Biografía Julio Agustín Miguel Reyes Ponce Conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas en varios países latinoamericanos durante...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: (Fundamentos del Proceso Administrativo) Antecedentes y características generales. 5/Marzo/2012 AGUSTIN REYES PONCE Agustín reyes Ponce (licenciado fundador de carreras en la universidad iberoamericana, UAP, profesor EN LA FCA UNAM y en el IPN. Los trabajos realizados producto de la investigación del autor definen a la administración como el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social, añadiendo, la administración...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce "Todo proceso administrativo, es de suyo único, forma un continuo inseparable en el que cada parte, cada acto, cada etapa, tienen que estar indisolublemente unidos con los demás, y que, además, se dan de suyo simultáneamente." El proceso administrativo en su concepto más sencillo es "la administración en acción". La administración comprende varias funciones o etapas necesarias de conocer para aplicarlas a cualquier estructura, al conjunto de las etapas se conoce con el nombre...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce Destaca la personalidad del maestro Agustín Reyes Ponce, pionero en el campo de la enseñanza administrativa, y como teórico en la especialidad. Ha sido director y profesor de diversas universidades en México y consultor de muchas empresas. Sus obras, que han tenido una gran aceptación, son: Administración de empresas, Análisis de puestos, Administración de personal y Administración por objetivos Su obra es didáctica, con un enfoque hacia la administración de empresas...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAGUSTIN REYES PONCE Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. JOSSEPH L. MASSIE Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre las alternativas, cursos de acción a partir de los cuales establece los objetivos. BURT K. SCANLAN Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PROCESO ADMINISTRATIVO AGUSTIN REYES PONCE. Introducción. A través de la historia la administración se han presentado diferentes enfoques y teorías pero sobre todo, diferentes autores que se han dedicado al estudio de la administración y en este trabajo hablaremos sobre uno en particular Agustín Reyes Ponce. La administración y las organizaciones son producto de su momento y su contexto histórico y social. Por tanto, la evolución de la teoría de la administración se entiende...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce y su aportación de administración Agustín Reyes Ponce, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Puebla y fundador de la Carrera de Administración en la misma Universidad. Asimismo, en el año de 1981, fue nombrado Doctor Honoris Causa en el área de Administración por parte de la Universidad Iberoamericana, de la cual fue fundador de en algunas carreras y director. Profesionalmente entre muchas actividades, se desempeñó como asesor de la COPARMEX. Catedrático de...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolatina completa, su trabajo se establece dentro de las Escuelas del Proceso Administrativo, La Administración de Personal e introduce el concepto “Administración por Objetivos”. Proveniente de la familia Ponce de León, de la cual también es descendiente el ilustre Manuel M. Ponce. Agustín Reyes Ponce fue criado en la ciudad de Atlixco, quedando huérfano de padre a temprana edad. Durante su niñez y adolescencia, fue condiscípulo del cardenal Ernesto Corripio Ahumada.Se destacó por ser un hombre culto...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce. Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Este autor fue cofundador y exdirector de las carreras de Administración de Empresas y Relaciones Industriales de la Universidad Iberoamericana (UIA) y fundador y primer Director de la Escuela de Administración de empresas de la UAP, consultor de empresas y miembro de número de la Academia Internacional...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce Nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916. Se graduó con honores como Licenciado en Derecho de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se desempeñó como Director y Profesor Universitario. Fue Profesor Fundador de la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México y del Doctorado en el Instituto Politécnico Nacional, Profesor Huésped del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, además de haber...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorganización para que los departamentos de trabajo se les asignen diferente tipo de tareas y no hagan lo mismo, pero todos tendrán el mismo fin y así cuando cumplan cada quien con su parte se podrá complementar un buen trabajo. Definición Agustín Reyes Ponce considera que: “Organización es la estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fine de lograr su máxima eficiencia dentro...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PROCESO ADMINISTRATIVO DE AGUSTIN REYES PONCE Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN MODERNA AGUSTÍN REYES PONCE, MÉXICO. Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Introdujo las carreras de Administración y Relaciones Industriales en México. Ocupó puestos de alta gerencia en diversas empresas trasnacionales. La primera edición fue publicada en el año1992 (hace 20 años). Define: › Concepto de...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas en varios países latinoamericanos durante la segunda...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProceso Administrativo para Agustín Reyes Ponce Agustín Reyes Ponce divide el proceso administrativo en dos partes: * Etapa Mecánica.- la etapa mecánica que comprende la Previsión, la Planeación y la organización. * Etapa dinámica.-incluye la integración de recursos, básicamente los humanos, la Dirección y el Control. Previsión Responde a la pregunta ¿Qué puedo hacer? Para Reyes Ponce la Previsión, es el elemento de la administración en el que, con base en las condiciones futuras en...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHotel Best Western Marina Del Rey Índice Introducción…………………………………………………………………………….……………… Pág. 3 Datos Generales………………………………………………………………………………………. Pág. 4 ¿Cómo llegar?....................................................................................................... Pág. 5 Visión, Misión…………………………………………………………………………………………. Pág. 6 Organigrama…………………………………………………………………………………………… Pág. 7 Descripción de los cargos de un Hotel……………………………………………………….. Pág. 7 Introducción A...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAGUSTIN REYES PONCE Agustín Reyes Ponce divide el proceso administrativo en dos partes: la etapa mecánica que comprende la Previsión, la Planeación y la organización y la etapa dinámica que incluye la integración de recursos, básicamente los humanos, la Dirección y el Control. La previsión es, dice Reyes Ponce El elemento de la administración en el que, con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReyes Ponce define a la Administración de la siguiente manera: "El conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un órgano social". Ponce divide partes el proceso administrativo, la primera es la previsión, Consiste en la determinación de lo que se desea lograr por medio de una organización, y la investigación y valoración de cuáles serán las condiciones futuras que habrá de encontrarse, hasta determinar los diversos cursos de acción posibles...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROCESO ADMINISTRATIVO DE AGUSTIN REYES PONCE BIOGRAFIA Julio Agustín Miguel Reyes Ponce, conocido como Agustín Reyes Ponce, nació en Puebla de los Ángeles el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial. Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Conceptos Administrativos de Reyes Ponce Reyes Ponce define así a la Administración: "El conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un órgano social". Su obra Administración de Empresas se desarrolla bajo el enfoque del Proceso Administrativo donde el autor divide en dos partes este proceso: PREVISIÓN. Consiste en la determinación de lo que se desea lograr por medio de una organización, y la investigación y valoración de cuales...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgustín Reyes Ponce Índice Introducción……………………………………………………….3 Desarrollo………………………………………………………….4 Aportaciones………………………………………………………5 Proceso Administrativo…………………………………………..6 Libros……………………………………………………………….8 Conclusiones………………………………………………………9 Bibliografía…………………………………………………….…10 Introducción En este documento el objetivo es que podrán saber mas a fondo acerca de la vida de Agustin Reyes Ponce. Quien fue, que aportaciones hizo y mas que nada una pequeña visión de todo su esfuerzo...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAGUSTIN REYES PONCE DATOS GENERALES: Nació en puebla el 12 de abril de 1916 y murió en Ciudad de México el 22 de octubre de 1988. Fue el primer tratadista de Administración de empresas hispanoamericano. Se le considera como la figura más importante en América Latina del ámbito teórico-práctico empresarial. Contribuyo de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas en varios países latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX. Destaca la personalidad...
3119 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Agustín Cruz Investigación 1. Explica las diferencias conceptuales entre los términos “visión” y “misión”. MISION | VISION | La misión de una organización brinda una perspectiva general del propósito comercial y razón de ser actual de la misma. Algunas veces incluye también su cobertura geográfica o su postura como líder en el mercado. En pocas palabras la misión nos dice “¿quiénes somos?, ¿qué hacemos? Y ¿por qué estamos aquí? Idealmente la declaración de la misión identifica...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOLLO CAMPERO Misión Ofrecer la mejor experiencia de comer pollo en un restaurante de servicio rápido, logrando rentabilidad para los socios (accionistas, franquiciatarios, proveedores) y desarrollo para los colaboradores, siendo un buen ciudadano. Visión Ser la cadena de restaurantes de pollo de origen latino, líder en el mundo entero. Banco G&T Continental VISIÓN Somos reconocidos por nuestra excelencia en el servicio como el Grupo Financiero No. 1, en crecimiento y rentabilidad...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“AGUSTIN REYES PONCE –DIRECCION” INTRODUCCION En esta presentación veremos un análisis de cómo dirigir el conjunto de recursos materiales y humanos para conseguir de la mejor manera los objetivos propuestos. La tarea de dirección consiste fundamentalmente en lideran al personal y tomar decisiones. Las cuestiones importantes en la dirección de un equipo que el mismo debe enfocar comprenden entre otras cosas que papel desempeñará, líder, como se manejarán los conflictos y los procesos de comunicación...
3597 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoMisión: La organización tiene una gran trayectoria en el rubro, proporcionando productos de calidad y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes, ayudando que estos se sientan beneficiados con un ambiente de agradable a la hora de ser atendidos, gracias al esfuerzo para brindar un excelente servicio acompañado con precios bajos. Visión: La organización ha definido como su visión “Ser el mejor supermercado del Sur del mundo” Objetivos: Supermercados del Sur tiene como base...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos autores, títulos, precios, formas de pago y otros datos que usted considere importante. Quedaremos muy reconocidos por la ayuda que nos brinde y hacemos propicia la ocasión para hacerle cordial saludo. Atentamente Ricardo Paredes Reyes Administrador C: C.Archivo RPR/ Adm. CRT/ Sec. LIBRERÍA “JUVENTUD” Av. Arica 1246.Telf.3452876 Lima 5 C-N 005-09 ...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMISION Misión es la razón de ser o existencia del algún negocio, es decir, cómo? quién? para qué?. Este término es necesario para cumplir objetivos específicos que plantea una entidad. es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos . VISION Visión es la perspectiva...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeria “Una visión compartida no es una idea. (...) Es una fuerza en el corazón de la gente, una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es tan convincente como para lograr el respaldo de más de una persona, cesa de ser una abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida” (Peter Senge, La Quinta Disciplina). VISIÓN VISIÓN Visión • La visión es una representación...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMisión y Visión Misión: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVisión y Misión - Entel “Vivir Primeros el Futuro”: Lograr que clientes y empleados sean los primeros en vivir el futuro, gracias a una constante innovación y excelencia de los servicios ofrecidos, generados por la capacidad empresarial de Empresas ENTEL y de todos quienes colaboran en sus compañía. La misión de Empresas ENTEL es crear valor a través de la provisión de servicios de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, con el objeto de facilitar el bienestar de la comunidad...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComo redactar la Visión/Misión Personales Presento aquí una serie de pasos que han resultado útiles para mis alumnos y para mí para la clarificación de la visión y de la misión personal. La misión y la visión son dos caras de la misma moneda. La visión está comprendida por las metas de largo plazo, las búsquedas personales, mientras que la misión es la conceptualización de mi quehacer en el mundo, de mi propósito, lo que le da sentido a mi existencia. La visión es un asunto de futuro, al tanto...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVISION Y MISION Dos herramientas fundamentales para una organización, sin las cuales ésta carece de identidad y de rumbo, son su visión y su misión. La misión es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. El impacto de la misión esta determinado por varios elementos como el compromiso con la misión, que sea compartida por la mayoría de los funcionarios y que se sientan identificados. Así como el grado al que la organización alinea su estructura interna, políticas y procedimientos...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Explique cuál es la diferencia entre Visión y misión. La visión de una empresa es la respuesta a las preguntas ¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde queremos llegar? Y la misión responde a la pregunta ¿Cómo lo hacemos? Es en la misión donde establecemos objetivos específicos para lograr nuestra visión. 2.- Porque considera que es importante definir la visión y misión de una Organización como parte fundamental de su planeación estratégica. Porque así como es fundamental para nuestra vida establecer...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS VISION | MISION | * Se consideran los objetivos de largo plazo. Es la idealización del futuro de la empresa. * es más genérica que la misión y, por lo tanto, que es menos precisa. * Lo que será el negocio más adelante (o el hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir), es la visión. * la visión, en el futuro a largo plazo de éste. * es una poderosa imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones y describe...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolograr. (Visión, Misión, Objetivos y Metas). El que agrupa el como se va a lograr lo que queremos lograr. (Estrategias y Tácticas). Primero les voy a comentar los significados de Visión, Misión, Objetivos y Metas. ( Lo que se quiere lograr). Visión: Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos. El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable. La Visión de la...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de misión, visión y objetivos Pasos para elaborar Visión, Misión y Objetivos Introducción “Había un leñador que se agotaba malgastando su tiempo y sus energías encortar madera con un hacha embotada, porque no tenía tiempo, según él, para detenerse a afilar la hoja. Anthony de Mello En la vida cotidiana nos encontramos con organizaciones que ignoran elporqué realizan ciertas actividades. No saben hacia dónde va el trabajo querealizan, ni de dónde proviene la necesidad de hacerlo. Incluso...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Conocer la visión y la misión de varias empresas, con el fin de distinguir los diferentes tipos de planes y tipos de objetivos de cada empresa. Procedimiento: • Navegar por diferentes páginas de internet de empresas de bienes o servicios. • Buscar la misión y la visión de cada empresa. • Describir misión y visión de casa empresa. • Elaborar un reporte de la investigación. • Desarrollar una conclusión. Resultados: Delizia, Compañía de Alimentos (CAL) de helados. Misión: Producir y comercializar...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA MISIÓN Y VISIÓN DE 10 EMPRESAS PERUANAS YURA S.A. MISIÓN Somos fuente de desarrollo, produciendo y comercializando cemento, prefabricados de concreto, materiales y servicios de la más alta calidad para ser siempre la primera opción del mercado, en un entorno que: Motive y desarrolle a nuestros colaboradores, comunidades, clientes y proveedores; promueva la armonía con el medio ambiente y maximice el valor de la empresa. VISIÓN Seremos una organización líder...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE "MISIÓN Y VISIÓN" APLICADO A EMPRESAS Y ORGANIZACIONES. Misión: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUÉ ES LA VISIÓN La VISION es una fotografía del futuro, generalmente a largo plazo (10-20 años) en otras palabras, es lo que nuestra organización contribuiría a tener si somos exitosos en nuestras actividades. Decir que nuestra organización contribuye a la visión significa que la visión va más allá de lo que la organización puede hacer, por lo tanto esta visión es compartida con otros. En cambio la misión sencillamente es quiénes somos, que hacemos para qué lo hacemos para quién lo hacemos y...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipal empresa eléctrica en los sectores de generación, transmisión y distribución en España; COSAPI y EL BANCO DE CREDITO. NUESTRA VISIÓN Queremos ser la mejor empresa de servicios del Perú, comprometidos con nuestros clientes, orgullo para nuestros trabajadores, rentables para el accionista y protagonistas en el desarrollo de la comunidad. NUESTRA MISIÓN Ser una empresa líder orientada a la mejora continua. Entregar un servicio vital para la calidad de vida de las personas, el desarrollo...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMisión: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) Lo que pretende hacer, 3) El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa visión de empresa: sueño máximo 1. Es de carácter filosófica y contiene el alma de por qué se creó la empresa. 2. Es permanente, es pensada para lograrla a largo plazo. 3. Es muy ambiciosa pero no imposible. 4. Da las directrices a la estrategia. 5. Es clara: está bien definido el mercado, su ventaja competitiva y hasta dónde quiere llegar. 6. La empresa como ser independiente y viviente. Todos tenemos una visión, las empresas al igual que las personas tienen un propósito definido...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIpal VISIÓN “Ser una institución de educación superior tecnológica de excelencia, líder nacional e internacional; que garantiza la formación de profesionales técnicos altamente competitivos con visión cosmopolita, acreditados por los valores que practican”. MISIÓN “Formar profesionales técnicos altamente competitivos con valores, creatividad, Liderazgo y cultura, que contribuirán en beneficio del desarrollo nacional y mundial”. Computronic Misión Brindar un servicio educativo innovador...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMISION La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA MISIÓN Y VISIÓN? No hace mucho tiempo en la mayoría de las empresas se empezó a hablar de tener una misión y visión las cuales las llevarían alcanzar sus objetivos trazados ya sea a corto, mediano o largo plazo, es por esta razón que hablare sobre estos conceptos que para algunos son desconocidos o que es lo que significan o para que nos sirven: Visión: La visión de una organización o de un ser humano es el QUERER SER, es la exposición clara que indica hacia donde se dirige la...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCervecería Centro Americana, S.A. Misión Consiste en ser la primera Empresa de Productos de bebidas de conveniencia. Nos esforzamos por ofrecer valor a los inversores a la vez que proporcionamos oportunidades de crecimiento y enriquecimiento a nuestros empleados, nuestros socios comerciales y a las comunidades en las que desarrollamos nuestras operaciones. Y en todo lo que hacemos, luchamos por la honestidad, la justicia y la integridad. Visión "La responsabilidad de cervecería gallo es mejorar...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMISION Las organizaciones son creadas con una finalidad, es por ello que se define su misión y su visión , los recursos que son necesarios para poder alcanzar sus objetivos. La misión de una empresa es en donde se identifica el ramo de su actividad, los nichos del mercado al que pretenden servir, los tipos de clientes que tendrá, y las razones de su existencia. También puede incluir la lista de ventajas competitivas que la empresa cree poseer. Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMISION QUE QUIEN COMO ??? “WOOLWORTH” MISION: PROMOVER PERMANENTEMENTE EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS QUE COLABORAN EN NUESTRA EMPRESA VISION: SER UN FACTOR ESTRATOLOGICO DEL NEGOCIO AL FOMENTAR ENTRE NUESTROS COLABORADORES LA CULTURA TECNOLOGICA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFECIONALES. “COOPEL” MISION: OFRESER SOLUCIONES INTEGRALES AL PROBLEMA DE OPERACIÓN Y DISEÑOS ARQUITECTONICOS EN EDIFICION, MEDIANTE SISTEMAS DE ALTA TECNOLOGIA, ASEGURADO A NUESTROS...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMisión y Visión de Diversas Empresas. CFE MISIÓN * Asegurar, dentro de un marco de competencia y actualizado tecnológicamente, el servicio de energía eléctrica, en condiciones de cantidad, calidad y precio, con la adecuada diversificación de fuentes de energía. * Optimizar la utilización de su infraestructura física, comercial y de recursos humanos. * Proporcionar una atención de excelencia a nuestros clientes. * Proteger el medio ambiente, promover el desarrollo social y respetar...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVisión indicada por la empresa: “Quiere ser líder en el mercado de servicios gastronómicos en linares” Una visión debe indicar “lo que la empresa quiere ser” en el futuro, por lo tanto esta visión se encontrará acorde a lo que debe presentarse. Visión sugerida por nosotros: La visión de Casa Vieja, es ser reconocido en la comuna de Linares como un restaurante acogedor, profesional y original en la elaboración de nuestros platos, brindando a cada cliente nuestro mejor servicio. Además, lograr...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio. “MISION Y VISION” 1.- Explique cuál es la diferencia entre Visión y misión. La misión es el principal objetivo de la organización, es la razón de su existencia. La misión debe ser expresada en tiempo presente, indicando qué hace la empresa, a quién va dirigidos sus productos o servicios y cómo le da valor a éstos. La visión en tanto, es la proyección futura que se pretende dar a la organización, es lo que se quiere llegar a ser en el futuro. Por ejemplo, la visión de una nueva...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMisión Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor. Visión Ser la mejor empresa en el Perú admirada por: • Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas. • Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista. • Ser el empleado preferido • Su modelo de gestión Nuestra misión es: Misión Somos una institución cuyo rol principal es brindar educación superior universitaria...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMISION Y VISION EMPRESA COMERCIAL: “Coca Cola” Vision Somos el equipo de líderes en Recursos Humanos del Sistema COCA COLA, que colabora para exceder continuamente los resultados del negocio, compartiendo e implementando iniciativas, estrategias y las mejores prácticas. Misión Maximizar las competencias requeridas por el capital humano del Sistema COCA COLA de México, logrando sinergia al compartir las estrategias exitosas y mejores prácticas de Recursos Humanos, respetando la diversidad...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMISION Constituir un equipo dentro de nuestra empresa con espíritu emprendedor, con actitud de servicio, ofreciendo servicios y productos innovadores con calidad y aun precio accesible, además de hacerle pasar al cliente en su estancia un ambiente seguro en compañía de la mejor música. VISION Ser reconocidos como una empresa innovadora, moderna y que satisface a una necesidad de nuestros clientes por el servicio que brindamos, además de la calidad en nuestros cocteles y bebidas que...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo de Misión y Visión: MISION Brindamos el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, envió y recepción de carga, encomiendas y giros; brindándoles a nuestros clientes un servicio de calidad, asegurándoles seguridad, puntualidad y confort. VISION Ser la empresa líder de transporte terrestre interprovincial del país. Lograr interconectar a través de nuestros servicios las diferentes ciudades del Perú, transportando a nuestros pasajeros y sus equipajes o carga con puntualidad...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMISION, VISION Y VALOR DE EMPRESAS INTERNACIONALES TELMEX INTERNACIONAL Nuestra Misión: Ser un grupo líder en telecomunicaciones, proporcionando a nuestros Clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta. Nuestra Visión: Consolidar el liderazgo de TELMEX Internacional a nivel global, expandiendo su penetración de servicios de telecomunicaciones en los mercados donde opera...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOcaña Flores MISIÓN Al hablar de misión, nos estamos refiriendo a la declaración de principios de la organización, a la declaración explicita de su razón de ser. La misión expresa claramente “cuál es nuestro negocio”. Al decir “negocio” debe entenderse a la actividad primordial a la que nos dedicamos. El objetivo final de la empresa. El gran objetivo. ¿Cuál es nuestro negocio? ¿En qué negocio estamos? ¿Quién es el cliente? Dr. Angel Ocaña Flores MISIÓN • La Misión es la razón de...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo: Misión Visión Fecha de entrega: 20-08-2014 Campus: Monterrey Carrera LX Contaduría Pública Y Finanzas Semestre/Cuatrimestre: 1er Cuatrimestre 1-INTRODUCCION La declaración por escrito de la misión y la visión se ha convertidoen una práctica muy popular en los últimos 15 años, ya queocupan un lugar central en muchos esquemas de planeación y suinclusión en los diferentes documentos de presentación de lasorganizaciones es casi obligada. Con la misión se expresa...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo