Gachupines En los siglos coloniales corría un proverbio, burlón y elocuente; que decía: gachupín con criollo, gavilán con pollo. El proverbio debe haber corrido entre las capas medias de la población, entre las capas medias de la población, entre mestizos y mulatos, porque en su mucho acierto y poca parsimonia denota algún rudo desprecio Para los dos grupos dominantes por igual. En la mentalidad del criollo había dos Españas. Una era la España Conquistadora, que a él se le antoja sublime, llena de hidalguía...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1- CAPÍTULO SÉPTIMO DE “LA PATRIA DEL CRIOLLO, PUEBLOS DE INDIOS. 2- ALGO SOBRE REPARTIMIENTOS. 3- LA POLÍTICA AGRARIA COLONIAL Y LOS ORIGENES DEL LATIFUNDISMO EN GUATEMALA. INSTRUCCIONES: PRIMERA: LOS ESTUDIANTES DEBEN REALIZAR LAS LECTURAS OBLIGATORIAS, QUE REFUERZAN EL CONTENIDO DE LAS UNIDADES: CUARTA, QUINTA Y SEXTA. 1- CAPÍTULO SÉPTIMO “PUEBLOS DE INDIOS”. LA PATRIA DEL CRIOLLO. (CUARTA UNIDAD) 2- ALGO...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA DEL CRIOLLO (Resumen) Aunque estemos o no de acuerdo con sus planteamientos, “La patria del criollo” es un libro ineludible para la comprensión de Guatemala. De la contraportada de la edición original: “La patria del criollo es un libro novedoso desde muchos puntos de vista. Convencido su autor de que la sociedad guatemalteca conserva elementos de estructura todavía coloniales que frenan su desarrollo, hace un tipo de Historia en que no hay amor por el pasado sino urgencia de entenderlo...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 6 LOS PRIMEROS MESTIZOS Las capas medias de la tercera parte de la población a la llegada de la colonia estaban conformadas por los mestizos, que nacieron después de la conquista. El rapto y la violación de las mujeres indígenas fue un fenómeno muy frecuente. Los conquistadores cohabitaron con las indias que les servían junto a sus hijos mestizos entretanto llegaban las mujeres de España. Las leyes españolas no prohibían el casamiento entre españoles e indígenas, sin embargo los españoles...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSíntesis “La patria del Criollo” Capítulo I: Los Criollos: Todo empieza con el terremoto de 1651 en Santiago de Guatemala, en donde al estar en un Estado de calamidad, se relacionan las personas entre sí, y empieza una brecha marcada con los llamados “indios”, que muchos abuelos los marcaban aconsejaban a sus descendientes el tener una raya aparte entre ellos y los indios. Francisco Antonio De Fuentes y Guzmán fue descendiente de los conquistadores y primeros inmigrantes españoles de Guatemala...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Patria del Criollo Capítulo I Infancia Y Toma De Conciencia: En 1651 en Guatemala se dio un terremoto que destruyó la ciudad de Santiago de Guatemala, capital del país en aquel entonces, y sufrieron los habitantes de la ciudad pero entre la muchedumbre que se aglomeraba por aquellos días en los atrios, se hallaba un niño que no olvidó jamás las impresiones del terremoto, y que, cuarenta años más tarde iba a recordarlas en las páginas de una célebre crónica La Recordación Florida. Durante...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Cap. 6 Patria del Criollo En la colonia existe una falsa defensa hacia el indio, donde los criollos se apiadan de los indios debido a las epidemias de viruela que se propagaban en sus grupos, pues a ellos no les favorecía que los indios se exterminaran, sino mas bien que se reprodujeran para seguir trabajando sus tierras y seguir produciendo y pagando tributos. Por otra parte, estaban en contra de que los indios empezaran a tener independencia económica propia. A razón de estas desigualdades...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodivorcio, podrán declararse: 1o. Por mutuo acuerdo de los cónyuges; y 2°. Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada. La separación o divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio. Causas101 ARTÍCULO 155. Son causas comunes para obtener la separación o el divorcio: 1o. La infidelidad de cualquiera de los cónyuges; 2°. Los malos tratamientos de obra, las riñas y disputas continuas, las...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas capas medias conformaron la tercera parte de la población al llegar la colonia 2 su fin, fueron conformadas principalmente por los primeros mestizos quenacieron justo después de la conquista, en el periodo de las sublevacionesindígenas. El rapto y violacióri de las mujeres indígenas fue un fenómeno muyfrecuente.Luego se entró en una etapa no tan violenta, sin embargo lo seguía siendo. Losconquistadores cohabitaron con las indias que les servían junto a sus hijosmestizos entretanto que llegaban...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIA DE TRABAJO. PATRIA DEL CRIOLLO. CAPITULOS II Y III. 1. INTRODUCCION. 2. GUIA DE ANALISIS: EXPLIQUE DE MANERA SENCILLA, CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE A CONTINUACIÒN SE LE PREGUNTA: a. Por qué llama el autor a estos dos capítulos (I y II) LAS DOS ESPAÑAS? Porque se tenia presente que existían dos Españas, una conquistadora y otra que era los que venían por buscar una tajada. b. En qué consistía el repartimiento y la encomienda primitivos y cuales eran los intereses...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara entender el presente (¿por qué estamos como estamos?) y diseñar un futuro mejor. La Patria del Criollo es uno de los mejores aportes para hacerlo, “A pesar del enfoque marxista un tanto ortodoxo” del maestro Severo Martínez. Bibliografía: http://www.ronaldflores.com/2007/05/04/la-patria-del-criollo/ RESUMEN El presente documento es el resultado de la lectura de la obra “La Patria del Criollo”, escrita en la década de los sesentas por el historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo Octavo LA COLONIA Y NOSOTROS (Reflexiones Finales) I. Perduración de la realidad colonial. Este capítulo nos habla sobre la colonia, la cual sigue siendo nuestra realidad mas honda. Nos habla sobre la discriminación a los indios y como en Guatemala todavía la mitad de los ciudadanos son indios; esto quiere decir que sigue habiendo discriminación hacia las personas. Los grupos sociales que tomaron poder en determinados momentos de la situación colonial fueron los criollos y...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI “LA PATRIA DEL CRIOLLO” I. Primeros Mestizos Entre las minorias dominantes , españoles y criollos y los indios fue creándose con forme los siglos una compleja gama social de las capas medias. El rapto y la violacion de mujeres idigenas durante la conquista fue algo muy frecuente a tal grado k lo comparaba al robo de alimentos, de joyas de otros bienes. Posteriormente al instaurarse el regimen de servidumbre fue muy frecuente el concubi ato de españoles o creiollos con mujeres idias...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorepartimiento implicaba una lucha por evitar la libre contratación y el salario. Aunque una cosa implicaba la otra, los criollos hicieron prodigios para que solo se viera una cara del problema. El trabajo libre significaba un encarecimiento inmediato de la mano de obra, y esto era lo que los criollos tenían que evitar con disimulo, sin que la verdad saliera a luz. En resumen. El repartimiento era desventajoso para los indios y por eso lo regían. La producción de bienes para tributar les era totalmente...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAbstra del libro "La patria del criollo" VI EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS: Los mestizos encontramos tres clases que las podríamos decir básicas: 1. Mestizo: es el procreado español con india. 2. Mulato: es el procreado español con negra. 3. Zambo: es el procreado por negro con india. I LOS PRIMEROS MESTIZOS: esto se dio en la llegada de los españoles Cabildos en la ciudad de Santiago de Guatemala cabildos de conquistadores que hicieron el reparto de tierras de ahí empezaron los primeros mestizos...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Patria del Criollo: Comentario; En este libro nos damos cuenta de que el indio viene de último. Se había rezagado en alguna parte, y aun al acordarnos de el se nos aparece desdibujado, empequeñecido, desprovisto, del alto relieve que ostentan otros elementos de la Recordación. Como sabemos la Recordación es un documento histórico es la principal fuente para el conocimiento de los indios de Guatemala durante la época colonial, y sólo la crónica de Ximenez puede comparársele sin llegar nunca...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO CUARTO -I- La Recordación florida es, junto a muchas otras cosas, un inmenso paisaje. Es un complejo de Historia, Crónica, Geográfica, etnografía, discusión de problema económicos y de administración publica, que se desarrollo en el escenario de un paisaje de grandes dimensiones, la descripción de un gran trozo del reino de Guatemala es la “Descripción Geográfico-moral de la Diócesis de Goathemala”, hecha por Don Pedro Cortes y larraz, Para que la descripción de un país llegue a ser un...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorinde sus frutos al hombre. asomaran después los movimientos del español recién llegado a india, el funcionario ceñudo y el aventurero lleno de malicia figuras estas presentan un dibujo anguloso y violento en seguida veremos desfilar a las familias criollas beneméritas, enpobrecidas unas, todavía poderosas las mas, infartuadas y resentidas todas. quizá después venga a nosotros los salones de ayuntamiento tal vez recordaremos los campanarios de la iglesia despuntando sobre las techumbres de pueblos y...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I (LOS CRIOLLOS) El 18 de febrero de 1651 fue un día trágico para la ciudad de Guatemala, ya que ah eso de la una de la tarde del día sábado comenzó a retumbar el suelo y a sacudirse violentamente muchos edificios se derrumbaron y otros quedaron con serios daños y que con el paso de los temblores continuaron derrumbándose, la plaza mayor de la ciudad, que en otras ocasiones era centro de festividades se vio convertida en un triste escenario de la lamentaciones, protagonizadas por ricos...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomano es mi caricia, sentir que tu sueño es mi deseo, sentir que tu mirada es mi descanso, sentir que tu nombre es mi canción, sentir que tu boca es mi refugio, sentir que tu alma es mi regalo. Sentir que existes... sentir que vivo para amarte. 2) Te contaré deseos en tus labios, el placer será mi arma para soñar, recorreré tu alma y secuestraré tu amor. No habrá rescate: sólo la pasión. 3) En el paraíso de tus ojos, me pierdo porque estoy perdido, en la paz de tus labios, me encuentro...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VII La reducción de indios no fue nada más ni nada menos que una reorganización que hicieron los criollos para poder seguir explotando a los nativos de aquella época, pues en las leyes nuevas los acomodaba de alguna manera para seguir oprimiendo al indio. Supuestamente todos los siervos y esclavos quedaban en libertad pero la realidad era otra, pues los opresores de los indios se las ingeniaban para lograr sus propósitos. Empezaron a hacer pequeños pueblos y obligaron a los indios a...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO VI “LA PATRIA DEL CRIOLLO” I. Primeros Mestizos Durante la época colonial se dio la violación de mujeres indias, y el asesinatos de los indios con el fin de para arrebatarles a sus mujeres, esto dio origen a los primeros mestizos que son los hijos de españoles con indias. La opresión económica y social ayudaba a que los terratenientes se sirvieran sexualmente de las mujeres indias. La primera generación de mestizos no tenía un lugar dentro de la sociedad...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA ECONÓMICA DE CENTROAMÉRICA MATERIAL DE APOYO - PRIMER PARCIAL GRUPO PACE 1. Qué interés tuvo para las sociedades indígenas la captura de esclavos en las guerras? POLITICO Y RELIGIOSO 2. Es la parte de un poblado prehispánico, habitado por reyes indio, sacerdotes y militares, es decir por los señores o nobleza? TINAMIT 3. Guerra que sostuvo España con los Musulmanes durante 800 años, la cual no tuvo carácter económico sino que religioso? GUERRA DE LA RECONQUISTA 4. Principales instrumentos...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO CONCEPTUAL CRIOLLO CAPITULO 1 1) Defina Ingeniería de Métodos y estudio de tiempos. Ingeniería de métodos son las actividades que comprende el campo del diseño, formulación y la selección mejores de métodos, proceso, herramientas, equipos diversos y especialidades necesarias para manufacturar un producto después de que han sido elaborados los dibujos y planos de trabajo en la sección de ingeniería del producto. Estudio de tiempos es la actividad que implica la técnica...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3 – Las Dos Españas Luego de haber pregonado Las Leyes Nuevas, en 1544. En las cuales se establecía, que todos los indios eran vasallos libres, tributarios del rey. Hubo resistencia hacia ellas, por parte de algunos sectores, se dieron una serie de levantamientos armados. Esto trajo consigo, lo que se conoció como “la nueva encomienda” que consistía en cederles a los criollos, una parte de los tributos que los pueblos indígenas tenían que pagarle al rey. Las nuevas leyes, hacen a...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE PAG I. INTRODUCCION…………………………………………………………….. 2 II. ORIGEN Y RELACION DE VIOLENCIA………………………………….. 3 III. RELACION Y COMPORTAMIENTO DE ACTORES EN LA OBRA ….. 5 IV. RELACION DE CONDUCTA DE LOS ACTORES EN LA ACTUALIDAD 6 V. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….. 8 INTRODUCCION El presente trabajo se realizó como parte de la asignatura de Planeación Estratégica dentro del pensum de materias a ser vistas en el Curso Superior de Guerra, promoción X...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen págs. 321-382 “La Patria del Criollo” … surgen 3 formas de independencia entre la población de Guatemala: 1. La redistribución de tierras para los indios, en la cual ellos pueden tener los antiguos privilegios de poder cultivar su propio terreno. 2. Realizar los movimientos de independencia bajo factores de violencia donde la población pudiera continuar sumisa a las decisiones de la corona. 3. Tener una mentalidad donde el temor no es un factor crucial en el tema de la independencia. Antes...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste trabajo tomaremos como documento base un texto que es de suma importancia:La Patria del Criollo de Severo Martínez Peláez. (Editorial Universitaria Centro Americana EDUCA). A pesar del enfoque un tanto ortodoxo del maestro Martínez, su argumentación es precisa y bastante clara, por lo que leer dicho texto es una experiencia agradable y muy enriquecedora. La patria del criollo se divide en 7 capítulos: Los criollos, Las dos Españas, Tierra Milagrosa, El Indio, El Mestizaje y las Capas Media,...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Carlos el año 1992. Entre sus obras destacan "Motines de Indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas" (1985) y principalmente "La Patria del Criollo: Ensayo de Interpretación de la Realidad Guatemalteca" (1970), considerada de gran importancia en la historiografía latinoamericana.1 De acuerdo a un estudio, Peláez tiene "el mérito de ser el primer historiador profesional que realizó un análisis...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la patria del criollo Capitulo 1 El libro nos muestra una perspectiva para la comprensión de la conquista y para entender la inferioridad económica, social e intelectual, que padecieron los indígenas durante la historia colonial y que repercutió notablemente en el período republicano. Después de la derrota durante la invasión española, los indígenas fueron despojados de sus tierras, sometidos a la esclavitud y a servidumbre, fueron obligados a tributar despiadadamente y posteriormente...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA DEL CRIOLLO CAPITULO I (RESUMEN) Infancia y toma de conciencia Ante el terremoto del 18 de febrero de 1651, la población reacciono ante tal desastre y se acercaban a la Iglesia a confesarse, aunque todo había quedado destrozado Habiendo sido este uno de los días más devastadores para la Ciudad de Santiago de Guatemala, la gente al verse envuelta entre retumbos del suelo y la vista de edificios derrumbándose. Entre las aglomeraciones de gente había un niño de 8años a quien más adelante...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 7 La estructura de la colonia tenía por base la concentración de los indios enpueblos incorporados a la monarquía, y con la abolición de la esclavitud, hechorelevante que esta ligado a la reducción de indios, fue una vía importante para elproyecto político que estaba establecido en las Leyes nuevas.Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de losconquistadores y colonos esclavistas, ya que muchos de los factores que lesconvenían cambiaron, tal como, el tributo que...
4578 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLa patria del criollo Capitulo 7 Pueblo de indios Las leyes de las indias sobre la tierra no hacen discriminación de la gente mestiza, sino más bien ofrecen puntos de apoyo legal para que ellos también la puedan obtener. La estructura de la colonia tenía por base la concentración de los indios en pueblos incorporados a la monarquía, y con la abolición de la esclavitud, hecho relevante que esta ligado a la reducción de indios, fue una vía importante para el proyecto político que estaba establecido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOTA: _____ Informática 1 A Lenguaje y comunicación Dr. Msc. Juan Pilataxi 30 octubre 2014 Capitulo 1 “Ante todo” 1. Idea Principal La identidad cultural para los ecuatorianos es mal vista ya que muchos sienten vergüenza de haber nacido en este país por problemas políticos, economía, sociedad, forma de desarrollo, etc. 2. Aspectos (3) relevantes de la lectura a. La identidad, hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o busca, nos plantea...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPÍTULO 1 COORDENADAS Y MARCOS DE REFERENCIA Para obtener una descripción cuantitativa precisa de la posición de una partícula los físicos toman un punto conveniente del espacio como l origen y en base a él especifican la posición de la partícula. Para esto imaginan una cuadricula y la posición se da en un punto de esa cuadricula por medio de coordenadas. Las coordenadas más usadas son las rectangulares X y Y que serían los ejes coordenados. Unidad de longitud Para realizar registros...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “La Patria del Criollo.” Este libro muestra en gran parte acerca del indio, explica que siempre viene de último. Se había rezagado en alguna parte, y aún al acordarnos de el nos parece empequeñecido, menospreciado. Los criollos vivían del trabajo de los indios. Los criollos querían disimular la verdadera procedencia de sus riquezas y sus bienes, ese móvil los llevaba a negarle méritos a los indios, a borrar la gran importancia de su trabajo, agigantando sus posibles deficiencias, ocultando el...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESUMEN CAPITULO 2 INCAS II. CAPITULO: MARCO CONCEPTUAL DEL INFORME NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD Para la elaboración de un informe nacional de calidad en salud se debe tomar como referente conceptual características del sistema de salud del país el grado de avance del mismo conforme a los servicios que estén en oferta y el sistema de aseguramiento de la calidad en la salud, tomando como referencia los avances en conocimiento de distintos países en tema de salud. A parte de las característica anteriormente...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMercadotecnia Capitulo 2: La Planeación Estratégica y el Proceso de Mercadotecnia Philip Kotler y Gary Armstrong Resumen: Victoria Valdés LA PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Perspectivas de la planificación Los planes formales ofrecen muchas ventajas a todo tipo de empresas, chicas, medianas y grandes, ya que hacen que la gerencia este sistemáticamente pensando en el futuro. Mientras los planes anuales y a LP abordan las actividades corrientes, el plan estratégico adapta a la empresa de manera tal...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 2: EXPLORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA. (5º) Los dispositivos responsables de mover paquetes hacia las redes de destino fuera de la red local son los routers. Los elementos que protegen a la red corporativa de ataques maliciosos en el extremo de la empresa son el sistema de prevención de intrusiones (IPS) y los sistemas de detección de intrusiones (IDS). Para examinar y configurar los dispositivos de la red desde el hogar, los enfoques permiten esta conectividad sin aumentar...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo 2 Los pensadores chinos, griegos, árabe-islámicos y escolásticos no analizaron la economía como una disciplina independiente; estaban interesados en cuestiones mucho más amplias y filosóficas. Y como la actividad económica que observaron en esos primeros tiempos no estaba organizada en un sistema de mercado como el que conocemos hoy, no se ocuparon de la naturaleza y el significado de un sistema de precios sino de cuestiones éticas relacionadas con la justicia y la equidad. Sin...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 1.1 definición Sociología: estudio científico de la vida grupal de los seres humanos. La sociología no es una filosofía social Los sociólogos tratan de describir y explicar cómo y por qué las personas interactúan en los grupos. Los seres humanos viven en grupos y las personas de estos grupos son afectadas por ellos. Influyen en el tipo de ropa que usan, la composición de la dieta, las creencias y valores, costumbres, etc. El sociólogo está obligado a reportar y analizar objetivamente...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Crítico Esta obra marca la interacción socioeconómica de Guatemala y la forma en que las personas pensaban y se comportaban. Fuentes y Guzman es el típico criollo de la época. Sobre todo en aquellas actitudes coloniales guatemaltecas de las cuales todavía se encuentran hoy en día. Demuestra que la economía lo determina todo. También se examinan las condiciones sociales que existían durante la Colonia Española. Lo feudal y lo medieval establece en las formas coloniales nuestras edades...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo 1 y 2. Seguridad y herramientas en el taller. Las herramientas son elementos esenciales del servicio y reparación de motocicletas en el cual primero tenemos que poner primero las reglas básicas de seguridad en el taller. Reglas que debemos seguir para el mantenimiento de una motocicleta. 1. Drenar o retire el tanque de gasolina antes de trabajar o retire cualquier objeto flamable cerca de la moto. 2. Ventile el área de trabajo ya que la moto expulsa monóxido de carbono y gas...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo 3 CAPITULO TERCERO LAS DOS ESPÑAS (Continuación) En las Leyes Nuevas se decía que el rey, seguía deseoso de premiar a los conquistadores y primeros colonos. Puesto que todos los indios pasaban a ser vasallos libres, tributarios de la corona, ésta se avenía a cederle parte de la tributación a los españoles que mereciesen tal estipendio. Los colonizadores iniciaron gestiones para conseguir que la nueva encomienda se hiciese hereditaria. El forcejeo en torno a la perpetuidad de las...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA PATRIA DEL CRIOLLO "La patria del criollo" este relato se divide en 7 capítulos: Los criollos, Las dos Españas I y II, Tierra milagrosa, El indio, El mestizaje y las capas medias, Pueblos de indios y La colonia y nosotros revelando parte de la cruda realidad de los tiempos que nuestros antepasados tuvieron que vivir con injusticias que sufrían de extraños. La conquista significó fundamentalmente una apropiación que abolía automáticamente a los nativos sobre sus tierras. Pero no se lo daba...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RESUMEN DEL CAPITULO II DE “IDEAS” DE PETER WATSON El libro “Ideas” escrito por Peter Watson, nos habla de cómo ha ido evolucionando la humanidad a lo largo de los años y como los vestigios encontrados nos han ayudado a ser una civilización llena de conocimientos y nos ha ayudado en el desarrollo de la misma para convertirnos en lo que somos actualmente. A continuación se hablará de las partes más relevantes contenidas en el capítulo II. El ser humano ha tenido un gran desarrollo frente a...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDon Quijote de La Mancha | Resumen Parte II Capítulo 1 El cura y el barbero estuvieron bastante tiempo sin ir a visitar a don Quijote aunque se enteraban de sus progresos por medio de su ama y de la sobrina las cuales afirmaban que estaba recobrando el juicio. Unos días después, el cura y el barbero fueron a visitar a don Quijote el cual les recibió efusivamente. Estos estuvieron hablando de muy diversas cosas pensando que don Quijote estaba cuerdo. El cura como prueba de oro decidió contarle...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPITULO II En este capítulo cuenta lo ocurrido después de la fiesta en la que estuvieron tintín y el sapo donde ocurrió la pelea de Daniel y el encuentro de la chica con tintín donde él se sentía desconcertado por lo que había sucedido con ella. Esa noche donde él se pregunta por todos los detalles que pasaron como la plática, el beso y lo poco que compartieron, días después tintín y el sapo iban de camino a casa a la salida del colegio donde Daniel tenía prisa por llegar...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO CUATRO TIERRA MILAGROSA I LA PATRIA COMO PAISAJE. Podríamos pensar que la descripción de un paisaje, como un escenario que consta de grandes dimensiones, describir un país y este llegue a ser un paisaje debemos fijarnos en sus condiciones especiales, aunque tal descripción este construida con tatos de una realidad objetiva, este debe ser elaborado a conciencia del autor y o un simple traslado de de los datos, estos deben estar dominados por los peculiares enfoques, estos afectados por...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS Capitulo 1 1. Hubieron 3 cosas que los españoles tuvieron que realizar para llevar a cabo la conquista completa y someter plenamente a los nativos de esa época. ¿Cuáles fueron? 2. ¿Para que se utilizaba la frase “En servicio de si majestad”? 3. Mencione una ventaja que tuvieran los españoles sobre los nativos americanos. 4. ¿cómo se llamaba el regidos que aspiraba a convertirse en “Cronista del Reino” de España? 5. Debido a esta aspiración surgió un documento único...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAmbiente y Diseño Lic. Julio Cesar del Valle Cuestionario mínimo de La patria del Criollo Andrea María Guerrero Golip-201513586 Primer ingreso sección D Segundo semestre 2015-08-18 1) ¿En qué libro y de que autor basa Martinez Peláez sus “interpretaciones” de lo que fuera la Patria del criollo? Se basó en La Recolección Florida del autor Francisco Antonio Fuentes y Guzmán. 2) ¿A qué se refiere Severo Martinez cuando escribe sobre la recolección y pueblo de indios...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CAPITULO 2DO. GENERALIDADES La contabilidad es una técnica que realiza la sistematización, la valuación, el procesamiento, la información, y la evaluación todo de aspecto financiero. La contaduría es una disciplina social, de carácter científico, que logra, obtiene, aplica y controla, verifica información financiera y estudia y aplica las leyes hacendarias. Objetivos de la Contabilidad de Costos: 1. Mejor contro de operaciones y gastos 2. Información mas frecuente, amplia, oporutna y clara. 3...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOxitobrands 2 Taller de Creatividad Oxitobrands 2 2012 Taller de Creatividad Párrafo 1 A través de la historia la búsqueda infinita de interacción del hombre con sus semejantes, lo llevo a constituir la sociedad que día a día va evolucionando. Estas necesidades interacciónales se cimenta en los diferentes aspectos y perspectivas que rigen el mundo individual y colectivo, estas habilidades y aspectos de la sociedad se complementan y llevan a esta a su posteridad. Sin esta el hombre...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales. Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en nuestro país en el último siglo. 2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN Matriz de pensamiento de la revolución francesa En sus comienzos la educación...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO II 2 SISTEMA DE ACUMUALCION DE COSTOS DE PRODUCTO, ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS: SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS: Las compañías manufactureras sean grandes o pequeñas manejan miles de ordenes de compras, informes de recepción, facturas, comprobantes, cheques, salidas de mercancía y documentos comerciales, por esto se necesita un sistema de acumulación de costos para controlar el volumen del documento de trabajo. 1. SISTEMA PERIODICO DE ACUMULACION DE COSTOS: ...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO II LA TEORÍA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA 1. FUNCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA.- “La ciencia política sólo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpretación y critica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obligatorias. Si no se acepta esto, una declaración sobre cualesquiera procesos políticos puede, en verdad, llenar la función práctica de servir como arma en la lucha política para la conquista o defensa...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 2 2-1 INTRODUCCIÓN El principio de conservación de energía expresado por la primera ley de la Termodinámica es un concepto que dice que la energía no se crea ni se destruye, sólo cambia de una forma a otra. En realidad, lo que se entiende por “conservación de energía” es la conservación de la calidad de la energía, no la cantidad. 2-2 FORMAS DE ENERGÍA La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química y nuclear, cuya suma...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoatravesando el desierto no podría terminar la carrera o no tan rápido como quisiera y por esa razón pidió autorización de usar las vías del tren que a pesar de no ser adecuadas para su vehículo eran mas funcionales que el camino que debía seguir. Este capítulo habla que para crear un producto con magnetismo debemos notar las pequeñas dificultades que nos rodean y trazar un mapa de inconvenientes e intentar reducirlos al mínimo o eliminarnos y esto creará un producto con magnetismo. Uno de los grandes...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotramposos y hábiles para desarrollar tareas que otros de pronto no se atreven. Nuestra fama es a nivel mundial, sobre todos nosotros los colombianos que cargamos el lastre de las épocas de narcotráfico y sus personajes que incluso ha merecido un capítulo especial en películas e historias de la pantalla grande aunque esta sea otra forma de mostrar la realidad de nosotros y los problemas internos hacen que nuestra imagen sea reconocida no por la mejor de las maneras ni por las cosa buenas sino todo...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoservicio y que lo cambiara por lo que usted ofrece. Para que haya un intercambio de marketing debe darse las siguientes condiciones: 1. Tiene que intervenir dos o más personas u organizaciones, cada una con necesidades o deseos que requiera satisfacer. 2. Las partes que intervienen en el intercambio deben hacerlo voluntariamente. 3. Cada parte debe tener algo de valor para aportar al intercambio y creer que este le beneficiara. 4. Las partes tienen que comunicarse entre si. 1. Las partes que intervienen...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo