor funcione bien y otras de tipo ambiental, ambas reguladas por ley en la mayoría de los países. La especificación más característica es el índice de octano ( MON, "motor octane number", RON "research octane number" o el promedio de los anteriores que se llama PON "pump octane number") que indica la resistencia que presenta el combustible a producir el fenómeno de la detonación. CARACTERISTICAS Deben cumplirse una serie de condiciones, unas requeridas para que el motor funcione...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovehículo Diesel (no de gasolina) y llena el siguiente cuadro: |FICHA DE VISITA | |MARCA DEL VEHÍCULO |Cummins 1250 | |MODELO (AÑO) |2001 | |MARCA DE ACEITE |CHEVRON TEXACO O TERPEL | |TIPO DE ACEITE ...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre un motor de gasolina y uno diesel Baste decir que el motor de gasoil es casi tan antiguo como el motor de gasolina. Para empezar, la primera diferencia que existe entre ambos es el tipo de ciclo. El de gasolina es de explosión (ciclo Otto, referente a su inventor) y el segundo es de combustión (Diesel en honor a su inventor Rudolf Diesel)... Ciclo Otto (Gasolina): aunque existen los motores de dos tiempos, nos centraremos en detallar uno de cuatro tiempos que son los que...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO A MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (GASOLINA) Para lograr el máximo desempeño y duración de un motor de combustión interna de 4 tiempos a gasolina, se debe de tener cuidado en su mantenimiento. Dicho mantenimiento se realiza en todos los sistemas auxiliares de dicho motor, ya que el mal funcionamiento o deterioro de alguno de estos ocasiona pérdida de potencia, gases contaminantes y en casos más graves un calentamiento o falta de lubricación, lo que ocasionaría averías en las partes...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel y obtuvo la patente alemana en 1892. Su logro era crear un motor con alta eficiencia. Los motores a gasolina fueron inventados en 1876 y, específicamente en esa época, no eran muy eficientes. Las diferencias principales entre el motor a gasolina y el Diesel son : · Un motor a gasolina aspira una mezcla de gas y aire, los comprime y enciende la mezcla con una chispa. Un motor diesel sólo aspira aire, lo comprime y entonces le inyecta combustible...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR TEMA 5 AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE ENCENDIDO 1.− CITA LOS COMPONENTES DE UN CIRCUITO DE ENCENDIDO. Batería Interruptor Bobina Distribuidor Bujías 2.− EXPLICA EL FENÓMENO DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA La bobina de encendido basa su funcionamiento en el principio de la inducción electromagnética mediante la cual puede obtenerse tensión eléctrica en una bobina simplemente con hacer variar el campo magnético que la afecta. Si colocamos una bobina...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO DEL VEHICULO A GASOLINA GENERALIDADES Aunque es imposible crear una tabla de mantenimiento que sea válida para todos los modelos de vehículos a Gasolina y tipos de conductores, A continuación se dará una pequeña referencia para hacer un Mantenimiento preventivo adaptada a nuestro medio, sin olvidar los componentes que afectan directamente al funcionamiento del vehículo a gasolina. Esta tabla está diseñada para dar mantenimiento preventivo a un vehículo a gasolina mediano de 2000cm³...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel aceite Tornillos para fijarla Junta entre cabeza y tapa Chequeo: Ver si no tira aceite por la junta que ya este estropeada o porque tenga algún agujero la tapa de punterías. Cabeza Se conoce como cabeza o culata, a la parte superior del motor, que cubre el bloque de cilindros. En la estructura, de una cabeza están instaladas las válvulas, de admisión y de explosión. La característica principal de una cabeza, es la de soportar el calor generado por la combustión. Sobre la base y necesidad...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOTOR DE 2 TIEMPOS DE GASOLINA El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencia del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. El motor de 2 tiempos es, junto al motor de...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMotor de Gasolina (Motor de explosión) Un motor de gasolina es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto. Historia del Motor Gasolina En el año 1860, un inventor francés llamado Lenior alcanzo un adelanto considerable en el perfeccionamiento de las máquinas de Lebon, Cecil...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMantenimiento El mantenimiento no es una función cualquiera, produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad de un motor de corriente alterna. O también se puede decir que el mantenimiento es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, entre otros… Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUSO DEL VACUOMETRO Los motores a combustión de gasolina, en buenas condiciones, generan un vacío o succión, en el múltiple de admisión, entre 17 a 22 pulg Hg. (pulgadas de mercurio) en promedio. La lectura normal o básica, varía de acuerdo con la altitud y las condiciones atmosféricas. (Cada 1000 pies de altitud las lecturas disminuyen 1 a 2 pulg hg).los motores de 8 cilindros generan lecturas más altas, dentro del mismo rango. La herramienta usada, para este tipo de análisis, es similar a la...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO Plan de Mantenimiento para un motor a Gasolina (Silverado 1999) Maquinas de Fluidos Compresibles Plan de Mantenimiento para un motor a Gasolina (Silverado 1999) Índice Introducción .................................................................................................................................. 3 Marco Teórico ..................................................................................................................................
2156 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO PLAN MANTENIMIENTO MOTORES El plan de mantenimiento de motores es aplicable a generadores y motobombas. Esencialmente, el mantenimiento de estos equipos depende del mantenimiento del motor que les proporciona la fuerza para funcionar. 1. Inspección diaria Antes de poner en marcha el motor, compruebe los siguientes puntos: • Elemento del filtro de aire limpio • Nafta suficiente • Vibración excesiva, ruido • Alrededores seguros • Fuga de nafta y aceite del motor • Aceite...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos De Motores Hay varios tipos de motores de combustión, de los cuales vamos a explicar brevemente los más principales: -Motor de gasolina (convencional de tipo Otto) El motor de gasolina de cuatro tiempos se conoce también como “motor de ciclo Otto”, denominación que proviene del nombre de su inventor, el alemán Nikolaus August Otto (1832-1891). El motor convencional del tipo Otto es de cuatro tiempos. La eficiencia de los motores Otto modernos se ve limitada por varios factores, entre...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Describa brevemente como es el funcionamiento de un motor diesel y sus diferencias con el motor de gasolina en cuanto al proceso de encendido. 2. ¿Quién invento el motor diesel? 3. Enumere 5 elementos del panel de instrumentos que entreguen información vital sobre la operación del motor 4. ¿Qué es el electrolito? 5. ¿Para qué sirven las bujías de precalentamiento? 6. ¿Cuáles son las dos características fundamentales de todo motor de combustión interna que los hacen comparables entre sí...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOTOR DIESEL El motor diesel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativo que se produce por el autoencendido del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del diesel. Se diferencia del motor de gasolina. Tipos de Motores Los motores Diesel pueden dividirse según: (1) los ciclos de funcionamiento. Los motores Diesel pueden clasificarse según el número de tiempos...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFALLAS EN LOS MOTORES DIESEL Y GASOLINA Los motores presentan distintas fallas, hay fallas que detienen a los vehículos total mente y hay otras fallas que no lo detienen, pero se sabe que la falla ya anda y ay que acudir rápidamente a reparar esa falla. Algunas fallas se dan en los automóviles por falta de mantenimiento o por descuido del conductor, también algunas fallas se dan por algunos elementos de la naturaleza, ya sea por el polvo que entre en algunas partes del motor, también el agua...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuales son las diferencias entre un motor gasolina y uno de combustible diesel Aunque a simple vista pareciera que los dos tipos de motores son completamente iguales y poseen los mismos elementos de trabajo existen diferencias, estas diferencias podrían provocar daños considerables si en algún momento bajo un descuido o confusión rellenamos el tanque con el combustible equivocado. Existen bastantes diferencias entre estos dos tipos de motores sin embargo una sobresaliente es la forma en que inicia...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DEL CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES REDACCIÓN DE INFORMES PROFESORA: ELSA BERNAL SEMESTRE 2009-3 PROYECTO DE REEMPLAZO DE MOTOR DE COMBUSTIÓN DE GASOLINA POR MOTOR DE GAS NATURAL EN AUTOBUSES “ENCAVA ENT610” Sección 02 Jean C. López Caracas, noviembre de 2009 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las emisiones contaminantes son un gran problema a nivel mundial en la actualidad. Como ingenieros debemos tratar...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE PUEBLA DEPTO. DE METAL-MECANICA Ingeniería Mecánica MOTOR DE GASOLINA Alumno: Ramírez Gómez Martín Fernando No. Control: 14220899 Docente: Silvia Cruz Del Ángel Clave del Curso: ACC0906 QL Fecha de entrega: 17/10/2014 Motor de gasolina Antecedentes históricos De acuerdo con Domínguez (2008), en 1960, Jean Joseph Étienne Lenoir construyó el primero motor de combustión, con un rendimiento aproximado de un 3%. Siete años más tarde, en 1867...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMotores de cuatro tiempos (viene de motores) El ciclo de trabajo para un motor de cuatro tiempos es como sigue: | Carrera de admisiónMotor de gasolina Durante la carrera de admisión y el descenso del pistón, se abre una válvula conocida como válvula de admisión (la de la izquierda) y entra al cilindro (según indican las flechas) la mezcla de aire y gasolina atomizada (previamente elaborada en el carburador o por lainyección), debido al vacío resultante. La otra válvula, o válvula de escape...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProceso de combustión de motor a gasolina. El motor de combustión interna mezcla pequeñas cantidades de combustible con aire de fácil disponibilidad para crear la combustión. Desafortunadamente, el motor de combustión interna no puede quemar todo el combustible que utiliza. Debido a esto, el motor envía productos secundarios de la combustión en los gases del escape. Algunos de estos productos secundarios son dañinos y contaminan el aire. Como respuesta a este problema, los fabricantes de automóviles...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión). Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos. Motor a Gasolina o Alcohol En la figura animada que aparece más abajo...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR TÍPICO DE GASOLINA DE CUATRO TIEMPOS | Ciclos de tiempo del motor de combustión interna | Los motores de combustión interna pueden ser de dos tiempos, o de cuatro tiempos, siendo los motores de gasolina de cuatro tiempos los más comúnmente utilizados en los coches o automóviles y para muchas otras funciones en las que se emplean como motor estacionario. Una vez que ya conocemos las partes, piezas y dispositivos que conforman un motor de combustión interna, pasamos...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConceptos básicos: * motor: es la parte de una maquina capaz de transformar cualquier tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. * Calor: es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentra a distintas temperaturas. * Potencia: calidad de trabajo realizado por unidad de tiempo. * Energía: capacidad de transformar o poner en movimiento. * Palanca: es una maquina simple que tiene como función transmitir...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOTORES DE GASOLINA Y DIESEL Gasolina El sistema de combustible de un motor a gasolina tiene como misiónel entregar la cantidad correcta de combustible limpio a su debidotiempo en la cámara de combustión del motor.Elementos generales del sistema.Suelen ser parecidos en todos los fabricante de motores a gasolina,sin embargo puede ser que en algún caso no estén todos en un motordeterminado1. Tanque o depósito de combustible: Es el elemento donde se guardael combustible2. Filtro de combustible: Es...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComparando motores a Diesel y motores de Gasolina Los motores a diesel tienen diversas características que los motores de combustión interna no pueden igualar. Sus ventajas incluyen una buena eficiencia térmica que se traduce en relativas bajas emisiones de CO2, un poderoso torque inclusive en bajas velocidades y una alta durabilidad. En 1892 Rudolf Diesel en su tesis acerca de su invención describió los principios básicos de este motor: En un principio únicamente el aire es alimentado en la cámara...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCRETO AUTOCOMPACTANTE Los Hormigones Autocompactantes – Hormigon autocompactado son hormigones de ultima generación, se consiguen gracias a la inclusion de aditivos hiperfluidificantes que logran reducir la relacion agua – cemento, la reduccion de agua esta entorno al 30%, su alta fluidez ganada gracias a los aditivos hace que pueda ser vaciado por su propio peso y a la vez capaz de rellenar los encofrados sin vibración consiguiendo una buena consolidación sin producirse exudación ni segregación...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÀCTICA DE LABORATORIO No.1MOTORES. (Medición de cilindros del Motor y Planitud de la Culata) I. II. MARCO TEÓRICO. BLOQUE DE CILINDROS DEL MOTOR: Los cilindros son las cavidades en las cuales se desplazan los pistones. De otra forma mas elaborada podemos decir que en ellos se permite el movimiento rectilíneo de los pistones entre su Punto Muerto Inferior y Punto Muerto Superior (conocidos como PMI y PMS). Además el cilindro forma también la cámara de combustión en su extremo...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de Concreto Concreto Premezclado CEMEX cuenta con una amplia gama de productos y servicios, incluyendo el apoyo técnico para sus diferentes tipos de concreto premezclado. A continuación le presentamos algunos ejemplos de las tecnologías de concreto premezclado con propiedades y funcionamiento especiales: Concreto Premezclado Estándar El concreto premezclado estándar es la forma más común de concreto. Se prepara para su entrega en una planta de concreto en lugar de mezclarse en el sitio...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotipos de Concretos CONCRETO CONVENCIONAL CLASE 2 – Concreto de uso general para todo tipo de construcciones que no requieran características especiales y son utilizados en: Pisos, losas, muros, cimentaciones, banquetas, guarniciones, etc. Ofrece: • Excelente trabajabilidad y cohesión • Fácilmente moldeable • Compatible con impermeabilizantes y fibras • Limpio y libre de contaminantes. CONCRETO ESTRUCTURAL CLASE 1 – Concreto de alta calidad que cumple con las especificaciones más estrictas de...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO DE MOTORES El mantenimiento preventivo abarca todos los planes y acciones necesarias para determinar y corregir las condiciones de operación que puedan afectar a un sistema, maquinaria o equipo, antes de que lleguen al grado de mantenimiento correctivo, considerando la selección, la instalación y la misma operación. El mantenimiento preventivo bien aplicado disminuye los costos de producción, aumenta la productividad, así como la vida útil de la maquinaria y equipo, obteniendo como...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de mantenimiento Mantenimiento de preventivo Mantenimiento Preventivo Es la suma de tareas que se efectúan en un número de horas u tiempo predeterminado con el fin de disminuir, al menor costo posible, la probabilidad de falla de la misma. Se deben atender: * Aceite de motor.- Cambiar cada 5000 km. o tres meses. * Amortiguadores.- Estar alerta a la pérdida de aceite. Los amortiguadores gastados o con fugas deben cambiarse. Hágalo siempre en pares. * Anticongelante.- Revisarlo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO DEL MOTOR DIESEL A GASOLINA MOTOR DE GASOLINA MOTOR DIESEL Ciclo Otto (Gasolina): Para empezar tenemos cuatro tiempos bien diferenciados que son: admisión, compresión, explosión y escape. (Admisión) Durante el primer tiempo, se abre la válvula de admisión en la cual aspira la mezcla aire/gasolina al interior de los cilindros. Poco antes del PMI (Punto Muerto Inferior), se cierra la válvula de admisión y el pistón comienza su carrera ascendente, comprimiendo la mezcla (Compresión)...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE CONCRETO CONCRETO CICLOPEO: HECHO A BASE DE PIEDRA BOLA DE GRAN DIAMETRO PARA CIMENTACIONES. CONCRETO HIDRAULICO: ES EL CONCRETO COMUN Y CORRIENTE PARA CONSTRUCCIONES DIVERSAS. CONCRETO ASFALTICO: HECHO A BASE DE AGREGADOS PETREOS PARA CARRETERAS. CONCRETO CELULAR: HECHO A BASE DE AISLANTE PARA FABRICAR BLOKES O ELEMENTOS PREFABRICADOS TÉRMICOS. TIPOS DE CONCRETO PREMEZCLADO CEMEX cuenta con una amplia gama de productos y servicios, incluyendo el apoyo técnico para sus diferentes tipos...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSección 6 - Procedimientos de Mantenimiento Cada 1500 Horas ó 1 Año Tolerancia Axial del Cigüeñal QSK19 Página 6-11 Tolerancia Axial del Cigüeñal Inspeccionar Mida la tolerancia axial del cigüeñal con un indicador de Dial. Mida la tolerancia. Tabla de Tolerancia Axial del Cigüeñal Nuevo Límite Mínimo Máximo Gastado 0.18 mm 0.43 mm 0.56 mm [0.007 pulg. ] [ 0.017 pulg. ] [0.022 pulg. ] La revisión puede hacerse fijando un indicador para que apoye contra el amortiguador o la polea, mientras...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANTENIMIENTO DE MOTORES. Hace unos años dentro de la competición en la que se utilizaban motores eléctricos existia la idea que los motores pasado un tiempo perdian sus propiedades y había que reemplazarlos por unos nuevos. Esta idea actualmente se ha demostrado que no es del todo cierta y que un motor puede rendir pasado el tiempo igual que al principio tan solo hay que realizarle un matenimiento adecuado. Cual es el que yo aplico? pues el que habia heredado de los motores 540 y no...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMotores. Un motor de 4 tiempos es aquel motor de combustión interna que se rige por el Ciclo de Otto Precisa de 4 (y hasta 5, si se cuenta el recolocamiento del pistón por el motor eléctrico antes de arrancar) carreras del pistón o émbolo para completar el ciclo termodinámico; estas son: -Admisión -Compresión -Expansión -Escape. Asp. Constructivo El motor, está constituido por 3 partes fundamentales: culata, bloque y cárter. -Culata: se encarga de soportar las explosiones originadas en...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA MANTENIMIENTO I TEMA: MANTENIEMIENTO PROGRAMADO MANTENIMIENTO M1-M2-M3 MANTENIMIENTO EMERGENTE NOMBRE: HENRY CORONEL NIVELO DOCENTE: ING. JOSE ORTEGA MEDINA PERIODO LECTIVO 2014 - 2014 MANTENIMIENTO PROGRAMADO El mantenimiento programado sistemático es el grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un equipo o instalación siguiendo un programa establecido,...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMantenimiento Para otros usos de este término, véase Wikipedia:Mantenimiento. La European Federation of National Maintenance Societies define mantenimiento como: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.1 Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes. Índice [ocultar] 1 Ingeniería 1.1 Tipos de mantenimiento 2 Software de gestión de mantenimiento...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMOTOR A GASOLINA TEÓRICO PRÁCTICO Diesel Por otro lado, desde el punto de vista termodinámico, la ignición mediante bujía es más rápida, por lo que la combustión se produce a volumen constante. Sin embargo el encendido por compresión es un proceso más lento, por lo que parte de la combustión se produce a volumen constante y otra a presión constante. Diferencias entre el ciclo Diesel y teórico Entre los ciclos real y teórico Diesel existen, igual...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMotor Wankel Para el motor radial rotatorio, véase Motor rotativo. Motor Wankel en el Deutsches Museum en Múnich (Alemania) El motor Wankel es un tipo de motor de combustión interna, inventado por Félix Wankel, que utiliza rotores en vez de los pistones de los motores alternativos. Wankel concibió su motor rotativo en 1924 y obtuvo la patente en 1929. Durante los años 1940 se dedicó a mejorar el diseño. En los años 1950 y los 1960 se hicieron grandes esfuerzos en desarrollar los motores rotativos...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NOMENCLATURA BÁSICA DEL MOTOR DE GASOLINA Punto muerto: Posición del émbolo parado en el punto más alto o más bajo de su recorrido y que no puede obrar sobre el cigüeñal sin auxilio exterior. PMI: (Punto Muerto Inferior) Parte más baja donde llega el pistón de un cilindro en su movimiento descendente. PMS: (Punto Muerto Superior) Parte más alta donde llega el pistón de un cilindro en su movimiento ascendente. Carrera: Recorrido que hace el pistón dentro del cilindro entre el PMS y...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoautomóviles a gasolina (nafta) esto ocurre cuando parte del combustible se quema en el propio escape, ya sea por mal ajuste del carburador (o inyectores de combustible, según el motor) o por una obstrucción en el filtro de aire. Si el humo negro se genera sólo en el primer arranque del día, seguramente necesites un ajuste del ahogador (cebador o choke) o del sistema de inyección. Es conveniente recurrir a un especialista para encontrar la causa y su solución. En aquellos motores Diesel, el humo...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo