Que Caracteristicas Tiene El Sr Lanari En El Cuento Cabecita Negra ensayos y trabajos de investigación

Cabecita Negra

En estos días racistas es pertinente leer dos cuentos argentinos escritos por distintos autores en diferentes momentos. Leerlos uno después del otro. Como indica el título de esta entrada, los cuentos son Casa tomada, de Julio Cortázar; y Cabecita negra, de Germán Rozenmacher. Lo que diré de acá en más tiene poco de original o novedoso, ya que sobre estos textos se ha hecho una buena variedad de interpretaciones y análisis. Así que si todo les parece un deja vú, es así nomás. Insisto:...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trabajo practico. analisis del cuento "cabecita negra"

BARBARIE: .”Muerto de hambre” .Cabecitas negras . “era una china” Adjetivos CIVILIZACION: .Negro .Decente .Culta BARBARIE: .”Un cualquiera” .Animal .”Estos negros” .Escandalo 2. Se muestra a Lanari como alguien culto, cuando habla del miedo que él tiene de ir a la comisaria. Era un hombre decente. Más abajo, habla del escándalo que sería el que su familia lo viera en esa situación, como explicar que a las cuatro de la mañana este “atrapado por esos negros” en su propia casa. Además, se...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

Trabajo Práctico L.A.S Cabecita Negra 1- ¿Desde qué punto de vista está narrado este relato? Indica a través de citas textuales que utiliza el narrador para señalar su actitud y sentimiento hacia “los cabecitas negras” El cuento está narrado en tercera persona. El narrador focaliza en Lanari, se contamina de su manera de pensar. “El señor Larani sintió una vaga ternura, una vaga piedad, se dijo que así eran estos negros, que se iba a hacer, la vida era dura, sonrió, sacó cien pesos y se...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

Cabecita negra De Wikipedia, la enciclopedia libre "Cabecita negra" es un término despectivo de naturaleza racista de amplia utilización en la Argentina. Se utiliza para denominar despectivamente a un sector de la población difícil de definir con precisión, asociado a personas de pelo oscuro y crespo, y piel de tonalidad intermedia, pertenecientes a la clase trabajadora. En general es utilizado por las clases media y altas y particularmente por la clase alta de Buenos Aires. El término...

1280  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

Y otros centros urbanos, para trabajar como obreros en las nuevas fábricas que se creaban como resultado del proceso de industrialización. El término fue utilizado para denominar a esos migrantes internos con un sentido fuertemente peyorativo. El cuento de Rozenmacher refleja con realismo las relaciones racitas que establecieron las clases medias de Bs. As. con las nuevas clases trabajadoras procedentes de las provincias. Fragmento extraído de Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/cabecita_negra Peronismo...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cabecita Negra

Informe de Lectura El cuento Cabecita Negra del escritor argentino German Rozenmacher, quien fue un destacado escritor. Su obra está muy marcada por los fenómenos de discriminación y la interacción de grupos con distintos orígenes nacionales y sociales en la Argentina de los años '50 y '60, aquí se refleja con gran realismo las relaciones racistas que establecieron las clases medias de Buenos Aires con las nuevas clases trabajadores procedentes de las provincias. Fue escrito en 1961 se publicó...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CABECITA NEGRA

CABECITA NEGRA A) 1- Se cuenta lo que le ocurrió a un señor una noche de insomnio, donde protagonizó un encuentro con individuos, para él de clase social inferior, y es maltratado, humillado, sufriendo abuso de poder porque uno de ellos lo confundió con otro hombre. Se narra en primera persona, su narrador es omnisciente al protagonista, es un monólogo interior. El lector queda atrapado con la trama por la intriga que le produce. 2- Antinomia: Clase media, supuestamente civilizada, en contra de...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

4_ CABEZITA NEGRA: En 1961 el escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) escribió un conocido cuento titulado precisamente "Cabecita negra" que refleja con gran realismo las relaciones racistas que establecieron las clases medias de Buenos Aires con las nuevas clases trabajadores procedentes de las provincias. Su tema se relaciona con ese sentimiento de odio y miedo que las clases medias (representadas por el protagonista del cuento, el señor Lanari) profesan a las clases bajas, los...

1673  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cabecita Negra

"Cabecita negra” (en la apreciación de algunos críticos, un cuento para ser leído como vuelta de tuerca sobre “Casa tomada” de Julio Cortázar, o más bien de su leyenda iniciada con la interpretación directa y sin matices de Juan José Sebrelli), da título al primer libro (1962), lo que indica la importancia simbólica que le acordaba a este relato. Es probable que una de las intenciones sea la que se advierte, y hay en el relato una frase que textualmente dice: “La casa estaba tomada”. Pero hay bastante...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CABECITA NEGRAS

El cuento «Cabecita negra» de Germán Rozenmacher[editar · editar código] En 1961 el escritor argentino Germán Rozenmacher (1936-1971) escribió un conocido cuento titulado precisamente "Cabecita negra" que refleja con gran realismo las relaciones racistas que establecieron las clases medias de Buenos Aires con las nuevas clases trabajadores procedentes de las provincias. El protagonista del cuento es el Señor Lanari, un comerciante de Buenos Aires que posee una ferretería, hijo de inmigrantes...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cabecitas negras

hipótesis de algunos críticos, según la cual en el cuento la casa sería una metáfora de la Argentina durante los primeros gobiernos peronistas. Cortazar, quien terminó por autoexiliarse del país como sus personajes de la casa, respondió que al escribir Casa tomada nunca había tenido la intención manifiesta de expresar esa metáfora, si bien lo aceptó como una posible “trampa de su subconsciente”. Desconozco si la intención de Rozenmacher al escribir su cuento era explicitar lo q Cortázar no hizo. Rozenmacher...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comparada "Casa Tomada"- "Cabecita Negra"

Buenos Aires Negra “Casa tomada” Julio Cortazar “Cabecita negra” German Rozenmacher “Casa Tomada” yCabecita Negra” son dos textos que tienen una clara e implícita relación entre si. No cabe duda que en “Cabecita Negra” el autor no solo mantiene una estrecha relación con el texto “Casa Tomada” ya que utiliza el recurso de Intertextualidad al citar “ la casa esta tomada”, si no que que complementa la idea planteada, aunque no reconocida por Cortazar, del arribo del Peronismo al poder...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cabecita negra y Casa tomada

narradores a partir de lo que se deduce de lo dicho 1. Cabecita Negra En el cuentoCabecita Negra” de German Rozenmacher, el narrador cuenta los hechos en tercera persona gramatical. Los hechos no lo tienen como protagonista, sino que este solo se encarga de contarlos. El narrador, según su grado de conocimiento de los hechos, es un narrador mayor que el personaje (REVISAR), ya que tiene acceso a los sentimientos y los pensamientos del Señor Lanari: “Sin embargo, pensó, no le iban tan mal las cosas...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resignifaciones en Casa Tomada y Cabecita Negra

Resignificaciones en “Casa tomada” y “Cabecita negra”. El cuestionamiento que vimos en La fiesta del monstruo es a la legalidad del nuevo orden social que surge  en los años 40, visto desde  los grupos opositores que sienten amenazados  sus intereses de clase. Este  cuestionamiento se realiza por medio de diferentes procedimientos paródicos que conforman una parodia total del discurso populista, con dos características fundamentales: excesivo (por el uso de un   lenguaje hiperbólico, monstruoso)...

1456  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TP Cabecita Negra Rozenmacher

Universidad de Buenos Aires     TRABAJO PRÁCTICO     FUENTE A ANALIZAR  Cuento: ​ Cabecita Negra  Autor: Germán Rozenmacher     Biografía: Germán Rozenmacher ​ació en 1936, fue periodista, dramaturgo y N cuentista; escribió dos libros de cuentos, Cabecita Negra ​ (1962) y ​ Los ojos del tigre (1967), dos obras de teatro, ​ Réquiem para un viernes a la noche ​ (1964) y ​ El caballero de las Indias ​ (1970) y participó de la escritura de la obra ​ El avión negro (​ 1970). Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cabesita Negra

------------------------------------------------- Cabecita negra Para el ave llamada "cabecita negra", véase Carduelis magellanica. Cabecita negra es un término peyorativo de naturaleza racista de amplia utilización en la Argentina. Si bien el término forma parte del lenguaje popular argentino, se utiliza para denominar despectivamente a un sector de la población difícil de definir con precisión, asociado a personas de pelo oscuro y piel de tonalidad intermedia, pertenecientes a la clase trabajadora...

1251  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Contesto Hist Rico Pol Tico De Cabecita Negra

1) Contesto histórico político de cabecita negra: “La ferretería de la Avenida de Mayo iba muy bien y ahora tenía también la quinta de fin de semana donde pasaba las vacaciones. No podía quejarse. Se daba todos los gustos. Pronto su hijo se recibiría de abogado y seguramente se casaría con alguna chica distinguida. Claro que había tenido que hacer muchos sacrificios. En tiempos como éstos, donde los desórdenes políticos eran la rutina, había estado al borde de la quiebra. Palabra fatal que significaba...

1039  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

media porteñas bautizaron a sus enemigos como cabecitas negras, unificando bajo dicho mote peyorativo a sujetos que compartía no sólo rasgos físicos, sino también una zona de procedencia, una conciencia de clase y una común filiación política. Tal denominación se insertó en una cartografía compleja de relaciones conflictivas que sintetizó en una dicotomía social homogeneizante y con bases racistas justificadas por presupuestos biologicistas: los negros (provincianos, incultos e incivilizados, que...

2963  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

cabecita negra

los inmigrantes europeos con los migrantes internos provenientes de las zonas rurales del norte del país o de los países limítrofes, las clases altas y medias con los trabajadores, y los peronistas y antiperonistas. 4- “…. Nada más que una cabecita negra sentada en el umbral del hotel que tenía el letrero luminoso "Para Damas" en la puerta, despatarrada y borracha, casi una niña, con las manos caídas sobre la falda, vencida y sola y perdida, y las piernas abiertas bajo la pollera sucia de grandes...

2104  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Cabecita negra

Germán Rozenmacher; "Cabecita Negra"   A Raúl Kruschovsky   El señor Lanari no podía dormir. Eran las tres y media de la mañana y fumaba enfurecido, muerto de frío acodado en ese balcón del tercer piso, sobre la calle vacía, temblando encogido dentro del sobretodo de solapas levantadas. Después de dar vueltas y vueltas en la cama, de tomar pastillas y de ir y venir por la casa frenético y rabioso como un león enjaulado, se había vestido como para salir y hasta se había lustrado los zapatos. ...

2801  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Cabecita Negra

Cabecita Negra El señor Lanari no podía dormir. Eran las tres y media de la mañana y fumaba enfurecido, muerto de frío acodado en ese balcón del tercer piso, sobre la calle vacía, temblando encogido dentro del sobretodo de solapas levantadas. Después de dar vueltas y vueltas en la cama, de tomar pastillas y de ir y venir por la casa frenético y rabioso como un león enjaulado, se había vestido como para salir y hasta se había lustrado los zapatos.    Y ahí estaba ahora, con los ojos resecos, los...

2801  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Cabecita Negra

  cabecita negra   GERMÁN ROZENMACHER     El señor Lanari no podía dormir. Eran las tres y media de la mañana y fumaba enfurecido, muerto de frío, acodado en ese balcón del tercer piso, sobre la calle vacía, temblando encogido dentro del sobretodo de solapas levantadas. Después de dar vueltas y vueltas en la cama, de tomar pastillas y de ir y venir por la casa frenético y rabioso como un león enjaulado, se había vestido como para salir y hasta se había lustrado los zapatos. Y ahí estaba ahora...

2819  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Cabecita negra

Cabecita negra A Raúl Kruschovsky El señor Lanari no podía dormir. Eran las tres y media de la mañana y fumaba enfurecido, muerto de frío, acodado en ese balcón del tercer piso, sobre la calle vacía, temblando, encogido dentro del sobretodo de solapas levantadas. Después de dar vueltas y vueltas en la cama, de tomar pastillas y de ir y venir por la casa frenético y rabioso como un león enjaulado, se había vestido como para salir y hasta se había lustrado los zapatos. Y ahí estaba ahora, con...

2794  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

La Luna Tiene Ojos Negros

“La Luna Tiene Ojos Negros” HOJA DE PREGUNTAS “La Luna Tiene Ojos Negros” 1. ¿Quién era el amor del Sapo Gitano? A. una nube B. una estrella C. la Luna D. una ranita 2. ¿Por qué al Sapo Gitano le dio la Tristeza de los Sapos? A. porque su guitarra se desafinó. B. porque la Luna no le contestaba C. porque se sentía solo. D. porque los demás sapos se burlaban de él. 3. ¿Qué quiso ayudar al Sapo Gitano? A. un zorzal B. el Río C. los peces D. La luna 4. ¿Qué hizo el...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Luna Tiene Ojos Negros

“La Luna Tiene Ojos Negros” HOJA DE PREGUNTAS “La Luna Tiene Ojos Negros” 1. ¿Quién era el amor del Sapo Gitano?A. una nubeB. una estrellaC. la LunaD. una ranita2. ¿Por qué al Sapo Gitano le dio la Tristeza de los Sapos?A. porque su guitarra se desafinó.B. porque la Luna no le contestabaC. porque se sentía solo.D. porque los demás sapos se burlaban de él. 3. ¿Qué quiso ayudar al Sapo Gitano?A. un zorzalB. el RíoC. los peces D. La luna4. ¿Qué hizo el zorzal para alegrar al Sapo Gitano?A. Conversó...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La luna tiene ojos negros

COLEGIO MARQUEL QUINTA NORMAL Prof. R.JorqueraD. “La Luna Tiene Ojos Negros” CONTROL DE LECTURA “La Luna Tiene Ojos Negros” HOJA DE PREGUNTAS 1. ¿Quién era el amor del Sapo Gitano? A. una nube B. una estrella C. la Luna D. una ranita 2. ¿Por qué al Sapo Gitano le dio la Tristeza de los Sapos? A. porque su guitarra se desafinó. B. porque la Luna no le contestaba C. porque se sentía solo. D. porque los demás sapos se burlaban de él. 3. ¿Qué quiso ayudar al Sapo Gitano? A. un zorzal B....

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cuento y sus características

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.         El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICA DEL CUENTO

CARACTERISTICA DEL CUENTO  Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son:  * Debe ser una narración corta.  *Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra. La natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.  *Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De Un Cuento

Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: * Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. * Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental). * Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cuento y sus caracteristicas

INTRODUCCION TEMA EL CUENTO En este trabajo hablaremos del tema “El cuento”, como sus características, tipos de cuentos que lo son el cuento popular y el cuento literario, autores destacados, etc. Todos alguna vez hemos escuchado hablar de algún cuento, por ejemplo cuando nuestros papás nos contaban o tal vez nuestros abuelos o en algún libro, película, etc. En lo particular mi cuento preferido es la Cenicienta escrita por Charles Perrault ya que es el típico cuento que nos habla de una princesa...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Características Del Cuento

Trabajo de investigación sobre el origen, desarrollo, características, elementos y estructura de un cuento. Origen y desarrollo del cuento Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Protagonizada por un grupo reducido de personajes y argumento sencillo. Es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Cuento

Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace (ver Estructura argumental). Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICAS DEL CUENTO

sociedad.  Tema expresado con Mínimo de Palabras: Es el viaje agotador de cuatro personas a su tierra. A pesar de que eran muchos solo cuatro siguen con su gran viaje. Ellos Llegan hasta un pueblo para recomponer fuerzas. La Sequia extrema que ellos tienen que llevar. Descripción de Los Personajes: Principales: Melitón, Faustino, Esteban, El Narrador Secundarios: Delegado. Ambientales: El Pueblo, los veintitantos de antes y la gallina de Esteban Tiempo de la historia: La Historia se Desarrollo en Un...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El cuento y sus caracteristicas

El cuento y sus características: Los cuentos son una narración, la cual en su mayoría pertenece a un mundo ficticio, irreal, y/o imaginario; hay personajes, acciones, lugares y ambientes. Pero debe existir un narrador que cuente lo que sucede. No solo es una narración breve este también puede ser extenso. Este puede ser trasmitido en forma oral y/o escrita. Toda obra debe tener un tema central o eje, sobre el cual fundamentarse, y esta deberá estar organizada en tres partes de las cuales no...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CARACTERISTICA DEL CUENTO

CARACTERISTICA DEL CUENTO  Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son:  * Debe ser una narración corta.  *Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra. La natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.  *Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas del cuento

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace. En el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento Negro Para Una Noche Negra

Cuento negro para una noche negra Un hombre narra una historia a un grupo de niños antes de irse a dormir, frente a su casa en Kakata, una aldea africana. Es noche de tormenta y se ha cortado la luz eléctrica; en esa noche oscura la gente tendrá que alumbrarse con lámparas de petróleo como antes. La historia que narra el hombre transcurrió en ese mismo lugar cuando él era un pequeño de la edad de sus oyentes, y vivía con su madre, su abuela y su hermanita bebé en esa casa, en aquel entonces rodeada...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Características Del Cuento

CURSO: 5° Año Básico. FECHA: ____________ GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE ALUMNO: CONTENIDO: OBJETIVO: Ficha de trabajo n° 1 Lectura unidad 1 Características y elementos de un cuento. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO: Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine. Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuentos argentinos y el peronismo

(1960) Este cuento nos narra la historia que gira alrededor de un personaje que simula velar el cuerpo de Evita. Con escasos recursos, en la provincia de Chaco, levanta con una madera, caballetes y cajas de cartón, un ataúd. Toma un muñeco con peluca rubia imitando el cuerpo de la difunta. Velas y candeleros completan la escena. En una actitude de congoja el campesino dispone una lata para que los que se acerquen a dar el pésame depositen algún dinero. El autor cierra el cuento haciéndose unas...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

RIO NEGRO Y SUS CARACTERISTICAS TURISTAS

Trabajo Práctico N°2 “Río Negro” Tema: Relieves Área: Geografía Fecha de entrega: 13/5/2015 Nombre del alumno: Gonzalo Vázquez Nombre del profesora: Ingrid Garola HansenConsignas: 6.- Describa relieves de la provincia (Adjuntar Mapa). 7.- Explique Hidrografía, adjuntar Mapa (Cuencas, Ríos, Lagos). 8.- Relacione climas y ambientes, adjuntar mapa – (Vientos en el mapa y si hay parques nacionales). 9.- ¿Qué recursos naturales son los de mayor aprovechamiento por la sociedad (minas...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas de la pantera negra

CARACTERISTICAS DE LA PANTERA NEGRA  Irritabilidad Como la mayoría de los félidos, es un animal solitario (exceptuando el conjunto madre-cachorros). Por lo general los adultos sólo se encuentran para el cortejo y el apareamiento (aunque se han constatado casos anecdóticos de socialización)49 y suele establecer un amplio territorio y defenderlo. En el caso de las hembras estos territorios, que miden entre 25 y 40 km², pueden superponerse, pero los animales suelen evitarse entre ellos. Los de los...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS DEL CUENTO: EL GATO NEGRO

dentro del cuento) Mis favoritas son: *cuando cuenta que se casa joven y que compartía muchos gustos con su esposa, que ambos amaban a los animales, tenían desde aves hasta un monito. También cuenta lo hermoso que era Plutón. *cuando narra la noche que vuelve ebrio a su casa y con mucha furia le arranca un ojo al gato. Porque contrastan la manera en que cambia el personaje. Es retrospectivo Porque nuestro protagonista narra lo sucedido desde su celda (presente); nos cuenta desde su infancia...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cabesita negra

 Cabecita negra El Señor Lanari no podía dormir. Eran las tres y media de la mañana y fumaba enfurecido, muerto de frio, acomodado en ese lugar del tercer piso, temblando encogido dentro del sobretodo de solapas levantadas. Después de dar vueltas y vueltas en la cama, de tomar pastillas y de ir y venir por la casa frenético y rabioso como un león enjaulado, se había vestido como para salir y hasta se había lustrado los zapatos. Ese insomnio era una desgracia (…) solamente él se sentía desierto...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos negros para una noche negra

cantidad de cada alimento que se debe comer para consumir los gramos u onzas que se necesita de cada uno de los nutrientes, no hay necesidad de sentarse a la mesa con una báscula o balanza, ni con una tabla de composición de alimentos, basta con tener en cuenta algunos principios elementales. Es muy fácil imaginarse el plato dividido en tres sectores de tamaños semejantes, el primero, rico en carbohidratos (arroz, pasta, algún tipo de raíz o tubérculo); el segundo, por una buena fuente de proteínas de buena...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuento del gato negro

EL GATO NEGRO (fragmento) Por: Edgar Allan Poe Me casé muy joven, y fui muy feliz al descubrir en mi esposa inclinaciones parecidas a las mías. Al ver mi afición por los animales, no perdía ocasión de hacerse con los más agradables. Teníamos pájaros, peces de colores, un buen perro, conejos, un mono pequeño y un gato. Este último era un animal de belleza y tamaño notable, todo negro y de una astucia sorprendente. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fon do era un poco supersticiosa...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Cuento "El Negro Triángulo"

EL NEGRO TRIÁNGULO (cuento) de Juan Draghi Lucero Biografía JUAN DRAGHI LUCERO: (Santa Fe 1895 - Buenos Aires 1994), folclorólogo y escritor argentino. Nacido en Santa Fe en 1895 y mendocino por adopción desde 1887, Draghi Lucero comenzó a estudiar la historia y el folclore de la región cuyana en la década de 1920.Merced a sus profusos trabajos de campo y recolecciones de datos pudo -en 1938- editar el Cancionero popular cuyano, en éste se encuentra una nutrida y sumamente interesante recopilación...

860  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tinta negra cuentos policiales

Resumen teoría Tinta NegraCuentos policiales En el género policial, cuando ocurre un crimen el lector se pregunta: ¿Quién fue? ¿Cuál fue el móvil? ¿Cómo se realizo el hecho? La intención de estos relatos es entretener al lector. En los mismos, se resuelve el enigma de manera casi científica, haciendo una observación y una hipótesis, basada en la deducción, lógica, razón y verdad. En 1841, se publica “Los crímenes de la calle Morgue”, escrito por Edgar Allan Poe. Aquí se presenta al primer detective...

1544  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Color Negro

NEGRO Arquitectura NEGRO El negro es la percepción visual de máxima oscuridad, debida a la inexistencia de foto recepción, por falta total de luz. Se asemeja a la coloración del carbón. El color negro que se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos responde a la definición dada más arriba, es decir, es de claridad nula y acromático. La denominación de color «negro» incluye a las coloraciones similares al negro estándar, denominado negruzco, que poseen...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Pantera Negra Y Sus Características

_ La pantera negra es una forma de denominar a los leopardos melánicos. El color negro de la pantera negra es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel) distribuidos por toda la superficie corporal. Distribución La pantera negra es un gran felino nativo de Sudamerica, Centroamerica y parte de Norteamerica Características La pantera negra es el mayor de los felinos de America, mide entre 1.1 y 1.85 metros de longitud cuando adulto;...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De La Viuda Negra

La viuda negra americana (Latrodectus mactans) es una araña araneomorfa, la más grande de la familia Theridiidae. También se la conoce como araña del lino o cuyucha (en Argentina), araña del trigo o araña de poto colorado (en Chile), araña capulina (en México) y araña cazanpulga (en El Salvador). La hembra mide hasta 35 mm con las patas extendidas, es de color negro carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La mariposa negra y otros cuentos

La Mariposa Negra 1. La idea Principal de este cuento es: a) El murciélago y la mariposa b) El murciélago que quería vivir como una mariposa c) El murciélago que vivía con su familia 2. El personaje principal de este cuento es: d) El murciélago e) Los padres del murciélago f) Las vacaciones de la niña 3. Donde vivía el personaje principal? g) En una casa antigua de la ciudad h) En una casa nueva de veraneo en el campo i) En una casa antigua de veraneo en el campo 4. Cuál era...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Características Tiene El Estado Moderno

1. Que características tiene el estado moderno? Unidad, orden constitucional, autolimitación 2. Cuantos estados generales existían en Francia antes de la revolución francesa y a quien a quien representaba cada uno? Son 3 estados, clero nobleza y pueblo 3. Anote 5 derechos contenidos en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano? Libertad, propiedad seguridad, resistencia a la opresión, igualdad 4. Porque a nuestra constitución se le designa un carácter social? Porque es...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Que caracteristicas tienen los gobiernos democraticos?

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Qué características tiene un recuento histórico

¿Qué características tiene un recuento histórico? Recuento de datos acerca de un hecho, anécdotas, análisis de causas, presentaciones de una versión, mención a otras interpretaciones. En orden cronológico (lo que pasó primero, en primer lugar; lo que pasó segundo. Emplean verbos en pretérito y copretérito, adverbios y adjetivos y nexos; al redactarse debe tener introducción, desarrollo y cierre. ¿Qué es un recuento histórico? Un recuento histórico es una narración de sucesos. Este tipo de textos...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuento policiaco negro

lo que se conoce hasta el momento. -El museo cerró a las 17:00 como siempre. El guardia de turno salió a comprar sus botanas para la media noche, como lo hace a diario. Según el guardia el no vio nada fuera de lo común hasta que salió, pero se dio cuenta que perdió su credencial recién al llegar al edificio con sus botanas. En ese momento el llamo a la policía por que podía ver el cuadro faltante desde afuera del edificio. También el guardia asegura no haber tardado más de 10 minutos, al igual que...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuentos de humor negro saki

cualquiera, porque la literatura es eso, imposibilidad de abarcarlo todo, angustia por lo que falta por hacer, pero placer por lo hecho y gozado. El cuento, el relato breve, la novela corta, son géneros muy complejos porque intentan acercarnos a la trama de manera inmediata, sin engaños ficcionales o recursos argumentales que despistan el hecho lector. El cuento es el género narrativo por excelencia, y pocos como los ingleses lo practican y lo llevan a su máxima expresión. Hoy os traigo un autor excepcional...

1475  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Cuentos de Humor Negro

¿CÓMO SE PUEDE DEFINIR EL HUMOR NEGRO EN LA OBRA? “CUENTOS DE HUMOR NEGRO ¿Por qué el dolor ajeno causa placer en nosotros? ¿Por qué nos reímos cuando alguien se cae? Son preguntas que la gente se hace constantemente pero muchos no le dan importancia para buscar una respuesta verdadera. Todos nosotros tenemos en nuestra mente, en la parte más profunda, el inconsciente, aquella capa que no podemos controlar y que contiene, como menciona Freud en su teoría del psicoanálisis, el Ello, que nos...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuento: tiene la noche una raiz

TIENE LA NOCHE UNA RAIZ A Mariano Feliciano A las siete el dindón. Las tres beatísimas, con unos cuantos pecados a cuestas, marcharon a la iglesia a rezongar el ave nocturnal. Iban de prisita, todavía el séptimo dindón agobiando, con la sana esperanza de acabar de prisita el rosario para regresar al beaterío y echar, ¡ya libres de pecados! el ojo por las rendijas y saber quién alquilaba esa noche el colchón de la Gurdelia. ¡La Gurdelia Grifitos nombrada! ¡La vergüenza de los vergonzosos, el pecado...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El negro de cuentos de barro

El negro El negro Nayo había llegado a la costa dende lejos. Sus veinte años, morados y murushos, reibansiempre con jacha fresca de jícama pelada. Tenía un no sé qué que agradaba, un don de dar lástima; sesentía uno como dueño de él. A ratos su piel tenía tornasombras azules, de un azulón empavonado derevólver. Blanco y sorprendido el ojo; desteñidas las palmas de las manos, como en los monos; gachero elhombro izquierdo, en gesto bonachón. El sombrero de palma dorada le servía para humillarse...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lucia, quieres que te cuente lo que tienes

Lucía tiene 18 años. Nació con el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), pero, como la mayoría de los niños con el virus, no lo supo hasta la adolescencia. Creía que sus medicinas eran suplementos para la anemia. Siempre se ha encontrado bien de salud, y considera su circunstancia un problema “más social que físico”. Lo peor, según afirman los niños, es el estigma que pesa aún sobre el VIH y el sida. Los padres dudan de contarlo en el colegio por miedo a la discriminación. “¿Tú quieres que...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS