PRODUCCION AMABLE PROYECTO DE INVESTIGACION FRUTO ARBOL DEL PAN PRESENTADO POR: DOLLY VANESSA SAAVEDRA HECTOR DAVID ROSERO ROMERO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SECCIONAL PALMIRA MARZO DE 2011-A TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE SERVICIOS GASTRONOMICOS PROYECTO DE INVESTIGACION FRUTO ARBOL DEL PAN PRESENTADO POR: DOLLY VANESSA SAAVEDRA HECTOR DAVID ROSERO ROMERO PRODUCCION AMABLE PRESENTADO A: JULIAN ANDRES REY DRADA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SECCIONAL PALMIRA...
13562 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completode las frutas jóvenes es usado como diurético.La fruta de pan se puede comer madura como una fruta o inmadura como un vegetal. Para este último propósito, se recoge, se hierve o se frita. Aspectos relacionados con tradiciones ancestrales, regionales, populares u otros Una cocción de la hoja se cree que disminuye la presión arterial y alivia el asma. El jugo de la hoja se emplea en gotas para los oídos. Las cenizas de la quema de las hojas se utilizan en infecciones de la piel. El fruto aplastado...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoadaptación de algunas especies con sus respectivos cambios o transformaciones, tal es el caso del Árbol del Pan, que siendo un árbol originario de Asia actualmente se le puede localizar en América y específicamente en América central, introduciéndose a la República Mexicana por primera vez con fines de reproducción en el estado de Nayarit. [pic] Árbol del pan o Artocarpus heterophyllus Lam. El árbol del pan es una especie que crece rápidamente en condiciones favorables dependiendo del nivel del mar...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo HARINA DE PAN DE ARBOL 1. Ambiente General: Se pretende obtener una harina, suave, saludable provocativa de buena calidad y accesible para el consumidor sustituyendo parcialmente harina de trigo por harina del fruto de árbol del pan, la cual tiene un alto valor nutricional, rica en niacina, calcio potasio y hierro y que la misma tenga una buena aceptación en el mercado y buenas características organolépticas. 2. mercadeo y demanda: Este es un fruto que contiene un alto nivel nutricional, este...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedades nutritivas y curativas del árbol del pan o yaca (Artocarpus heterophyllus) Florencia Hernández Jaimez Cuernavaca, Morelos, 3 de octubre, 2008 Información corregida y actualizada entre el 8 y 18 de Mayo, 2009 Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería Universidad Autónoma del Estado de Morelos Convenio académico con Tlahui-Educa INTRODUCCIÓN Desde tiempos inmemoriales en todas las culturas del mundo las plantas además de ser utilizadas con fines de ornato, se les a identificado...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJAUREGUI MONTAÑEZ COD. 2009110033 FICHA TAXONOMICA ILUSTRACION ARBOL DEL PAN Artocarpus communis ORIGEN: Es nativo de indonesia y nueva guinea, pero hoy en día se cultiva en los trópicos. TAXONOMIA: REINO | Plantae | DIVISION | Magnoliophyta | CLASE | Magnoliopsida | ORDEN | Urticales | FAMILIA | Moraceae | GENERO | Artocarpus | ESPECIE | Artocarpus communis | HABITAT: El árbol del pan tiene una gran adaptabilidad para diversas condiciones ecológicas, crece...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE INVESTIGACION I. DATOS GENERALES: 1. GENERALIDADES: 1.1. TITULO: EFECTO IN VITRO DE EXTRACTO METANÓLICO DE Artocarpus altilis “Árbol del Pan” SOBRE EL CRECIMIENTO DE Candida albicans, Trichophyton mentagrophytes y Microsporum canis 2. PERSONAL INVESTIGADOR: 2.1. Autores: Apellidos y nombres: Isla Saavedra, Luis Hernando Correo electrónico: lisla@medunitru.edu.pe Teléfono / celular: 287856 / 44949833422 Dirección: Mz. H2 Lt. 12 V etapa Urbanización...
5258 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo Propiedades nutritivas y curativas del árbol del pan o yaca (Artocarpus heterophyllus) Florencia Hernández Jaimez Cuernavaca, Morelos, 3 de octubre, 2008 Información corregida y actualizada entre el 8 y 18 de Mayo, 2009 Medicina Tradicional. Escuela de Enfermería Universidad Autónoma del Estado de Morelos Convenio académico con Tlahui-Educa INTRODUCCIÓN Desde tiempos inmemoriales en todas las culturas del mundo las plantas además de ser utilizadas con fines de ornato, se...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTIINFLAMATORIO DEL PAN DE ARBOL, Artocarpus altilis, EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN EN COMPARACION CON MORFINA Y DICLOFENACO” INTEGRANTES: Almendariz Morales, Miluska Amoros Salazar, Ángela Bravo de la Torre, Varinia De La Cruz Manyari, Jessica García de la Puente, Cesar Rodrigo Gutiérrez Oropeza, Gustavo Hernández de la Cruz, Cynthia Huamán Bazalar Enrique Medrano Amuy, Ricardo Sandoval Sáenz, A. Brissett EVALUACIÓN DEL EFECTO ANALGÉSICO Y ANTIINFLAMATORIO DEL PAN DE ARBOL “Artocarpus altilis”...
7999 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo( Madroño, Madroños, Madroñero, Madroñera, Madroñeras ) Artocarpus altilis ........ ( Árbol del pan, Fruta de pan, Arbopán ) Averrhoa carambola ........ ( Carambola, Carambolo, Carambolos, Tamarindo chino, Tamarindo culí, Árbol del pepino, Carambolera, Carambolero ) Bertholletia excelsa ........ ( Nuez de Brasil, Coquito de Brasil, Nueces de Brasil, Nuez de la Amazonía, Nuez del Pará, Castaña amazónica, Castaña del Brasil, Árbol de la castaña ) Capparis spinosa ........ ( Alcaparra, Alcaparras...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de una torta fortificada con harina de pan de árbol (Artocarpus Altilis) Hernández vega, Thomas, Reyes Juarez Ligia Elizabeth, López Ramírez Daniel Resumen El fruto de pan de árbol como tal es rico en carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales lo cual hace que los productos que deriven de ello sean igual de nutritivos. Estudios determinaron que la harina de las semillas de pan de árbol presentan un significativo contenido de proteínas de 11,4 % y contenido de grasa de 7,85%,...
2505 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.P Centro de estudios Los Caminos ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO DEL FRUTO DEL ÁRBOL PAN. Autores: Asesor académico: Bernardo Arias Lic. Lisbet Castejón José Miguel Dóndiz Juan Felaco Eduardo Mendoza Araure, Portuguesa, Resumen La crisis económica que actualmente se presenta a nivel mundial puede traer como consecuencia serios problemas de abastecimientos de alimentos...
2822 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLa Yaca o Árbol de pan, fuente de numerosas propiedades Detalles Publicado el Viernes, 22 Febrero 2013 00:01 Escrito por Super User EN MEDICINAS SE UTILIZAN EL FRUTO, LAS HOJAS, LA RAÍZ Y EL LÁTEX. La propiedades del Yaca o panapén, son innumerables, incluso en algunos lugares se le denomina como el Viagra natural. Esta deliciosa fruta que según los entendidos aun esta en estudios por los buenos resultados, contiene además sildenafil en su forma natural que es el ingrediente activo...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoE.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRA : TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS II ELABORACIÓN DE PAN DE PITUCA colocasia esculenta ELABORACIÓN DE PAN DE PITUCA colocasia esculenta TEMA : PRESENTADO POR : * MARTINEZ RAMOS, Sinia Flor * MEDINA ROJAS Anita. * BRAVO PAUCARCAJA Giovana. SEMESTRE : VIII CATEDRATICO : Ing. Angélica, CASTRO GARAY 2012 SATIPO-PERU 2012 SATIPO-PERU Rio negro,...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArboles Nativos e Introducidos en Puerto Rico Dedico este trabajo al Sauce Llorón que esperó sembrado en mi patio hasta que regresé del desierto …y a los pájaros que hoy celebran conmigo todas las madrugadas. Indice Arboles Nativos Ceiba Uva Playera Yagrumo Hembra Guayacán Mangle Boton Mangle Blanco Mangle Colorao Mangle Prieto Roble Nativo Quenepa Arboles Introducidos Árbol de Goma Panapen, Pana de Pepita Aguacate Árbol de Te Guanábana Guayaba Malagueta Eucalipto Corcho...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo. Dragon Fruit También conocida como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón es nativa de México, América Central y del Sur. Su sabor, esta fruta asombrosa puede ser descrita como un cruce entre una fresa y una pera. Su delicioso sabor a frutos rojos puede ser disfrutado por sí mismo, infundido con vodka o en la parte superior de cualquier delicioso postre. 2. Kiwano Melón Nativo del desierto de Kalahari, en África, también llamado cucumis metuliferus es una especie de planta con flor...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagroforestal, 2005: CATIE-FUNCAFOR-COOCAFE. - COSTA RICA 1.Nombre común: Aguacate 2.Nombre Científico: Persea americana Frutos e Hojas Tronco Sistema Agroforestal Diagnóstico agroforestal, 2005: CATIE-FUNCAFOR-COOCAFE. - COSTA RICA Fotos: Elias de Melo 1.Nombres comunes: Amarillon, Roble Coral 2.Nombre Científico: Terminalia amazonia Hojas Frutos e Hojas Tronco Sistema Agroforestal Diagnóstico agroforestal, 2005: CATIE-FUNCAFOR-COOCAFE. - COSTA RICA Fotos: Zé...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La Doctrina del fruto del árbol envenenado Derecho Procesal Penal En un proceso penal el propósito que se busca es el castigo de quien haya cometido un delito y en este procedimiento todos los actos deben ser legales y lícitos, de tal manera que el resultado del juicio sea la condena del culpable o la absolución del inocente. Ya sea para condenar a alguien por la comisión de un delito o para absolver a alguien se deben realizar varios actos para poder obtener una sentencia ya sea condenatoria...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA DEL FRUTO DEL ÁRBOL ENVENENADO La teoría del árbol envenenado formula que cuando una prueba ha sido recolectada de manera ilegal, los frutos de esta también lo son, pues están contaminados. Esta teoría fue propuesta desde escritos sagrados en los que se profesa textualmente lo siguiente: “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Yaca (Artocarpus heterophyllus Lam) un árbol multipropósito Resumen: Artocarpus heterophyllus Lam, es una árbol productor de frutos originario de la India y este de la península de Malasia. La fruta nutritiva y semillas son comestibles. The multipurpose trees are easy to grow, beneficial to the environment, and produce an abundance of nutritious, tasty fruit. Los árboles de uso múltiple son fáciles de cultivar, beneficiosos para el medio ambiente, y producir una abundancia...
3738 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoNombre: “Mi recetario de frutas” Duración:2 semanas Contenido: ENUNCIADOS OBSERVACIONES Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar hábitos saludables de alimentación en los niños, consiste en elaborar nuestro recetario de frutas ya que nos permitirá a través de la preparación de diferentes recetas la activación de todos nuestros sentidos: gusto al probarlas, olfato al sentirlas, tacto al manipularlas, la vista al observar su forma, tamaño, color y el conocimiento de la importancia...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlantar un árbol: En este proyecto se presenta a los niños de primero de primaria una animación mostrándole la importancia de los árboles y que sucederia si no tenemos árboles. Posteriormente se le invita a plantar un árbol en su escuela con el objetivo de que lo cuide durante sus 6 años de primaria. A cada niño se le da un árbol y se le enseña cómo se planta, se le entrega un certificado de que es responsable del árbol, a cada árbol se le pone un identificador con el nombre del niño. Objetivo:...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto Celebracion del dia del Arbol PROYECTOS ESPECIFICOS #01 1. Datos Generales Nombre del Proyecto: Celebracion del dia del Arbol Duración del Proyecto: 4 años Población Beneficiaria: 166 alumnos, 7 maestros y padres. Dimensión: 2. Justificación El Día del Árbol se conmemora en nuestro país el 30 de mayo de cada año. Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia que tienen los bosques en la historia y desarrollo de las comunidades...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(jackfruit) es la fruta de árbol del pan (Artocarpus heterophyllus Lam). El proceso completo de desarrollo de la fruta dura unos tres a siete meses y en el momento de fructificación varía en diferentes países como se muestra en la cuadro 1. El fruto se compone principalmente de tres regiones, el eje de la fruta, el perianto persistente y el fruto cierto. El eje, el núcleo de la fruta no es comestible y es rica en látex debido a la presencia de células laticíferos y sostiene las frutas juntas (Prakash...
2072 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnacardo ........ ( Anacardium occidentale ) Anón ........ ( Annona squamosa ) Anón ........ ( Annona squamosa ) Arándano ........ ( Vaccinium myrtillus ) Arándano ........ ( Vaccinium myrtillus ) Árbol del pan ........ ( Artocarpus altilis ) Árbol del pan ........ ( Artocarpus altilis ) Avellana ........ ( Corylus avellana ) Avellana ........ ( Corylus avellana ) Alcaparra ........ ( Capparis spinosa ) Alcaparra ........ ( Capparis spinosa ) Algarroba ........ ( Ceratonia siliqua...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |Vinculación Laboral o Contractual | | |Participación en un proyecto productivo en SENA Empresa o en SENA proveedor SENA o en Producción de Centros | | |Apoyo a una unidad productiva familiar ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO CIENTIFICO. FERMENTACION PARA PANES NATURALES. ERICK ESPINOZA CASTRO 2011 PROYECTO CIENTIFICO FERMENTACION PARA PANES NATURALES Introducción: En estos tiempos se le ha dado mucho énfasis al consumo de panes naturales, que son amigables con la salud por su elaboración. En Costa Rica está naciendo el consumo de panes naturales, dado que tenemos una tierra fértil donde se cultivan una serie de frutas y legumbres que sirven para la elaboración de dichos panes, tales...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogrande (Tilia platyphyllos) es una planta de la familia de las tiliáceas El árbol es de hoja caduca, y suele tener un denso follaje de grandes hojas cordiformes (acorazonadas), pecioladas y vellosas, intensamente verdes por ambas caras. En las axilas de las hojas, nacen entre junio y julio inflorescencias agrupadas en pequeñas cimas con un largo pedúnculo. Su fruto es un aquenio velloso y globuloso. El tilo es una variedad de árbol que se cultiva en todo el mundo, por esto es mundialmente conocido, tanto...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoECUADOR INFORME DEL PROYECTO PARA FERIAS JUVENILES TEMA: “PROYECTO PARA ELABORAR PAN A BASE DE LA HARINA DE FRUITBREAT CON EL PROPÓSITO DE CONYTRIBUIR EN EL APROVECHAMIENTO DE ESTA FRUTA Y GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO A LA POBLACION DEL RECINTO LA CARMELA DEL CANTON BABA”. LI.C ARMENIA VILLACIS VASQUEZ 2008 CAPITULO I 1. EL PROBLEMA Planteamiento del problema En el mercado ecuatoriano existen muchas empresas destinadas a brindar al público consumidor pan de innumerables...
20061 Palabras | 81 Páginas
Leer documento completoMARÍA TORRES PROYECTO DIDÁCTICO: “LOS ÁRBOLES DEL BARRIO” SALA DE 5 AÑOS PROYECTO DIDÁCTICO: “LOS ÁRBOLES DEL BARRIO” PERÍODO DE TIEMPO ESTIMADO: 4 semanas. EJE: Los árboles. PALABRAS CLAVES: Los árboles del barrio. Árboles frutales. El árbol de naranjas. Fruta: naranja. FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto surge a partir del interés que manifiestan los niños durante el paseo a la fábrica de pastas (experiencia realizada en la unidad didáctica anterior), al observar algunos árboles en el camino...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: “Producción de pulpas de Fruta de mora y frutilla y sus derivados en el sector del valle de los chillos, para su comercialización en el mercado formal, Supermaxi y Tía en Quito para el primer trimestre del 2010” OBJETIVO GENERAL Identificar las empresas procesadoras y comercializadoras de pulpas de fruta, para poder cuantificar los ingresos que estas generan al estado y poder determinar el porcentaje de participación que estas tienen en el sector económico del país, investigando en las...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOTRAS FRUTA BANANA Musa paradisiaca Fruta de consistencia firme, rica en almidón y No tan dulce . Se usa cocinada como verdura en la cocina caribeña. FRUTA DEL PAN Artocarpus commnis Fruta canosa de gran tamaño que se suele emplear asada como verdura en plato de la cocina caribeña. GRANADA Punica granatum La piel dura y de color rosa a rojo envuelve unos receptáculos delimitados por Membranas que contienen bayas de pulpa roja, dulce y jugosas, con semillas en su interior. Son muy ...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.LICEO BOLIVARIANO “NAPOLEÓN NARVÁEZ” ISLA DE COCHE - ESTADO NUEVA ESPARTA ELABORACIÓN DE BEBIDAS Y DULCES UTILIZANDO COMO MATERIA PRIMA EL PAN DEL AÑO (Artocarpus Altilis). REALIZADO POR: ESTUDIANTES DEL...
3206 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDerechos humanos; el fruto del árbol de la razón. Somos testigos de cómo los ideales y propuestas del hombre han ido innovando con los años. El ser humano a través de su instancia por este mundo, ha pensado y reflexionado bastantes planteamientos abstractos, a cerca de cómo el mundo puede llegar a ser un tanto ideal en materia de igualdad social y libertades fraternas. Bastantes procesos revolucionarios, varios frutos iluminados por la razón del ser humano. Sin duda uno de los grandes propósitos...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÉ ES UN ÁRBOL DE PROBLEMAS? Es un diagrama característico de la identificación de proyectos según el enfoque del MARCOLÓGICO (Matriz para especificar los componentes de un proyecto y sus vinculaciones. Fue adaptado por la agencia de cooperación alemana desde el ámbito empresarial en donde se originó, de la mano del ingeniero japonés Kaoru Ishikawa. Este esquema, conocido también como diagrama de causas y efectos, constituye una adaptación del diagrama espina de pescado. De la forma como se lo...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos cuales podemos encontrar gran variedad de árboles, plantas y arbus- tos. Así como también cultivos importantes, tubérculos y frutas que son los resaltantes de país. El Estado Nueva Esparta cuenta con una resaltante agricultura como el tomate margariteño, pan de año, berenjena, yuca, entre otros. Cabe desatacar que muchos de estos recursos vegetales son desaprovechados comercial y tecnológicamente, tal es el caso del pan de año. Siendo este fruto un recurso alimenticio muy valioso debido a su...
3108 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoI.E . “JORGE BASADRE GROHMANN” TÍTULO DEL PROYECTO : “ELABORACIÓN DE PAN CON HARINA DE POTA” GRADO : PRIMER AÑO DE SECUNDARIA ASESOR: Prof. Carmen Natividad Ramos Callata INTEGRANTES : Dayana Leyla Sucasaca Yucra Dirección : Horacio Zeballos Gámez Mz19 Lote 16 Lugar: Socabaya Distrito : Socabaya Provincia: Arequipa Región : Arequipa Teléfono : 959061525 Especialidad: Ciencias Básicas Medalyt Peralta Apaza Dirección : Las Casuarinas K-5 Lugar: Socabaya Distrito : Socabaya Provincia:...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto Deshidratadora de Fruta Wilson Enrique Pérez Pérez 201213004 Gustavo Adolfo Álvarez Villatoro. 201213055 Ricardo David Velásquez Lobos 201114137 Juan Fernando Palacios Sapón 201213401 Objetivos 1) Obtener conocimientos sobre la deshidratación de frutas y la importancia de esta...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE CIENCIAS MÚSICA DE LAS FRUTAS RESUMEN Este proyecto trata sobre la manera de cómo obtener electricidad a partir de la acidez de las frutas y obtener música utilizando como fuente de energía la reacción química de producida por el ácido de un limón y los electrodos de cobre y cinc. Con ayuda de un circuito apropiado convertiremos esta electricidad en energía acústica. Además, tratamos de demostrar experimentalmente el mecanismo por el cual se puede generar electricidad utilizando...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlan de clases a partir del árbol Contenidos: Núcleos temáticos: Espacio plástico-visual BI y TRIDIMENCIONAL |Lenguaje |Producción |Recepción |Contexto | |El espacio real y el espacio |Diferentes modos de acción: |Diferenciación de las |Los componentes mediados por el| |representado: |· Producción personal y |posibilidades de la percepción |contexto y como generadores...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEJECUTIVO: Nuestro proyecto se basa en la vente de jugos energéticos con un valor agregado que puede ser polen miel de abeja, miel de caña, vainilla entre otros, este producto se encontrara en diferentes lugares comenzaremos por la zona céntrica, en la cual sea un lugar cómodo con una ventilación adecuada de rápida atención y jugos de excelente calidad. 2. OBJETIVO. Producto o servicio: Proyecto de jugo de frutas ¿Qué es? Con este producto nos encargaremos de la venta de jugos de frutas naturales oriundas...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2009. Hasta: 26 de junio de 2009. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.E. “LUISA DE SIMOES” SAN FRANCISCO, ESTADO ZULIA PROYECTO DE APRENDIZAJE. ESTRATEGIA DE SELECCIÓN: A través de una conversación dirigida, la selección del Proyecto se realizó tomando en cuenta las ideas aportadas por los niños y niñas; en vista de que no lográbamos llegar a un acuerdo, se les entregaron unas hojas para que dibujaran algo sobre el tema...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Cuando se hace relación a los árboles que son una verdadera fuente de vida, se tiene que incluir, necesariamente al árbol del pan, por su utilidad e importancia como: alimento humano y animal, planta ornamental, medicinal, protectora de aguas y suelos, maderable, fuente de fibra, y como origen de tantos otros beneficios que le han dado visa de residente en muchos de los países tropicales del mundo. Este frondoso árbol es originario de Indonesia y Polinesia, de donde se...
4845 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS PROYECTO DE ELABORACIÓN DE FRUTAS EN ALMÍBAR. INTRODUCCIÓN. El procesamiento de frutas en almíbar consiste en envasar frutas enteras o cortadas, con o sin cáscara, con o sin semilla, en un medio líquido formado por agua y azúcar llamado jarabe o almíbar que constituye el líquido de gobierno. La concentración del líquido de gobierno varía según el contenido de azúcar y acidez de cada fruta, las cuales deben ser envasadas en recipientes herméticos para evitar...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE LAS MOSCAS DE FRUTA marco teorico mosca de fruta: Es un tipo de mosca que tiene este nombre porque su alimento es la fruta en procreso de descompocision y fermentacion como la manzana, la uva , el banano, entre otras. es comunmente utilizada para practicas de laboratorio y experimentos geneticos ya que poseemuy pocos cromosomas (4) y tiene un ciclo de vida muy corto (15 a 20 dias) y ademas nosotros los humanos tenemos enfermedades geneticas que en la mosca una contrapartida identificable...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO I. Parte Informativa Institución Educativa : Andrés Abelino Cáceres. Curso : Educación por el trabajo Profesor : Lázaro Briones Sección : 2º E Estudiante : Limay Morales María Marleni Fecha : 14 de diciembre, 2010 Denominación del Proyecto : Confección de Adornos para Árbol Navideño, con material recuperable. II. Fundamentación El presente proyecto se ha planificado y ejecutado...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país, en Argentina lo celebramos el 29 de agosto ,a partir del año 1901. Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia que tienen los bosques en la historia y desarrollo de las comunidades. Un árbol no sólo es un ser vivo de gran belleza, también ofrece muchos beneficios como: generación de oxígeno, captura de partículas sólidas y contaminantes suspendidos en la atmósfera como el CO2; además facilita...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto “Fruta de estación” Antología. Destinatarios: alumnos de 2º y 3º grado de Primer Ciclo Frecuencia de trabajo mínima: dos veces por semana Duración aproximada: cuatro semanas Tipo de lectura: lectura del docente y el bibliotecario, lectura por sí mismos, lectura en grupo de a cuatro. Momentos de lectura: en biblioteca Fundamentación Esta propuesta tiene por la continua incorporación de los niños a cuentos policiales, de la...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El encalado del tronco de los árboles se realiza aún en muchas partes del mundo, como una práctica heredada de la fruticultura de las zonas frías, donde puede ayudar a los árboles recién plantados, injertados o podados para protegerlos de los cambios bruscos de temperatura a finales del otoño e invierno, éstos pueden causar la muerte de partes del cambium. También es útil en algunas zonas para especies como el manzano que requieren horas de frío para fructificar bien. Actualmente...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexternos que pueden influir en el logro de los objetivo. Por medio de la planificación el docente se organiza y este le permite revisar con frecuencia el plan o proyecto y esta a su vez a la institución conocer lo que suceda en el aula. La planificación está sujeta a cambios o modificaciones siempre y cuando se relacionen con el plan o proyecto. Objetivos : En el campo de la educación, el objetivo es el resultado que se espera que logre el...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto escolar “Yo cuido los árboles de mi comunidad” AREA CIENCIA Y AMBIENTE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. N° : 11024 1.2. Lugar : Urb. Quiñones Gonzales 1.3. Distrito : Chiclayo 1.4. Provincia : Chiclayo 1.5. Departamento : Lambayeque 1.6. Grado : Quinto “A” 1.7. Estudiantes : 29 niños (12) niñas (17) 1.8. Profesora : Elizabeth Izquierdo Flores 1.9. Directora: Marina Lagos...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESCUELA PRIMARIA RAFAELA SANTAELLA Proyecto de aula: mejorando el medio ambiente Por Licda. Ostacia Feliz Pérez Área Ciencias Naturales Grado 6to Descripción Esta propuesta tiene como objetivo formal la convicción que tenemos en la formación de una conciencia ambiental que puedan adquirir los estudiantes padres de familia y comunidad de la escuela. Depende en gran parte de crear unas bases que fundamenten y garanticen un cambio de aptitud frete a los problemas que generan el deterioro del...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobuen pan fruto del árbol conocido con el mismo nombre es una fruta de contextura suave y carnosa importante y muy presente en la dieta de los dominicanas. Este fruto es propio de la región del Caribe y América Central por las condiciones climáticas y de hábitat que requiere el árbol para su crecimiento. En nuestro país no existen registros de sembradíos o cultivos de este árbol, pero si se conocen regiones, provincias y pueblos de nuestro país en donde es común encontrar el árbol del Buen Pan. Este...
9542 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoFrambuesa purpu Rubus idaeus L. Fresa Fragaria xananassa. Freson Fragaria x Anassa Fruta Bomba Carica papaya L. Fruta de la pasión Pasiflora edulis Sims. Fruta de la pasión amarilla Pasiflora edulis var. Flavicarpa Deg. Fruta de la pasión banana Pasiflora mollisima Bailey. Fruta de la pasión morada Pasiflora edulis Sims Fruta del pobre Artocarpus communis Forst. Fruto del pan Artocarpus communis forst. Fruto estrella Averrhoa carambola L. Garrofa Ceratomina Siliqua Gerba Sorbus domestical...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInformación inadecuada sobre la higiene personal Niños que no se lavan las manos después del uso del baño Mucha basura Desnutrición infantil Gasto adicional en la economía familiar Inasistencia escolar en los niños (as) Consumo de agua contaminada ARBOL DE PROBLEMAS Población estable en el barrio minero san Juan Reducida tasa de, Mortalidad en los niños(as) del barrio mineros san Juan Almacenamiento adecuado del agua Ingesta de alimentos en buen estado REDUCIDO INDICE DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.) NOMBRE DEL PROYECTO: “ELABORACION DE HARINA DEL FRUTO DE PAN DE ARBOL” 2.) DESCRIPCION DEL PROYECTO : El siguiente proyecto que realizaremos tiene el siguiente objetivo, dar a conocer un producto novedoso, el pan del árbol es una planta que crece en estado natural. Es rico en proteínas, y ayuda a contribuir en la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de tres años de edad. En el Perú el sector frutícola es pionero en el aprovechamiento exitoso de la biodiversidad...
7944 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoAGOSTO "Mes del árbol" En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable", agregando: "La Pampa es como nuestra República, tala, rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCTRINA DE LOS FRUTOS DEL ARBOL ENVENENADO. DR. IVAN GOMEZ OSORIO DIANA MARCELA ROBLES GOMEZ INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DERECHO PROBATORIO ENVIGADO ABRIL 5 DE 2010 “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que por sus frutos los conoceréis...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARBOLES Y ARBUSTOS 1 1. ¿En qué sentido los arboles se diferencian de los arbustos? 2. Identificar, preservar y coleccionar 15 diferentes de árboles. Alisarlas bien, secarlas entre hojas de papel, montarlas y ponerles una etiqueta en un cuaderno adecuado, o en hojas uniformes de papel. 3. Conocer los especímenes de memoria, y a pedido, ser capaz de identificar especímenes similares en el campo. 4. Nombrar dos ejemplo de cada uno, de árboles que han recibido su nombre por: ...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyectos de ciencia que incluyen moho en el pan Escrito por Kristen Bedell | Traducido por Xochitl Gutierrez Cervantes El moho de pan es un tipo de hongo. bread image by Simone van den Berg from Fotolia.com El moho de pan es un tipo de hongo. Son esporas microscópicas que flotan en el aire que nos rodea. Al igual que el polvo, estas esporas tienden a asentarse y cuando lo hacen sobre un organismo cuyo ambiente las favorece crecen rápidamente hasta hacerse visibles. Realiza un experimento...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo