Angel Rivero Profesora Beatriz Peña Redacción #1 Lunes 2 de Marzo del 2015 La función de los amautas, haravicus y mamacunas en el imperio incaico El imperio incaico fue la civilización más grande y avanzada del continente Sudamericano, su territorio cubría gran parte del continente. Este se extendía desde el sur de Colombia hasta la mitad norte de Chile y noroeste de Argentina divido en cuatro regiones o suyos: el Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Contisuyo. Un aspecto muy importante de este...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInca) instruyendo a los futuros gobernantes normas morales, religiosas, históricas y formas de gobierno en el Imperio Inca. También enseñaban ciencias matemáticas y conocimientos sobre la tierra y el universo (cosmovisión andina) Haravicus Asimismo los haravicus, que eran los poetas, componían versos breves y compendiosos, en los cuales encerraban la historia, o la embajada, o la respuesta del rey. En suma, decían en los versos todo lo que no podían poner en los ñudos; y aquellos versos cantaban...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofunción didáctica y moralizadora. 2. Vertiente popular: Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogáin estas composiciones y las generalizaban Características . Oralidad Las manifestaciones literarias no fueron escritas, se transmitían por tradición oral de generación en generación. 2. Anónimo No se conocía al autor...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.2. Vertiente popular: Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogían estas composiciones y las generalizaban. III. Características: 1. Oralidad: Las manifestaciones...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las hazañas heroicas y legendarias, la admiración por los dioses tutelares. La vertiente popular realizada por los haravicus que es una expresión de las comunidades o ayllus; manifestaba los sentimientos y deseos comunitarios en la siembra, en la cosecha, os en las fiestas familiares, en la alegría y el dolor de los acontecimientos de la vida y del ayllu. El haravicus transmitía estas expresiones acompañado de la música Géneros Genero Épico Esta poesía buscaba perennizar el recuerdo...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofunción didáctica y moralizadora. 2. Vertiente popular. Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogían estas composiciones y las generalizaban. CARACTERÍSTICAS ORAL: No se conocía al autor o era de carácter colectivo. El carácter colectivista del incario no permitía la individualización. COLECTIVA: Expresan sentimientos...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. Vertiente popular. Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogáin estas composiciones y las generalizaban. III. Características 1....
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntología: Poesía Inca Haravicus es un vocablo quechua que significa creador, inventor. Dentro del grupo Amauta, quienes eran los maestros o sabios en la sociedad Inca, estaban los haravicus que se dedicaban a crear poesía. La poesía Inca tuvo como temática el: 1. Wawaki: poesía cantable en coro, de carácter colectivo. 2. Taki: poesía íntima en forma cantable. 3. Arawi: poesía de tema amoroso. 4. Runa kámaj: poesía de tema religioso, y 5. Wanka: poesía elegíaca. 1. Cantan...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocabeza, en convencido ademán. Salió Mister Glandys con su oso; bailó éste acompasado y socarrón, pirueteó el mono, se golpeó varias veces el payaso y, por fin, el público exclamó al terminar el segundo entreacto: -¡El vuelo de los cóndores! V |Haravicus| Un estremecimiento recorrió todos mis nervios. Dos hombres de casaca roja pusieron en el circo, upo frente a otro, unos estrados altos, altísimos, que llegaban hasta tocar la carpa. Dos trapecios colgados del centro mismo de ésta oscilaban. Sonó...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la Literatura quechua: f) CLASISTA. -Popular.- Los incas le dieron gran importancia a la poesía, que estaba presente en todas las actividades sociales: la agricultura, los funerales, las ceremonias oficiales, el amor. Los haravicus, o “inventores de poesía”, representaban sus versos acompañados por el público, y muchas veces estaban acompañados de música y danza. Entre los géneros poéticos del quechua se cuentan: el Jaillí, himno sagrado para los dioses, el heroísmo y las tareas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo· Manco Cápac y Mama Ocllo. · Leyenda de Inkarri · Leyenda de los hermanos Ayar. FÁBULAS: Narración breve de un hecho real o ficticio. El cóndor y el zorro. El sapo y la zorra. 2. LÍRICO Los incas tenían a su poeta en los haravicus y a su poema en el harawi. Especial atención merece el inca Manco Cápac considerado el primer poeta peruano por la creación de su poema "O Wiracocha Señor del universo", siendo éste el primer poema que tiene autor revelado. La poesía lírica en la...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOESIA DEL IMPERIO INCA Los incas le dieron gran importancia a la poesía, que estaba presente en todas las actividades sociales: la agricultura, los funerales, las ceremonias oficiales, el amor. Los haravicus, o “inventores de poesía”, representaban sus versos acompañados por el público, y muchas veces estaban acompañados de música y danza. Entre los géneros poéticos del quechua se cuentan: el Jaillí, himno sagrado para los dioses, el heroísmo y las tareas agrícolas; el Arawí, poesía amorosa, a...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoquechua, idioma principal del Tahuantinsuyo. Fue eminentemente oral, además tiene sus orígenes en los pueblos que se desarrollaron mucho antes que el incaico. Existían dos vertientes: la oficial realiza por los amautas, y la popular realizada por los haravicus. Contexto Histórico-Cultural Se llama literatura quechua a la manifestación literaria que se desarrolló en dicha lengua, desde el Imperio Incaico hasta la actualidad. El quechua o runasimi (lengua del hombre) fue el medio...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEran los amautas, quienes difundían la literatura culta, oficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial Literatura Popular: Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con sus tristezas y sentimientos propios IV.-Vertientes : Existieron dos vertientes literarias, dos tipos o dos caminos...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaprendizaje ubicados en el Cusco donde los estudiantes nobles inscritos asistían a estas escuelas de formación. Los Yachayhuasis o Yachaywasis eran recintos dedicados a la educación que fueron fundadas por Inca Roca. QUIENES ERAN LOS HARAVICUS? Los Haravicus eran poetas que transformaban las clases teóricas en versos para facilitar el aprendizaje. Los estudios duraban 4 años y durante ese tiempo se daba preferencia a la Filosofía o Cosmología, la Teología, la Historia, la Política, y el Derecho...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl sueño del pongo de José María Arguedas ANÁLISIS DE EL SUEÑO DEL PONGO |Haravicus| AUTOR: El Sueño del Pongo no es una obra original, sino un cuento tradicional que José María Arguedas escuchó a un indio cusqueño y que luego escribió en quechua y tradujo al castellano, poniendo, sin duda, como confiesa el mismo novelista, "mucho de su cosecha". LOCALIZACIÓN: El relato es parte de poesía y prosa quechua, antología seleccionada por el doctor Francisco Carrillo (Ediciones Biblioteca Universitaria...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoasociados a los quipus. Con la llegada de los españoles, el quechua se convirtió en una lengua escrita y ha sido, hasta hoy, el vehículo de una rica literatura que incluye poemas, piezas de teatro, sermones, etc. Junto con los Nahuas estaban los ‘’Haravicus’’ , que en ese entonces eran llamados así los inventores de la poesía , quienes muchas veces declamaban sus versos acompañados por el público , las composiciones incaicas se cantaban y representaban , pues la poesía que servía para conservar la danza...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohuacas, la luna, el sol, las montañas, los ríos, el trueno, la lluvia, etc. Clasista: La división del imperio incaico en clases sociales trajo como resultado una literatura cortesana (realizada por los amautas) y otra popular (realizada por las haravicus). La música y la danza: estaban unidas y se expresaban en ceremonias, la coreografía era variada y era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos GÉNEROS LITERARIOS 1.- Épico Narrativo: Pertenecen...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo13) Es el maestro del tawantinsuyo: a) haravicus b) amauta c) haylli d) harawi e) yawar 14) Pertenecen al Romanticismo peruano. a) Ricardo Palma, Mario Vargas Llosa b) Carlos A. Salaverry, Ricardo Palma c) Manuel Gonzales Prada, Clorinda Matto de Turner d) Mercedes Cabello de Carbonera, Mario Vargas Llosa. e) Ricardo Palma, Mario Vargas Manuel Gonzales.Prada 15) Es el poeta del Imperio incaico a) cantor b) haravicus c) haylli d) harawi e) Poeta 16)...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprofesias mayas .LA EDUCACIONN DE LOS INCAS Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e incorporados...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con sus tristezas y sentimientos propios cuando eran trasladados de un lugar a otro (mitimaes), con alegría y euforia cuando...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoocurrían los de la Luna. En medicina conocieron muchas yerbas medicinales; también tuvieron conocimientos de Geometría, Geografía, Aritmética y Música. En el campo de la poesía tuvieronamautas o filósofos que componían tragedias y comedias, y a los haravicus o poetas, que recitaban poesías amorosas. Finaliza el autor este libro dando cuenta de los pocos instrumentos que los indios tuvieron para realizar oficios como la metalurgia y la platería, pese a lo cual destacaron en tales artes. ...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodirigentes. Durante cuatro años estudiaban matemáticas, historia, política, astronomía, medicina y el manejo de los quipu. Los encargados de la enseñanza eran los amautas, que en lengua quechua significa “maestro” o “sabio”. Estos eran ayudados por los haravicus o poetas, que preparaban lecciones en verso para que los alumnos las memorizaran. A las mujeres nobles, que se instruían en el acllahuasi o escuela, se les llamaba acllas o “mujeres escogidas”, las cuales eran seleccionadas por su belleza, estaban...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes dar a conocer los elementos de esta obra la que muchos literatos e investigadores consideran totalmente INCA otros ESPAÑOLAS y algunos que afirman que tiene características de las dos literaturas. Según los historiadores, eran los AMAUTAS Y HARAVICUS los que tenían la obligación de saber de memoria y de contar todas las composiciones poéticas que tengan que ver con los hechos memorables. Hubieron muchos entre ellos, que se hacían llamar Quipucamayos o encargados de los quipus, estaban exclusivamente...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliteratura oficial o cortesana que se expresó en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular, la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con sus tristezas y sentimientos propios cuando eran trasladados de un lugar a otro (mitimaes), con alegría y euforia cuando...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoocurrían los de la Luna. En medicina conocieron muchas yerbas medicinales; también tuvieron conocimientos de Geometría, Geografía, Aritmética y Música. En el campo de la poesía tuvieron amautas o filósofos que componían tragedias y comedias, y a los haravicus o poetas, que recitaban poesías amorosas. Finaliza el autor este libro dando cuenta de los pocos instrumentos que los indios tuvieron para realizar oficios como la metalurgia y la platería, pese a lo cual destacaron en tales artes. ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonarraciones y leyendas quechuas fueron transcritas por cronistas de la época. Los incas le dieron mucha importancia a la poesía, esta estaba presente en todas las actividades sociales, como la agricultura, los funerales, las ceremonias oficiales, etc. Los haravicus o “inventores de poesía”, representaban sus versos acompañados por el público y muchas veces los acompañaba la música y la danza. La literatura muisca pertenece a las lenguas chibchas. Es producto de una colectividad que asume la palabra como expresión...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosintetizar en tres partes: -Motivación previa -Juicio. -Premio y castigo TIEMPO: El cuento El Sueño del Pongo está escrito en tiempo pasado. POSESIÓN DEL NARRADOR: El cuento magistral está narrado en tercera persona. ARGUMENTO: |Haravicus| El sueño del Pongo se narra la historia de un hombrecito que era sirviente y pequeño de estatura. El patrón de la hacienda siempre se burlaba del hombrecillo delante de muchas personas. El pongo no hablaba con nadie; trabajaba calladito y comía...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeografía, política y derecho,. quedando para el estricto arte militar lo referente a la construcción de fortalezas, uso de las armas y modalidades de lucha. Todas estas disciplinas las enseñaban los “Amautas”, los hombres más cultos del Imperio, los “Haravicus” se encontraban al lado de los Amautas. El Acllahuasi Fue el centro educador de las Acllas o mujeres escogidas. Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran mujeres verdaderamente escogidas, procedían del tributo...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPalla-Huarcuna ¿Adónde marcha el hijo del Sol con tan numeroso séquito? Tupac-Yupanqui, el rico en todas las virtudes, como lo llaman los haravicus del Cuzco, va recorriendo en paseo triunfal su vasto imperio, y por dondequiera que pasa se elevan unánimes gritos de bendición. El pueblo aplaude a su soberano, porque él le da prosperidad y dicha. La victoria ha acompañado a su valiente ejército, y la indómita tribu de los pachis se encuentra sometida. ¡Guerrero del llautu rojo! Tu cuerpo...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreligión, economía y sociedad. D) Economía, ceremonias religiosas, culto a los astros, religión politeísta y organización social. 19.-En la cultura Inca la educación se impartía en escuelas llamadas: A) Yuchayhuasi B) Acllas C) Amautas D) Haravicus 20.-Aspectos que diferenciaron a las culturas Mesoamericanas y Andina. A) Escritura, sistema de numeración y comercio. B) Lengua, religión y economía. C) Moneda, comercio y religión. D) Comercio, ganadería y religión....
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoritualización expresada a través de el arte. -sociedad ágrafa Características: -literatura oral y anónima -no conocieron la escritura -género literario Poesía lirica -carácter agrario, animista y panteísta Representantes: -amautas(maestro , filósofos) -haravicus(cantores del pueblo) Contexto histórico -destrucción de la organización social -imposición del idioma castellano - El contexto histórico data desde la llegada de los españoles a las costas del norte del Perú actual (1532) pasando por la captura...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopayaso Confitito, rey de los payasos del Pacífico, recitador de coplas burlescas, y su mono. También habría que mencionar a la gente de Pisco, los granujas o chiquillos vagabundos, los ayudantes y trabajadores del circo, etc. ARGUMENTO: |Haravicus| El vuelo de los cóndores del cuentista Abraham Valdelomar tiene el siguiente El circo que viene de lejos, llega a la ciudad de Pisco, creando un gran alboroto en la ciudad. El niño Abraham, cuando sale de la escuela se queda en el muelle para...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo– llama, etc. C. POESÍA a) Haylli, quienes componían eran los Amautas, eran de carácter culto. Se distinguían en: * Hally militar * Haylli agrario * Haylli religioso b) Harawi, eran de carácter popular y los compositores se llamaban Haravicus. Algunas de las formas poéticas son: * Urpi, poema de carácter amoroso. * Huacaylle, poemas dedicados al ganado. * Aymoray, poemas dedicados a la agricultura. * Ayataqui, poema elegíaco de tono doloroso, canta a la pérdida de un ser querido...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomitimaes, etc.) PUEBLO (ayllu) LA EDUCACION Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e incorporados...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas. nathaly chambi arapa y jesus antonio salas...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosentimientos íntimos del poeta; podía estar dirigido a la amada, a la tierra o también a sus animales. Eran de Tono melancólico y tierno. Otro concepto muy adecuado es: “Es una expresión de literatura popular de los haravicus. Es una poesía intimista de tono coloqial, expresa sentimientos intimos y amorosos” Nathali Falcón Vera. Literatura. Siglo XXI. San Marcos E.I.R.L. Lima 2007. Pág. 48 HARAWI http://blog.enfemenino...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mito de Kon Tici Viracocha |Haravicus| "En los tiempos antiguos, dicen ser la tierra e provincia del Perú escura, y que en ella no había lumbre ni día. Que había en este tiempo cierta gente en ella, la cual gente tenía cierto Señor que la mandaba y a quien ella era subjeta. Del nombre de esta gente y del Señor que la mandaba no se acuerdan. Y en estos tiempos que esta tierra era toda noche, dicen que salió de una laguna que es en esta tierra del Perú en la provincia que dicen de Collasuyo, un...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. Vertiente popular. Es la literatura creada por la sociedad rural dentro de la comunidad del ayllu. Se caracteriza por la abundancia de manifestaciones literarias debido a su libertad y a su individualismo. Los haravicus, poetas del pueblo, recogáin estas composiciones y las generalizaban GENEROS-.1.- Literatura épica: una de las características principales de los Incas era que conservaban algunas tradiciones de las culturas antiguas. En sus obras narran recuerdos...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoetc.) * PUEBLO (ayllu) LA EDUCACIÓN Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e incorporados...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohermanas quienes se establecieron luego en el Cuzco, en donde se fundó el poderoso y admirable Imperio de los Incas… El harawi El tono confidencial de la intimidad poética lo dan los llamados "harawis", o sea la expresión de los poetas, de las "haravicus", o sea la expresión de la tierra, en los "aymoray", de sus animales en el "huacataqui"; del amor en los "urpi"; del dolor ante la muerte, en los contos necrológicos que se titulaban "ayataquis", o en las elegías denominadas "wankas"; de sarcasmo...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoincaica eran preparados con los conocimientos necesarios para gobernar y administrar ; aquí la educación se daba a partir de los 13 años y terminaba a los 19 años, los maestro eran llamados AMAUTAS, eran hombre ilustre en la filosofía y moral, los HARAVICUS, fueron inventores de poemas y los WILLAC UMU fueron los trasmisores del conocimiento divino. Educación en el Virreinato: Durante la colonia, la educación virreinal imito los modelos europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel mundo, pues era hijo del Sol y salió de la Tierra. EDUCACIÓN INCAICA Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cuzco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo la lengua local o Wawasimi de los pueblos vencidos e incorporados al imperio. Las primeras instituciones...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohazañas y victorias de los Incas y Curacas cuyo versos eran enseñados a sus hijos. También llegaron a la poesía dramática y la poesía jocosa o picaresca. También en los temas místicos y religioso. Los poetas autores de las composiciones fueron los “Haravicus” que quiere decir inventador, hombre que juega con la fantasía. Canto a la Machi Serás machi, me dijo el rey de la tierra; sola me ha mandado; machi ¡ay! Me dijo el rey de la tierra: aproxímate, soy el rey médico y te digo seas médica. Por eso...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Con contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas. 2 EDUCACIÓN EN EL VIRREINATO En la...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna colectividad. Las poesías eran recitadas muchas veces colectivamente. 9. Clasista: La división del imperio incaico en clases sociales trajo como resultado una literatura cortesana (realizada por los amautas) y otra popular (realizada por las haravicus). 10. Funcionalista: ven en el mito una forma de pensar y explicar el mundo a través de un lenguaje simbólico, el funcionalismo no tratará de buscar la posible significación anímica o intelectual de los relatos tradicionales que conforman el corpus...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomudo, de los hombres y de sus dioses. Leyenda.- Narración breve que cuenta un hecho con asuntos extraordinarios o sobrenaturales sucedido en el pasado. Cuento.- Narración breve de un hecho real o ficticio. Los incas tenían a su poeta en los haravicus y a su poema en el harawi. Especial atención merece el inca Manco Cápac considerado el primer poeta peruano por la creación de su poema "O Wiracocha Señor del universo", siendo éste el primer poema que tiene autor revelado. Especies líricas: Harawi...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeducaba para ser administradores y gobernantes. los Amautas, eran los maestros, hombre ilustres en la filosofía y moral; los contenidos se basaban en la aritmética y astronomía necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas; los willac umu, eran transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio más por razones políticas que educativas. La educación que daban los amautas era una educación...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoC. POESÍA a) Haylli, quienes componían eran los Amautas, eran de carácter culto. Se distinguían en: ● Hally militar ● Haylli agrario ● Haylli religioso b) Harawi, eran de carácter popular y los compositores se llamaban Haravicus. Algunas de las formas poéticas son: ● Urpi, poema de carácter amoroso. ● Huacaylle, poemas dedicados al ganado. ● Aymoray, poemas dedicados a la agricultura. ● Ayataqui, poema elegíaco de tono doloroso, canta a la pérdida de un ser querido...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohombres ilustres en la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía, necesarios para una organización económica basada en la agricultura. Su educación era estricta y se practicaban los castigos. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas. EDUCACION EN LA COLONIA Con ...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanza Hayllia Cantos del triunfo Guerra ( jornadas bélicas) Chacras (jornadas agrícolas) Huancas Poesía solemne Purucallas Teatro Cantos épicos Cuentos y relatos mitológicos *Creadores poéticos quechuas eran Aravec, Haravicus, Yaravi. *Actores de teatro “Llamallamas y Ayacuchos” *Contador de fábulas Huahuaricus *Drama conocido en nuestros días OLLANTAY H) MÚSICA Y DANZAS ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotáctica y la estratégica. c. Kipucamayoc, para expresar y descifrar testimonios que debían ser transmitidos y recordados; d. Mitmac, para la transculturación regional, es decir capaz de llevar su cultura a otras regiones; e. Amauta y Harávicus, para educar intelectual, ética y estéticamente • Las mujeres ingresaban al Acllawasi o casa de las escogidas que eran las más bellas, la maestra era la Mamacuna que les enseñaba a hilar, tejer, coser, labores doméstica. Algunas eran seleccionadas...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooficial o cortesana que se expreso en el ámbito de la corte imperial. Estos eran considerados sabios o maestros y tenían la misión de mantener la tradición imperial componiendo himnos religiosos, cantos guerreros, dramas y máximas morales. Los haravicus, eran los intérpretes o encargados de transmitir la literatura popular , la cual estaba ligada a los sentimientos del pueblo, con sus tristezas y sentimientos propios cuando eran trasladados de un lugar a otro (mitimaes), con alegría y euforia cuando...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocambiadas de sitio de sus ciudades natales. Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e incorporados...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SUEÑO DEL PONGO (José María Arguedas) |Haravicus| Un hombrecito se encaminó a la casa-hacienda de su patrón. Como era siervo iba a cumplir el turno de pongo, de sirviente, en la gran residencia. Era pequeño de cuerpo, miserable de ánimo, débil, todo lamentable; sus ropas viejas. El gran señor, patrón de la hacienda, no pudo contener la risa cuando el hombrecito lo saludó en el corredor de la residencia. -Eres gente u otra cosa -le preguntó delante de todos los hombres y mujeres que estaban...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Mnemotecmico”. Escuela para mujeres (“Acllahuasi”): donde se formaban las mujeres que luego, serían las sacerdotisas o vírgenes del sol. En ambos escuelas eran los docentes (“Amautas”), quienes transmitían ese conocimiento. También tenían poetas llamados “Haravicus”, quienes transmitían los contenidos a modo de poesía con ritmos. La escuela tenía un currículum, una didáctica y una forma de evaluar especifica. Esta, solo era para la clase noble para garantizar su reproducción social y para fortalecer la dominación...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy no SEAMOS VENCIDOS ni despojados sino SIEMPRE SEAN VENCEDORES, pues para esto los hiciste! (haylli guerrero) El harawi El tono confidencial de la intimidad poética lo dan los llamados "harawis", o sea la expresión de los poetas, de las "haravicus", o sea la expresión de la tierra, en los "aymoray", de sus animales en el "huacataqui"; del amor en los "urpi"; del dolor ante la muerte, en los contos necrológicos que se titulaban "ayataquis", o en las elegías denominadas "wankas"; de sarcasmo...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomún. ¿Cómo era la educación incaica? R: Los jóvenes nobles estudiaban en el Yachaywasi (casa del saber), ubicado en el Cusco. Estaba dirigido por los Amautas en todo lo concerniente a la preparación intelectual. El arte corría a cargo de los Haravicus o artistas. Existía, pues, un equilibrio educativo. Para su enseñanza, el educador incaico utilizaba la palabra en la lengua general del Imperio o Runasimi. Sin embargo, se mantuvo viva la lengua local o Wawasimide los pueblos vencidos e incorporados...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointegrante de él. Se convierten en personajes con cualidades y sentimientos humanos. CLASISTA: La división del imperio incaico en clases sociales trajo como resultado una literatura cortesana (realizada por los amautas) y otra popular (realizada por las haravicus). La musicalidad y la danza estaban unidas y se expresaban en ceremonias, la coreografía era variada y era acompañada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos. Las tres teorías: Teoria Hispanica: Teoría defendida por...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la economía en el incanato fue: a) La minería b) El comercio c) La pesca d) La agricultura 36. Eran prisioneros de guerra, dedicados al trabajo servil de la nobleza. a) Haravicus b) Hatunrunas c) Yanaconas d) Mitimaes 37. Trabajo obligatorio y por turnos en beneficio del estado incaico. a) Chunca b) Minca ...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo